Читать книгу Análisis y actuaciones en diferentes contextos de intervención (salud y sexualidad, educación, ocio, deporte, conciliación de la vida personal, familiar y laboral, movilidad y urbanismo y gestión de tiempos). SSCE0212 - Inmaculada Cuberos Casado - Страница 5

Índice

Оглавление

Portada

Título

Copyright

Presentación del manual

Índice

Capítulo 1 Métodos de observación de diferentes contextos desde la perspectiva de género (salud y sexualidad, educación, ocio, deporte, conciliación de la vida personal, familiar y laboral, movilidad y urbanismo y gestión de tiempos)

1. Introducción

2. Mecanismos de identificación de elementos para la observación de los usos de espacios y tiempo de participación de hombres y mujeres

3. Aplicación del concepto de calidad de vida desde la perspectiva de género

4. Procedimiento para la definición, aplicación y análisis de indicadores

5. Procesos de identificación de las brechas de género en el entorno de intervención

6. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 2 Identificación y gestión de recursos para la promoción de la igualdad efectiva de mujeres y hombres en diferentes contextos (salud y sexualidad, educación, ocio, deporte, movilidad, urbanismo, conciliación y gestión de tiempos)

1. Introducción

2. Procedimientos de elaboración de mapa de recursos, servicios y actuaciones en el entorno de intervención

3. Manejo del marco normativo, de guías y manuales de ámbito europeo, estatal, autonómico y/o local sobre:

4. Identificación y utilización de los recursos disponibles en el Observatorio de la salud de las mujeres

5. Caracterización del movimiento asociativo relacionado con la salud y sexualidad, la educación, el ocio, el deporte, la movilidad y el urbanismo, la conciliación de la vida personal, laboral y familiar y la gestión de tiempos con perspectiva de género en el entorno de intervención

6. Procedimientos para el desarrollo de actuaciones de difusión y sensibilización sobre:

7. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 3 Establecimiento de procesos de información y sensibilización sobre el trabajo no remunerado en el ámbito doméstico y de cuidados

1. Introducción

2. Valoración del impacto del trabajo no remunerado y su repercusión en los niveles personal, familiar y en la estructura socioeconómica

3. Identificación de las cadenas de tareas y relaciones espacio-temporales

4. Métodos de aplicación de estrategias para el cambio en los usos del tiempo de mujeres y hombres

5. Implementación de actuaciones para facilitar herramientas de corresponsabilidad

6. Procedimientos de desarrollo de actuaciones para facilitar la vida cotidiana de las personas

7. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 4 Aplicación de acciones en materia de salud y sexualidad, educación, ocio, deporte, conciliación de la vida personal, familiar y laboral, movilidad y urbanismo y gestión de tiempos con perspectiva de género

1. Introducción

2. Aplicación del concepto de salud desde una percepción biopsicosocial y de género

3. Procesos de observación de la salud integral (física, psicológica, social y emocional) y diferencial de las mujeres del entorno de intervención

4. Procesos de análisis de la salud reproductiva y sexualidad de las mujeres en el entorno de intervención

5. Aplicación de la propuesta de la Organización Mundial de la Salud sobre los conflictos de la asignación de roles de género y salud

6. Integración de la perspectiva de género sobre los temas sectoriales en materia de urbanismo en: transporte, espacio público y seguridad, vivienda, actividad económica, equipamientos, comercio y ocio

7. Implantación de proyectos de igualdad en función del contexto específico donde se intervenga

8. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Glosario

Bibliografía

Análisis y actuaciones en diferentes contextos de intervención (salud y sexualidad, educación, ocio, deporte, conciliación de la vida personal, familiar y laboral, movilidad y urbanismo y gestión de tiempos). SSCE0212

Подняться наверх