Читать книгу Gestión de servicios en el sistema informático. IFCT0509 - Ester Chicano Tejada - Страница 30

4.2. Conceptos fundamentales de la LOPD

Оглавление

Para poder entender con más facilidad la LOPD, en su parte inicial se definen una serie de conceptos importantes:

1 Datos de carácter personal: cualquier información que concierna a personas físicas identificadas o identificables.

2 Fichero: conjunto de datos de carácter personal, cualquiera que sea la forma o modalidad de su creación, almacenamiento, organización y acceso. Se consideran tres tipos de ficheros:Informatizados.No informatizados.Parcialmente informatizados.

3 Tratamiento de datos: operaciones y procedimientos técnicos de carácter automatizado o no, que permitan la recogida, grabación, conservación, elaboración, modificación, bloqueo y cancelación de datos, además de las cesiones de datos que resulten de comunicaciones, consultas, interconexiones y transferencias de los mismos.

4 Responsable del tratamiento o fichero: persona física o jurídica, de naturaleza pública o privada u órgano administrativo, que decida sobre la finalidad, contenido y uso del tratamiento de los datos.

5 Afectado o interesado: persona física titular de los datos objeto de tratamiento.

6 Procedimiento de disociación: tratamiento de datos personales que tiene como objetivo dejar de asociar la información obtenida a la persona identificable o identificada a la que pertenece.

7 Encargado del tratamiento: persona física o jurídica, autoridad pública, servicio o cualquier otro organismo que trate datos personales por cuenta del responsable del tratamiento.

8 Consentimiento del interesado: manifestación de voluntad libre, inequívoca, específica e informada, mediante la cual el interesado consiente el tratamiento de datos que le conciernen.

9 Cesión o comunicación de los datos: revelación de datos realizada a otros distintos del interesado.

10 Fuentes accesibles al público: ficheros cuya consulta puede ser realizada por cualquier persona, no impedida por una norma limitativa o sin más exigencia que, cuando proceda, el abono de una contraprestación. Solo se consideran fuentes de acceso público las siguientes:Censo promocional.Repertorios telefónicos.Listas de personas que pertenecen a grupos profesionales. Por ejemplo, una lista de los abogados de una ciudad en la que aparezcan sus datos de contacto y su especialidad.Diarios y boletines oficiales.Medios de comunicación.


Actividades

5. El procedimiento de disociación de datos consiste en aislar los datos de un afectado con la identidad del mismo. Ponga ejemplos de posibles situaciones en las que pueda ser necesario este procedimiento de disociación.

Gestión de servicios en el sistema informático. IFCT0509

Подняться наверх