Читать книгу Rebelión en la granja - Джордж Оруэлл, George Orwell - Страница 5

Оглавление

Palabras preliminares



George Orwell

El escritor británico George Orwell, seudónimo de Eric Arhtur Blair, nació en Motihari, India, en 1903. De familia pobre, gracias a una beca pudo hacer sus estudios en Inglaterra, en el Eton College.

En 1922 ingresó al cuerpo de Policía Imperial de la India y fue destinado a Birmania, donde prestó sus servicios hasta 1927. En este último año regresó a Inglaterra. Orwell había decidido ser escritor a pesar de su mala salud y de su falta de recursos económicos. Durante varios años intentó subsistir como tal en medio de la pobreza y de la falta de éxito, primero en París y luego en Londres.

En 1933 publica su primer libro: Sin un centavo en París y Londres, en el que basado en sus experiencias narra las míseras condiciones en que viven las personas sin hogar. Al año siguiente publica la novela Días en Birmania, obra nuevamente autobiográfica, en la que ataca apasionadamente al imperialismo inglés. A esta altura, Orwell es ya un escritor comprometido con la causa de los pobres y de los contrarios al colonialismo de los países poderosos de su época.

En su segunda novela, La hija del Reverendo (1935), el escritor no abandona su vena amarga y narra la historia de una desdichada solterona que termina viviendo en el campo para paliar sus angustias.

Cuando estalla la Guerra Civil en España, en 1936, Orwell se traslada a ese país, donde permanecerá dos años. Allí se engancha en las milicias del P.O.U.M., al lado de los republicanos. De esta experiencia nace su libro Homenaje a Cataluña (1938). En éste el escritor reflexiona con serenidad sobre la falta de unidad de las izquierdas y da a conocer sus ideas, que ya no abandonará, acerca de la responsabilidad que le cupo a la Unión Soviética y al Partido Comunista Español en el triunfo de los ejércitos del general Francisco Franco.

En su obra siguiente, El camino a Wigan Pier (1937), Orwell continúa al lado de los pobres y de los míseros, dando a conocer la vida de los mineros cesantes del norte de Inglaterra. Pero será su novela alegórica Rebelión en la granja (1945) la que lo consagrará como escritor. Tanto en ésta como en la novela satírica que le seguirá, titulada 1984 (1949), condenará a las sociedades totalitarias, especialmente a la traición de Stalin al espíritu de la Revolución Rusa iniciada en 1917. La implacable descripción de una sociedad en la que la máquina y el estado han triunfado sobre la individualidad de las personas, las cuales viven vigiladas por el «Gran Hermano», ha llegado ser un símbolo de los sistemas políticos que sacrifican al hombre por una ideología.

Debilitado por la tuberculosis, Orwell murió en Londres en enero de 1950. Póstumamente se editaron Disparando al elefante y otros ensayos (1950), considerado un modelo de prosa descriptiva, y Así fueron las alegrías (1953), recuerdos de sus años de estudiante pobre. Más tarde, en 1968, se publicaron en varios volúmenes sus Ensayos Completos (Periodismo y Cartas).

Rebelión en la granja

Подняться наверх