El Derecho Internacional Público

El Derecho Internacional Público
Автор книги: id книги: 2436757     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 643,35 руб.     (7,9$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9789871799534 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

En El Derecho Internacional Público. Su ingeniería y arquitectura en el siglo XXI se analizan los distintos institutos jurídicos del derecho internacional público contemporáneo.

Оглавление

Favio Farinella. El Derecho Internacional Público

Juan Antonio Travieso

Germán Ciro Campi

El ser humano como ‘sujeto de Derecho Internacional’ en la realidad actual

1. Introducción

2. Nociones del Derecho Internacional clásico y su evolución

3. Mención a la relación Derecho Interno - Derecho Internacional

4. Obligación y responsabilidad del Estado por los compromisos internacionales

5. Los procesos integracionistas y el rol del individuo

6. Entrecruzamiento de ideas (conclusiones)

Las obligaciones internacionales de la Argentina con respecto al comienzo de la existencia de la vida humana

1. Introducción

2. El Derecho a la vida en los instrumentos internacionales

3. Las distintas posturas acerca del comienzo de la vida

4. El Fallo Artavia Murillo y otros vs Costa Rica

5. Las obligaciones internacionales asumidas por la República Argentina

6. Conclusión

El Derecho Internacional y la conformación de un sistema integrado de protección de la persona humana

1. Introducción

3. A modo de conclusión

1. Las relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno

2. Fuentes del Derecho Internacional

Relaciones entre el derecho interno y el Derecho Internacional. Caso Whirlpool. CSJN[81]

1. Introducción al tema

2. La implicancia del Derecho Internacional en el ordenamiento jurídico interno de los Estados

3. Sentencia de la CSJN en el caso “Whirlpool Puntana SA” y su antecedente “Sancor CUL”

4. Las influencias en los procesos de integración

5. Ideas finales

El elemento psicológico de la costumbre internacional: caracterización y evolución

1. Introducción

2. Concepto e historia

3. Evolución jurisprudencial

4. Conclusión

Documentos digitales

Reglas y principios del Derecho Internacional Público en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación

1. Introducción

2. Aspectos generales de la reforma. Fuentes Internacionales en el título Preliminar del CCCN

3. Aspectos puntuales. Reglas y principios Internacionales en la parte General del CCCN

4. Conclusión

La cuestión de la “jerarquía constitucional” de ciertos instrumentos internacionales en la Corte Suprema de Justicia de la Nación

1. Introducción. Antecedentes y objeto del presente

2. La interpretación del Alto Tribunal en sus distintas composiciones a partir de 1994

3. Conclusiones

Relatividad Normativa en el Derecho Internacional Contemporáneo: reflexiones sobre el “soft law”

1. Introducción

2. Naturaleza del soft law

3. Ventajas y desventajas del soft law

4. Conclusiones

El rol de los jueces en el Derecho Internacional: Reflexiones en torno al Caso Alemania c/Italia[172]

El caso Wikileaks ¿un planteo de cambio para el orden jurídico internacional?

Conclusiones

Los modos originarios de adquisición de territorios. Desde la edad media hasta nuestros días. El caso de “Sudan del Norte”

1. Introducción

2. El territorio como elemento constitutivo del Estado

3. La clasificación primaria: los modos de adquisición de territorios originarios y derivados

4. Los modos originarios de adquisición de territorios en particular

5. Conclusión

La independencia de Kosovo y su conformidad con el Derecho Internacional

1. Introducción

2. Antecedentes históricos

3. La opinión consultiva de la Corte

4. Epílogo

5. Conclusión

Por qué la libre determinación no es aplicable a Malvinas-Falkland

1. Ciertas imprecisiones

2. La naturaleza del conflicto: ¿territorio o pueblo no autónomo?

3. El principio de libre determinación no se aplica a la cuestión de las Islas Malvinas-Falkland Islands

4. Final

La responsabilidad internacional de las organizaciones internacionales Estado del arte: codificación, casos y observaciones (I)

1. Introducción

2. La labor de la Comisión

3. Estructura general

4. Rasgos generales

5. Epílogo

La trascendencia de la reparación ante la Comunidad Internacional ¿Presupuesto hacia la integración?

1. Introducción

2. La responsabilidad y su consecuencia principal

3. Hacia la integración

4. Conclusión. Interacción de la reparación por el Estado en un proceso de integración

Corte Penal Internacional: Aspectos más trascendentes del Estatuto de Roma

1. Resumen

2. Antecedentes Históricos

3. Esquema del Estatuto de la Corte Internacional Penal

4. Delitos que contempla el Estatuto (Jurisdicción Rationae Materiae)

5. Personas bajo la jurisdicción del Estatuto (Jurisdicción Rationae Personae)

6. Territorios bajo la jurisdicción del Estatuto (Jurisdicción Rationae Loci)

7. Lapsos de tiempo bajo la jurisdicción del Estatuto (Jurisdicción Rationae Temporis)

8. Eliminación de obstáculos para el enjuiciamiento

9. Encuadre normativo de actuación de la Corte

10. Obligaciones de los Estados partes del Estatuto

La Corte Internacional de Justicia. Una perspectiva desde los DDHH ¿Metáfora o Paradoja?[299]

1. Introducción

2. Competencia de la CIJ

3. La actuación de la CIJ en asuntos relativos a DDHH

4. La composición de la CIJ

Abreviaturas

El Estatuto de Roma a revisión. Lo que se puede esperar de la Conferencia de Uganda

1. Introducción

2. Antecedentes

3. El Estatuto de Roma

4. La Reunión de Kampala

5. Conclusión

El principio de complementariedad de la jurisdicción de la Corte Penal Internacional

1. Resumen

2. Introducción

3. Jurisdicciones concurrentes vs. Jurisdicciones complementarias

4. La cooperación cuestión coadyuvante de la complementariedad

5. Conclusiones

El reconocimiento del genocidio armenio y la creación del término “crímenes contra la humanidad”

1. Introducción

2. El genocidio armenio y la lexicografía del Derecho Internacional

3. Aparición del concepto “crímenes contra la humanidad”

4. Reconocimiento del genocidio armenio

5. Conclusiones

Fuentes electrónicas

Las medidas precautorias en el ámbito internacional

1. Las medidas precautorias en el ámbito internacional[357]

2. Las medidas precautorias en el ámbito del sistema interamericano de protección de los derechos humanos

3. Requisitos para el dictado de medidas precautorias

4. Las medidas precautorias - Procedimiento aplicable

5. Conclusiones

Abreviaturas

Diplomáticos y Cónsules: Su tratamiento fiscal en el orden internacional e interno

1. Introducción

2. La exención fiscal dispuesta en las convenciones sobre Relaciones Diplomáticas y Consulares (CVRD y CVRC, respectivamente)

3. Tratamiento provisto en los Modelos de Convenio para Evitar la Doble Imposición (CDI) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la ONU

4. Tratamiento previsto en las normas federales. Las leyes 13. 238, 20. 628 –Impuesto a las Ganancias– y 23. 966 –Impuesto sobre. los Bienes Personales–

5. Tratamiento previsto en materia de tributos locales

6. Conclusión

Documentos digitales

Los derechos de los extranjeros a la asistencia consular conforme la OC-16/99 y los derechos internos[402]

1. Introducción

2. La Opinión Consultiva 16/99 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

3. La Opinión Consultiva 18/03 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

4. La vigencia de la Opinión Consultiva en el ámbito local

5. Colofón

La sentencia de la Corte Internacional de Justicia en el caso de las inmunidades jurisdiccionales de los Estados (Alemania c. Italia, Grecia interviniente): soberanía, crímenes de guerra y derechos humanos[407]

1. Resumen

2. Introducción

3. La inmunidad de jurisdicción de los Estados[409]

4. El trasfondo del litigio ante la Corte Internacional de Justicia

5. La sentencia de la Corte Internacional de Justicia

6. Análisis de la decisión

7. Palabras finales

Sobre Jurisdicción Universal en sede Argentina (A propósito de presuntas violaciones masivas de derechos humanos en China y responsabilidades penales de sus líderes políticos)

1. Introducción

2. Extraterritorialidad de la ley penal argentina

3. Jurisdicción universal en caso de graves delitos internacionales

4. Inmunidad de jurisdicción de ex funcionarios estatales

5. Sobre ‘inmunidades punibles’ o cómo llegar al castigo de los hostis humani generis

Inmunidad penal de los diplomáticos: su aplicación concreta en el fallo “Todua y Taboada”[481]

1. Introducción

2. La inmunidad diplomática

3. El fallo “Todua y Taboada s/Resistencia a la Autoridad y Lesiones” (CSJN)

4. Otra hipótesis: ¿Qué hubiese ocurrido si Georqy Todua no finalizaba sus funciones?

5. Conclusión

La obligación de extraditar o juzgar, inmunidades de los funcionarios del Estado y obligaciones erga omnes en la jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia[500]

1. Introducción

2. Obligación de extraditar o juzgar en el Derecho Internacional contemporáneo

3. Las obligaciones erga omnes en la jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia

4. Reflexiones finales

Inmunidad penal en razón de la persona: su problemática en el Derecho Internacional Público

1. Introducción

2. La distinción entre inmunidades ratione materiae y ratione personae

3. Excepciones a la inmunidad de jurisdicción penal ratione personae

4. Conclusiones

Competencia material de la Corte Penal Internacional. Respecto del Crimen de Agresión y activación de la jurisdicción por el Fiscal y el Consejo de Seguridad

1. Introducción

2. El Estatuto de Roma de la CPI y el crimen de agresión

3. Ejercicio de la Jurisdicción de la Corte respecto del crimen de agresión

Documentos digitales

La inmunidad de ejecución del Estado: un análisis del caso de la Fragata ARA Libertad[616]

1. Hechos y antecedentes

2. Medida cautelar dictada por el Tribunal Internacional del Derecho del Mar

3. Procedimientos ante los tribunales internos de Ghana

4. El arbitraje y su acuerdo de terminación

5. A modo de conclusión

El derecho de acceso a la justicia frente a la inmunidad de los Estados extranjeros

1. La inmunidad de jurisdicción

2. El derecho de acceso a la justicia

3. La inmunidad de ejecución

Una perspectiva del Derecho Internacional de los Derechos Humanos desde el Caso Avena y Otros Nacionales Mexicanos (México vs. Estados Unidos de América)[638]

1. Introducción

2. El Caso Avena y Otros Nacionales Mexicanos (México vs. Estados Unidos de América)

3. El derecho a la notificación y asistencia consular como derecho humano

4. El pronunciamiento de la Corte Internacional de Justicia y los Derechos Humanos. Un enfoque crítico

La inmunidad de jurisdicción y su aplicación contemporánea, luego de la reciente sentencia de la CIJ[672]

1. Encuadre

2. Repaso de conceptos

3. El caso

4. La inmunidad de jurisdicción y el principio de igualdad soberana

5. Nociones finales

El Derecho de Asilo

1. Introducción. Un poco de historia

2. Desarrollo. El Asilo: ¿Un derecho “político”?

3. La persona del asilado

4. El caso de Edward Snowden

5. Conclusión

Los nuevos paradigmas de la asistencia consular

1. Convención sobre Relaciones Consulares de 1963

2. El Caso Humberto Leal García

3. La garantía en nuestro país

4. Conclusiones

La Convención sobre los Derechos del Niño en el Derecho Argentino

1. Introducción

2. Herramientas de utilidad

3. Análisis de la Convención en el derecho interno

4. Conclusión

Los niños y la guerra

Los niños que sufren

Conclusión

Situación actual de la protección jurídica internacional de los desplazados internos

Conclusión

La participación directa de las personas civiles en las hostilidades, excepción al principio de distinción

1. Introducción

2. Conclusiones

Jurisprudencia y opiniones consultivas citadas

Piratería y Derecho Internacional

Nuevo Protocolo Nº 14 a la Convención Europea para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales: ¿avance o retroceso en la protección de derechos en Europa?

1. Introducción

2. ¿Qué es el Convenio Europeo para la Protección de Derechos Humanos y Libertades Fundamentales?

3. Aplicación y sanción de los Protocolos Adicionales

4. Protocolo Nro. 11 y nuevo Protocolo Nro. 14 CEDH

5. Interpretación aplicable para la resolución de casos en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

6. Requisitos procesales para formular una petición o demanda

7. Jurisdicción y competencia. Sujetos Procesales

8. Conclusiones: ¿Es el Protocolo Nro. 14 a la CEDH un avance?

Fallos

El Estoppel en el Fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso “Argüelles y otros vs. Argentina”

1. El caso tratado

2. El Estoppel en el Derecho Internacional

3. La alegación contra Argentina

4. La sentencia de la Corte

5. Análisis del Fallo: la instancia de solución amistosa

6. La segunda alegación: La reforma de la Ley Militar

1. La integración como base para salir del laberinto. Introducción a las realidades concéntricas

2. Solución de controversias internacionales

Arbitraje en el CIADI: algunas reflexiones en torno al caso Philip Morris contra Uruguay[782]

1. Introducción

2. Arbitraje en el CIADI

3. Las demandas ante el CIADI en el mapa sudamericano

4. Caso Philip Morris contra Uruguay

5. Reflexiones finales

Caso de las plantas de celulosa sobre el Río Uruguay: Las consecuencias jurídicas del incumplimiento de Uruguay según la Corte Internacional de Justicia

1. Introducción

2. El objeto del diferendo y las posiciones de las partes

3. La constatación de la Corte del incumplimiento de Uruguay. de las obligaciones procedimentales

4. La responsabilidad internacional de Uruguay. y sus consecuencias jurídicas

5. Algunas conclusiones

La estabilidad del MERCOSUR

Las fuerzas centrípetas positivas

Las fuerzas centrípetas negativas

Las fuerzas centrífugas positivas

Las fuerzas centrífugas negativas

Conclusión

Reflexiones sobre una posible convergencia regional con la participación de la Comunidad Andina y el Mercosur - Lecciones de la experiencia integracionista europea

1. Introducción

2. La pertenencia a un sistema de integración

3. La imposibilidad jurídica de una doble pertenencia

4. Desarrollo de un concepto de vínculo entre dos sistemas de integración

5. Propuestas concretas respecto al vínculo jurídico a establecerse entre la CAN y el Mercosur

6. Conclusiones

El avance de los procesos de integración en la estructura del Estado

1. Presentación y encuadre de la temática

2. Antecedentes estructurales

3. La evolución en los componentes clásicos del Estado

4. Reflexiones

El íter de la Excepción Cultural: génesis y tratamiento en los Tratados de Libre Comercio

1. ¿Qué es la excepción cultural?

2. Nuevas formas tratadísticas: los TLC

3. Génesis: el nacimiento de la excepción cultural e su inserción en instrumentos normativos

4. Casos

5. Conclusión

El Rol del Consejo de Seguridad

1. El Sistema de Naciones Unidas

2. Propósito fundamental

3. Composición y funcionamiento

4. Votación

5. Funciones y poderes

6. Reforma del Consejo de Seguridad

Las múltiples funciones del Papa Francisco

1. Introducción

2. Las múltiples funciones. La Iglesia como Poder Terrenal

3. El surgimiento del Estado Vaticano

4. La Santa Sede en el Derecho Internacional

5. La Orden de Malta

6. Conclusión

Los Principios del Derecho Internacional Público: A más de cuarenta años de la Resolución 2625 (XXV) AGNU

1. Introducción

2. Aprobación de la Resolución AG 2625 (XXV)

3. Los Principios del Derecho Internacional Público enunciados

4. Encuadre en el campo doctrinario

5. Conclusiones

El principio de autodeterminación de los pueblos y las resoluciones de la Asamblea General (ONU) Nros. 1514 y 2625

1. Introducción

2. El concepto de la Autodeterminación de los Pueblos

3. Desarrollo histórico del instituto

4. Las resoluciones 1514 y 2625 de la Asamblea General de la ONU

5. Conclusión

EDITORIALES. Mayo de 2010

El Derecho Internacional contemporáneo: dudas y certezas

Febrero de 2011

Justiniano modelo siglo XXI. El Derecho Internacional en el digesto jurídico argentino

1. Introducción

2. Los Tratados Internacionales en el Digesto Jurídico Argentino

3. Consideraciones finales

Noviembre de 2011

Mayo de 2012

Agosto de 2012

Noviembre de 2012

Abril de 2013

Agosto de 2013

Noviembre de 2013

Abril de 2014

Julio de 2014

Conflictos y anomias internacionales

El Derecho Internacional Económico: repensando el rol de los distintos sujetos de las relaciones internacionales

Índice

Отрывок из книги

El Derecho Internacional Público

Su ingeniería y arquitectura

.....

2.3.2. Ámbitos de aplicación

Tomamos como base del análisis el articulado del Estatuto de Roma (en adelante, ER).

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу El Derecho Internacional Público
Подняться наверх