El delito fiscal en el Código Penal español

El delito fiscal en el Código Penal español
Автор книги: id книги: 2436844     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 2533,78 руб.     (28,73$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788413912400 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

El texto que el lector tiene en sus manos es el resultado de la línea de investigación que a lo largo de varios años el autor ha desarrollado, fruto de su participación en distintos proyectos de investigación y de su pasión por lo que hoy en día se conoce como Derecho Penal Tributario.
El formato del presente Código comentado consiste en reproducir, precepto a precepto, el texto que prescribe nuestro Código Penal, llevando a cabo un análisis que aborda los elementos inherentes al delito fiscal o delito de defraudación tributaria en España.
Se ha prestado una especial atención a los problemas interpretativos expuestos por las distintas resoluciones judiciales, así como a las teorías y criterios expuestos por ciertos sectores doctrinales. Y todo ello se aborda desde un prisma singular -la delincuencia económica-, y desde un punto de vista eminentemente penal, que servirá de base para aquellos estudiosos y profesionales del ámbito del derecho; y concretamente del derecho penal, al tratarse de una infracción ilícita que, desafortunadamante, cada vez goza de mayor protagonismo en nuestra sociedad.

Оглавление

Daniel Fernández Bermejo. El delito fiscal en el Código Penal español

EL DELITO FISCAL EN EL CÓDIGO PENAL ESPAÑOL

Índice

Nota del autor

Prólogo

I. La regulación del delito fiscal en la normativa penal y tributaria española. La evolución del fenómeno desde sus orígenes. I.1. LA TRASCENDENTAL LEY 50/1977, DE 14 DE NOVIEMBRE

I.2. LA LEY ORGÁNICA 2/1985, DE 29 DE ABRIL

I.3. LA LEY 10/1985, DE 26 DE ABRIL, DE MODIFICACIÓN DE LA LGT DE 1963

I.4. LA LEY ORGÁNICA 6/1995, DE 29 DE JUNIO

I.5. LA LEY ORGÁNICA 10/1995, DE 23 DE NOVIEMBRE, DEL CÓDIGO PENAL. TEXTO ORIGINARIO

I.6. LA LEY 25/1995, DE 20 DE JULIO, DE MODIFICACIÓN PARCIAL DE LA LGT DE 1963

I.7. LA LEY ORGÁNICA 15/2003, DE 25 DE NOVIEMBRE

I.8. LA LEY 36/2006, DE 29 DE NOVIEMBRE, DE MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DEL FRAUDE FISCAL

I.9. LA LEY ORGÁNICA 5/2010, DE 22 DE JUNIO

I.10. EL REAL DECRETO-LEY 12/2012, DE 30 DE MARZO

I.11. LA LEY ORGÁNICA 7/2012, DE 27 DE DICIEMBRE

I.12. LA LEY 34/2015, DE 21 DE SEPTIEMBRE

II. Artículo 305.1 CP

II.1. CONFIGURACIÓN Y NATURALEZA JURÍDICA DEL DELITO FISCAL

II.2. EL TIPO BÁSICO DEL DELITO FISCAL

II.3. EL ELEMENTO OBJETIVO DEL DELITO

II.4. EL ELEMENTO SUBJETIVO DEL DELITO FISCAL. II.4.1. EL DOLO COMO ENGAÑO SUFICIENTE

II.4.2. EL DOLO SIN LLEGAR AL LÍMITE DEL INJUSTO

II.4.3. LA POSIBILIDAD DEL DOLO EVENTUAL

II.5. LA DEFRAUDACIÓN EN EL DELITO FISCAL. II.5.1. LA DEFRAUDACIÓN COMO EXIGENCIA EN EL DELITO FISCAL

II.5.2. LA CONDUCTA DEFRAUDATORIA: LA PUESTA EN ESCENA

II.5.3. UNA NOVEDAD RELEVANTE: LA MERA PRESENTACIÓN DE DECLARACIONES NO EXCLUYE LA DEFRAUDACIÓN

III. Artículo 305.2 CP

III.I. LA CONSUMACIÓN DEL DELITO FISCAL

IV. Artículo 305.4. CP

IV.1. LA REGULARIZACIÓN TRIBUTARIA COMO EXCUSA ABSOLUTORIA PENAL. IV.1.1. INTRODUCCIÓN

IV.1.2. NATURALEZA Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LA REGULARIZACIÓN TRIBUTARIA

IV.1.3. MARCO NORMATIVO DE LA REGULARIZACIÓN TRIBUTARIA

IV.1.3.1. La regularización tributaria en la LGT tras su reforma por la Ley 34/2015

IV.1.3.2. Presupuestos de la regularización tributaria para alcanzar la exclusión de la responsabilidad penal. IV.1.3.2.1. El completo reconocimiento y pago de la deuda tributaria

IV.1.3.2.2. La espontaneidad de la regularización tributaria

IV.2. LA REGULARIZACIÓN TRIBUTARIA TRANSCURRIDOS CUATROS AÑOS

IV.2.1. CONSIDERACIONES GENERALES

IV.2.2. PRESCRIPCIÓN TRIBUTARIA VERSUS PRESCRIPCIÓN PENAL

IV.2.3. CÓMPUTO DEL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN. IV.2.3.1. Comienzo del plazo de prescripción (dies a quo)

IV.2.3.2. La interrupción del plazo de prescripción (dies ad quem)

IV.2.4. NATURALEZA DEL INGRESO EXTEMPORÁNEO

IV.3. EFECTOS DE LA REGULARIZACIÓN TRIBUTARIA

IV.3.1. ALCANCE OBJETIVO DE LA REGULARIZACIÓN TRIBUTARIA: DELITO FISCAL Y DELITO CONTABLE

IV.3.2. ALCANCE SUBJETIVO DE LA REGULARIZACIÓN TRIBUTARIA

V. Artículo 305.5. CP

V.1. EL PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN TRIBUTARIA EN SUPUESTOS DE DELITO FISCAL

V.2. LA COMPLEJA DESCOMPOSICIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN LOS SUPUESTOS DE DELITO FISCAL

V.3. LA CUANTIFICACIÓN DE LA LIQUIDACIÓN TRIBUTARIA VINCULADA AL DELITO

V.4. LA RELEVANCIA PROBATORIA EN EL ÁMBITO FISCAL DE LOS HECHOS INVESTIGADOS EN SEDE PENAL

VI. Artículo 305.6 CP

VI.1. LA ATENUANTE MUY CUALIFICADA: LA REGULARIZACIÓN EXTEMPORÁNEA

VII. Artículo 305.7 CP

VII.1. LA EJECUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO. LA MULTA

VII.2. CUESTIONES GENERALES RELATIVAS A LA ORDEN DE PAGO JUDICIAL EN LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL

VIII. Artículo 305 bis CP

VIII.1. LOS TIPOS AGRAVADOS DEL DELITO FISCAL

IX. Artículo 308 bis CP

IX.1. LA SUSPENSIÓN DE LA CONDENA EN EL DELITO FISCAL

X. Artículos 80-87 CP

X.1. LA SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD

X.1.1. LA FINALIDAD DE LA SUSPENSIÓN

X.1.2. PLAZOS DE LA SUSPENSIÓN

X.1.3. CONDICIONES NECESARIAS PARA DEJAR EN SUSPENSO LA EJECUCIÓN DE LA PENA

X.1.4. CONDICIONES POTESTATIVAS PARA LA SUSPENSIÓN DE LA PENA

X.1.5. LA REVOCACIÓN DE LA SUSPENSIÓN

X.1.6. LA REMISIÓN DEFINITIVA DE LA PENA

X.1.7. SUPUESTOS ESPECIALES DE SUSPENSIÓN

XI. Artículo 310 CP

XI.1. EL DELITO CONTABLE. XI.1.1. INTRODUCCIÓN

XI.1.2. EL ELEMENTO OBJETIVO EN EL DELITO CONTABLE

XI.1.3. LA MODALIDAD A) DEL ARTÍCULO 310 CP

XI.1.4. LA MODALIDAD B) DEL ARTÍCULO 310 CP

XI.1.5. LAS MODALIDADES C) Y D) DEL ARTÍCULO 310 CP

XI.1.6. BIEN JURÍDICO PROTEGIDO, IMPUTACIÓN SUBJETIVA Y REGULARIZACIÓN CONTABLE

XI.1.7. PENAS EN EL DELITO CONTABLE

XI.1.8. SUJETO PASIVO DEL DELITO

XI.1.9. SUJETO ACTIVO DEL DELITO

XI.1.9.1. Autor directo

XI.1.9.2. Autor mediato no representante

XI.2. CONCURSO DE LEYES Y LA RELACIÓN DEL DELITO CONTABLE CON OTROS DELITOS

XI.2.1. RELACIÓN DEL DELITO CONTABLE CON EL DELITO DE DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIA

XI.2.2. RELACIÓN DEL DELITO CONTABLE CON LA INFRACCIÓN DE FALSEDAD DOCUMENTAL. ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 290 CP

XII. Artículo 310 bis CP

XII.1. LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS. ESPECIAL REFERENCIA A LA RESPONSABILIDAD EN EL DELITO FISCAL. XII.1.1. INTRODUCCIÓN

XII.1.2. LAS REFORMAS LEGISLATIVAS A LA LEY ORGÁNICA 10/1995, DE 23 DE NOVIEMBRE, DEL CÓDIGO PENAL, EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA

XII.1.3. LA LO 5/2010, DE 22 DE JUNIO, DE REFORMA DEL CÓDIGO PENAL

XII.1.4. LA REFORMA OPERADA POR LA LEY 7/2012, DE 27 DE DICIEMBRE, DE REFORMA DEL CÓDIGO PENAL EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA EL FRAUDE FISCAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

XII.1.5. LA LO 1/2015, DE 30 DE MARZO, POR LA QUE SE MODIFICA EL CÓDIGO PENAL

XII.2. LA RESPONSABILIDAD PENAL DEL OFICIAL DE CUMPLIMIENTO. REFLEXIONES SOBRE LA FIGURA DEL GARANTE

XII.3. MODELO DE IMPUTACIÓN DE LA PERSONA JURÍDICA EN EL DERECHO PENAL

XII.4. LA ACCIÓN TÍPICA, ANTIJURÍDICA Y CULPABLE DE LA PERSONA JURÍDICA

XII.5. PENAS CATALOGADAS PARA LAS PERSONAS JURÍDICAS EN EL DELITO FISCAL. ARTÍCULOS 33.7 Y 310 BIS CP

XII.6. CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL DE LA PERSONA JURÍDICA Y REGLAS PENOLÓGICAS. XII.6.1. CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES

XII.6.2. CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES

XII.6.3. REGLAS DE APLICACIÓN DE LAS PENAS PARA LA PERSONA JURÍDICA

XII.6.4. EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS

XII.7. COMPLIANCE PENAL. XII.7.1. CONCEPTO DE “COMPLIANCE” Y “COMPLIANCE PROGRAMS”

XII.7.2. EL CUMPLIMIENTO NORMATIVO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL

XII.7.3. EL NÚCLEO DE LOS PROGRAMAS DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO: SU EFICACIA

XII.7.4. EL ARTÍCULO 31 BIS APARTADO 5 DEL CÓDIGO PENAL. LA BASE DEL COMPLIANCE PROGRAM

XII.7.5. LA CARGA DE LA PRUEBA SOBRE LA EFICACIA DEL PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO EN EL PROCEDIMIENTO PENAL

XII.8. LAS CONCLUSIONES ADOPTADAS EN LA CIRCULAR 1/2016 FGE, RELATIVA A LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS

XII.9. GRÁFICOS

Bibliografía

Отрывок из книги

NOTA DEL AUTOR

PRÓLOGO

.....

De no haberse apreciado la existencia de delito, la Administración tributaria continuará el expediente sancionador con base en los hechos que los Tribunales hayan considerado probados”.

Desde entonces, el sistema de prejudicialidad penal devolutiva ha sido aceptada generalmente por los órganos judiciales. Ahora bien, como con acierto señala Espejo Poyato, “lo que en verdad existe de un modo lógicamente necesario, (es) que es una cuestión prejudicial administrativa, que se presenta necesariamente ante la Jurisdicción Penal cuando esta enjuicia un delito fiscal, (y que) ha sido insensiblemente sustituido en la práctica, sin fundamento legal alguno en sus orígenes y sin ninguna base teórica coherente, por una prejudicialidad penal devolutiva, que paraliza el orden administrativo y se extiende no a una posible actuación sancionadora, sino a la determinación de la cuota tributaria, que en nada depende del Derecho penal”. Cfr. ESPEJO POYATO, I.: Administración tributaria y jurisdicción penal en el delito fiscal. Marcial Pons, Madrid, 2013, p. 260.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу El delito fiscal en el Código Penal español
Подняться наверх