Читать книгу En los ojos de un caracol - Henry Benjumea Yepes - Страница 2

Оглавление

Desde que se lee el primer poema de En los ojos de un caracol, de Henry Benjumea Yepes, se nota una musicalidad lírica, un ritmo matemático a veces invisible, a veces evidente, y unas imágenes muy bien logradas, que reflejan el sentir y saber del autor, su ideario y sus búsquedas nunca acabadas

Y en efecto, en cada uno de los poemas de este libro, Henry nos va develando, a través del agua y las sombras, sus arcanos, sus fantasmas, sus más insondables secretos, esos que como suerte de una espiral en permanente movimiento nos manda al pasado con sus melancolías en casa de la abuela, por ejemplo, o al futuro en una muerte aún más viva que la vida misma, en una suerte de presente que no existe.

(…) El poeta trata los temas más evocados desde los inicios del canto, pero con un tratamiento líquido que le da la fuerza de un estilo propio: soledad, amor, Dios, mujer, muerte, niña, hombre, desolación, tristeza, alegría. Cada verso, cada poema, está muy bien entrelazado con un eje transversal complejo que Henry hace comprensible; la cuántica es el pretexto matemático para inmiscuirnos en la existencia del ser, la nada y sus moléculas.

Algunos de sus poemas, los cortos, los muy cortos, tienen ese efecto del microrrelato que, sin perder lo poético cuentan, en tan poco, mucho.

(…) También hay poemas cargados de ese existencialismo tan necesario a la hora del abismo, conjetura de la existencia y sofisma del axioma.

(…) En los ojos de un caracol se debe leer con sus historias ocultas que saltan para inquietar la inteligencia de un lector con ganas de tener el placer de que le sacudan su universo.

Mario Torres Duarte

En los ojos de un caracol

Подняться наверх