Читать книгу La Tabla de Bion - Arturo Herbert - Страница 7
ОглавлениеIntroducción general
El desarrollo del psicoanálisis ha seguido diversos caminos luego de la fundación de este por Sigmund Freud. Como investigador y analista, Freud ha recorrido diversos senderos, preocupado en última instancia por dar cuenta de la experiencia del análisis, de sus fundamentos y del lugar del analista en su praxis. Esta vocación del creador del psicoanálisis ha sido transmitida a sus seguidores y a los analistas posteriores en diferentes regiones. Entre las obras de estos cabe destacar las de Melanie Klein, Donald Winnicott y Jacques Lacan.
En este libro se tomarán como punto de partida los aportes que Wilfred Bion realizó al psicoanálisis mediante la construcción y el uso de un modelo llamado la tabla. El tema de refiere de modo específico a los usos, las influencias y modificaciones que con posterioridad otros autores como Donald Meltzer, Darío Sor y Paulo Sandler le han dado a este instrumento. En esta recepción –o recepciones– se plantea la problemática principal de este libro. La investigación se inició con el propósito de realizar una aproximación a los problemas surgidos de la recepción e influencia de la tabla en los autores mencionados y de indagar las diversas perspectivas teóricas y prácticas que ellos han planteado con respecto al uso o a los usos de esta.
Un criterio fundamental de elección de los analistas para el presente proyecto de investigación es que estos autores han comentado ampliamente a Bion y a su obra. Además, sus propios aportes con respecto a la tabla y su aplicación en la experiencia del psicoanálisis también son estudiados. Sus trabajos muestran que los aportes de Bion fueron recibidos en distintos lugares y, a la vez, resulta posible establecer que comparten consideraciones comunes en relación con el uso del modelo y sus modificaciones. La elección de estos analistas se basa en que:
1 Permite establecer la recepción de la tabla en un amplio abanico de lugares tan distintos como Argentina, Brasil y Estados Unidos,
2 Sus aportes se limitan a y se desenvuelven en la experiencia analítica,
3 Habilitan a circunscribir y desarrollar el problema de investigación.
Aquello no significa descartar otros autores como Symintong o Chuster, pero sus aportes escapan de los desarrollos de esta tesis. Uno de los artículos de Chuster se refiere a An Odipal Grid, del cual no se comentara en esta tesis.
Con el fin de mencionar la relevancia de los autores elegidos respecto de Bion y su obra, se puede mencionar que:
1 Donald Meltzer (1922-2004) era un analista norteamericano. Fue miembro de la asociación psicoanalítica inglesa desde 1952 e importante comentador de la obra de Bion desde 1973.
2 Darío Sor (1926-2012) era un analista argentino miembro de la IPA. Colaboró con León Grinbeg en la traducción de varios libros de Bion al español. Participó en charlas dictadas por Wilfred Bion en Argentina y varios artículos suyos tratan de la obra de Bion.
3 Paulo Cesar Sandler (1948) es un psicoanalista brasileño, miembro de la Asociación Psicoanalítica Inglesa en Brasil. Ha sido colaborador de la primera traducción a otra lengua de la trilogía escrita por Bion, A memoir of the future, en este caso al portugués.
1. Formulación del problema
La problemática planteada a lo largo de esta libro consistirá, en una serie de desarrollos sobre la tabla junto con indagar cuáles fueron los usos y las modificaciones que se le ha dado a la tabla de Bion, ya que él mismo, en 1977, pensaba que se encontraba inconclusa. Por esa razón varios autores se propusieron realizar esas modificaciones. En la presente investigación se estudiarán esos cambios a partir de los avances teóricos de Donald Meltzer, Darío Sor y Mª Rosa Sennet de Gazzano, y Paulo Sandler. A modo de conclusión, se realizará un estudio comparativo para tratar de determinar en qué concuerdan o se distinguen entre sí.
Si bien es cierto que existen otros autores que trabajan y le dan otros usos a la tabla –por ejemplo, Symintong en The clinical thinking of Wilfred Bion (1996, p. 31) o Chuster, se tomó la decisión metodológica de indagar en los aportes de Meltzer, Sor y Sandler, que coinciden en lo referente al uso práctico en la praxis del psicoanálisis. Asimismo, se puede considerar que estos tres autores, aunque fueron de épocas diferentes, brindan un espectro global de cómo ha sido recibida la tabla en el mundo. De este modo se puede formular una serie de preguntas que guiarán la problemática a investigar en este libro:
1 ¿Cuáles son los diversos usos que se le ha atribuido a la tabla, a partir del modelo de W. Bion?
2 ¿De qué manera puede usarse la tabla para representar lo que ocurre o no en un análisis?
3 El modelo de la tabla en las categorías G de Donald Meltzer, ¿es compatible con la perspectiva genética del pensamiento en G de la tabla de Bion?
4 El modelo negativo de la tabla de Donald Meltzer, ¿es aplicable de acuerdo a una perspectiva genética, mecánica y sistemática de la tabla?
5 El modelo de la tabla de Darío Sor y Mª Rosa Senet de Gazzano y la ampliación de la columna 7, ¿son compatibles con las otras filas horizontales de la tabla, que son relacionadas con las funciones del psiquismo según el principio de realidad de Freud?
6 ¿De qué manera el modelo tridimensional de la tabla de Paulo Cesar Sandler es compatible con la construcción bidimensional de la tabla de Bion?
2. Marco teórico
El marco teórico (ver anexo, p. 21) se fundamentará en dos partes:
1 La tabla de Bion de 1963: se tomará como punto de partida de la obra de Bion las primeras formulaciones hechas acerca de la tabla, que se encuentran en Elementos de psicoanálisis, del año 1963. Esta elección permite establecer un criterio específico de la formulación del autor respecto de la misma. Lo importante es que allí se establecen y desarrollan por primera vez el marco conceptual y el uso del modelo. Este carácter primero de su presentación evita, por un lado, el análisis de las diferentes modificaciones que el propio Bion desarrolló pero que no son pertinentes para el tema de este trabajo. Y, por el otro, habilita a fijar una base para contrastar los aportes de Meltzer, Sor y Sandler.
2 Los desarrollos teóricos de Meltzer, Sor y Sandler: esta otra parte del marco brindará un acercamiento a las ideas teóricas y prácticas que tienen Donald Meltzer, Darío Sor y Mª Rosa Senet, y Paulo Sandler respecto de la tabla, con el fin de señalar sus respectivos aportes y modificaciones.
W. Bion: preconcepciones, concepciones y conceptos
La primera exposición sistemática acerca de conceptos que serán retomados posteriormente por Bion en la tabla es el ensayo Teoría del pensamiento de 1962 el cual se encuentra compilado en el libro de Volviendo a pensar y publicado en 1966, en el que diferencia los pensamientos del “pensar” ya que, para él, la actividad de pensar es una forma de ordenar los pensamientos. Además, aclara que estos pueden clasificarse en: preconcepciones, concepciones y conceptos, los cuales se desarrollarán a profundidad más tarde en este libro.
La función alfa
Por “función”, Bion entiende en su libro Aprendiendo de la experiencia a “un nombre para la actividad mental propia de un número de factores operando en consonancia” (Bion, 1962, p. 24). La función a la que se refiere la obra mencionada es la función alfa que, no contiene un significado inmediato, sin embargo se desarrolla posteriormente su investigación. Algunas de las variables que en conjunto se pueden investigar a través de la suposición de la función alfa son descritas por Freud en Los dos principios del acaecer psíquico (Freud, 1911-1913). Estas son la atención, la notación, la acumulación y la distinción entre el principio del placer y el de realidad, que Bion denomina el “pensar”, a diferencia del pensamiento, en tanto se engloban como factores de la función alfa. Klein (1930) tendrá en cuenta como factores conjuntos de la función alfa a la identificación proyectiva normal, la transformación entre la posición depresiva y la paranoide, la formación de símbolos y el desarrollo del pensamiento verbal.
Continente y contenido, posición esquizoparanoide y depresiva
En Bion existe un modelo que puede ejemplificar las relaciones que tienen el niño y la madre a través de la identificación proyectiva, entendiendo por “modelo” la abstracción de una experiencia emocional. Es el modelo al que se refiere Bion para representar continente con el signo ♂ y contenido con ♀. La conjunción entre ambos es la manifestación más primitiva de conocimiento que tiene el ser humano, que ocurre entre el bebé y la madre. Cuando ♂ y ♀ entran en conjunción con los vínculos L, H y K (amor, odio y conocimiento), generan la función alfa (Bion, 1962, aprendiendo de la experiencia pp. 146-147). A través de la relación de contenido ♀ a continente ♂ también se conforman las preconcepciones que, una vez relacionadas con las realizaciones, pasan a ser las concepciones. En cambio, cuando ♂ y ♀ se encuentran separados no ocurre el paso de la identificación proyectiva normal y se repite esta misma de forma patológica, hasta formar los elementos beta y la continuación indefinida de la identificación proyectiva.
Para Bion, la interacción y la posición esquizoparanoide y depresiva es un hecho estructural, ya que permite enlazar ciertos fenómenos característicos de la posición esquizoparanoide que no guardan coherencia entre sí, como los sentimientos de persecución, escisión y disociación que unidos en un todo integrado conforman los sentimientos de culpa y tristeza característicos de la posición depresiva. Este paso y la interacción de una posición a otra son representados por Bion por los signos PS↔D, junto con otro concepto llamado “hecho seleccionado”, cosa que se mencionará más adelante en este libro (ver páginas 32-32).
La tabla
La tabla está construida como un cuadro de doble entrada con ocho columnas y 9 filas. Cabe señalar que el autor dejó espacios en blanco porque creía que no estaba completa y que era factible descubrir nuevos elementos que pudieran integrarse a ella. Es por ello que la última columna del eje vertical tiene puntos suspensivos (n…). Todas las categorías, sus ejes, definiciones y usos serán descritos posteriormente (ver página 43).
Interpretaciones de la tabla: Meltzer, Sor y Sandler
Darío Sor y León Grinberg proponen que uno de los principales aportes realizados por Bion a la teoría psicoanalítica –y en vigencia– es el de formular una teoría del conocimiento que acuerde con el método científico deductivo, lo cual le permitió elaborar la tabla. En su libro Nueva introducción a las ideas de Bion, Darío Sor comenta que existen tres usos de la tabla:
1 Facilitar la comunicación entre analistas aplicando el modelo propuesto por Bion, ahorrando así explicaciones acerca de la génesis y los usos del material, mito o sueño en cuestión.
2 La tabla como una especie de “juego psicoanalítico” para mejorar la intuición del analista.
3 Para situar las distintas transformaciones que ocurren en el análisis.
Además, Sor comenta que desarrolló una séptima columna como una posible extensión de la que incluye una expectativa en negativo -7, de la que se diferencia porque incluye los procesos negativos como fanatismo, dogmatismo, autoritarismo en forma de enunciados. También se incluyen en la columna 7 los enunciados positivos que son responsabilidad y poder (Grinberg y Sor, 1998, pp. 69-70).
Donald Meltzer, en El desarrollo kleiniano, comenta que la tabla fue para él una propuesta teórica que captó ampliamente su atención. El autor propone que se siga exactamente lo que propone Bion, es decir que la tabla sirve para dar una mera descripción de los hechos que tuvieron lugar en el consultorio. Esto llevaría a pensar que las casillas de la tabla tienen una función similar a la del ideograma y el empleo de esta tendría un método exposición para el propio analista. Pero opina estrictamente que “no es un informe psicoanalítico, ni un sistema deductivo científico” y, refiriéndose a este último, le parece inútil (Meltzer, 1978, p. 54).
Para Paulo Sandler, la tabla es un modelo epistemológico que permite facilitar la comunicación entre los analistas mismos y sus pacientes, aunque no sirva para dar una perspectiva de la situación analítica. No es una herramienta que permita un nuevo modo de interpretación analítica, porque su aplicación se basa en mantener una flexibilidad interpretativa para cada uno de los espacios y no en usar la tabla como una teoría más: sirve para que se apliquen teorías a la tabla. Lo que ofrece la lectura de Paulo Sandler es la propuesta de un modelo tridimensional de la tabla conforme a la perspectiva reversible, concepto que retoma de Bion (Sandler, 2005, pp. 301-306).
3. Estado actual del conocimiento del tema
Parthenope Bion Talamo reconoce que los diversos empleos que realiza Bion en parte de su obra y en adelante se hacen con el fin de expresar la teoría psicoanalítica a través de un sistema de hipótesis concisas y breves, ya sea de la teoría o de la práctica. Este sistema ofrece la tabla como ejemplo, la cual intenta dar cuenta de las teorías psicoanalíticas bajo la forma de un instrumento que explique de manera precisa lo que ocurre en la experiencia clínica del psicoanálisis (Bion Tálamo, 1999, pp. 65-68).
Parthenope Bion Talamo define brevemente los usos de la tabla según una clasificación que Bion realizó en un escrito de 1963 llamado Taming Wild Thoughts y publicado en forma póstuma. Estos son:
1 Mantener la intuición del analista en entrenamiento.
2 Ayudar las impresiones de la memoria de las sesiones.
3 Incrementar el acierto de las observaciones en análisis.
4 Hacer más fácil cruzar la brecha entre eventos del análisis y su interpretación.
5 Como un juego para psicoanalistas, implementando así un método de desarrollo de su capacidad de intuición.
6 Ayudar a desarrollar un método de re-escritura, análogo a la comunicación matemática, en ausencia del objeto.
7 Como una introducción al análisis, nunca un substituto de ello.
8 Proporcionar un trabajo mental para ejercitar la mente del analista.
9 Como un instrumento para clasificar y para entender enunciados.
(Bion, 1963 p. 5)
Rosa Beatriz Pontes, durante un congreso acerca de la vigencia teórica de Wilfred Bion, mencionó que la tabla se ha vuelto una herramienta esencial para el psicoanálisis y la describió principalmente como una representación simbólica que funciona a la manera de un sistema de notación. Este ayuda a la “estabilidad mental y al escrutinio científico” y, a través de su uso, permite re-pensar problemas clínicos. La tabla está estructurada por medio de un modelo matemático que permite categorizar los pensamientos y ordenarlos, de modo que el analista pueda adquirir diferentes perspectivas de la práctica analítica (Bion Tálamo, 1997, p. 178).
Fabio Galimberti propone que el intento de Bion de formalizar la experiencia psicoanalítica en Elementos de psicoanálisis –donde muestra por primera vez la tabla– fracasa parcialmente. Admite que sí logra “elaborar un instrumento, la grilla, en condiciones de representar el aparato para pensar la génesis y el empleo de los pensamientos”. Pero el fracaso parcial es “debido en primer lugar a la dificultad para integrar el estatuto sintáctico y el referencial de los elementos psicoanalíticos” y también a que “los elementos verificados se parecen a los constituyentes, no de un sistema científico deductivo, sino del objeto psicoanalítico” (Galimberti 2000, p. 142-145).
James Grotstein sugiere que uno de los motivos por los cuales Bion creó la tabla es el de unir perspectivas teóricas diferentes entre escuelas psicoanalíticas de la teoría kleiniana –identificación proyectiva, la posición esquizoparanoide, etc.– con la teoría de Freud acerca de la instalación del principio de realidad por sobre el principio de placer. Opina además que la tabla sirve básicamente como “matriz funcional, la cual facilita el registro de pensamientos en crudo hacia pensamientos reformulados”. Aun así, el autor piensa que el instrumento formulado por Bion se encuentra incompleto, tal y como él mismo lo afirmó durante el año 1977 (Grotstein, 2010, pp. 245-246). Grotstein hace también una breve referencia a la influencia de la tabla en el mundo psicoanalítico: curiosamente, Bion la mencionó con frecuencia desde 1963 y hasta sus últimos seminarios en 1980, aun cuando ya había señalado que no se encontraba completa. Por eso piensa que ha sido recibida y retomada por el mundo psicoanalítico para posteriores cambios.
Rafael López Corvo comenta que la tabla es un instrumento para ser usado después de la sesión, que permite categorizar una serie de enunciados conforme a un uso y una genética del pensamiento. Estos enunciados se encuentran en el eje horizontal de la tabla y su desarrollo lógico se encuentra en el eje vertical. Pero López Corvo señala que la tabla fue objeto de diferentes maneras de conceptualización a través de la obra de Bion y que también se encuentra incompleta en su formulación negativa (López Corvo, 2008, pp. 326-328).
4. Hipótesis
La recepción de la tabla de Bion ha generado en tres de sus seguidores –Meltzer, Sor y Senet, Sandler– reformulaciones y cambios a la creada originalmente por el psicoanalista inglés. En este contexto se sitúan las diferentes “tablas”, a partir de los usos y modificaciones que estos autores realizaron, que expresan coherencia con respecto a sus respectivos aportes e innovaciones. Estas tablas pueden reconstruirse teóricamente de la siguiente manera:
1 Donald Meltzer propone nuevas categorías para el eje vertical de la tabla: G, en vez de un sistema deductivo científico, será ahora estético. Lo justifica diciendo que las últimas filas del eje vertical de la tabla deberían estar relacionadas con el desarrollo emocional y no con los pensamientos.
2 Darío Sor y Mª Rosa Senet de Gazzano proponen una ampliación del eje horizontal de la tabla con una séptima columna que permite situar enunciados positivos –que serían enunciados de poder y responsabilidad– y negativos –que serían del orden del fanatismo, el dogmatismo y el autoritarismo–.
3 Sandler: interpreta un modelo tridimensional de la tabla, mediante una lectura tópica en tres dimensiones. Esta permite facilitar el uso de la tabla relacionando la epistemología psicoanalítica y la comunicación entre analistas.
5. Metodología
Las estrategias metodológicas que organizan el trabajo de investigación serán dos. En primer lugar, el análisis textual que se asienta a partir de dos ejes principales: a) la elucidación de determinados pasajes de los escritos de Bion sobre el uso y la fundamentación de la tabla, b) la recepción de esta en Meltzer, Sor y Senet, y Sandler. El objeto de esta metodología consiste en poner de manifiesto los desarrollos argumentales en los que emergen los avances que realizan estos autores con respecto a la concepción de la tabla. La indicación de la noción de “influencia” la restringe a sus argumentos y no a términos aislados. Debido a ello, el sistema de exposición se organiza de acuerdo a una reconstrucción conceptual de cada autor. Además del análisis textual, se deberán reconstruir argumentos que demuestren la presencia, recepción y transformación de núcleos temáticos referidos a la tabla de Bion en sus obras.
El principal motivo de este proceder es de orden metodológico y radica en que no se propone una elucidación completa de las influencias de la obra de Bion en sus discípulos, sino la explicitación específica de cómo la tabla ha sido recibida y a la vez modificada, de acuerdo a los aportes realizados por Meltzer, Sor y Senet, y Sandler. Se demostrará de esta forma que no se trata de la misma tabla, sino de “tablas” cuyo uso ha sido diverso según cada autor. Ello determina la elaboración de ciertas categorías o nociones psicoanalíticas, así como las convergencias –y eventuales divergencias– entre elaboraciones teóricas de cada uno de ellos. Por este motivo, la selección bibliográfica se atendrá a los textos y obras específicamente orientadas a los temas circunscritos en cada dimensión estudiada en este libro.En función de los autores elegidos se realizará el recorte que sigue.
Las fuentes del psicoanálisis de Bion
De las obras Taming wild thoughts y Elementos de psicoanálisis, ambas del año 1963, se utilizan los conceptos que integran la tabla en sus ejes vertical y horizontal, que ya hemos detallado en el apartado descriptivo de esta (Bion 1963 pp. 11-14). Además, se retomarán los conceptos que se encuentran de modo implícito en ella como continente y contenido, posición esquizoparanoide y depresiva, y los vínculos L, H y K (amor, odio y conocimiento). De Transformaciones (Bion, 1965), los conceptos útiles para la tesis serán: la conjunción constante, transformación en general, transformación en T, transformación en alfa, transformación en beta y, por último, las transformaciones proyectivas y rígidas. Con respecto a la conferencia editada como La tabla y la cesura (Bion, 1977), se abordarán los comentarios de Bion acerca de la ampliación de la tabla en sus columna 2 y fila C: la columna 2 se encuentra incompleta para poder diferenciar los enunciados falsos y verdaderos de las mentiras, y la problemática de la fila C consiste en que debería haber otra columna para situar los pensamientos oníricos, de mitos y de sueños.
La tabla según Meltzer
Se considera a la idea de la estética como un conflicto inconsciente y a su relación con el psicoanálisis en el libro La aprehensión de la belleza, de 1990. Se utiliza el modelo de la tabla negativa como representación de los vínculos – L, H, K.
La tabla según Sor y Senet
La columna 7 se concibe como un modo de indicar enunciados que puedan representar los vínculos entre L, H y K, y -L, H y K. Los negativos serán enunciados que aludan al fanatismo, al dogmatismo y al autoritarismo, y los positivos serán enunciados que representen el poder y la responsabilidad.
La tabla según Sandler
Se trata de la tabla como un modelo tridimensional acorde a la representación tridimensional de los elementos psicoanalíticos de Bion, a partir del artículo titulado “The tridimensional grid” (Sandler, 2000).
Podemos ahora pasar al primer capítulo de este libro, en el que emprenderemos una revisión de los antecedentes teóricos de la tabla de Bion: abordaremos gran parte de los conceptos que Bion usa para construir su sistema de registro y señalaremos algunas ideas que anteceden a su intención de elaborar su herramienta, así como nociones que se encuentran implícitas dentro de la tabla.
6. Anexo: la tabla de Bion
Hipótesis definitoria1 | Ψ2 | Notación3 | Atención4 | Indagación5 | Acción6 | n… | |
AElementos beta | A1 | A2 | A6 | ||||
BElementos alfa | B1 | B2 | B3 | B4 | B5 | B6 | Bn… |
CPensamientos oníricos, sueños, mitos | C1 | C2 | C3 | C4 | C5 | C6 | Cn… |
DPreconcepción | D1 | D2 | D3 | D4 | D5 | D6 | Dn… |
EConcepción | E1 | E2 | E3 | E4 | E5 | E6 | En… |
FConcepto | F1 | F2 | F3 | F4 | F5 | F6 | Fn… |
GSistema deductivo científico | G2 | ||||||
HCálculo algebraico |