Читать книгу Ciudad de México, ciudad material: agua, fuego, aire y tierra en la literatura contemporánea - Elisa Di Biase - Страница 3

Оглавление

Índice

Introducción

1. El agua

1.1 El agua de la Ciudad de México. Condiciones climáticas e hidrográficas

1.2 El agua y la fundación de la ciudad. Realidad y mito

1.3 José Emilio Pacheco: la eternidad y los fantasmas

1.4 Juan Villoro: la hibridez y el sino de la lluvia

1.5 Fabrizio Mejía Madrid: amor, maternidad, memoria y naufragio

2. El fuego

2.1 El fuego y la Ciudad de México. Condiciones geográficas y marco histórico

2.2 Los incendios

2.3 Los volcanes. Geografía física, imaginaria y espiritual

2.4 José Emilio Pacheco: la vida como incendio y el fuego hecho piedra

2.5 Juan Villoro: la ciudad como parrilla y el magnetismo de vulcano

2.6 Fabrizio Mejía: el exilio en el volcán, el incendio amoroso y la urbe a punto de explotar

3. El aire

3.1 La Ciudad de México y el aire: el devenir de la región más transparente

3.2 José Emilio Pacheco: la noche, la asfixia y el polvo

3.3 Juan Villoro: azoteas enloquecidas y las aventuras de un cielo artificial

3.4 Fabrizio Mejía Madrid: el entrañable veneno, el vuelo imposible y el funambulismo urbano

4. La tierra

4.1 La Ciudad de México y la tierra: orografía, geología, crecimiento y ruinas

4.2 José Emilio Pacheco: Jonás de la memoria y las ruinas

4.3 Juan Villoro: las virtudes de la tierra negra, de los bordes y de la materia dispersa

4.4 Fabrizio Mejía Madrid: la vida sin cimientos

Conclusión

Fuentes de consulta

Notas de capítulos

Introducción

1. El agua

2. El fuego

3. El aire

4. La tierra

Ciudad de México, ciudad material: agua, fuego, aire y tierra en la literatura contemporánea

Подняться наверх