Derecho de la energía y el clean energy package

Derecho de la energía y el clean energy package
Автор книги: id книги: 2433275     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 3299,98 руб.     (37,05$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788413901978 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

El marco normativo actual sobre el novedoso mercado de prestación de ciertos servicios turísticos que ha irrumpido como una subespecie de la llamada economía compartida o colaborativa, caracterizada, en principio, por una ausente regulación ad hoc, una utilización de las llamadas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) y la intervención de un tercer sujeto singular que es la empresa intermediadora entre el empresario y el consumidor a través de las conocidas plataformas digitales, es aún deficiente. El inicial intercambio colaborativo de bienes y/o servicios entre ciudadanos (economía del compartir o actividades P2P "peer-to-peer) sin ánimo comercial alguno, evolucionó hacia un nuevo -e indefinido aún- mercado colaborativo, con empresas y ánimo de lucro incluido, no tiene aún una regulación completa y adecuada sobre este mercado turístico colaborativo, y sobre la acción de las plataformas digitales, estando pendiente de regulación. Ante esta situación, las empresas del sector turístico, el legislador y las Administraciones públicas tendrán que evolucionar y ordenar jurídicamente esta actividad turística singular.

Оглавление

Elisenda Malaret García. Derecho de la energía y el clean energy package

DERECHO DE LA ENERGÍA Y EL CLEAN ENERGY PACKAGE

Índice General

Nota Preliminar

Presentación

Intervención de la Presidenta del Congreso de AEDEN

El nuevo modelo regulatorio de la transición (reglas permanentes y prescripciones nuevas)

Palabras de D. Marcelino Oreja Aguirre

Intervención de D. José María Marín Quemada

The European Union’s energy policy –Legal and Political Aspects–

I. INTRODUCTION

II. HISTORICAL OVERVIEW – THE FIRST FIVE PHASES OF THE EU’S ENERGY POLICY

III. THE POLITICAL DECISIONS OF THE EUROPEAN COUNCIL IN THE PERIOD 2006-2014

IV. THE SECONDARY LAW AFTER THE MAASTRICHT AND THE LISBON TREATIES

V. ECJ CASE-LAW

VI. THE SIXTH PHASE – THE ENERGY UNION – THE PARIS AGREEMENT – CLEAN ENERGY FOR ALL EUROPEANS PACKAGE (8 LEGISLATIVE ACTS) – CLEAN ENERGY FOR THE EUROPEAN ISLANDS – THE EUROPEAN GREEN DEAL – THE DECISIONS OF THE EUROPEAN COUNCIL

1. THE ENERGY UNION PACKAGE (2015)

2. THE PARIS AGREEMENT (2015/2016)

3. THE “CLEAN ENERGY FOR ALL EUROPEANS” – 8 LEGISLATIVE ACTS (2018/2019)

4. CLEAN ENERGY FOR THE EUROPEAN ISLANDS (2016/2018)

5. THE EUROPEAN GREEN DEAL (2019)

6. THE POLITICAL DECISIONS OF THE EUROPEAN COUNCIL IN THE PERIOD 2015-2019

7. CONCLUSION

Introducción Sesión “Principios del Derecho de la Energía”

Los principios generales del Derecho de la Energía: una visión general

I. INTRODUCCIÓN

II. LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO EUROPEO DE LA ENERGÍA

III. LOS PRINCIPIOS ESTRUCTURALES GENERALES

IV. LOS PRINCIPIOS ESTRUCTURALES ESPECÍFICOS DE LA POLÍTICA DE LA ENERGÍA

V. LOS PRINCIPIOS ESPECÍFICOS DEL DERECHO DERIVADO DE LA ENERGÍA

Energy Law Principles

I. INTRODUCTION

II. THE PRINCIPLES OF ENERGY LAW. 1. THE PRINCIPLE OF NATURAL RESOURCE SOVEREIGNTY

2. THE PRINCIPLE OF ACCESS TO MODERN ENERGY SERVICES

3. THE PRINCIPLE OF ENERGY JUSTICE

4. THE PRINCIPE OF PRUDENT, RATIONAL AND SUSTAINABLE USE OF NATURAL RESOURCES

5. PRINCIPLE OF THE PROTECTION OF THE ENVIRONMENT, HUMAN HEALTH & COMBATTING CLIMATE CHANGE

6. ENERGY SECURITY AND RELIABILITY PRINCIPLE

7. PRINCIPLE OF RESILIENCE

III. CONCLUSION

El paquete de invierno y la política energética de los Estados miembros

I. VÍAS DE DESARROLLO DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL

1. DIVERGENCIA EN TODOS LOS NIVELES …

2. … E “DISRUPCIÓN”

3. ÁREA DE REFERENCIA: TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN ALEMANIA

II. NIVEL DE VOLTAJE ESTIPULADO POR EL DERECHO ORIGINARIO

1. “ENERGÍA” EN EL DERECHO CONTRACTUAL EUROPEO

2. DESVENTAJAS PARA LA POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL

2.1. Falta de competencia plena de la UE

2.2. Excepciones en virtud del art. 106, párr. 2 del TFUE, también en relación con la pobreza energética

3. LA ENERGÍA EN LA COMBINACIÓN DE POLÍTICAS DE LA UE

III. ASPECTOS DESTACADOS DEL “PAQUETE DE INVIERNO” Y DIFICULTADES

1. GOBERNANZA EN LA UNIÓN DE LA ENERGÍA

2. DISEÑO DEL MERCADO DE LA ELECTRICIDAD

3. ASPECTOS INSTITUCIONALES

IV. CONCLUSIÓN Y PERSPECTIVAS, ESPECIALMENTE EN LO QUE SE REFIERE A LA SEGURIDAD DEL SUMINISTRO

IV. La gobernanza en el nuevo marco energético de la Unión Europea

Introducción Sesión “La Gobernanza en el nuevo marco energético de la Unión Europea”

La gobernanza de la Unión de la Energía contra la improvisación de las leyes energéticas

I. LA GOBERNANZA DE LA UNIÓN DE LA ENERGÍA

II. LA POLÍTICA ENERGÉTICA DE LA UNIÓN EUROPEA

III. EL IMPRESCINDIBLE EQUILIBRIO ENTRE LOS OBJETIVOS DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA: TRIÁNGULO Y TRILEMA

IV. LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA, MEDIANTE EL PROCESO DE REGULACIÓN, EN EL DERECHO DE LA ENERGÍA

V. EL REGLAMENTO 2018/1999 SOBRE LA GOBERNANZA DE LA UNIÓN DE LA ENERGÍA Y DE LA ACCIÓN POR EL CLIMA. 1. ELEMENTOS ESENCIALES DEL REGLAMENTO

2. EL BORRADOR DE PLAN NACIONAL ESPAÑOL

3. RECOMENDACIONES DE LA COMISIÓN EUROPEA

VI. LA GOBERNANZA DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA FRENTE A LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Novedades introducidas por el Reglamento UE 2019/942, de 5 de junio de 2019, en el funcionamiento de la Agencia para la Cooperación de los Reguladores de la Energía

I. PLANTEAMIENTO

II. LA AGENCIA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL

III. OBJETIVOS DE ACER

IV. TIPOS DE ACTOS

V. FUNCIONES DE LA AGENCIA

1. CÓDIGOS DE RED

2. FUNCIONES DE ARBITRAJE

3. CLÁUSULAS DE REVISIÓN

4. TAREAS DE ACER EN RELACIÓN CON LAS INFRAESTRUCTURAS

5. TAREAS DE ACER EN RELACIÓN CON LA INTEGRIDAD Y LA TRANSPARENCIA DEL MERCADO MAYORISTA

6. FUNCIONES EN RELACIÓN CON LA SUPERVISIÓN E INFORMACIÓN SOBRE LOS SECTORES DE LA ELECTRICIDAD Y EL GAS NATURAL

7. TAREAS DE ACER EN RELACIÓN CON LA COBERTURA DE LA GENERACIÓN Y LA PREPARACIÓN FRENTE A LOS RIESGOS

8. TAREAS DE ACER EN RELACIÓN CON LOS CENTROS DE COORDINACIÓN REGIONALES

9. TAREAS DE ACER EN RELACIÓN CON LOS OPERADORES DESIGNADOS DEL MERCADO DE LA ELECTRICIDAD

10. TAREAS DE ACER RESPECTO A LA COOPERACIÓN DE LOS GESTORES DE REDES DE TRANSPORTE Y LOS GESTORES DE REDES DE DISTRIBUCIÓN

11. ASIGNACIÓN DE NUEVAS TAREAS A ACER

VI. ORGANIZACIÓN

1. CONSULTAS, TRANSPARENCIA Y GARANTÍAS PROCESALES: REGLAMENTO

2. GRUPOS DE TRABAJO

3. TRADUCCIÓN DE LAS DECISIONES Y DEMÁS ACTOS DE ACER

4. FINANCIACIÓN

VII. CONCLUSIONES

La dimensión del mercado interior en el Reglamento de gobernanza de la Unión de la Energía

I. SOBRE EL REGLAMENTO (UE) 2018/1999 SOBRE LA GOBERNANZA DE LA UNIÓN DE LA ENERGÍA Y DE LA ACCIÓN POR EL CLIMA

II. PLAN NACIONAL INTEGRADO DE ENERGÍA Y CLIMA

III. TRANSPARENCIA EN EL PNIEC: CONSULTAS PÚBLICAS

IV. VALORACIÓN DEL PNIEC

V. HACIA UN NUEVO DISEÑO DE MERCADO INTERIOR DE ELECTRICIDAD

VI. CONCLUSIONES

Los Gestores de Red de Transporte en la Gobernanza de la Unión de la Energía

I. INTRODUCCIÓN

II. RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS GESTORES DE RED DE TRANSPORTE

1. CERTIFICACIÓN COMO GESTOR DE RED DE TRANSPORTE

2. RED EUROPEA DE GESTORES DE REDES DE TRANSPORTE

3. FUNCIONES DE LA RED EUROPEA DE GESTORES DE REDES DE TRANSPORTE

4. ELABORACIÓN DE LOS CÓDIGOS DE RED

5. ESPECIAL CONSIDERACIÓN DE LOS GESTORES DE RED DE TRANSPORTE

III. REGLAMENTO DE GOBERNANZA: ELABORACIÓN DE LOS PLANES NACIONALES DE INTEGRALES DE ENERGÍA Y CLIMA

1. DIÁLOGO ENERGÉTICO MULTINIVEL PERMANENTE

2. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PNIEC

3. RECOMENDACIONES DE LA COMISIÓN A LOS ESTADOS MIEMBROS

4. CONSULTA PÚBLICA

5. PLATAFORMA DE DIÁLOGO MULTINIVEL SOBRE CLIMA Y ENERGÍA

6. PLATAFORMA ELECTRÓNICA

7. GESTORES DE RED DE TRANSPORTE: ACTORES INDISPENSABLES EN LA ELABORACIÓN DE LAS POLÍTICAS UE DESTINADAS AL DESARROLLO DE LOS MERCADOS DE ELECTRICIDAD Y GAS NATURAL

IV. CONTRIBUCIÓN DE LOS GESTORES DE RED DE TRANSPORTE (Y DE ENAGÁS EN PARTICULAR) EN LA CONSECUCIÓN DE LAS CINCO DIMENSIONES QUE ABARCAN LA UNIÓN DE LA ENERGÍA

1. SEGURIDAD ENERGÉTICA

2. MERCADO INTERIOR DE LA ENERGÍA

3. EFICIENCIA ENERGÉTICA

4. DESCARBONIZACIÓN

5. INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD

V. Redes e infraestructuras energéticas

Introducción Sesión “Redes e infraestructuras energéticas. Régimen jurídico y retribución de redes de electricidad y gas”

Redes e infraestructuras energéticas: Régimen jurídico y constitucional

I. INTRODUCCIÓN

II. REAL DECRETO LEY – EXTRAORDINARIA Y URGENTE NECESIDAD

III. ÁMBITO DE LAS NUEVAS COMPETENCIAS DE LA CNMC

IV. DISPOSICIÓN FINAL 3.ª RD-LEY 1/2019. PLAZOS DE APROBACIÓN

V. DISPOSICIÓN FINAL 3.ª RD-LEY 1/2019. APLICACIÓN GRADUAL

VI. CUESTIONES DE TRAMITACIÓN: CONSULTA PREVIA

VII. CUESTIONES DE TRAMITACIÓN: CONSEJO DE ESTADO

VIII. CUESTIONES DE CONTRATACIÓN PÚBLICA

Derecho de la Energía: Principios Generales y Conceptos Jurídicos Indeterminados. Redes

I. PLANTEAMIENTO

II. PRINCIPIOS Y CRITERIOS

III. LOS PRINCIPIOS DE LA LEY DEL SECTOR ELÉCTRICO Y DE LA LEY DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS

1. PRINCIPIOS DE TRANSPARENCIA, OBJETIVIDAD Y NO DISCRIMINACIÓN

2. PRINCIPIO DE COMPETENCIA

3. PRINCIPIO DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA30

4. PRINCIPIO DE REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD AL MENOR COSTE PARA EL SISTEMA ELÉCTRICO

5. PRINCIPIO DE SEPARACIÓN JURÍDICA DE ACTIVIDADES

IV. LOS CONCEPTOS JURÍDICOS INDETERMINADOS

V. A MODO DE CONCLUSIÓN

El futuro de la regulación económica de la actividad de distribución de energía eléctrica

I. NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA. ACTIVIDAD REGULADA Y PRINCIPIOS RECTORES. RETRIBUCIÓN FIJADA ADMINISTRATIVAMENTE

II. EL FUTURO DE LA RETRIBUCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA. FUTURO INMEDIATO (PRÓXIMO PERIODO REGULATORIO) Y FUTURO MEDIATO (PLAN NACIONAL INTEGRADO DE ENERGÍA Y CLIMA)

1. FUTURO INMEDIATO: BORRADOR DE CIRCULAR CNMC POR LA QUE SE ESTABLECE LA METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE LA RETRIBUCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA. 1.1. Contenido de las Circulares CNMC. Subordinación a las Orientaciones de Política Energética

1.2. Nuevo mecanismo de conciliación en el ejercicio de las competencias

1.3. Las Orientaciones ya aprobadas. Orden TEC/406/2019, de 5 de abril

1.4. Contenido de la propuesta de Circular de metodología para la retribución de la actividad de distribución de energía eléctrica

1.5. Adecuación de la Circular a los límites aplicables

1.6. Próximos pasos sobre la tramitación de la Circular de metodología de retribución de la distribución de electricidad

1.7. Marco general en el que se integra la Circular CNMC

2. FUTURO MEDIATO. PLAN NACIONAL INTEGRADO DE ENERGÍA Y CLIMA 2021-2030

2.1. Desarrollo de infraestructuras

2.2. Autoconsumo con energías renovables y generación distribuida

2.3. Desarrollo del vehículo eléctrico y la participación de las sociedades distribuidoras de energía eléctrica

2.4. Eficiencia energética en las infraestructuras de gas y electricidad

2.5. Cuantificación y valoración de tales actividades

Retribución de las redes y transición hacia un sistema energético electrificado

Seguridad jurídica y retribución de las redes eléctricas

I. INTRODUCCIÓN

II. SEGURIDAD JURÍDICA: PRINCIPIO IMPRESCINDIBLE DE UNA BUENA REGULACIÓN

III. EVOLUCIÓN DE LA RETRIBUCIÓN DE LAS REDES ELÉCTRICAS

IV. ¿SERÁ CLARA, ESTABLE Y PREDECIBLE LA NUEVA REGULACIÓN RETRIBUTIVA QUE, A PARTIR DE AHORA, CORRESPONDE REALIZAR A LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y DE LA COMPETENCIA?

V. CONCLUSIONES

Análisis de la metodología de retribución de las redes eléctricas

I. LA METODOLOGÍA RETRIBUTIVA A PARTIR DE LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY 24/2013, DEL SECTOR ELÉCTRICO

II. VALORACIÓN DE LA METODOLOGÍA RETRIBUTIVA VIGENTE

1. CONSIDERACIONES SOBRE LA FIJACIÓN DE LA RETRIBUCIÓN BASE

2. FIJACIÓN DE LA RETRIBUCIÓN DE LOS AÑOS POSTERIORES AL AÑO BASE

III. HACIA DONDE EVOLUCIONA LA METODOLOGÍA RETRIBUTIVA. 1. COMPETENCIAS EN MATERIA DE RETRIBUCIÓN A LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN

2. UN ESBOZO DE LA NUEVA METODOLOGÍA PROPUESTA POR LA CNMC

3. VALORACIÓN DE LA NUEVA METODOLOGÍA RETRIBUTIVA DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN, PROPUESTA POR LA CNMC

Introducción

Nuevo modelo energético y fiscalidad de la energía: oportunidades, retos y limitaciones1

I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO

II. LAS LIMITACIONES DEL MARCO JURÍDICO-COMUNITARIO DE LA FISCALIDAD DE LA ENERGÍA

1. SOBRE LA DIRECTIVA DE IMPOSICIÓN DE LA ENERGÍA (DIE) Y SU REVISIÓN

2. SOBRE EL RÉGIMEN DE CONTROL DE LAS AYUDAS DE ESTADO Y SU APLICACIÓN A ESPAÑA

III. FISCALIDAD DE LA ENERGÍA EN ESPAÑA Y SU REFORMA

1. ASPECTOS CONSENSUADOS EN LA REFORMA DE LA FISCALIDAD DE LA ENERGÍA

2. CONSIDERACIONES SOBRE EL IVPEE

3. EL IVPEE Y LOS LAUDOS CIADI

4. EL CANON HIDROELÉCTRICO

IV. CONCLUSIONES

Distintas reflexiones respecto del nuevo modelo energético y la transición

I. SOBRE EL “DERECHO DE LA ENERGÍA”

II. EL PROCESO DE TRANSICIÓN Y LAS POTESTADES PÚBLICAS

III. SOBRE EL PROCESO DE TRANSICIÓN Y NUESTRO ORDENAMIENTO JURÍDICO– ADMINISTRATIVO

Régimen jurídico de los Mercados de CO2

I. INTRODUCCIÓN

II. ORIGEN DEL MERCADO DEL CO2

III. MERCADO DEL CO2 EN ESPAÑA

IV. COMERCIO DE LOS DERECHOS DE EMISIÓN

Introducción Sesión “El nuevo modelo: La perspectiva de las Asociaciones Europeas de Derecho energético”

The new european model

I. INTRODUCTION

II. THE PRINCIPLES OF ENERGY LAW

III. THE NEW MODEL “CLEAN ENERGY FOR ALL”: ENERGY LAW IN TRANSITION

IV. INDEPENDENT REGULATION AND INTERESTS REPRESENTED TO DECISION MAKERS. AIDEN, EFELA AND THE ROLE OF ENERGY LAW AND REGULATION ASSOCIATIONS

V. EFELA: ANECDOTAL INTERNATIONAL EXPERIENCE

VI. CONCLUDING REMARKS

The new model: An Irish perspective

I. INTRODUCTION

II. THE NEW MODEL – AN IRISH RETAIL ELECTRICITY MARKET PERSPECTIVE

1. THE NEW MODEL – TARIFF SETTING

2. THE NEW MODEL – RETAIL MARKET RULES PRESCRIPTIVENESS

3. THE NEW MODEL – MICROGENERATION

4. THE NEW MODEL – CLOSED DISTRIBUTION NETWORKS

III. THE NEW MODEL – AN IRISH WHOLESALE ELECTRICITY MARKET PERSPECTIVE

1. THE NEW MODEL – ANCILLARY SERVICES

2. THE NEW MODEL – CAPACITY MARKETS AND RES

IV. THE NEW MODEL – FINANCING THE LOW CARBON TRANSITION: AN IRISH PERSPECTIVE

1. THE NEW MODEL – THE RISE OF GREEN BONDS IN IRELAND AND THE ESG CONCEPT

2. THE NEW MODEL – IRELAND’S CLIMATE ACTION PLAN (CAP)

3. THE NEW MODEL – THE EU AND GREEN FINANCE

V. CONCLUSION

“The energy law transition”

I. SUMMARY

II. BACKGROUND

III. THE EUROPEAN ENERGY LAW TRANSITION

IV. EFELA’S ROLE

More Than Enough Energy & State Aid Predictability: A German Perspective

I. MORE THAN ENOUGH ENERGY

1. PHYSICS AND MATHS

2. STATUS GERMANY

3. 103% RENEWABLES

4. PRICE CONSEQUENCES OF 103% RENEWABLES

5. 14% RENEWABLES

6. PRICE CONSEQUENCES OF 14% RENEWABLES

7. REGULATORY CONSEQUENCES

II. PREDICTABILITY AND STATE AID LAW

Decentralized entities and citizens’ active participation What role for Energy Law Associations?

I. IN FRANCE, THERE IS A HEATED DEBATE ON THE DEFINITION OF THE LEGAL REGIME OF ENERGY COMMUNITIES. 1. DEFINE AND DECLINE THE CONCEPTS

2. EVALUATE THE IMPACT ON THE EXISTING MODEL

II. IN THIS CONTEXT, THE ROLE OF THE ENERGY LAW ASSOCIATION IS CRITICAL. 1. NEW STAKEHOLDERS

2. NEW CHALLENGES

Introducción Sesión “Hacia un nuevo modelo energético: La reforma de la Directiva sobre el mercado interior; los nuevos sujetos del sector (prosumidores; agregadores; servicios de almacenamiento; movilidad y flexibilidad; comunidades ciudadanas de energía)”

La reforma hacia una transición energética inteligente y climáticamente neutra

I. HACIA UN SISTEMA ENERGÉTICO CLIMÁTICAMENTE NEUTRO CENTRADO EN EL CONSUMIDOR. 1. MARCO JURÍDICO REGULATORIO. EL PACTO VERDE EUROPEO, EUROPEAN GREEN DEAL

2. EL PAPEL PROTAGONISTA DEL CONSUMIDOR BENEFICIARIO DE LA TRANSICIÓN31. EMPODERAMIENTO

II. ¿CÓMO HACER REALIDAD ESTE SISTEMA? DESAFÍOS EN LA AGENDA ENERGÉTICA ESPAÑOLA A 2050 Y PROPUESTAS REGULATORIAS PARA ABORDARLOS

III. CONCLUSIONES

IV. BIBLIOGRAFÍA56

La disrupción de la digitalización y las renovables en el sector energético. Nada volverá a ser como antes

Los nuevos sujetos del sistema eléctrico: Elementos jurídicos

I. UNA REGULACIÓN TARDÍA

II. RETOS PENDIENTES

III. ¿NUNCA ES TARDE?

Hacia un nuevo modelo energético: la regulación del almacenamiento de energía en el nuevo paquete normativo de mercado interior y en el Derecho español

I. LA REGULACIÓN DEL ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL NUEVO PAQUETE NORMATIVO DE MERCADO INTERIOR: DIRECTIVA (UE) 2019/944 Y REGLAMENTO (UE) 2019/943. 1. INTRODUCCIÓN

2. DISCIPLINA RESULTANTE DE LA DIRECTIVA Y REGLAMENTO DE MERCADO INTERIOR EN RELACIÓN CON EL ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA. 2.1. Concepto de almacenamiento y sujetos que pueden desarrollar la actividad

2.2. Notas esenciales del régimen jurídico del almacenamiento de energía eléctrica

II. LA REGULACIÓN DEL ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA EN EL DERECHO ESPAÑOL. 1. INTRODUCCIÓN

2. LA LEY DEL SECTOR ELÉCTRICO DE 1997 Y SUS DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS DE DESARROLLO

3. LA LEY DEL SECTOR ELÉCTRICO DE 2013

4. LA REGULACIÓN DEL ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA EN LOS SUPUESTOS DE AUTOCONSUMO

5. EL ANTEPROYECTO DE LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y EL BORRADOR DEL PLAN NACIONAL INTEGRADO DE ENERGÍA Y CLIMA

IX. Sesión de clausura

I. INTRODUCCIÓN

II. LA COMISIÓN VON DER LEYEN

III. EL DERECHO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR

1. DISEÑO Y PRODUCCIÓN

2. CONSUMO

3. GESTIÓN DE RESIDUOS

IV. CONCLUSIÓN

Asimetría informativa, contador inteligente y participación de la demanda en el sector eléctrico

I. INTRODUCCIÓN: LA ASIMETRÍA INFORMATIVA COMO UNO DE LOS PRINCIPALES FALLOS DEL MERCADO ELÉCTRICO

II. LA TARIFA ELÉCTRICA: BREVE HISTORIA Y RÉGIMEN JURÍDICO

III. SOBRE CÓMO LA CORRECCIÓN DE UN FALLO DEL MERCADO PUEDE DEGENERAR EN UN FALLO DEL GOBIERNO

IV. LA NECESARIA EXTINCIÓN DE LA TARIFA ELÉCTRICA

V. LOS CONTRATOS BASADOS EN PRECIOS DINÁMICOS: POSIBLE ESTRUCTURA DE UNA CATEGORÍA NOVEDOSA

VI. A MODO DE REFLEXIÓN FINAL

VII. BIBLIOGRAFÍA

Titularidad pública del servicio energético gestionado por empresas privadas

I. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SE HA RESERVADO LA TITULARIDAD DEL SECTOR ENERGÉTICO, PERO ELLA NO GESTIONA EL SERVICIO EN EXCLUSIVA, YA QUE HAY LIBRE ACCESO A LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO POR EMPRESAS PRIVADAS

II. LA VARIEDAD DE ADMINISTRACIONES CON COMPETENCIAS Y POTESTADES SOBRE LA MATERIA ENERGÉTICA

III. FUNCIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA (UE) EN LA MATERIA ENERGÉTICA

Los nuevos retos jurídicos de las minicentrales hidroeléctricas1

I. INTRODUCCIÓN. 1. LA ENERGÍA HIDROELÉCTRICA

2. CAPACIDAD INSTALADA DE ENERGÍA HIDROELÉCTRICA POR PAÍSES EN 20184

3. LA HIDROELECTRICIDAD EN ESPAÑA

4. LA ENERGÍA MINIHIDRÁULICA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EN ESPAÑA

II. DEFINICIÓN DE MINICENTRAL HIDROELÉCTRICA

III. EL FUTURO DE LAS MINICENTRALES. 1. RETOS JURÍDICOS PARA LAS MINICENTRALES

2. LA SEQUÍA

3. EL IMPUESTO DE GENERACIÓN ELÉCTRICA Y EL CANON HIDRÁULICO

4. EL FIN DE LAS CONCESIONES21

IV. CONCLUSIONES

La gestión de las interconexiones eléctricas. Los códigos de red europeos y su regulación

I. INTRODUCCIÓN

II. CONCEPTO DE CÓDIGO DE RED EUROPEO

III. MODALIDADES DE CÓDIGOS DE RED EUROPEOS. 1. CÓDIGOS DE MERCADO

2. CÓDIGOS DE CONEXIÓN

3. CÓDIGOS DE OPERACIÓN

La aprobación del Real Decreto-Ley 1/2019, de 11 de enero, y su incidencia en el funcionamiento del mercado gasista

I. CONSIDERACIONES GENERALES

II. LA APROBACIÓN DEL REAL DECRETO-LEY 1/2019, DE 11 DE ENERO

III. REFLEXIONES FINALES

Evitar el síndrome not in my back yard como revulsivo de la transición energética

I. INTRODUCCIÓN

II. BARRERAS MENTALES INDUCIDAS Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

III. MARCO JURÍDICO PARA VIABILIZAR UNA PROPUESTA

IV. REALIDAD LOCAL OBJETIVA

V. REFLEXIÓN FINAL

Dificultades para valorar el efectivo cumplimiento de la Directiva (EU) 2019/944 del mercado interior de electricidad

I. INTRODUCCIÓN

II. MANDATO DE LA AUTORIDAD REGULADORA

III. ¿LA METODOLOGÍA PROPUESTA PARA CALCULAR LOS PEAJES DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN CUMPLE CON LA DIRECTIVA 2019/944?

1. EN RELACIÓN CON LA GENERACIÓN

2. EN RELACIÓN CON EL CONSUMIDOR ACTIVO

IV. CONCLUSIÓN

Dificultades para el acceso a la justicia en reclamaciones del IVPEE

I. INTRODUCCIÓN

II. EL IVPEE SE EXIGE A TODOS LOS PRODUCTORES DE ENERGÍA HIDROELÉCTRICA; LA STC 183/2014 Y LAS SUCESIVAS ÓRDENES DE PARÁMETROS RETRIBUTIVOS

III. LOS DOS AUTOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL QUE DESPEJARON LAS DUDAS SOBRE SU CONSTITUCIONALIDAD

IV. DUDAS SOBRE SU COMPATIBILIDAD CON EL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

V. OBSTÁCULOS PROCESALES

VI. CONCLUSIÓN

La necesidad de una auténtica transición a un Derecho tributario ambiental que promueva las energías renovables

I. PLANTEAMIENTO: LOS SORPRENDENTES TRIBUTOS SOBRE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

II. CUESTIONES TRIBUTARIAS POLÉMICAS EN RELACIÓN CON DETERMINADAS TECNOLOGÍAS. 1. ENERGÍA EÓLICA: CÁNONES EÓLICOS

2. ENERGÍA HIDRÁULICA: CANON POR UTILIZACIÓN DE LAS AGUAS CONTINENTALES

3. ENERGÍA NUCLEAR: IMPUESTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE COMBUSTIBLE NUCLEAR GASTADO Y RESIDUOS RADIACTIVOS

III. CONCLUSIÓN: LA NECESIDAD DE LA TRANSICIÓN HACIA UNA FISCALIDAD QUE REALMENTE PONDERE LOS EFECTOS AMBIENTALES DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

El suministro de electricidad renovable en la contratación pública como motor de la transición energética

I. INTRODUCCIÓN: LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES. OBJETIVOS DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE ESPAÑA

II. EL DERECHO ESPAÑOL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA COMO MOTOR DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN EL SECTOR PÚBLICO

III. CONCLUSIONES

La reconversión energética. Retos jurídicos

I. LA SITUACIÓN ACTUAL. PREPARACIÓN PARA UNA DÉCADA

II. RECONVERSIÓN DEL MIX ENERGÉTICO. LA DESCARBONIZACIÓN COMPLETA

III. LA RECONVERSIÓN INDUSTRIAL, EMPRESARIAL Y ECONÓMICA

IV. LOS INSTRUMENTOS JURÍDICOS DE LA RECONVERSIÓN ENERGÉTICA

V. CONCLUSIONES

Las circulares económicas de la CNMC en el marco de gobernanza energética de la Unión

I. LA POTESTAD NORMATIVA DE LAS AUTORIDADES INDEPENDIENTES EN EL ÁMBITO ENERGÉTICO. 1. MARCO CONSTITUCIONAL Y ANTECEDENTES DEL DEBATE

2. LAS DIRECTIVAS 2009/72/CE Y 2009/73/CE Y LA RESERVA DE COMPETENCIAS A LAS AUTORIDADES NACIONALES DE REGLAMENTACIÓN

II. NATURALEZA JURÍDICA Y POSICIÓN ORDINAMENTAL DE LAS CIRCULARES ECONÓMICAS QUE DICTA LA CNMC. 1. UNA NUEVA TIPOLOGÍA DE CIRCULARES POR MATERIA. LA POTESTAD NORMATIVA DUAL DE LA CNMC

2. EL PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN Y SUS PROBLEMAS

3. RELACIÓN DE LAS ORIENTACIONES DE POLÍTICA ENERGÉTICA Y LAS CIRCULARES ECONÓMICAS DE LA CNMC

Reflexiones y propuestas de actuación en materia de consumidor vulnerable a propósito del nuevo marco jurídico energético

I. OBJETO: CONSUMIDOR VULNERABLE O CONSUMIDOR VULNERADO EN EL CONTEXTO DE LA POBREZA ENERGÉTICA (INDETERMINACIÓN DE LA NOMENCLATURA I)

II. CONTEXTO Y ACTUALIDAD DE LA CUESTIÓN. 1. LIBERALIZACIÓN DEL MERCADO ENERGÉTICO, SERVICIOS DE INTERÉS ECONÓMICO GENERAL Y OBLIGACIONES DE SERVICIO PÚBLICO

2. EVOLUCIÓN DE LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL CONSUMIDOR VULNERABLE Y OPORTUNIDAD ACTUAL DE ACTUACIÓN

III. HOMOGENEIZACIÓN DE LA POBREZA ENERGÉTICA

1. POBREZA, PRECARIEDAD O VULNERABILIDAD ENERGÉTICA (INDETERMINACIÓN DE LA NOMENCLATURA II)14

2. SISTEMA DE MEDICIÓN DEL FENÓMENO

IV. DERECHO A LA ENERGÍA

V. IMPOSICIÓN DE MEDIDAS

VI. SITUACIÓN ESPAÑOLA EN RELACIÓN CON CIERTAS OBLIGACIONES DE SERVICIO PÚBLICO Y EL CORTE DE SUMINISTRO. 1. OBLIGACIONES DE SERVICIO PÚBLICO: BONO SOCIAL ELÉCTRICO (INDETERMINACIÓN DE LA NOMENCLATURA III) Y LA ESTRATEGIA NACIONAL CONTRA LA POBREZA ENERGÉTICA

2. CORTE DEL SUMINISTRO

VII. NOTA FINAL

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Отрывок из книги

VICENTE LÓPEZ-IBOR MAYOR

ÍÑIGO DEL GUAYO CASTIELLA

.....

II.El proceso de Transición y las potestades públicas

III.Sobre el proceso de Transición y nuestro ordenamiento jurídico– administrativo

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Derecho de la energía y el clean energy package
Подняться наверх