Читать книгу Aplicación de productos superficiales de acabado en carpintería y mueble. MAMD0109 - Francisco Carlos Ortega Palao - Страница 6

Оглавление

Capítulo 1

Interpretación de órdenes de fabricación para el acabado con medios mecánico-manuales

1. Introducción

Hoy en día y cada vez más, la competitividad se hace más latente. Por este motivo es necesario tener una buena planificación y documentación, como parte de la estrategia empresarial, de manera que se eviten al máximo errores que puedan derivar en grandes pérdidas para la organización, y conseguir que la fabricación sea lo más eficiente posible.

Es muy importante que el personal sepa interpretar esta documentación. Este capítulo se va a ocupar de citar y explicar el tipo de documentación necesaria y su manejo, con el fin de conseguir óptimos resultados en el acabado de productos de carpintería y mueble.

2. Hojas de ruta. Descripción, usos

La hoja de ruta es un documento en el que se detallan las operaciones necesarias que se deben realizar, para obtener un determinado componente. Para que esto sea así, se deben seguir paso a paso todos los procesos de forma secuencial, conforme aparecen en la hoja de ruta.

Esta hoja debe recorrer, junto al componente, cada una de las secciones de trabajo que en ella se detallan y por cada uno de los operarios, para poder realizar así la operación correspondiente en cada fase del proceso.

Los operarios poseen un gran nivel en el oficio y no necesitan mayor información en la producción de un lote. En caso de no ser así, pedirán al responsable de producción la documentación necesaria para la elaboración correcta de las operaciones detalladas. Las operaciones de la hoja de ruta, en la medida de lo posible y para que podamos obtener un máximo rendimiento productivo, las realizaremos por lotes de fabricación.

A modo de ejemplo, en la siguiente ilustración observamos una hoja de ruta a modo orientativo (contiene una cantidad básica de datos, cada organización lo debe adecuar a su sistema), donde se muestra un breve proceso de acabado de una pieza completamente recta de forma rectangular, para entender mejor el funcionamiento de estas hojas (en este ejemplo, la pieza está en perfecto estado: nudos empastados, repasado totalmente por posibles golpes, sin restos de cola ni grasas…).



Recuerde

En la hoja de ruta aparecen de forma secuencial todos los procesos que deben realizarse en un determinado componente.

3. Hojas de seguridad

La hoja de seguridad indica la información sobre la peligrosidad de los productos químicos, ya sean sustancias o preparados (mezcla de dos o más sustancias). Es imprescindible conocer el riesgo que su manipulación presenta y, en consecuencia, adoptar los métodos de trabajo adecuados para la protección de la salud y el medio ambiente, la gestión de residuos, primeros auxilios o datos fisicoquímicos, de gran ayuda en la manipulación de los mismos.

Esta debe ser facilitada al destinatario en el momento de la primera entrega del producto, o incluso antes, para que pueda tomar las medidas necesarias encaminadas a prevenir posibles riesgos en su utilización. La norma ISO 11014-1 establece la información mínima que debe contener dicha hoja, que queda reflejada en el siguiente cuadro:

1. Identificación del producto o preparado y de la sociedad o empresa.
2. Composición/información sobre los ingredientes o componentes.
3. Identificación de los peligros y riesgos.
4. Medidas de primeros auxilios.
5. Medidas para luchar contra incendios.
6. Medidas para controlar derrames o fugas accidentales.
7. Manipulación y almacenamiento.
8. Control de exposición/protección personal.
9. Propiedades físicas y químicas.
10. Estabilidad y reactividad.
11. Informaciones toxicológicas.
12. Informaciones ecológicas.
13. Consideraciones relativas a la eliminación.
14. Informaciones relativas al transporte.
15. Informaciones reglamentarias.
16. Otras informaciones.

4. Instrucciones técnicas de acabados

Es un documento donde se enumeran las instrucciones de forma ordenada sobre el proceso de aplicación de productos de acabado a una pieza.

Es una guía para conocer de forma ordenada todas las técnicas durante el proceso de aplicación del producto de acabado a pistola o mediante otros útiles y herramientas a utilizar para el recubrimiento de superficies.

Como norma, el responsable de la sección de acabados leerá todas las instrucciones en su totalidad antes de comenzar, para tener así conocimientos técnicos de cada material a aplicar.

Datos que aparecen en una hoja de instrucciones técnicas:

DATOSEXPLICACIÓN
1. Descripción del productoClase de producto, garantía de calidad, eficacia, características, campos de aplicación, gamas de productos, tamaños de los envases.
2. Datos técnicosDensidad, viscosidad, secado.
3. Modo de empleoPreparación de las superficies en madera nueva, en madera barnizada, consumo (cantidad de producto por m²), aplicación, limpieza de útiles.
4. Indicaciones especialesInformación técnica de seguridad (consultar la ficha de datos de seguridad). Almacenamiento y manipulación.
5. Condiciones generalesDatos orientativos de carácter general. Descripción del producto e información al usuario acerca de su aplicación y empleo.

5. Órdenes de fabricación por proceso, material, etc.

Las órdenes de fabricación son documentos que se encuentran dentro del sistema de planificación de la producción (como las hojas de ruta, pedidos, hojas de control de calidad...).

Su finalidad es organizar de forma sistemática los procesos para la obtención de productos y cubrir así una necesidad de abastecimiento, ya sea por pedidos de clientes o por mantener un stock permanente y estimado de almacenes para su posterior venta o distribución comercial.

Aportan una importante información a partir de unos datos muy sencillos y, por lo tanto, se les debe sacar el máximo partido posible, ya que son de gran importancia para cualquier empresa que se dedica a la elaboración y fabricación de productos, el llevar un control tanto de los medios materiales utilizados como de los medios humanos de los que dispone la empresa.

Sin este control, la producción funcionaría de una forma desorganizada e incontrolada, además de perder la ocasión de controlar esos medios y los costes que conllevan, junto con la información que de ellos se genera.


Nota

Las órdenes de fabricación están presentes desde el principio de la industrialización.

En la orden de fabricación aparecen para cada lote o pedido una serie de datos estimados como necesarios, estos han de amoldarse y adecuarse a las características y sistemas de producción de cada organización.

En su formato más clásico, aparecen datos como los de la siguiente tabla.

DATOSEXPLICACIÓN
MaterialesAparecen todos los materiales necesarios para realizar dicha producción o en qué documento se encuentran.
Mano de obraSe indica el tiempo que se ha necesitado para realizar dicha producción (en horas, minutos, segundos o aquella medida de tiempo que se estime oportuna). Además, pueden aparecer los tiempos que se han estimado previamente y así poder contrastarlos con los reales.
MáquinasAparecen las máquinas que van a intervenir. Pueden indicarse todas las operaciones que van a intervenir en cada máquina o todas las máquinas que intervendrán en el proceso, pero, sea como sea, se está ligando unas máquinas concretas a una producción concreta.
Orden para croquis o dibujos para referencias de planosPueden contener un apartado para indicar dimensiones o medidas de los productos a fabricar.
Orden para firmas y autorizacionesPara respectivas responsabilidades y autoridades de las partes implicadas o que intervienen en la fabricación.
Indicación de las secciones o departamentos por los que ha de pasarIrá acompañando a los productos por todas sus fases de fabricación, e irá recogiendo la información necesaria y/o estimada a ser recogida.

Actualmente, con el avance de las tecnologías y la entrada de la informatización en las empresas, donde muchas de ellas poseen terminales informáticos en puntos significativos del proceso, el tratamiento de la información es posible y recomendable llevarlo mediante software informático, ya que se obtendrá gran información complementaria y facilidad de manejo de esta información.


Aplicación práctica

Siguiendo el ejemplo anterior de la realización de una hoja de ruta, complete la siguiente sabiendo que se trata de un pilar de un armario vestidor en material de “pino insignis” y queremos realizarle los procesos de acabado pertinentes, hasta obtener un color nogal para el producto terminado.


SOLUCIÓN


6. Resumen

En este capítulo se ha visto la importancia de los documentos y el saber interpretarlos.

Aportan una gran cantidad de información, que facilita en gran medida el trabajo, informa sobre el orden de los procesos, los riesgos de los materiales que se están manipulando, instrucciones de cómo se deben aplicar los productos, saber de antemano qué cantidad de materiales se van a necesitar para producir un lote, etc.

La buena interpretación, además de aportar seguridad y tranquilidad en lo que se está haciendo, hace que no se tomen decisiones a la ligera, sino que se sigan unos pasos anteriormente planificados. La producción se realiza de la forma esperada y, por lo tanto, se cumplen los objetivos previstos de la organización para ese lote.


Ejercicios de repaso y autoevaluación

1. En la hoja de ruta...

1 ... aparecen de forma secuencial todas las máquinas que intervienen para la fabricación de un componente.

2 ... aparecen de forma secuencial todas las tareas que intervienen para la fabricación de un componente.

3 ... aparecen de forma secuencial todas las secciones que intervienen para la fabricación de un componente.

4 Todas las opciones son correctas.

2. Según la norma ISO 11014-1, ¿qué información mínima debe contener la hoja de seguridad?

1 Composición, identificación de peligros, aplicación.

2 Composición, tiempo de secado, protección personal.

3 Composición, medida de primeros auxilios, información ecológica.

4 Composición, protección personal, aplicación.

3. Complete la siguiente oración.

Las instrucciones técnicas de acabados son una _________ para conocer de forma ______________ todas las __________ durante el proceso de ____________ del producto de acabado para el ___________________ de superficies.

4. Las órdenes de fabricación se encuentran dentro del sistema de planificación con otros documentos, ¿cuáles?

1 Hojas de ruta.

2 Pedidos.

3 Hojas de control de calidad.

4 Todas las opciones son correctas.

5. Las órdenes de fabricación se ocupan de mantener...

1 ... satisfechas las necesidades de los clientes, cumpliendo sus pedidos.

2 ... un stock en el almacén para su posterior venta o distribución.

3 ... todas las secciones ocupadas.

4 Las opciones a y b son correctas.

Aplicación de productos superficiales de acabado en carpintería y mueble. MAMD0109

Подняться наверх