Читать книгу ¡Aprende ajedrez y diviértete! - Francisco Fernández Lozano - Страница 6

Оглавление

Introducción

Ya has jugado muchas partidas con tus amigos y les has hecho infinidad de jaques mates pastor, y ellos a tí también... Perfecto, ya has madurado lo suficiente como para necesitar aprender cosas nuevas que consigan motivarte para seguir mejorando tus conocimientos sobre el ajedrez.

Pregunta

¿No te ha ocurrido que en algún momento de tus partidas te has quedado en blanco, sin saber qué hacer? O bien, ¿no te ha ocurrido que cuando creías que ya tenías ganada la partida tu rival te ha vencido de una forma inesperada? Y encima, para empeorar la derrota, no has llegado a entender por qué te ha ocurrido.

Pues bien, lo que ha pasado es que no te has hecho las preguntas adecuadas antes de realizar tu jugada. Ahora te enseñaremos cuáles son las preguntas fundamentales que debes hacerte a tí mismo antes de tomar cualquier pieza para moverla.


Las preguntas sobre las que vamos a desarrollar este capítulo de introducción al NIVEL MEDIO (Primera parte) son las siguientes:

¿Qué amenaza mi rival con su jugada?

¿Puedo tomar la pieza que acaba de mover?

Si la tomo, ¿no perderé, no?

¿Y ahora qué hago?

Y hay muchas más preguntas que deberás aprender a hacerte, pero las reservamos para los libros NIVEL MEDIO (Segunda parte) y NIVEL SUPERIOR.

Las buenas preguntas nos abren los ojos


Vamos a empezar este segundo libro con una posición sencilla y un pequeño relato. Observa el tablero superior.

Las blancas acaban de jugar su torre a la casilla c8... Y las negras se preguntaron: ¿qué amenaza mi rival con esa jugada de torre?

Las negras se asustaron inmediatamente, ya que al contestarse a sí mismas a la pregunta se respondieron:

Nota

“¡OHHHHH, la torre blanca me amenaza el rey (con jaque) y a la vez también amenaza mi torre! Menudo jaque doble me acaban de hacer.

Entonces moveré el rey, ya que me están dando jaque y he de huir, ya que mi rey vale más que ninguna pieza y no puede estar en jaque...”

Entonces las negras movieron su rey a e7, fuera del alcance de la torre blanca y se resignaron a perder la torre. Las blancas no tardaron ni un segundo en capturar la torre negra de a8 con la suya y poco después ganaron la partida.

Nota

¿Y dónde he fallado?, se preguntaba el negro, ¡con lo bien que he jugado todo el rato!

Su error fue no hacerse la siguiente pregunta antes de mover... ¿puedo capturar la pieza que acaba de mover mi rival?

Pues, si se hubiera hecho la pregunta, habría perdido el miedo y habría visto que podía capturar la torre blanca de c8 con su torre, y entonces la partida la hubieran ganado las negras...

¿Es hoy mi cumpleaños?

Observa el diagrama (a).

Las blancas acaban de jugar su dama a f4, con lo que defienden su peón de d4, que estaba amenazado por la dama negra.

Nota

Las negras, que aprendieron una buena lección en el ejemplo anterior, se dieron cuenta de que la primera pregunta podía ser perfectamente ¿puedo capturar la pieza que acaba de mover mi rival?

“¡VIVA, las blancas se han dejado la dama limpiamente, la capturaré con mi caballo de g6 y ni siquiera podrán capturar mi caballo!...” Y tomaron la dama con gran alegría y satisfacción.


Observa el diagrama (b).

Las negras están muy contentas, pero se conformaron con contestarse a sí mismas una sola pregunta... Pero cuando te hacen un regalo, y nada menos que un regalo de dama, ¿no crees que debes preguntarte: es hoy mi cumpleaños?

Nota

Las negras olvidaron preguntarse: ¿qué amenaza mi rival con su jugada? Demasiados olvidos no son un buen presagio...Las blancas jugaron torre a h8 y dieron jaque mate al negro! (ver diagrama (b).

De nuevo al negro se le quedó cara de tonto. “¡AHHHH, mi caballo de g6 protegía la casilla h8 y al comer la dama blanca dejó de hacerlo! Había olvidado que no era su cumpleaños, y ni siquiera había visto la amenaza de las blancas...Pero se dijo a sí mismo:

A partir de ahora siempre me preguntaré: ¿qué amenaza mi rival con su jugada?, ¿puedo capturar la pieza que acaba de mover?, y en caso de que pueda capturarla me preguntaré ¿es hoy mi cumpleaños?

¿Y ahora qué hago?


Nota

Lo más habitual es que si tu rival juega normalmente, la respuesta a las preguntas básicas no te lleven a ninguna parte. Sin embargo, si llegas a preguntarte: ¿y ahora qué hago?, querrá decir que antes te has hecho las preguntas, y la respuesta ha sido: o mi rival no me amenaza nada o no veo qué me amenaza, y encima no puedo tomar la pieza que acaba de mover... Sin embargo, ello es en sí mismo un gran triunfo en tu etapa de aprendizaje del ajedrez.

Para responder a ¿y ahora qué hago?, corta y a su vez trascendental pregunta, vas a necesitar muchos conocimientos ajedrecísticos, los cuales te orientarán en tu decisión.

Por ello, en los siguientes capítulos te vamos a dar un montón de conocimientos que te van a permitir, en primera instancia, poder responder a las preguntas. Para ello te vamos a mostrar dónde se siente más feliz cada pieza, y dónde es más útil, y por ello, una vez conozcas sus gustos, te será más fácil complacerlas colocándolas allí donde ellas están más contentas.

Consejo

En cualquier caso, una vez decidas qué pieza mover, deberás preguntarte también: ¿puede mi rival capturar la pieza que voy a mover?

En el futuro próximo, conforme vayas mejorando tu nivel como ajedrecista, para encontrar la mejor jugada en cada momento te van a hacer falta otras preguntas complementarias a las anteriores. Sin embargo, esos nuevos conocimientos nos los hemos reservado para los libros Aprende ajedrez y diviértete NIVEL MEDIO (Segunda parte), NIVEL SUPERIOR y NIVEL AVANZADO.

Partidas ejemplares

A continuación te vamos a mostrar diferentes posiciones que se dieron en partidas de jugadores de 8-10 años en el campeonato escolar de Cataluña en 2011.

Diagrama (a)

Las blancas acaban de jugar su torre a e2, con idea de eliminar la molesta torre negra situada en c2.

Las negras se preguntaron: ¿puedo capturar la pieza que acaban de mover las blancas?

Si, se contestaron... la puedo capturar con la torre de c2 y con el alfil de a6. Por tanto, tengo dos piezas apuntando a la torre de e2 y las blancas sólo la dama defendiendo... Es un bonito regalo de torre... y jugaron 1...xe2 ganando una torre limpiamente.


Diagrama (b)

Las negras han tomado el peón de d3 con su caballo y amenazan la torre blanca de f2. Por ello las blancas jugaron rápidamente 1. f1.

Sin embargo, si las blancas se hubiesen hecho la pregunta ¿puedo capturar la pieza que acaba de mover mi rival?, se hubieran dado cuenta de que podían haber jugado 1.xd3 y habrían ganado un caballo.

Si hubiesen pensado un poco más, podrían haberse preguntado si el regalo tenía alguna trampa escondida... Pero habrían visto que tras 1...xf2

2.xf2, y seguirían teniendo el caballo de ventaja; por tanto, no había ninguna trampa en el regalo de caballo.

En cualquier caso, al no hacerse la pregunta, perdieron la oportunidad de ganar un caballo.


Diagrama (c)

Las blancas acaban de jugar su rey de g3 a h4, ya que la dama de g1 le estaba haciendo jaque.

Las negras se preguntaron ¿puedo capturar la pieza que acaban de mover las blancas? Lógicamente la respuesta fue no.

Pero siguieron preguntándose... ¿hay alguna pieza “regalo” sobre el tablero que pueda capturar?

Y rápidamente se dieron cuenta de que el rey había abandonado a la torre blanca de f2 y ahora nadie la protegía... por lo que jugaron 1...xf2+ ganando la torre.


Diagrama (d)

Las blancas han jugado su caballo a d7 con idea de amenazar la torre de b8, y si ésta se marcha de esa casilla, coronar el peón.

Las negras se hicieron la pregunta ¿puedo tomar la pieza que acaba de mover mi rival?

Sí, se contestaron, pero antes de tomarla, y como ya habían perdido alguna partida por tomar un regalo envenenado, se preguntaron ¿amenaza algo mi rival?

Y al ver que las blancas no amenazaban nada y que el regalo no tenía ninguna trampa escondida jugaron 1.xd7 y quedaron con un caballo de ventaja.


Ejercicios

JUEGAN BLANCAS

Responde a las siguientes preguntas.

Las negras acaban de jugar 1...e5. Dado que las negras no amenazan nada, ¿qué pregunta te harías?


Las negras han jugado 1...c5. ¿Cuál crees que es la pregunta que deben hacerse las blancas?


Las negras han jugado 1...c6. Ahora te toca a tí. ¿Es hoy tu cumpleaños?


Las negras acaban de jugar 1...b2. Ahora te toca a tí y puedes capturar el caballo negro. ¿Aceptas el regalo?


JUEGAN NEGRAS

Responde a las siguientes preguntas.

Las blancas acaban de jugar 1.e5. ¿Qué crees que amenaza la dama blanca?, ¿puedes capturarla?, ¿es posible que sea hoy tu cumpleaños?


Las blancas jugaron 1.g5. ¿Qué crees que amenzan?, ¿puedes capturar al caballo de g5?, ¿te hacemos una fiesta de cumpleaños?


Las blancas han jugado 1.g4. ¿Cuál crees que es la amenaza?


Es el turno de juego de las negras. ¿Crees que hay algún regalo sobre el tablero para ellas?


Soluciones

Primero me preguntaría ¿qué amenazan las negras? Y como la respuesta es nada, me preguntaría ¿puedo capturar el caballo? Como no está defendido lo capturaría y pensaría que quizás hoy es mi cumpleaños.


La pregunta es ¿qué amenazan las negras?... y la respuesta es ¡la torre de f2, peligro!


Sí, es mi cumpleaños y voy a capturar el caballo de c6 con mi peón de b5.


No acepto el regalo, ya que si capturo el caballo de a7 con mi torre, las negras me dan jaque mate con su torre en c1.


La dama blanca amenaza capturar el caballo de f6, pero el peón negro de d6 puede capturarla a ella. Por lo tanto, ¡hoy es mi cumpleaños!


Las blancas amenazan capturar en f7. Como el caballo en g5 está apoyado por el alfil blanco de c1, la dama negra no puede capturarlo, y por tanto no hay regalo ni fiesta de cumpleaños; por ello las negras deberán defender su peón de f7.


Las blancas amenazan capturar la torre negra de h5.


Sí, hay un gran regalo. Las negras pueden capturar la dama blanca con su alfil de c8... Hoy es un gran día de aniversario para las negras.


¡Aprende ajedrez y diviértete!

Подняться наверх