Читать книгу La tiranía de las moscas - Elaine Vilar Madruga - Страница 4

Оглавление

Elaine Vilar Madruga

Elaine Vilar Madruga (La Habana, 1989) es considerada una de las voces jóvenes más importantes de la Cuba literaria actual.

Narradora, poeta y dramaturga, se licenció en Arte Teatral, especialidad Dramaturgia, por el Instituto Superior de Arte (ISA), y es profesora de escritura creativa. Ha ganado diversos premios nacionales e internacionales y su obra ha sido editada en antologías a lo largo del mundo. Además, ha publicado más de treinta libros en editoriales de Estados Unidos, Canadá, Cuba, República Dominicana, España, Chile, Francia, Italia y México.

Elaine, que se mostró entusiasmada de que Cristina Morales —como editora invitada— la eligiese para publicar en Barrett, cultiva los géneros de novela, cuento, poesía, literatura fantástica y de ciencia ficción, periodismo, crítica, teatro, literatura para niños y jóvenes…

Una mujer, un árbol y una enredadera de picualas. Las moscas le hablan de noche y le dictan poemas.


Cristina Morales Editora por un libro

Después de que Patricio Pron nos ayudase a publicar Madrid es una mierda del escritor y cineasta argentino Martín Rejtman, de que Sara Mesa nos recomendase la novela Treinta y seis metros del desconocido, pero no menos genial, Santiago Ambao y de que Sabina Urraca lanzase a la fama a Andrea Abreu y su Panza de burro, vuelve nuestra colección «Editor/a por un libro», y esta vez ejerce como editora una de las mejores escritoras y que más admiramos del panorama literario actual.

Cristina Morales (Granada, 1985) es licenciada en Derecho y Ciencias Políticas, especialista en Relaciones Internacionales y autora de las novelas Lectura fácil (Anagrama, Premio Herralde de Novela 2018 y Nacional de Narrativa 2019), Últimas tardes con Teresa de Jesús (Anagrama 2020, Lumen 2015), Los combatientes (Anagrama 2020, Caballo de Troya 2012) y Terroristas modernos (Candaya 2017). Ese mismo año le fue concedida la Beca de Escritura Montserrat Roig, en 2015 la de la Fundación Hans Nefkens y en 2007 la de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores. Actualmente es becaria de la Real Academia de España en Roma, bailarina y coreógrafa en el colectivo de danza contemporánea Iniciativa Sexual Femenina y productora ejecutiva de la banda de punk At-Asko.

Ahora, a todos esos logros, tiene que añadir el habernos descubierto a la cubana Elaine Vilar Madruga y su novela La tiranía de las moscas que, estamos seguros, dará mucho que hablar.


Manuel Marsol

Manuel Marsol (Madrid, 1984) se ha convertido en pocos años en un referente internacional del álbum ilustrado. Traducido a ocho idiomas, ha obtenido el prestigioso Premio Internacional de Ilustración Bologna Children’s Book Fair, el Premio del Catálogo Iberoamericano, el Amadora BD en Portugal o los Pépite Livre Illustré y Prix Sorcières en Francia.

En España la mayoría de su trabajo ha sido publicado por Fulgencio Pimentel, con títulos como El tiempo del gigante (2016), Yôkai (2017), Duelo al sol (2018) o Mvsevm (2019). También ha ilustrado novelas como La metamorfosis de Kafka (Astro Rey 2015) o La Venus de las pieles de Sacher-Masoch (Sexto Piso 2016); cubiertas para Anagrama, Babelia (El País) o Libros del K.O., y portadas de discos para Jonston y El Palacio de Linares.

Además ha realizado charlas, workshops o exposiciones en lugares como el CaixaForum (Madrid), Taipei Book Fair, BD à Bastia (Francia), FIL (Guadalajara, México), Fundação José Saramago (Lisboa), el Almería Western Film Festival o el Festival de Narrativas Cuéntalo (Logroño).

La tiranía de las moscas

Подняться наверх