Читать книгу Media training. Manual práctico para voceros - Daniel Colombo - Страница 10
Autoevaluación para saber si eres un buen vocero
ОглавлениеPLATÓN | “Los que cuentan historias gobiernan la sociedad”. |
Ya sabes, a rasgos generales, las cualidades que debe tener un vocero; seguramente, habrá algunas de las que eres consciente que ya las tienes, pero también otras que necesitas desarrollar o mejorar. Ahora te invito a conocerte un poco mejor y autoevaluarte para saber si eres (o serás) un buen vocero.
Sin duda, ser un vocero capacitado te permite desarrollar con mayor habilidad tu carrera profesional, abrirte a nuevas experiencias, conquistar mercados, vender más, transmitir claramente tus ideas y, sobre todo, sentirte cómodo, relajado y sin miedo en todo tipo de situaciones de exposición pública…, incluyendo las desafiantes y las crisis.
A continuación, te presento un autotest que te permitirá evaluar si eres un vocero o una vocera eficaz. Con él descubrirás y reconocerás tus fortalezas y debilidades, y obtendrás un resultado inmediato para evaluar tu rendimiento profesional en el área.
Tómate unos minutos en silencio y responde las siguientes preguntas para autoevaluar tu desempeño con absoluta sinceridad. Luego, califícate del 1 al 10.
Imagen personal. ¿Muestras a los demás una imagen cuidada y profesional?
Autoconfianza. ¿Te sientes confiado y seguro al hablar en público?
Estructura de la comunicación. ¿Ordenas adecuadamente las partes de la comunicación de acuerdo con el objetivo?
Voz profesional. ¿Es correcta tu modulación, proyección y tono?
Apertura. ¿Preparas una apertura impactante o solo saludas?
Atención. ¿Captas y mantienes la atención favorable del público utilizando un lenguaje claro y sencillo?
Uso de objetos y evidencias. ¿Utilizas objetos y evidencias para potenciar el impacto y credibilidad de tu comunicación?
Uso de visuales. ¿Sabes utilizar gráficos, videos, infografías, presentaciones digitales, etc.?
Lectura. ¿Lees eficazmente en voz alta sin perder el interés ni el contacto con el auditorio?
Dramatización. ¿Te animas a resaltar una idea mediante la dramatización?
Dirigir preguntas y respuestas. ¿Puedes animar al auditorio a que haga preguntas y poder contestarlas adecuadamente, incluyendo las difíciles o agresivas?
Participación del auditorio. ¿Consigues motivar y animar a tu público?
Tecnología audiovisual. ¿Sabes cómo hacer una presentación con una computadora o un proyector de video?
Empatía. ¿Eres una persona cercana y cálida, que sabe establecer relaciones de confianza rápidamente con el público o los periodistas?
Cierre. ¿Terminas tu discurso con un final conveniente y de recuerdo perdurable?
Cálculo de los resultados
Si te has calificado por debajo de 8 puntos en cuatro o más preguntas, es recomendable que consideres la posibilidad de participar en un media training a fin de superar tus debilidades y aprender a aprovechar tus fortalezas para las tareas de vocería. Recuerda siempre escoger el entrenamiento que más se ajuste a tus necesidades, de acuerdo con lo que te he planteado en los puntos anteriores.