El síndrome del trabajador quemado (o burnout): dimensión jurídica laboral, preventiva y de seguridad social.(DÚO e-Pub) (No Activiti)

El síndrome del trabajador quemado (o burnout): dimensión jurídica laboral, preventiva y de seguridad social.(DÚO e-Pub) (No Activiti)
Автор книги: id книги: 2433148     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 1296,06 руб.     (15,11$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788413451572 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

En mayo de 2019, la OMS reconoció oficialmente al síndrome de estar quemado o burnout como una problemática o fenómeno asociado al trabajo, tras la revisión decimoprimera de la CIE, aprobada en 2018, y que ha fijado como fecha de entrada en vigor el 1 de enero de 2022. El burnout constituye uno de los riesgos psicosociales de mayor trascendencia en las sociedades occidentales, teniendo en cuenta el modelo socioeconómico y cultural que en las últimas décadas se ha venido conformando. La tendencia expansiva de las TIC como herramientas de trabajo, la consolidación de la denominada sociedad de la queja, y el peso que las profesiones asistenciales están adquiriendo en nuestro modelo de organización productivo, constituyen elementos clave que dibujan un contexto idóneo para la aparición y desarrollo del síndrome de quemarse en el trabajo. A todo ello, ha de añadirse los efectos que sobre las profesiones asistenciales ha tenido, y está teniendo, la pandemia del covid-19.
El presente trabajo tiene como finalidad examinar de forma exhaustiva y detallada las implicaciones jurídicas del síndrome de quemarse en el trabajo o burnout. La óptica jurídica que preside el estudio ha de complementarse necesariamente con otras dimensiones de análisis que se anudan a la prevención de riesgos laborales en su vertiente más técnica, permitiendo la confluencia de ambas visiones un acercamiento más riguroso al alcance y contenido del síndrome de quemarse en el trabajo en nuestro ordenamiento jurídico. Partiendo de lo anterior, y con el fin de abordar el objetivo propuesto, la obra se articula partiendo de tres concretos ámbitos en los que el burnout ha presentado una especial relevancia jurídica: el ámbito preventivo, el de seguridad social, y el laboral stricto sensu.

Оглавление

Guillermo García González. El síndrome del trabajador quemado (o burnout): dimensión jurídica laboral, preventiva y de seguridad social.(DÚO e-Pub) (No Activiti)

El síndrome del trabajador quemado (o burnout): dimensión jurídica laboral, preventiva y de seguridad social

Índice

Abreviaturas

Introducción

Capítulo I. Aproximación al burnout: principales elementos configuradores. I. El burnout o síndrome de estar quemado: delimitación conceptual

II. La dinámica del burnout y su consideración como proceso

III. Antecedentes, variables personales y consecuencias del burnout

1. Antecedentes organizacionales

2. Variables personales

3. Consecuencias del burnout

IV. La especial significación del burnout en determinadas profesiones

V. La recepción del burnout en el ordenamiento jurídico español a través de los órganos jurisdiccionales

Capítulo II. El burnout y su dimensión preventiva (I): los instrumentos de evaluación. I. Introducción

II. Factores de riesgo psicosocial y riesgos psicosociales en la sociedad de la información

III. La evaluación del burnout: métodos e instrumentos de evaluación. 1. La evaluación de riesgos como obligación preventiva básica

2. Los instrumentos de evaluación del burnout: una visión panorámica

IV. Métodos generales de evaluación del burnout

1. Maslach Burnout Inventory (MBI)40

2. Cuestionario breve del burnout (CBB)

3. Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (CESQT)

4. Burnout Measure (BM)

5. Copenhagen Burnout Inventory (CBI)

V. Instrumentos específicos de evaluación del burnout

1. Cuestionario de Burnout del Profesorado Revisado (CBP-R)

2. Cuestionario de Desgaste Profesional de Enfermería (CDPE)

Capítulo III. El burnout y su dimensión preventiva (II): medidas de prevención. I. Introducción

II. Medidas de prevención primaria

1. Optimización o mejora de los puestos de trabajo

2. Formación y sensibilización acerca del burnout

2.1. Gestión del tiempo

2.2. El entrenamiento en habilidades sociales

3. La promoción de la salud

III. Medidas de prevención secundaria

1. Estrategias preventivas organizacionales e individuales

2. La vigilancia de la salud: exámenes de salud laboral y burnout

IV. Medidas de prevención terciaria

V. Burnout y trabajadores especialmente sensibles

Capítulo IV. El burnout y sus implicaciones en materia de seguridad social (I): la determinación de contingencia. I. Introducción

II. El burnout y su calificación como accidente de trabajo: las enfermedades del trabajo

1. Las enfermedades del trabajo

2. La causa exclusiva en el trabajo y su interpretación jurisprudencial

3. El burnout como enfermedad del trabajo

3.1. La incidencia de los rasgos de la personalidad del trabajador en la calificación del burnout como accidente de trabajo

3.2. El necesario estrés individualizable y de entidad superior al ordinario desempeño del puesto de trabajo

III. El burnout y su calificación como accidente de trabajo: la agravación de patologías previas

IV. La compleja calificación jurídica del suicidio del trabajador quemado

1. La controvertida calificación del acto suicida como accidente de trabajo

2. Requisitos del acto suicida para su consideración como accidente de trabajo

3. El tiempo y lugar del acto suicida y la presunción de laboralidad

V. El burnout y su calificación como enfermedad profesional

Capítulo V. El burnout y sus implicaciones en materia de seguridad social (II): la incapacidad permanente. I. Breve aproximación al concepto de incapacidad permanente en el sistema de seguridad social español

II. Incapacidad permanente y burnout: principales elementos delimitadores

1. Dimensión personal y familiar

2. Condicionantes organizativos y profesionales

3. Antecedentes patológicos y patologías asociadas al burnout

4. La trascendencia del informe pericial

III. Burnout y grado de incapacidad

1. El burnout y la incapacidad permanente total para la profesión habitual

2. El burnout y la incapacidad permanente absoluta

Capítulo VI. Las responsabilidades derivadas del burnout. I. Introducción

II. Las responsabilidades derivadas del burnout: perspectiva preventiva estricta

1. Responsabilidad administrativa

2. Responsabilidad civil

III. El burnout y el recargo de prestaciones

IV. La responsabilidad laboral derivada del burnout: la extinción causal del contrato de trabajo a instancias del trabajador

A modo de reflexión final

Bibliografía

Отрывок из книги

Guillermo García González

Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad Internacional de La Rioja

.....

La ausencia de disposiciones específicas no implica que el ordenamiento jurídico carezca de instrumentos que permitan tutelar el fenómeno del burnout; tutela que puede ser proporcionada por la extensa normativa laboral y preventiva con la que cuenta nuestro ordenamiento, a través de un simple proceso de aplicación de los criterios hermenéuticos generales contenidos en el art. 3.1 CC72.

En este contexto, han sido jueces y tribunales los que han introducido al burnout en nuestra realidad jurídica, principalmente a través de sus resoluciones en materia laboral, y específicamente en el ámbito de la seguridad social y en el preventivo73. Así, la jurisdicción social ha ido conformando un concepto jurídico del síndrome de estar quemado que, esencialmente, ha partido del concepto clínico consensuado en los estudios científicos realizados sobre la materia en el campo de la psicología de las organizaciones y de la medicina del trabajo74.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу El síndrome del trabajador quemado (o burnout): dimensión jurídica laboral, preventiva y de seguridad social.(DÚO e-Pub) (No Activiti)
Подняться наверх