Tratado del trabajo autónomo

Tratado del trabajo autónomo
Автор книги: id книги: 2432973     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 5775,41 руб.     (67,35$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788413081687 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Sin lugar a dudas, la Ley 20/2007, de 11 julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo, constituyó una auténtica novedad en nuestro ordenamiento jurídico, al introducir en él un nuevo marco legal en el ámbito de las relaciones profesionales de los trabajadores por cuenta propia. Ahora bien, ya desde sus inicios, la importancia de la norma no ocultaba su carácter extremadamente controvertido siendo no pocos los problemas interpretativos que ha venido implicando su puesta en práctica. Transcurridos ya más de 10 años desde la entra en vigor de aquella norma, la tercera edición del Tratado del Trabajo Autónomo pretende seguir constituyendo una herramienta de trabajo imprescindible para la resolución de los mismos. En este sentido en él se dan cuenta de normas tan importantes como, por ejemplo, la Ley 31/2015, de 9 de septiembre, por la que se modifica y actualiza la normativa en materia de autoempleo y se adoptan medidas de fomento y promoción del trabajo autónomo y la economía social, la Ley General de la Seguridad Social de 2015 o la más reciente Ley 6/2017, de 24 de octubre, de reformas urgentes del trabajo autónomo. Precisamente por ello, al igual que en sus dos primeras ediciones, el objetivo de la presente obra no es otro que el de exponer en la forma más completa posible el régimen jurídico español del trabajo autónomo. Por tal motivo, no se ha pretendido realizar un comentario sistemático del Estatuto del Trabajo Autónomo sino, partiendo o no de él según los casos, abordar todos los aspectos jurídicos relevantes que refieran al trabajo autónomo, transciendan o no del contenido de aquél. Claro ejemplo de cuanto se acaba de indicar lo constituiría el extenso tratamiento que en la obra se efectúa del régimen de protección social del trabajo autónomo o de su régimen fiscal, materias ambas que no quedan en absoluto agotadas en el citado Estatuto. Desde este punto de vista, el enfoque de la obra es eminentemente práctico. De ahí que sus destinatarios naturales no se limite

Оглавление

Guillermo Barrios. Tratado del trabajo autónomo

TRATADO DEL TRABAJO AUTÓNOMO

Contenido

Presentación

1ª Parte. Régimen jurídico básico del trabajo autónomo

I. Ámbito subjetivo de aplicación

I. CONSIDERACIONES PREVIAS

II. SUPUESTOS INCLUIDOS

1. ÁMBITO OBJETIVO

2. ÁMBITO SUBJETIVO

III. SUPUESTOS EXCLUIDOS

1. LAS RELACIONES DE TRABAJO POR CUENTA AJENA

2. LA ACTIVIDAD QUE SE LIMITE PURA Y SIMPLEMENTE AL MERO DESEMPEÑO DEL CARGO DE CONSEJERO O MIEMBRO DE LOS ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN EN LAS EMPRESAS QUE REVISTEN LA FORMA JURÍDICA DE SOCIEDAD

3. LAS RELACIONES LABORALES DE CARÁCTER ESPECIAL

IV. BIBLIOGRAFÍA

II. Régimen profesional del trabajo autónomo (1)

1. FUENTES DEL RÉGIMEN PROFESIONAL DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO COMÚN

2. FUENTES DEL RÉGIMEN PROFESIONAL DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO ECONÓMICAMENTE DEPENDIENTE (TRADE)

3. BIBLIOGRAFÍA

II. RÉGIMEN PROFESIONAL COMÚN DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO

1. DERECHOS PROFESIONALES

2. DEBERES PROFESIONALES BÁSICOS

3. DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LAS LIBERTADES PÚBLICAS

4. FORMA Y DURACIÓN DEL CONTRATO

5. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

6. PROTECCIÓN DE MENORES

7. GARANTÍAS ECONÓMICAS

8. BIBLIOGRAFÍA

1. CONSIDERACIONES PREVIAS

2. ÁMBITO DE APLICACIÓN SUBJETIVO

3. RÉGIMEN PROFESIONAL

4. BIBLIOGRAFÍA

III. Los Derechos colectivos del trabajador autónomo

I. LOS DERECHOS COLECTIVOS BÁSICOS

1. LOS DERECHOS COLECTIVOS DE TITULARIDAD INDIVIDUAL

2. LOS DERECHOS COLECTIVOS DE TITULARIDAD COLECTIVA

1. NORMATIVA APLICABLE

2. FINALIDAD DE LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS

3. INSCRIPCIÓN Y DEPÓSITO DE LOS ESTATUTOS

4. DECLARACIÓN DE ASOCIACIÓN DE UTILIDAD PÚBLICA

5. SUSPENSIÓN Y DISOLUCIÓN

1. LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES REPRESENTATIVAS: CRITERIOS DE SELECCIÓN

2. FUNCIONES

1. NORMATIVA APLICABLE

2. FUNCIONES

3. COMPOSICIÓN

4. PRESIDENCIA

5. CRÉDITOS PARA SU FUNCIONAMIENTO

6. CONSEJOS CONSULTIVOS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

V. BIBLIOGRAFÍA

IV. La protección social de los trabajadores autónomos (1)

1. EL RECONOCIMIENTO LEGAL DEL DERECHO A LA PROTECCIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS QUE EJERCEN UNA ACTIVIDAD PROFESIONAL O ECONÓMICA POR CUENTA PROPIA O AUTÓNOMA

2. LA CONFIRMACIÓN DEL RÉGIMEN ESPECIAL DE TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA O AUTÓNOMOS COMO ÚNICO RÉGIMEN DE ENCUADRAMIENTO DE LAS PERSONAS QUE REALIZAN UNA ACTIVIDAD PROFESIONAL O ECONÓMICA POR CUENTA PROPIA Y SU CONVERGENCIA CON EL RÉGIMEN GENERAL

1. NORMATIVA BÁSICA

2. EL TRABAJADOR AUTÓNOMO PROTEGIDO

3. LOS SUJETOS INCLUIDOS

4. LOS SUJETOS EXCLUIDOS

5. EL SISTEMA ESPECIAL DE TRABAJADORES AGRARIOS POR CUENTA PROPIA DEL RETA

1. NORMATIVA BÁSICA

2. .CARÁCTER OBLIGATORIO

3. LOS PLAZOS Y SUS EFECTOS. FORMALIDADES

4. PLURIACTIVIDAD

5. COBERTURA DE LAS CONTINGENCIAS

1. NORMATIVA REGULADORA

2. OBLIGACIÓN DE COTIZAR EN EL RETA

1. CONTENIDO DE LA ACCIÓN PROTECTORA DEL RETA

2. TRATAMIENTO DE LAS CONTINGENCIAS PROFESIONALES

3. RÉGIMEN COMÚN DE LAS PRESTACIONES

4. ASISTENCIA SANITARIA

5. INCAPACIDAD TEMPORAL

6. MATERNIDAD, PATERNIDAD, RIESGO DURANTE EL EMBARAZO, RIESGO DURANTE LA LACTANCIA NATURAL Y PRESTACIÓN ECONÓMICA POR CUIDADO DE MENORES AFECTADOS POR CÁNCER U OTRA ENFERMEDAD GRAVE

7. INCAPACIDAD PERMANENTE

8. JUBILACIÓN

9. PRESTACIONES POR MUERTE Y SUPERVIVENCIA

10. PROTECCIÓN FAMILIAR

11. SERVICIOS SOCIALES

12. EL SISTEMA ESPECÍFICO DE PROTECCIÓN POR CESE DE ACTIVIDAD

13. COTIZACIÓN

14. ACCIÓN PROTECTORA

VI. BIBLIOGRAFÍA

V. Fomento y promoción del autoempleo

I. CONSIDERACIONES PREVIAS

II. FOMENTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO

1. INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN EL ACCESO AL EMPLEO AUTÓNOMO

2. CREACIÓN DE EMPLEO AUTÓNOMO

3. APOYO FINANCIERO A LAS INICIATIVAS ECONÓMICAS

4. FORMACIÓN PROFESIONAL Y ASESORAMIENTO TÉCNICO

1. PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO AUTÓNOMO. INTRODUCCIÓN

2. DISPOSICIONES GENERALES

3. AYUDAS PARA ASOCIACIONES DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS

4. PROGRAMA ESPECIAL DE FOMENTO TRABAJADORES JÓVENES: GARANTÍA JUVENIL

IV. FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO DE LA LETA

1. MEDIDAS EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL

2. CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL: BONIFICACIONES

3. COLECTIVOS ESPECÍFICOS

4. MEDIDAS DIRIGIDAS A FACILITAR LA COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Y A REDUCIR LAS CARGAS ADMINISTRATIVAS DE LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS

5. PRESTACIONES

6. CAPITALIZACIÓN DE LA PRESTACIÓN POR CESE DE ACTIVIDAD

V. BIBLIOGRAFÍA

VI. Régimen fiscal del trabajo autónomo

I. INTRODUCCIÓN

II. DERECHOS TRIBUTARIOS DE LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS

III. OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS. ANÁLISIS LEGAL

1. OBLIGACIONES TRIBUTARIAS FORMALES

2. OBLIGACIONES TRIBUTARIAS MATERIALES

1. INICIO DE LA ACTIVIDAD

2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

3. FIN DE LA ACTIVIDAD

V. ESTATUTO FISCAL DEL TRABAJO AUTÓNOMO

1. VALORACIÓN DEL ACTUAL RÉGIMEN FISCAL DEL AUTÓNOMO

2. PROPUESTAS DE MEJORA

2ª Parte. Trámites para el inicio de la actividad como trabajador autónomo

I. Trámites fiscales (AEAT)

I. DECLARACIÓN CENSAL

II. ALTA EN EL IMPUESTO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS (IAE)

III. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS (IRPF)

IV. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA)

II. Trámites de Seguridad Social y Laborales: (TGSS)

I. LA AFILIACIÓN Y ALTA EN EL RETA DEL TRABAJADOR POR CUENTA PROPIA

II. EL TRABAJADOR AUTÓNOMO O POR CUENTA PROPIA COMO EMPRESARIO

III. COTIZACIÓN

IV. COMUNICACIÓN DE APERTURA DEL CENTRO DE TRABAJO

V. LIBRO DE VISITAS

III. Trámites de ayudas, permisos y registros: Consejerías Autonómicas

I. RESOLUCIÓN DE LITIGIOS

II. AYUDAS AL AUTOEMPLEO

IV. Licencias: Administración Local

I. LICENCIA MUNICIPAL DE OBRAS

II. LICENCIA MUNICIPAL DE APERTURA

Отрывок из книги

Tercera Edición

GUILLERMO L. BARRIOS BAUDOR

.....

F. Agentes comerciales

Se incluyen como trabajadores autónomos a los agentes comerciales no sujetos a relación laboral especial del RD 1438/1985, de 1.º agosto. Se trata de personas que intervienen en operaciones mercantiles por cuenta de uno o más empresarios que asumen el riesgo y ventura de las mismas y que por tanto como tales autónomos están sujetos a la Ley 12/1992, de 27 mayo, sobre Contrato de Agencia.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Tratado del trabajo autónomo
Подняться наверх