Читать книгу El contrato didáctico - Inés Marazzani - Страница 4
ОглавлениеContenido
El contrato didáctico en educación matemática
La didáctica de la matemática: los efectos del “contrato”
Qué es el contrato en didáctica de la matemática
1.1. Nacimiento de los estudios sobre el contrato didáctico
1.3. Más ejemplos y reflexiones acerca del contrato didáctico
1.5. Diferentes acercamientos a la idea de contrato didáctico
2.2. Una comedia francesa y la didáctica
2.3. Algunos ejemplos de Efecto Topaze
2.4. Una muy breve conclusión
Capítulo 3
Efectos Jourdain y Dienes
3.1. Jourdain en una comedia francesa
3.2. Jourdain, una comedia francesa y la didáctica
3.3. Efecto Dienes
3.4. Ejemplos
3.5. Conclusiones
Capítulo 4
El contrato didáctico: una contribución teórica a la clarificación de algunas paradojas de la relación docente/estudiante
4.1. Introducción
4.2. La doble asimetría de las relaciones docente-estudiante en la situación didáctica
4.3. El contrato didáctico
4.4. Algunos ejemplos de los efectos del contrato
4.5. El contrato didáctico como un marco para el análisis de la relación didáctica
4.6. Paradojas del contrato y modelos de enseñanza
4.7. Conclusiones
Capítulo 5
El contrato didáctico: aspectos históricos, teóricos y epistemológicos
5.1. Los orígenes del contrato didáctico
A. El contexto empírico
B. El contexto epistemológico
5.2. La evolución del concepto en las investigaciones de Guy Brousseau
5.3 Contrato didáctico y devolución
5.4. El contrato didáctico: diferentes enfoques
A. El enfoque antropológico
5.5 Metacontrato y costumbre
A. El concepto de “metacontrato”
B. El concepto de “costumbre”
C. El contrato didáctico y la ingeniería didáctica
D. El enfoque psicosociológico
E. El contrato didáctico a través del paradigma etnográfico
F. El contrato didáctico en los modelos prescriptivos: la ideología de la transparencia
Conclusión
Epílogo
La educación matemática: los efectos del “contrato”
El contrato social
El contrato privado
El primer intento: las situaciones matemáticas (1965-1978)
La creación y la observación de situaciones nuevas
La observación de las fases didácticas (asignación e institucionalización); las paradojas del contrato
Los tipos de contrato. Lo dicho, lo no dicho y lo indecible
Las formas de evitar los inevitables fracasos
Las apuestas de la micro y de la macrodidáctica