Читать книгу Mis hijos y su salud - Eric Barone - Страница 7

Оглавление

Observaciones acerca de "MIS HIJOS Y SU SALUD" por Mario Pautasso (Terapeuta Akáshico)

En este libro dos ventajas se combinan a mi favor: por un lado, la de ser padre de 4 hijos y por el otro, la de haber sido capacitado en la Terapia Akáshica hace ya muchos años. Tuve la suerte de poder asistir al crecimiento de mis hijos desde un enfoque totalmente diferente, y poder «intervenir» en la vida de ellos sin nunca «invadirlos», lo que constituye la primera regla de esta terapia respecto a Educación. Precisamente en esta colección, brindaremos los medios para lograr estos objetivos a distancia, con técnicas sumamente eficaces. La Terapia Akáshica se practica en los mundos energéticos. Según Eric Barone, su creador, intervenir sin invadir» significa que tenemos obligación de asistir a nuestros hijos tanto tiempo como vivimos pero que no lo lograremos mediante el lenguaje, brindándoles consejos que no han pedido, sino con energías sutiles que podemos manejar a distancia e incluso sin necesidad de que lo sepan (lo cual se vuelve particularmente útil cuando alcanzan la edad rebelde). Este trabajo maravilloso que Dios nos ha dado es una mezcla de docencia, medicina del alma y sacerdocio misionero (sin olvidar el sacrificio cristiano: ¡cuántas veces estaremos golpeados moralmente por los mismos que vinimos a salvar!). Eric Barone afirma que por haber participado del gran baile cósmico que es favorecer la encarnación de una nueva alma, debemos cumplir con TODO el compromiso. Este compromiso nos transforma a los padres en «patriarcas» y a las madres en «madres sacerdotisas». Vamos a comprender el alcance de estas palabras a lo largo de esta introducción. Ser padre nos ha preocupado a todos y todas. ¿Por qué? Es que, aunque existe un aluvión de libros escritos sobre este tema, nadie llegó a escribir el «gran libro del hombre», el manual de comportamiento siempre oportuno, una guía del perfecto padre... En tono de humor, Barone escribió un ensayo que leí varios años antes de tener a mi primer hijo... y me dejó perplejo. Al punto de convertirse en una de las razones que me llevaron a estudiar la Terapia Akáshica: quería sentirme mejor preparado para la paternidad. El ensayo que leí empezaba así:

«¡Nuestros hijos! pequeños y grandes. ¿Cómo darles lo mejor sin ablandarlos, guiarlos sin enfrentarlos, amarlos sin asfixiarlos? ¿Cómo hacerlos felices, fuertes y operativos pero con cariño? Ser padre es la profesión más difícil del mundo y la de mayor responsabilidad. Supongo que la «escuela de los padres» es el posgrado de la universidad de la vida, pero ¿conoce a alguien que ya se haya recibido? Debemos abocarnos a crear un programa que enseñe cómo ayudar a nuestros hijos combinando medios energéticos diversos, en proximidad de ellos o a distancia, según la edad y las circunstancias. Volvernos «padres akáshicos» y enseñar a los demás cómo hacer lo mejor para sus hijos sería el más grande «servicio a la humanidad» que podríamos cumplir».

Me dediqué entonces a trabajar en esta dirección, viviendo la Terapia Akáshica al compás del crecimiento de mis hijos. Soy un padre feliz porque pude presenciar el nacimiento de la «generación akáshica». No llamo así a la generación de los video juegos y de internet, aunque coincida con ella, sino a la conformada por niños que saben que el mundo no se limita a lo que ven, que saben que su conciencia se puede expandir hasta alcanzar voluntariamente energías infinitas, conectarse a corrientes invisibles; es una generación que intuye que va a gozar de mecanismos secretos del universo que pueden aprender a utilizar. En definitiva: pertenecer o no a la generación akáshica dependerá de utilizar o no estas energías. Ellos comprendieron que no todo pasa por la escuela, ni por internet, sino por el uso de sus chakras, el control de su kundalini, la apertura especial de su tercer ojo, el conocimiento de sus vidas pasadas, y lo más importante de todo: el descubrimiento y el cumplimiento de su misión espiritual. Con gran placer y el orgullo de un padre que participó del nacimiento de la generación akáshica, les comunico mis observaciones a lo largo de varios años e intentaré hacerles percibir todo lo que la Terapia Akáshica, a través de sus técnicas, puede y podrá aportar a la gran aventura de la crianza. Prepárense para una lista de sorpresas:

1.- La primera proviene de una herramienta de la Terapia Akáshica llamada «sincronización akáshica». Nació hace muchos años cuando una abuela desconsolada vio que su hija esquizofrénica, recién embarazada, hablaba constantemente de matar a su futuro bebé. La abuela sentía todo el daño que haría al feto esta actitud. Cuando consultó a Barone, y este buscó una solución en los registros akáshicos, concluyó que la mejor técnica era que el bebé, durante toda la gestación, emplee una técnica de control mental de su libro «Control mental de acuario» llamada Pirámide de fuego. Esta técnica permite aislar la mente de quien la practica de un asalto mental repetido y destructor. Obviamente se presentó la dificultad de cómo haría el feto para poder practicarla. La solución vino de la mano de una técnica que Eric Barone llamó Sincronización akáshica. Mediante ésta (que actualmente es practicada por centenas de miles de personas), la abuela se sustituyó al bebé. Así, practicándola diariamente en nombre del feto, la abuela posibilitó que nazca un maravilloso bebé que ahora ya es adulto. Esta técnica luego se generalizó, y abrió las puertas a la certeza de que la Terapia Akáshica era la primera terapia en actuar a distancia sobre o en reemplazo de personas que no quieren o no pueden llevar a cabo las prácticas que van a mejorar su vida. Gracias a ella, usted puede ejercitar a distancia todas las técnicas energéticas que desee a favor de sus hijos sin necesidad de que lo sepan incluso en caso de que las rechacen o aún si descreen de ellas. No siempre tenemos que pedir permiso para hacer un bien a los demás, ¿acaso pedimos permiso a alguien cuando queremos rezar por él?

2.- Otra sorpresa nos espera al saber que este método se puede aplicar a toda persona a la que queramos ayudar en su desarrollo. Por ejemplo, nuestros amigos, nuestros conocidos y, antes de que se lo pregunten, sí, incluso a ustedes mismos. Uno puede trabajar con su propio pasado con el mismo sistema que se emplea para ayudar retroactivamente a nuestros hijos.

3.- Es importante remarcar que sería una omisión injustificable no explicar el concepto que Barone desarrolló acerca de la «madre sacerdotisa». El sostiene que el embarazo ocurre porque el líquido amniótico es capaz de concentrar la más alta dosis de bioenergía de vida del universo. Este fenómeno único y maravilloso resignifica al embarazo como la mayor alquimia del universo, pero tiene además otra consecuencia muy práctica: por haber podido concentrar tanta energía de vida durante tantos meses, cada madre conserva este poder de manejo de las energías a beneficio de sus hijos y por ello puede convertirse en «madre sacerdotisa». La Historia está colmada de mujeres sacerdotes, chamanes, magas, curanderas y sanadoras. Este poder pueden utilizarlo toda la vida y no solamente sobre sus propios hijos, sino sobre toda persona que lo necesita. Más que sobre cualquier otra persona, recae sobre la madre el derecho de usar todas estas técnicas que pone a disposición de ambos padres la Terapia Akáshica.

4.- No terminan aquí las sorpresas... tal vez la más trascendente es la siguiente que explica toda la finalidad de esta colección de Eric Barone: Gracias a la Sincronización Akáshica, usted puede ejercitar a distancia todas las técnicas energéticas que desee a favor de sus hijos sin y este concepto ha dado nacimiento a un programa de 140 fascículos en el cual el autor ha demostrado que cada 3 meses, el desarrollo humano desde el inicio de la gestación hasta los 35 años de edad, favorece el desarrollo de tal o cual facultad del hombre. Gracias a la “Sincronización Akáshica”, cualquier sea la edad de un hijo (o de la nuestra) podemos retroceder en el tiempo y corregir las anomalías de desarrollo que hubo, aunque no las tengamos totalmente bien identificadas. Por ejemplo:

SI QUISIERAMOS CORREGIR LA FALTA DE VOLUNTAD DE UN HIJO, cualquier sea su edad, incluso de grande, tendremos que trabajar en su pasado todos los periodos siguientes: TEMÁTICA 14: INCENTIVAR LA VOLUNTAD

a los 5 años: Periodo 17 - meses: Nº49, N°50, N°51 - edad: 4 años y 3 meses

a los 9 años: Periodo 34 - meses: N°100, N°101, N°102 - edad: 8 años y 6 meses

a los 11 años: Periodo 43 - meses: N°127, N°128, N°129 - edad: 10 años y 9 meses

a los 12 años: Periodo 48 - meses: N°142, N°143, N°144 - edad: 12 años

a los 19 años: Periodo 73 - meses: N°217, N°218, N°219 - edad: 18 años y 3 meses

a los 21 años: Periodo 84 - meses: N°250, N°251, N°252 - edad: 21 años

a los 25 años: Periodo 100 - meses: N°298, N°299, N°300 - edad: 25 años

a los 30 años: Periodo 119 - meses: N°355, N°356, N°357 - edad: 29 años y 9 meses

La consecuencia de este programa es que NUNCA ES DEMASIADO TARDE para corregir el pasado. La experiencia ha mostrado que -como fruto de estos entrenamientos dirigidos hacia los años anteriores- el comportamiento en el presente empieza a modificarse, ya que las raices del problema se han rectificadas. Imagine las consecuencias si se aboca a practicarlo sobre uno mismo, corrigiendo asi su propio desarrollo desde la infancia.

Mis hijos y su salud

Подняться наверх