Experiencias en gestión de la innovación en salud

Experiencias en gestión de la innovación en salud
Автор книги: id книги: 2436872     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 1826,51 руб.     (20,64$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788413913650 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Las experiencias aquí recogidas, vividas, revisadas y escritas por los propios gestores de diferentes Unidades de Apoyo a la Innovación de nuestro país se han organizado en cinco apartados tratando de ayudar al lector en su lectura y su consulta. Estos cinco apartados: acuerdos y colaboraciones con empresas, estrategias de mercado y modelo de negocio, estrategias de protección industrial, alineamiento y estrategia organizacional y liderazgo, equipos y comunicación, tratan de destacar de manera simplificada aquellos aspectos principales que han condicionado el resultado de la experiencia, a sabiendas que los factores que condicionan el éxito y el fracaso en el desarrollo de cada proyecto de innovación a menudo son múltiples y complejos. Cada uno de estos bloques de experiencias cuenta con uno o más capítulos previos escritos por autores de referencia en las diferentes materias. Estos capítulos hacen una primera aproximación al ámbito al que se refieren las experiencias a modo de reflexión general. Con ellos, con una visión de expertos, sus autores aportan un valor clave en el resultado final de esta obra, dando perspectivas originales, cada una de ellas basadas en un nivel de conocimiento de calado en el ámbito al que se refiere su contribución y que en su conjunto transcienden esta obra.

Оглавление

Galo Peralta Fernández. Experiencias en gestión de la innovación en salud

EXPERIENCIAS EN GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN SALUD

Instituciones miembros de la plataforma itemas (PT17/0005/0036)

Instituciones colaboradoras

Listado de autores

Índice General

Tabla de abreviaturas utilizadas

Presentación

Prólogo

1. Los retos de la gestión de la innovación

GENERANDO IDEAS Y SOLUCIONES

PLANTEARSE QUE ES POSIBLE CREAR

ESCALABILIDAD: DE IDEAS Y MÉTODO

SE HACE CAMINO AL ANDAR

MERCADO

LA INNOVACIÓN SANITARIA COMO OPORTUNIDAD, COMO NECESIDAD

BIBLIOGRAFÍA

2. Dilemas para el gestor: experiencias de innovación, vistas desde la ventanilla de la unidad de apoyo a la innovación

¿DESCARTAMOS EL PROYECTO?

¿DEBEMOS DECIR LA VERDAD SOBRE LAS EXPECTATIVAS?

¿PROTEGEMOS LA PROPIEDAD INTELECTUAL?

¿INVERTIMOS EN EL PROYECTO?

¿DEJAMOS DE INVERTIR EN EL PROYECTO?

EL MOMENTO DE LA RENOVACIÓN DE DEL PERSONAL

EL PROYECTO POR FIN PARECE QUE VA A GENERAR RETORNOS ECONÓMICOS. ¡ESTO ES UN ÉXITO!... ¿O QUIZÁS NO?

¿NOS “ESPINOFEAMOS”?

3. Algunas claves en los acuerdos y colaboraciones con empresas

FACTORES A TENER EN CUENTA EN UN ACUERDO, ALIANZA O COLABORACIÓN ESTRATÉGICOS

CONTRATOS DE TRANSFERENCIA O LICENCIA

4. Experiencias: acuerdos y colaboraciones con empresas. 4.1. SOFTWARE DE GESTIÓN DE IMÁGENES PARA HOSPITALES

RESUMEN

CONCLUSIONES

4.2. DISPOSITIVO DE CUANTIFICACIÓN DE DNA TUMORAL

RESUMEN

CONCLUSIONES

4.3. DESARROLLO DE UN NUEVO DISPOSITIVO DE GUIADO EN IMPLANTACIÓN DE PRÓTESIS DE CADERA

RESUMEN

CONCLUSIONES

4.4. CREACIÓN DE UNA SPIN-OFF Y DILUCIÓN DE LA POSICIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN LA PRIMERA RONDA

RESUMEN

CONCLUSIONES

4.5. DE LO QUE PUDO SER… Y NO FUE

RESUMEN

CONCLUSIONES

4.6. MÉTODO PARA PREDECIR LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON RADIOTERAPIA COMBINADA CON QUIMIOTERAPIA BASADA EN CISPLATINO

RESUMEN

CONCLUSIONES

4.7. BIOMARCADORES DE APLICACIÓN DIAGNÓSTICA Y PRONÓSTICA

RESUMEN

CONCLUSIONES

4.8. DISPOSITIVO MÉDICO PARA EL CUIDADO DEL PACIENTE

RESUMEN

CONCLUSIONES

4.9. ACUERDO DE PROMOCIÓN Y CONTRATO DE LICENCIA DE PATENTE

RESUMEN

CONCLUSIONES

4.10. PUESTA EN MARCHA ESTRATEGIA DE COLABORACIÓN CON EMPRESAS PARA LA VALIDACIÓN CLÍNICA DE INNOVACIONES

RESUMEN

CONCLUSIONES

4.11. LA RESOLUCIÓN ANTICIPADA DE BECILY

RESUMEN

CONCLUSIONES

5. Incrementar la aceptación de mercado de la tecnología sanitaria a través de la involucración de pacientes en el diseño y testeo

INTRODUCCIÓN

LA TASA DE FRACASO TECNOLÓGICO

¿POR QUÉ INVOLUCRAR PACIENTES?

QUÉ ES LA EXPERIENCIA DE PACIENTE Y CÓMO SE APLICA AL DISEÑO TECNOLÓGICO

NECESIDADES, INTERESES Y DESEOS

METODOLOGÍAS DE INVOLUCRACIÓN

CASOS PRÁCTICOS

BIBLIOGRAFÍA

6. Visión estratégica del mercado

INTRODUCCIÓN

LAS NUEVAS IDEAS Y EL MERCADO

DE LA IDEA AL PRODUCTO Y VICEVERSA

ENTRADA EN MERCADO: VALORIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA

PLAN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO

a. Acuerdos con copropietarios

b. Colaboraciones, acuerdos y alianzas con terceros

FINANCIACIÓN Y CONVOCATORIAS PRUEBA DE CONCEPTO

PULSO DEL MERCADO: ANÁLISIS Y ESTRATEGIA DE PRODUCTO

SALIDA COMERCIAL: ESTRATEGIA DEL NEGOCIO

7. La evolución y vigilancia de los mercados globales sanitarios: el reto de la soberanía tecnológica de la Unión Europea

CONTEXTO

SOBERANÍA TECNOLÓGICA

MERCADOS TECNOLÓGICOS. EVOLUCIÓN

CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO DE TECNOLOGÍAS MÉDICAS

ESTADO Y EVOLUCIÓN PREVISIBLE DEL MERCADO DE SALUD

EVOLUCIÓN DE LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR. TENDENCIAS GENERALES

CADENAS DE VALOR EN EL SECTOR SANITARIO

RESILIENCIA DE LOS MERCADOS DE LA UE

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

8. Experiencias: estrategias de mercado y modelo de negocio. 8.1. CENTRO DE DIAGNÓSTICO NEUROGENÉTICO

RESUMEN

CONCLUSIONES

8.2. DISPOSITIVO DE LOCALIZACIÓN 3D EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA INTRABDOMINAL

RESUMEN

CONCLUSIÓN

8.3. QUERER NO SIEMPRE ES PODER

RESUMEN

CONCLUSIONES

8.4. PROYECTO EN EL QUE SE DEMORAN LOS ACUERDOS ENTRE LAS DIFERENTES PARTES

RESUMEN

CONCLUSIONES

8.5. MODELO DE NEGOCIO COMO CLAVE DE ÉXITO

RESUMEN

CONCLUSIONES

8.6. CREACIÓN DE UNA STARTUP QUE NO PROGRESÓ

RESUMEN

CONCLUSIONES

8.7. LOS RETOS DE ESCALAR HERRAMIENTAS BASADAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

RESUMEN

CONCLUSIONES

8.8. MÉTODO PARA INCORPORAR UN ELEMENTO IDENTIFICATIVO EN UNA PRÓTESIS DENTAL

RESUMEN

CONCLUSIONES

8.9. APP PARA EL DISEÑO DE MEDICAMENTOS INDIVIDUALIZADOS PARA DERMATÓLOGOS

CRONOLOGÍA

RESUMEN

CONCLUSIONES

8.10. BIOMARCADOR DE PRONÓSTICO DE CÁNCER SIN INTERÉS DE LA INDUSTRIA

RESUMEN

CONCLUSIONES

8.11. DISPOSITIVO PARA REDUCIR EL ESTRÉS EN PACIENTES INGRESADOS

RESUMEN

CONCLUSIONES

9. Algunas nociones básicas sobre propiedad industrial

1. Resultados a proteger excluidos explícitamente de patentabilidad: qué se pude patentar

2. Publicación científica previa a solicitud de patente: cuándo solicitar la patente

3. Solicitudes de patentes que no interesan al mercado: cómo valorar un Informe sobre el Estado de la Técnica realizado por una oficina de patentes

4. Investigaciones redundantes: cómo y cuándo utilizar la información técnica que proporcionan las patentes

5. Desconocimiento de los procedimientos para patentar: cómo se obtiene una patente

6. Primera solicitud realizada fuera de España: puede realizarse solicitando autorización previa ante la OEPM

10. Experiencias: estrategias de protección industrial. 10.1. MÉTODO DE DISECCIÓN PARA ESTUDIAR LA ANATOMÍA CARDIACA

RESUMEN

CONCLUSIONES

10.2. BISTURÍ QUÍMICO

RESUMEN

CONCLUSIONES

10.3. LICENCIAS DE KNOW-HOW A COMPAÑÍA ESTADOUNIDENSE

RESUMEN

CONCLUSIONES

10.4. TEST DIAGNÓSTICO DE TOLERANCIA AL TRASPLANTE HEPÁTICO

RESUMEN

CONCLUSIONES

10.5. PROYECTO PROPUESTO POR UNA PACIENTE DEL CENTRO

RESUMEN

CONCLUSIONES

10.6. REPOSICIONAMIENTO DE FÁRMACOS

RESUMEN

CONCLUSIONES

10.7. PROYECTO ORIGINADO EN OTRA INSTITUCIÓN

RESUMEN

CONCLUSIONES

10.8. NANOPARTÍCULAS QUE VEHICULIZAN LA COLAGENASA

RESUMEN

CONCLUSIONES

10.9. TERAPIA ANTIBACTERIANA COMBINADA

RESUMEN

CONCLUSIONES

10.10. INNOVACIÓN Y PROTECCIÓN. INVENTORES Y AGENTES DE PATENTES

RESUMEN

CONCLUSIONES

10.11. PRÓTESIS ARTICULAR

RESUMEN

CONCLUSIONES

11. La transferencia de tecnología en España: algunos consejos

UNA VISIÓN MACRO DE LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN ESPAÑA

UNA VISIÓN PRÁCTICA DE LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA: ¿CÓMO AUMENTAR LA EFICIENCIA?

CULTURA Y POLÍTICAS DE LA INSTITUCIÓN

CULTURA DE LOS INVESTIGADORES DE LA INSTITUCIÓN

EL EQUIPO, LA CULTURA Y LA ESTRATEGIA DE LA OFICINA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

EL PROCESO PRÁCTICO Y LA METODOLOGÍA DE LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

12. Experiencias: cultura, alineamiento y estrategia organizacional. 12.1. ATENCIÓN INTEGRAL A PACIENTES DEPENDIENTES

RESUMEN

CONCLUSIONES

12.2. GASOMETRÍA CAPILAR ULTRA PORTÁTIL: GASOPOC

RESUMEN

CONCLUSIONES

12.3. INTEGRACIÓN DE LOS CONTROLES GLUCÉMICOS DOMICILIARIOS EN LA HISTORIA CLÍNICA DE UNA POBLACIÓN DE DIABÉTICOS TIPO 1 DE LA OSI DONOSTIALDEA

RESUMEN

CONCLUSIONES

12.4. ASISTENTE DIGITAL DE INFORMACIÓN DEL PACIENTE QUIRÚRGICO

CONCLUSIONES

12.5. PROGRAMA DE INMERSIÓN DE INGENIEROS EN EL HOSPITAL

RESUMEN

CONCLUSIONES

12.6. SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE CONSULTAS EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO

RESUMEN

CONCLUSIONES

12.7. GERARPO: UN ENTORNO DIGITAL COOPERATIVO EN MOVILIDAD PARA MEJORAR LA ADHERENCIA Y GESTIÓN DE PACIENTES CON ENFERMEDADES REUMÁTICAS

RESUMEN

CONCLUSIONES

12.8. CO-DESARROLLO Y COMERCIALIZACIÓN DE UN SISTEMA DE SOPORTE A LA TOMA DE DECISIONES EN EL ÁMBITO DE LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN HOSPITALARIA

RESUMEN

CONCLUSIONES

12.9. DESARROLLO DE SOFTWARE BASADO EN BUSINESS INTELLIGENCE PARA GESTIÓN HOSPITALARIA

RESUMEN

CONCLUSIONES

12.10. SI YO NO PUEDO, TÚ TAMPOCO

RESUMEN

CONCLUSIONES

13. Liderazgo y comunicación para innovar

EL LÍDER INNOVADOR

LOS PRIMEROS PASOS DE UNA IDEA

EMPATIZAR PARA ENTENDER PROBLEMAS

EL EQUIPO IDEAL PARA UN PROYECTO

LAS ORGANIZACIONES SON UNA RED SOCIAL

EL MAYOR PROBLEMA DE UN PROYECTO NO ES TÉCNICO

COMUNICAR EN PROYECTOS DE INNOVACIÓN

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN PARA INNOVADORES

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

14. Artes, emociones y creatividad en el ámbito sanitario

EL PENSAMIENTO CREATIVO

CREER QUE ES POSIBLE Y QUERER SERLO

EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA CREATIVIDAD A TRAVÉS DE LAS ARTES

¿Y EN EL ÁMBITO SANITARIO? IMPACTO DE LAS ARTES EN LA SALUD

BIBLIOGRAFÍA

15. Experiencias: liderazgo, equipos y comunicación. 15.1. IMPORTANCIA DEL ASPECTO HUMANO EN UN PROYECTO

RESUMEN

CONCLUSIONES

15.2. COOPERACIÓN Y COMUNICACIÓN COMO BASE PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN

RESUMEN

CONCLUSIONES

15.3. APLICACIÓN MÓVIL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LAS NECESIDADES DE UN SERVICIO DEL HOSPITAL

RESUMEN

CONCLUSIONES

15.4. SISTEMA PARA LA REDUCCIÓN DE ERRORES EN LA DISPENSACIÓN DE LA MEDICACIÓN

RESUMEN

CONCLUSIONES

15.5. DESARROLLO DE UN PRODUCTO SANITARIO Y DISEÑO DE LAS INVESTIGACIONES CLÍNICAS PARA SU VALORIZACIÓN

RESUMEN

CONCLUSIONES

15.6. LA BÚSQUEDA DE SOCIOS PARA LA TRANSFERENCIA

RESUMEN

CONCLUSIONES

15.7. USO TERAPÉUTICO Y DIAGNÓSTICO DE UN BIOMARCADOR PARA CÁNCERES RESISTENTES AL PLATINO

RESUMEN

CONCLUSIONES

15.8. CREACIÓN DE SPIN-OFF… DE OTRA INSTITUCIÓN

RESUMEN

CONCLUSIONES

15.9. CONVENIO DE FIRST VIEW

RESUMEN

CONCLUSIONES

Отрывок из книги

GALO PERALTA FERNÁNDEZ

– Fundación Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL).

.....

– Fundación para la formación e investigación sanitarias de la región de Murcia (FFIS).

– Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Experiencias en gestión de la innovación en salud
Подняться наверх