Читать книгу Apuntes sobre poliamor - Elisabeth Sheff - Страница 4

Оглавление

Apuntes sobre poliamor

¿Qué es el poliamor?

El poliamor es una de las formas de no monogamia consensuada. «No monogamia consensuada» es un término paraguas para cualquier tipo de relación en la que las personas que la integran no son monógamas. El poliamor destaca la conexión emocional en una relación romántica de más de dos personas, quienes saben de la existencia de las otras (e incluso pueden gustarse entre sí).

En el glosario al final del libro podrás ver una lista de términos relacionados con el poliamor, pero estas son algunas de las palabras importantes para empezar:

Poliamorosa: persona que tiene relaciones poliamorosas.

Poli / poly:

• Apócope de poliamorosa, poliamoroso, poliamor.

• Adjetivo para describir algo que tiene cualidades poliamorosas (una «persona poli», una «relación poli»).

• Término paraguas para referirse a diferentes tipos de relaciones no monógamas.

Para comprender mejor el poliamor, es útil echar una ojeada a lo que no es. El poliamor no es:

Para todo el mundo. El poliamor puede ser un tipo de relación complejo e intenso que requiere tiempo y dedicación para mantenerlo. Muchas personas prefieren la simplicidad, seguridad y exclusividad de la monogamia.

Infidelidad. En las relaciones poliamorosas, todo el mundo (en teoría) sabe de la existencia de los otros miembros de la relación. Las relaciones se negocian con acuerdos para manejar cuestiones como los horarios y el sexo seguro.

Swinging. Las relaciones swinger tienden a poner el foco en la variedad sexual y menos énfasis en la intimidad emocional con otras personas fuera de una pareja central. Algunas personas swinger prohíben la conexión emocional, o incluso que se repitan las interacciones con la misma «tercera» persona.

Poligamia. En la poligamia, varias personas están casadas con más de una persona. Las personas poliamorosas no siempre están casadas. Es más, la poligamia casi siempre se practica como poliginia, es decir, un hombre casado con varias mujeres. Normalmente, en esas relaciones a las mujeres no se les permite tener relaciones con otros hombres, o tener sexo entre sí. La mayoría de las relaciones poliamorosas, en cambio, permiten a personas de cualquier género tener varias relaciones.

Adicción al sexo. Las personas poliamorosas pasan mucho más tiempo comunicándose sobre sus sentimientos que teniendo sexo. Para la persona cuya principal motivación es el sexo, hay otras vías mucho más fáciles de conseguirlo que volverse poliamorosa.

Sexo en grupo. Lo más común es que las personas poliamorosas interactúen solo en pareja.

¿La gente elige ser poliamorosa?

Para algunas personas, el poliamor es una orientación sexual. Para otras, es un estilo de vida. Las personas que entienden que ser poliamorosas es su orientación sexual, se describen a sí mismas como «nacidas» de esa manera. Esas personas dicen que siempre han tenido tendencia a relacionarse con varias personas de muchas formas:

• A menudo, en su juventud, no tuvieron una amistad muy cercana con una sola persona, sino que tendían a socializar en grupo.

• Les resulta complicado permanecer en relaciones monógamas.

• Se sentían atrapadas en relaciones monógamas o engañaban a sus parejas hasta que dejaron de intentar tener relaciones monógamas.

• Literalmente, no son capaces de imaginarse estando a gusto en una relación monógama.

Las personas que son poliamorosas por orientación, probablemente, estén en alguna forma de relación abierta durante gran parte de su vida. Cuando las personas con una orientación poliamorosa hablan sobre cómo se sienten en una relación monógama, lo comparan con usar unos zapatos que son tres tallas menores que los suyos, o con una lesbiana intentando ser feliz en una relación romántica con un hombre. Puede que sean capaces de forzarse a vivir en esa situación durante un tiempo, pero no es sostenible sin mucho sufrimiento y el potencial daño posterior.

Quienes viven el poliamor como una elección tienen mucha más flexibilidad para poder encontrar satisfacción en una amplia variedad de tipos de relaciones. Algunas personas que ven el poliamor como un estilo de vida eligen ser poliamorosas durante una época en su vida: cuando son jóvenes y aún no tienen criaturas; después de un divorcio, cuando quieren estar ligando de forma sincera y honesta; o después de que sus criaturas se hayan hecho mayores, cuando se sienten más libres para experimentar con su sexualidad. Algunas personas que ven el poliamor como un estilo de vida lo eligen como algo permanente por razones personales y políticas, y otras lo practican o dejan de practicarlo, dependiendo del resto de cosas que suceden en su vida.

Características de las personas poliamorosas

La mayoría de la gente que se identifica como poliamorosa vive en Australia, Canadá, Estados Unidos y Europa occidental. Algunas conviven, normalmente en grupos de entre dos y cinco, y otras viven solas, o compartiendo piso. Mucha gente poliamorosa tiene criaturas, algunas de ellas de relaciones monógamas previas y otras que nacen en hogares poliamorosos. Las mujeres, en las comunidades poliamorosas, tienden a ser bisexuales o heterosexuales, y la mayoría de los hombres son heterosexuales y, unos pocos, bisexuales. Las personas poliamorosas tienden a ser políticamente progresistas.

Es complicado saber cuántas personas tienen una relación poliamorosa en, por ejemplo, los Estados Unidos. Primero, debido a la amplia variedad de relaciones no monógamas que existen, es difícil saber a quiénes considerar como tales. Además, es complicado encontrar a personas poliamorosas, porque a menudo «están en el armario» y no existe (todavía) un sistema para contabilizarlas.

Aun así, existen algunas estimaciones. La investigación de mayor profundidad es la de Kelly Cookson, una académica independiente. Desgraciadamente, esa estimación solo tiene en cuenta el número total de personas que participan en alguna forma de no monogamia consensuada, y no hay forma de calcular cuántas de esas personas se identifican como poliamorosas. En el email que me envió, Cookson lo resumía con estos datos:

• Hay millones de parejas sexualmente no monógamas en Estados Unidos.

• Se estima que en torno a 1,2 y 2,4 millones de personas han probado, realmente, la no monogamia sexual (frente a quienes la consideran solo como una opción posible).

• Se estima que hay en torno a 9,8 millones de personas que tienen algún tipo de acuerdo con su pareja para poder tener amantes. Eso no significa, necesariamente, que tengan relaciones románticas con esas otras personas.

• Esos millones incluyen personas poliamorosas, swinger y otras sexualmente no monógamas.

La monogamia es mucho más popular en los Estados Unidos que cualquier forma de no monogamia practicada abiertamente. Incluso en las no monogamias, el swinging es mucho más conocido y parece mucho más común que el poliamor. Claramente, el poliamor atrae a una minoría.

Algunos tipos de personalidad son más adecuados para el poliamor que otros. El poliamor puede ser una buena elección para las personas que disfrutan de la interacción social, las que quieren indagar en sus sentimientos y hablar de ellos en detalle con otras personas, para aquellas a las que les gusta probar cosas nuevas, las que disfrutan compartiendo, las que se enamoran de más de una persona a la vez, las que tienen un alto deseo sexual o quieren variedad sexual, las que están dispuestas a practicar sexo seguro en sus relaciones sexuales y las que están abiertas a la idea de una no monogamia honesta.

Otras características comunes que parecen estar ligadas al interés en el poliamor son cosas como ser un poco friki, disfrutar de la ciencia ficción, tener interés en las prácticas sexuales no convencionales, trabajar con tecnología, ser independiente económicamente (o tener la formación suficiente para conseguir un trabajo si lo necesitas), y que te consideres una persona de mente abierta.

¿Por qué las personas son poliamorosas?

La gente da una serie de razones por las que quiere ser poliamorosa:

• Más amor. Prácticamente todo el mundo que quiere tener una relación poliamorosa tiene interés en el amor. Otras formas de no monogamia consensuada, como el swinging, permiten a la gente tener variedad sexual con poca o ninguna implicación emocional, y eso requiere menos cuidados que la complejidad emocional que puede derivarse del poliamor. Para elegir la forma más compleja y emocionalmente íntima del poliamor, la mayoría de la gente siente que debe concentrarse más en el amor que en el sexo.

• Más necesidades cubiertas. Una de las cosas que más les gustan de sus relaciones a las personas poliamorosas es que cubren más necesidades –y de diferentes maneras– en diferentes relaciones. Tener varias relaciones permite a la gente ir al teatro con la pareja a quien le gustan las artes, e ir de camping con su otra pareja, que es entusiasta de las actividades al aire libre. De esa forma, esa persona puede ir al teatro y de camping, y puede hacerlo con personas que también lo disfrutan, en lugar de con alguien que preferiría no estar allí.

• Variedad sexual. Mucha gente en relaciones poliamorosas cuenta que disfrutan la variedad sexual de poder tener sexo con más de una persona, sin tener que renunciar a las relaciones que ya estaban disfrutando. Estar en una relación amorosa, estable y poder tener sexo con nuevas personas es uno de los grandes atractivos para las personas interesadas en el poliamor, pero no lo es para todo el mundo.

• Familia extendida. Tanto las personas adultas como las criaturas experimentan un apoyo y conexión adicional en las familias poliamorosas. No solo tienen parejas adicionales, sino que a menudo establecen conexiones con las parejas de sus parejas, a quienes se llama «metamores» en la jerga poliamorosa. Normalmente, no hay relaciones sexuales entre metamores, pero pueden desarrollarse relaciones emocionalmente íntimas que les unan dentro de una familia extendida.

• Libertad. Estar libre de las restricciones de la monogamia significa no solo libertad para experimentar con múltiples personas en otras relaciones, sino también la libertad para cuestionar otras normas de nuestra sociedad. Esta forma de pensamiento crítico no solo se centra en cuestionar la monogamia, sino también otras cosas que a menudo se dan por hechas, como qué hace que una relación sea «exitosa», o si todas las relaciones deben seguir el mismo patrón socialmente prescrito.

Tipos de relaciones poliamorosas

Las personas poliamorosas tratan de ser honestas, buscan la intimidad emocional y la igualdad de género, además están dispuestas a tener varias parejas. Pero las formas en las que la gente pone en práctica el poliamor varían drásticamente:

Polifidelidad: es un subtipo de las relaciones poliamorosas en la que sus miembros esperan que exista fidelidad sexual entre un grupo específico que está cerrado, a no ser que se negocie explícitamente otra cosa.

Poliafectividad: las relaciones poliafectivas no son sexuales, sino que son relaciones emocionalmente íntimas entre metamores que no son amantes entre sí, pero que tienen simultáneamente una relación con una persona poliamorosa común.

Apuntes sobre poliamor

Подняться наверх