Читать книгу ¿Por qué? - Ignacio Ballester Bon - Страница 7

Оглавление

Ignacio Ballester Bon, 2021

PREÁMBULO

Hola. Como habéis visto, me llamo Nacho. Escribo este preámbulo en 2021, casi tres años después de los hechos que narra el libro, cuando me dispongo por fin a publicarlo. No ha sido una decisión fácil, posiblemente ha sido la más difícil que haya tomado. Por eso quiero que desde el primer momento el lector sea partícipe de mi experiencia. Escribo, por tanto, estas líneas para que me puedas ver con una vista compartida de las cosas, no únicamente con tus ojos y no únicamente con mis palabras. Espero que funcione, porque es la primera vez que escribo nada. (Me he puesto a temblar de la emoción).

Hoy tengo veintiocho años. Nací en Valencia, España, y me considero valenciano en gran parte. En menor parte, pero no por ello menos importante, también me siento de Burriana (Castellón), de donde es la mitad de mi familia. Soy Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Valencia y Ingénieur des Ponts et Chaussées por la Ecole des Ponts de París, después de acabar un doble diploma en seis años. Antes de eso, estudié en el Liceo francés de Valencia hasta el bachillerato, que obtuve con matrícula de honor. Después, trabajé en Londres varios años en una empresa constructora, hasta que decidí dejarlo y ayudar en la empresa familiar. Luego tuve este incidente. Por último, después de recuperarme, volví a Londres un par de años hasta que el famoso Covid-19 me hizo darme cuenta de que no quería seguir allí. ¡Y aquí estamos! Ah, sí, y hablo siete idiomas. El ruso todavía no.

Este libro narra en primera persona un momento de mi vida que yo llamo de «implosión». Seguro que los psicólogos tienen una palabra más bonita para definirlo. Pero básicamente he llegado a la conclusión de que, a lo largo de mi vida, hasta ese día, viví con una especie de armadura emocional, como si fuera un mecanismo de defensa, y ese día sencillamente explotó. Y sentí la necesidad, y digo bien, necesidad, de ponerme a escribir todo lo que se me pasaba por la cabeza. Este libro nació en un día. Al revisarlo, vi que podía interesar a más gente, porque libros escritos «a sangre caliente» que sean como este, una montaña rusa de emociones y de vivencias yo no conozco muchos. Pero como es así, como la nieve virgen, también hay que entender que tiene distorsiones e impulsos que no siempre coinciden con cómo veo o digo las cosas con más calma. Como he dicho, es la grabación de una implosión, al fin y al cabo.

Por último, no me gustaría que este libro se convirtiera en un pisapapeles nada más ser devorado. Yo quiero que incite al diálogo entre tú y yo. Quiero que despierte tu curiosidad por muchas cosas. Porque he escrito sobre cosas tan diversas que sé que es imposible que sepas de todo de lo que hablo, igual que cuando a mí me hablan de fútbol me entero de poca cosa. Y eso es porque en el fondo estoy convencido de que la curiosidad es el motor que hace avanzar al hombre. Eso, y la sed de justicia. Por tanto, en los apartados que note que son bien difíciles de entender sin ayuda intentaré colocar marcas (*) para dar explicaciones a pie de página, pero para todo lo demás, tirad de Wikipedia. Se siente.

Aviso a navegantes:

Este no es un libro discreto.

No es un libro ligero.

No es un libro sencillo.

No convendría leerlo en el metro.

O cuando tienes prisa.

¿Por qué?

Подняться наверх