Читать книгу Guía Contra La Violencia Doméstica - Barbara Kubica - Страница 3

Оглавление

1 Experimentando violencia doméstica

En esta parte se pone especial atención al abuso psicológico, que con frecuencia lleva a la violencia física. La violencia psicológica desata problemas psicológicos profundos que incluso pueden terminar en homicidio. La violencia de una parte contra la otra priva a la víctima de su salud, incluyendo la salud psicológica, dañando también su autoestima.

Las mujeres parecen ser las víctimas de abuso más frecuentes, aunque también pueden ser abusivas hacia los hombres. El abuso emocional, cuando los perpetradores son los hombres, causa que las mujeres se sientan mal consigo mismas. En el transcurso de la violencia, las mujeres pueden sufrir ser abofeteadas, empujadas, golpeadas o que se les arrojen objetos.

El abuso emocional tiene graves consecuencias en la salud, incluyendo mala concentración, mayores niveles de estrés y dificultad para realizar actividades cotidianas.

Los hijos e hijas que presencian la violencia se ven expuestos a relaciones dañinas que pueden influir en sus personalidades y ser detonantes de patrones similares en el futuro. Aquellos que infligen trauma emocional tienen problemas controlando sus propias emociones.

Estas personas, al encontrarse incapaces de dominar sus propias reacciones, permiten que su comportamiento se salga de control. La incapacidad de comprender como lidiar con sus emociones es un efecto de su propio trauma emocional, sufrido en una etapa temprana de sus vidas. El maltrato sufrido durante la infancia es un factor crítico en la manera como alguien reacciona ante situaciones estresantes. Cuando una persona no tiene la oportunidad de aprender cómo abordar tales emociones, esto termina por influir la manera en que esa persona percibe la vulnerabilidad emocional. Los hijos e hijas que presencian esos arrebatos aprenden a imitar tal comportamiento.

Guía Contra La Violencia Doméstica

Подняться наверх