Читать книгу Una historia en imágenes - Aurelio González - Страница 5

Prólogo

Оглавление

En los relatos y fotos que encontrarán en este libro, el tema es la peripecia de nuestro pueblo en su lucha por lograr mejores condiciones de vida y su resistencia ante el autoritarismo.

Todas estas fotografías fueron hechas para la prensa, y recorren, desde 1957 a 1973, años de publicación del diario El Popular en su primera época hasta su clausura por la dictadura cívico-militar. Tuvieron como objetivo informar sobre los acontecimientos, vistos desde la óptica de los trabajadores organizados, en un diario comprometido que fue también un bastión contra el golpe de Estado de 1973.

La trayectoria personal de Aurelio González, que además de fotógrafo fue jefe de fotografía de El Popular, sirve de hilo conductor. Allí donde había una manifestación, una asamblea, una fábrica ocupada, estaban Aurelio y su equipo, testigos y protagonistas de las luchas de nuestro pueblo. Con el tiempo, las fotografías se transforman en parte importante de la memoria individual y colectiva, de la memoria de un país y de toda la humanidad.

Sin que esto implique una contradicción, la historia no puede decir «yo estuve ahí» o «mi abuelita me contó de cuando estaban ocupando…», ni decir «cuando miré esta fotografía me di cuenta de que…», y desde ahí comenzar a contar alguna anécdota. La memoria colectiva se forma con los recuerdos que van pasando de una generación a otra y, con excepción de las palabras, hay pocas cosas tan poderosas para su construcción como las imágenes.

Las fotografías de este libro están rodeadas, además, de una especie de realismo mágico que uno imagina contando a sus nietos. Escondidos los negativos por Aurelio para evitar su destrucción por las fuerzas represivas en 1973, estos fueron recuperados 30 años después. Por arte de magia, la humedad, en vez de estropear los negativos, selló las latas. Ya vuelto del exilio, Aurelio los fue a buscar varias veces al lugar donde los había escondido, y no estaban. Un niño los encontró. Jugaba con ellos sin que nadie supiera y los volvía a dejar donde los había hallado. Y un día todo se junta; el niño, ya grande, se encuentra con un fotógrafo, le cuenta su historia, este ata cabos y… tenemos final feliz. Es el cuento de un mago que nunca perdió la fe en que recuperaría ese montón de memoria en formato de negativos y que, acompañado por un grupo de duendes, vencerían el tiempo y las dificultades.

Por suerte para los uruguayos, esos negativos están preciosamente cuidados, y las fotografías, a disposición de investigadores y pueblo en general en el Centro de Fotografía de la Intendencia de Montevideo.

Los invitamos a detenerse en cada imagen y a leer lo que nos cuenta Aurelio, este protagonista de su tiempo que siempre nos recuerda que solo fue uno más en la peripecia colectiva por forjar un mundo mejor. Los invitamos también a dejar este libro bien a mano, ahí donde nuestros hijos y nietos puedan encontrarlo. Seguramente disparará en la familia intercambios valiosos.

Annabella Balduvino y Carlos Sanz

Una historia en imágenes

Подняться наверх