Teoría feminista 1: De la ilustración al segundo sexo

Teoría feminista 1: De la ilustración al segundo sexo
Автор книги: id книги: 2192240     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 529,86 руб.     (6,07$) Читать книгу Купить и скачать книгу Электронная книга Жанр: Социология Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788416089550 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

En este primer volumen se presenta la trayectoria que lleva de los «memoriales de agravios», que recogen las quejas de las mujeres contra los abusos del poder patriarcal, a la formulación de «las vindicaciones». Estas últimas dan su expresión a la crisis de legitimidad de este poder, como se pondrá de manifiesto desde las luchas por el acceso a la ciudadanía de las mujeres en la Revolución Francesa, hasta el movimiento sufragista. La obra de la filósofa existencialista Simone de Beauvoir, 'El segundo sexo', hará de bisagra entra la formulación de las preguntas últimas suscitadas por esta primera fase y la apertura de los nuevos ámbitos temáticos propios de la llamada «segunda ola» del feminismo.

Оглавление

Celia Amorós. Teoría feminista 1: De la ilustración al segundo sexo

Índice

Agradecimientos

INTRODUCCIÓN. TEORÍA FEMINISTA Y MOVIMIENTOS FEMINISTAS

1. EL FEMINISMO COMO TEORÍA CRÍTICA

2. «LO QUE NO ES TRADICIÓN ES PLAGIO»

3. LA LABOR DE PENÉLOPE Y SÍSIFO EN LA TEORÍA FEMINISTA. POR UNA DESPENELOPIZACIÓN DE LA HISTORIA DE LA TEORÍA FEMINISTA

4. VINDICACIÓN Y CRÍTICA AL ANDROCENTRISMO

5. LA TEORÍA FEMINISTA COMO CRÍTICA ANTIPATRIARCAL

6. ¿«PARTIR DE SÍ» VERSUS TRADICIÓN?

7. LAS REDES DEL MOVIMIENTO FEMINISTA: POLÍTICAS DE REDEFINICIÓN Y POLÍTICAS REIVINDICATIVAS

8. POLÍTICAS REIVINDICATIVAS Y POLÍTICAS DE REDEFINICIÓN

9. LA PRIMERA OLA: LAS POLÍTICAS DE INCLUSIÓN EN LA ESFERA PÚBLICA

10. LA SEGUNDA OLA: LA POLITIZACIÓN DE LA ESFERA PRIVADA: HACIA UNA REDEFINICIÓN DE LA POLÍTICA

11. LA TERCERA OLA: LA REDEFINICIÓN DE LAS FRONTERAS DE LO PÚBLICO-PRIVADO Y LA ARTICULACIÓN DE LA DIVERSIDAD

TABLA 1. La configuración de los espacios público y privado

TABLA 2. Algunas contradicciones planteadas por los feminismos de la tercera ola

12. LAS REDES DEL MOVIMIENTO Y LA SUBVERSIÓN CULTURAL DE LA REALIDAD EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN

1. FEMINISMO E ILUSTRACIÓN

I. ILUSTRACIÓN Y CONTRACTUALISMO. 1. De los «memoriales de agravios» a las vindicaciones. Christine de Pizan

2. De la reforma de las ciencias a la reforma social

3.El método como salud moral y las mujeres como sujetos emergentes

4. Rousseau versus Poullain de la Barre

5. La noción de «estado de naturaleza»

II. LA REVOLUCIÓN FRANCESA. MARY WOLLSTONECRAFT Y LA VINDICACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER. 1. La crisis de legitimación patriarcal

2. La resignificación del lenguaje revolucionario

III. MARY WOLLSTONECRAFT Y VINDICACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER: EL ACTA FUNDACIONAL DEL FEMINISMO. 1. El análisis de las experiencias vitales en clave ilustrada

2. De la crítica del prejuicio al elogio de la razón

3. De la ontología a la educación: el debate con Rousseau

4. Las falacias de la misoginia

5. La unidad de la virtud

6. El debate político

2. LA ILUSTRACIÓN DEFICIENTE. APROXIMACIÓN A LA POLÉMICA FEMINISTA EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII

PRIMERA OPOSICIÓN: OPINIÓN/VERDAD

SEGUNDA OPOSICIÓN MORAL/POLÍTICA

TERCERA OPOSICIÓN PLACER/TRABAJO

CUARTA OPOSICIÓN: EDUCACIÓN/CULTURA

3. EL FEMINISMO EN CLAVE UTILITARISTA ILUSTRADA: JOHN S. MILL Y HARRIET TAYLOR MILL

LA SUJECIÓN DE LA MUJER: UN ENSAYO PARA LA LUCHA POLÍTICA

El feminismo en la tradición utilitarista

LA LUCHA CONTRA EL PREJUICIO

ARGUMENTOS CONTRA LA IDEOLOGÍA DE LA NATURALEZA DIFERENTE Y COMPLEMENTARIA DE LOS SEXOS

El argumento del agnosticismo

El argumento empírico

El argumento de la universalidad de la condición humana

ARGUMENTOS SOBRE EL FEMINISMO Y EL PROGRESO DE LA HUMANIDAD

El argumento de la competencia moral o la familia como escuela de igualdad

El argumento de la competencia instrumental

El argumento de la compañera

A TÍTULO DE CONCLUSIÓN: LA DEFENSA DEL VOTO FEMENINO EN EL PARLAMENTO

BIBLIOGRAFÍA

4. HUMANISMO ILUSTRADO-LIBERAL EN LA EMANCIPACIÓN DE LAS MUJERES Y SU ENGRANAJE MASÓNICO EN ESPAÑA

INTRODUCCIÓN: ¿QUÉ ENTENDEMOS POR HUMANISMO ILUSTRADO LIBERAL?

I. LA UNIVERSIDAD LIBRE DE BRUSELAS, BISAGRA DE UNIÓN ENTRE EL HUMANISMO LIBERAL Y EL MASÓNICO

II. ¿QUÈ ES LA MASONERÍA?

¿Era igual para hombres que para mujeres?

A. La mujer masona que hace de su casa un templo

EPÍLOGO

5. EL SUFRAGISMO

1848: EL MANIFIESTO DE «SENECA FALLS» o «DECLARACIÓN DE SENTIMIENTOS»

Educación

Matrimonio

Trabajo

«Hacia tu marido irá tu deseo, y él te dominará»25

SUFRAGIO Y SOCIALISMO*

6. LA ARTICULACIÓN DEL FEMINISMO Y EL SOCIALISMO: EL CONFLICTO CLASE-GÉNERO

FLORA TRISTÁN, EL GIRO DE CLASE DE UNA ILUSTRADA

EL RELATO FUNDACIONAL DE ENGELS: LA «ARMONÍA PREESTABLECIDA»

CLARA ZETKIN, LOS INTERESES DE CLASE SEPARAN A LAS MUJERES

LA MUJER NUEVA: EL FEMINISMO MARXISTA DE ALEJANDRA KOLLONTAI

LA MUJER NUEVA

LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN EL CAPITALISMO: LA IMPORTANCIA DE ESTE ANÁLISIS

LA CRISIS SEXUAL

La revolución de la vida cotidiana

UNOS APUNTES SOBRE LA RELACIÓN ENTRE EL ANARQUISMO Y EL FEMINISMO

BIBLIOGRAFÍA

7. EL FEMINISMO EXISTENCIALISTA DE SIMONE DE BEAUVOIR

1. EL LUGAR DE EL SEGUNDO SEXO EN LA HISTORIA DEL FEMINISMO

2. LA CATEGORíA DE OTRA COMO CARACTERIZACIÓN DE LAS MUJERES

3. EL MÈTODO REGRESIVO-PROGRESIVO EN EL ANÁLISIS DE LA CONDICIÓN FEMENINA

4. EL NEO-FEMINISMO DE BEAUVOIR EN LOS 70 Y LA INFLUENCIA DE SU PENSAMIENTO EN LA «TERCERA OLA»

El género es una construcción cultural

El handicap de la maternidad

El trabajo fuera del hogar

5. INTERPRETACIONES Y CRÍTICAS AL FEMINISMO DE BEAUVOIR EN LAS DOS ÚLTIMAS DÈCADAS DEL SIGLO XX

BIBLIOGRAFÍA

AUTORAS. Editoras

Coautoras

COLECCIÓN ESTUDIOS SOBRE LA MUJER

Отрывок из книги

INTRODUCCIÓN: TEORÍA FEMINISTA Y MOVIMIENTOS FEMINISTAS, Celia Amorós y Ana de Miguel Alvarez

1. FEMINISMO E ILUSTRACIÓN, Celia Amorós y Rosa Cobo

.....

En conclusión, el feminismo transforma el mundo definiendo y redefiniendo la realidad desde la teoría feminista y actuando sobre ella gracias a su peculiar organización en redes, grupos pequeños en que se dan interacciones sociales cuya pluralidad, intensidad y compromiso cooperan para crear un espacio de creación cultural y cambio social. Grupos que, por supuesto, también se coordinan en campañas y conferencias nacionales e internacionales. Además, como ha puesto de manifiesto la experiencia de las distintas olas de feminismo, los cambios cualitativos en la situación de las mujeres siempre han requerido de la colaboración activa y los pactos entre todas las mujeres implicadas y organizadas en los diferentes frentes y niveles de la lucha contra el sistema patriarcal. Entre las más institucionales y las más movimentistas. Sólo así es posible un cambio como el feminista, que pretende revolucionar lo que Millett denominara el sistema de dominación más universal y longevo y, podemos añadir, escurridizo e invisible de los que existen. Un sistema que se ha levantado sobre la dominación y explotación de las mujeres, a quienes durante milenios se ha negado el reconocimiento como seres humanos plenos y como ciudadanas. El feminismo, involucrado en la idea de que otro mundo es posible y necesario, tiene mucho que decir en la construcción de una sociedad y un sujet@ nuev@s. El desafío está en articular su propia diversidad y articular su lucha con la del resto de los movimientos sociales. Movimientos con los que tal vez por primera vez puede negociar en reciprocidad de condiciones, y no ya desde el consabido capítulo aparte dedicado a la cuestión femenina.

1 Seyla Benhabib, «El Otro generalizado y el otro concreto», en Seyla Benhabib y D. Cornell (eds.), Teoría feminista y teoría crítica, traducción de Ana Sánchez, Valencia, Alfons el Magnànim, 1990, páginas 125-126.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Teoría feminista 1: De la ilustración al segundo sexo
Подняться наверх