Читать книгу De la metodología a la argumentación en ciencias sociales - Fernando Leal Carretero - Страница 8
ОглавлениеPrefacio
Este libro es un fruto de la necesidad. En 1991 fui invitado a impartir los seminarios de metodología de la investigación programados para los dos primeros semestres del recientemente creado Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Guadalajara en México. La invitación me tomó por sorpresa. En efecto, por aquella época yo era, junto con todos o casi todos, víctima de la pérdida o al menos transformación de sentido que la palabra “metodología” tuvo hasta bien entrado el siglo xx: de ser un término que había significado la reflexión lógica y epistemológica —de hecho, por momentos, incluso metafísica— sobre el conocimiento y su producción sistemática, la palabra había acabado por significar la instrucción técnica en procedimientos específicos de investigación.
Dado que, en materia de tales procedimientos, mi experiencia estaba limitada al trabajo de campo en lingüística, y más concretamente en sintaxis, yo no parecía ser un candidato idóneo para impartir aquella asignatura. Mis futuros alumnos eran sociólogos, antropólogos, politólogos, comunicólogos, historiadores, demógrafos, psicólogos, y tal vez algún economista o geógrafo; pero ninguno de ellos necesitaba saber cómo hacer que informantes de lenguas “exóticas” produjesen oraciones de ciertas características o las evaluasen como más o menos correctas o probables, mucho menos a construir poco a poco, a partir de tales materiales, una gramática descriptiva de la lengua del caso, todo lo cual hubiesen sido cosas que me sentía preparado, tanto teórica como prácticamente, para enseñar de manera técnica.
Sin embargo, las amables personas que me invitaban a impartir tal curso me dijeron que su interés era más bien en un profesor con formación de filósofo (que también la tenía), pues el problema que ellos habían detectado no residía tanto en el terreno de los procedimientos concretos de investigación, los cuales por lo demás —me aseguraban— se aprenden sobre la marcha, en el terreno, y con el apoyo de tutores, asesores y supervisores de proyectos doctorales, sino más bien en el más general y abstracto propio de la reflexión para la que originalmente se había inventado el término de metodología. Aparentemente, este tipo de curso no técnico había sido eliminado en otros doctorados similares, y eran los propios estudiantes los que habían protestado y seguían protestando contra su abolición, con lo cual el flamante programa en Guadalajara buscaba evitar el mismo error.
Este seminario, que impartí de manera regular de 1991 a 2011, y de allí hasta ahora solamente de manera esporádica, me ha enseñado que las mencionadas protestas de los estudiantes estaban fundadas. A pesar de que los candidatos doctorales están obviamente muy por encima de la media nacional en cuanto a inteligencia y dedicación se refiere, por razones que se me escapan padecen lagunas en aspectos elementales de la metodología en sentido estricto (es decir, filosófico). De hecho, he tenido con frecuencia la oportunidad de dar seminarios de metodología similares en otros posgrados orientados a la investigación, y siempre me he topado con los mismos problemas. Tales problemas metodológicos, por lo demás, tienen repercusiones enormes en la calidad tanto de la argumentación como de la escritura. A riesgo de ser herético, he llegado a la conclusión que no hay en rigor solución de continuidad entre las áreas de la metodología de la investigación, la escritura académica y la argumentación, si bien tanto los cursos en estas tres áreas como los libros de texto al uso mantienen una separación poco fructífera entre ellas.
Las experiencias que de manera muy apretada acabo de describir, me fueron convenciendo poco a poco del interés que tendría llevar los temas que discutía en mis cursos más allá del público limitado de los participantes. De esa manera, he ido escribiendo una serie de artículos en distintas revistas y capítulos en libros colectivos, de entre los cuales he elegido los que me consta que han sido leídos con interés, y aparentemente incluso con provecho, por estudiantes de posgrado en mi país y en otros países de habla hispana, con el fin de reunirlos ahora, con algunas correcciones puntuales, entre dos tapas. A mi edad, ya sería muy difícil encontrar el suficiente ocio y energía como para escribir un manual de metodología de investigación en forma a partir de estos y otros materiales semejantes, pero espero que la antología que el lector tiene en sus manos supla al menos una parte de las necesidades de los estudiantes de posgrado del mundo hispanohablante.
Para cerrar, quisiera hacer notar que todas las citas de autores en otras lenguas han sido traducidas por mí para comodidad de mis posibles lectores.
Ajijic, Jalisco, 7 de mayo de 2020