Читать книгу Ecografía normal del árbol urinario y genitales externos - Dr. Fernandez Gatica Ramón - Страница 21

Fig: 7–c Fig: 7–d
Fig: 7–c, transductor endocavitario, Fig: 7–d, transductor volumétrico (el cual permite realizar estudios en 3–4D).

Оглавление

Los transductores más frecuentemente empleados en ecografía urológica son:

— Transductor convexo: para el estudio de: suprarrenales riñones, uréteres vejiga y próstata por vía suprapúbica.

— Transductor lineal: fundamental en la valoración testicular, se componen de un número variable de cristales piezoeléctricos (usualmente de 64 a 256) que se disponen de forma rectangular, se sitúan uno frente al otro y funcionan en grupos, de modo que al ser estimulados eléctricamente producen o emiten simultáneamente un haz ultrasónico. Los transductores de mayor frecuencia (lineales), generan imágenes más nítidas, pero penetran menos.

— Transductor endocavitario: se lo utiliza para el estudio de la próstata y vejiga; ya sea por vía transrectal o transvaginal.

— Transductor volumétrico, con aplicación variada en la vía urinaria, (con estos transductores se puede realizar estudios en 3–4D). A diferencia de la importancia que tienen en obstetricia, en la parte urológica no es tal.

Los transductores sectoriales como los cardiológicos suelen ser utilizados para realizar el ecodoppler renal.

Ecografía normal del árbol urinario y genitales externos

Подняться наверх