Читать книгу Discusiones bioética entre primates: un análisis del humano en el mono ardilla - Gloria Estrada Cely - Страница 8

INTRODUCCIÓN

Оглавление

La tenencia de animales silvestres en cautiverio obedece, en la mayoría de los casos, a motivaciones antrópicas no vitales, es decir, a la satisfacción de necesidades de menor jerarquía, como la compañía o la distracción, por lo que resulta habitual que estos animales sean obligados a convivir con el humano cumpliendo el papel de mascotas. Los animales más frecuentemente destinados para este fin son aquellos cuyo fenotipo o conducta simulan facultades humanas, como es el caso de los primates, entre cuyas especies suelen seleccionarse aquellas que lograron adaptarse con facilidad a los ambientes antrópicos, o ambientes urbanos (pueblos y ciudades), como ocurre con los monos ardilla (Saimiri sciureus).

La vulneración del bienestar de los animales silvestres sometidos al cautiverio se realiza de manera directa e indirecta. La vulneración directa obedece principalmente a las siguientes situaciones:

El origen de los animales: en razón a la ausencia de zoocriaderos en las zonas donde con mayor frecuencia se registra este flagelo, como la Amazonía colombiana, los especímenes silvestres mantenidos como animales de compañía debieron ser previamente extraídos de sus ambientes naturales mediante procesos traumáticos en los que se registran mortalidades de hasta un 90%.

Las condiciones propias del cautiverio: entre las que se destacan las siguientes.

 •La dieta instaurada, que en la mayoría de los casos no satisface los requerimientos propios de las especies, al estar constituida principalmente por alimentos o sobras de la alimentación humana, y que afecta severamente al animal, porque además de los riesgos de desnutrición, su exposición al consumo de compuestos como la sal, el azúcar o la leche, puede desencadenar alteraciones patológicas que comprometen su sobrevivencia.

 •La forma de presentación del alimento constituye una fuente importante de estrés, pues los animales silvestres en condiciones naturales invierten la mayor parte de su tiempo activo en la búsqueda de su alimentación, sin embargo, en condiciones de cautiverio, los animales generalmente son alimentados de manera directa y en horarios específicos, sin mediación de procesos de enriquecimiento que estimulen la búsqueda; en consecuencia, los animales permanecen un mayor tiempo inactivos, lo cual les genera estrés y estados de comportamiento anómalos como estereotipias1 o auflagelaciones2.

 •La ausencia de interacciones sociales, especialmente en el caso de especies gregarias (o que viven en grupos, tropas o manadas) como los mono ardilla, quienes en condiciones naturales establecen grupos de entre veinticuatro y cuarenta y cinco individuos (Rodríguez-Mahecha, 2003, p. 48), sin embargo, en cautiverio, la forma más frecuente de tenencia es con especímenes solitarios.

 •Las limitaciones en su movilidad, debido a que generalmente se encuentran restringidos a jaulas o al largo de la cuerda con la que son sujetados, a diferencia de las grandes extensiones que recorren a diario en ambientes naturales (V. Imagen 1).


Imagen 1. Mono ardilla adulto confinado a una jaula para aves

Las lesiones: producidas de manera directa, causadas principalmente por los objetos utilizados para su restricción, como cuerdas, correas o cadenas sujetas alrededor de la cintura o el cuello.

El alto riesgo de mortalidad: en razón de que el estrés desencadena condiciones físicas de alto riesgo en respuesta al compromiso del sistema inmune, que suele responder de manera tardía, exponiendo al animal a enfermedades continuas, crónicas o recurrentes, así como a cuadros de hipoglicemia en animales desnutridos o que se resisten a consumir alimentos. La mayoría de estos casos presentan desenlaces fatales.

Desarrollo de comportamientos antrópicos: como resultado del cautiverio, los animales desarrollan comportamientos antrópicos como la preferencia por alimentos dulces o salados, “hablar”, en el caso de especies como los amazona (loras); caminar erguidos, utilizar objetos o herramientas, “saludar” y manifestar dependencia por el contacto humano, entre otros. Estos comportamientos en términos generales se reconocen como estados de antropomorfización o amansamiento, y representa la principal limitante para su posible reintroducción en ambientes naturales, debido a que la involución de tal estado requiere procesos de rehabilitación prolongados y costosos, además deben hacerse en centros especializados que son escasos en el territorio nacional.


Imagen 2. Espécimen adulto de maicero cariblanco (Cebus apella) que divierte a los observadores con gestos antropomorfos

Las vulneraciones indirectas se asocian principalmente a la pérdida de hábitat, producto de la tala y quema de grandes extensiones de bosque para procesos de colonización o ampliación de la frontera agrícola; la contaminación generalizada de los ecosistemas y la fuerte presión antrópica sobre algunas especies que genera marcadas alteraciones de las cadenas tróficas en relaciones con la función reducida de algunas especies sobre otras como fuentes de alimento, como participantes activos en las relaciones mutualistas o simbióticas y como controladores poblacionales, entre otras. En la actualidad, estos procesos se presentan con mayor intensidad en razón de los adelantos tecnológicos y científicos que facilitan y aceleran los procesos de impacto sobre los ecosistemas.

Estas formas de vulneración del hábitat de los especímenes ha motivado la aparición de fuertes referentes normativos de alto impacto por su efecto sancionatorio, como la Ley 599 de 2000 “Por la cual se expide el Código Penal” y la Ley 1333 “Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones” del Congreso de la República, pero que al parecer no han generado un adecuado impacto cultural o social, evidencia de esto son la continuidad de las elevadas cifras anuales de decomisos de especímenes de fauna silvestre, particularmente en regiones de alta diversidad bilógica.

A pesar de que la tenencia en cautiverio afecta drásticamente el bienestar de los animales con implicaciones negativas en su comportamiento y fisiología, lo cual pone el riesgo su sobrevivencia, esta práctica continúa aceptándose social, cultural y éticamente, lo cual impide a corto plazo su erradicación, y amenaza con perpetuarse a través del tiempo.

Actualmente, en Colombia y en el mundo, un el discurso que sustente el bienestar animal como problema bioético en la relación humano - animal silvestre, que ponga de relieve la problemática que plantea esta relación y que ofrezca herramientas para su transformación es incipiente y requiere mayor fundamentación, especialmente para el caso del bienestar de especies silvestres en cautiverio. Si bien existen importantes aproximaciones de asociaciones y entidades como la World Society Protection Animal (WSPA), la Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios (VEPA), la Universidad de la Salle, la Universidad Austral de Chile y autores como el colombiano Néstor Calderón y los españoles Alfredo Marcos y Miguel Capó Martí, entre otros, continúan existiendo carencias y debilidades en la construcción de referentes teóricos, desde donde resulte posible fundamentar el bienestar animal como un problema bioético.

El establecimiento de referentes teóricos que permitan entender el bienestar animal dentro de la relación humano - animal silvestre, como un problema bioético, requiere del encuentro entre el antropocentrismo y el biocentrismo, a través de la construcción de referentes conceptuales surgidos del análisis bioético de fuentes y aportes desde la filosofía, la ética ambiental, la fisiología y la etología, ciencias estas directamente relacionadas con el bienestar de los animales silvestres, especialmente los mantenidos en cautiverio; en el caso particular del presente texto, el primate de la especie mono ardilla. Desde el principialismo de la bioética biométida o microbiética3, se pretendió desarrollar una adaptación efectiva y útil a la macrobioética4, que posibilite la construcción de indicadores de evaluación de bienestar animal con perspectivas bioéticas.

La construcción de este discurso bioético abre un nuevo espacio de debate en el que el ser humano reconoce y se hace consciente de la responsabilidad que tiene sobre sus actos. Este reconocimiento como adquisición de conciencia pretermitirá reformular muchos de sus patrones comportamentales en el marco de la relación humano - animal, y más específicamente humano - animal silvestre, de manera que prácticas como la tenencia de primates en cautiverio (como mascotas o animales de compañía) lleguen a ser vistas por toda la comunidad humana como prácticas incorrectas que deben erradicarse, además de estar prohibidas por la Ley. Mediante el análisis bioético de esta problemática, la reformulación de patrones conductuales estaría inmersa en los desarrollos culturales y sociales de los pueblos, de manera que se garantice que esta percepción se mantenga a través del tiempo.

Discusiones bioética entre primates: un análisis del humano en el mono ardilla

Подняться наверх