Читать книгу La nueva radio 3ª Ed. - Iván Tenorio Santos - Страница 10

EL NUEVO RADIOFONISTA

Оглавление

En esta llamada sociedad de la información y de la era digital, estamos ante una nueva radio. Surgen nuevas formas de escuchar la radio, ya no sólo a través de la transmisión de la señal digital, tales como DAB, DRM, IBOC o SRD (radio digital por satélite) sino ahora también por el teléfono móvil y, como no, por Internet. Es, en concreto, Internet, la más revolucionaria, por cuanto ya no se transmite por ondas de radio sino por cable. Y, aunque esto parezca un contrasentido, porque técnicamente ya no sería radio, al no existir ondas hertzinas como medio de transmisión, sí permanece la esencia, y como no, el nombre.

Pero quizás lo más revolucionario sea que por primera vez en la historia se puede hacer radio sin necesidad de licencia alguna, a diferencia de las otras formas de transmisión por ondas, que necesariamente dependen de operadores con licencia administrativa, es decir, empresas concesionarias. Esta nueva transformación de plena interacción de radio e Internet permite, por tanto, que cualquier persona se convierta en medio de comunicación, pues con tener un dominio propio y su correspondiente site o, simplemente, con un blog, ya está hecho.

Se trata, pues, de acercar los conocimientos profesionales radiofónicos, hasta ahora limitados a quienes trabajaban en una empresa de radio, a todas las personas que deseen comunicarse por Internet mediante la utilización del sonido (la palabra y la música, esencialmente), de manera que descubran las posibilidades del lenguaje radiofónico; así como reciclar a los profesionales actuales del medio radio en el manejo de la nueva Web 2.0, usando así, los blogs, wikis, RSS, Pódcasting, streaming, e-learning, etc.

Hay que hablar del nuevo radiofonista como un profesional que sabe conjugar las posibilidades tradicionales del medio radiofónico con las que ofrece Internet.

Ser radiofonista es ser profesional de radio en estado puro. No es inventar un nombre porque sí, es recuperar el nombre que ya existía en la mejor época de la radio española para denominar a quienes trabajaban en la radio, locutores, técnicos de sonido, realizadores, etc. Las emisoras-escuelas de Radio Juventud fueron la cantera de muchos de los grandes nombres de la radio española en donde muchos jóvenes cursaron los estudios de radiofonismo que había desarrollado Aníbal Arias.

De Aníbal Arias Ruiz, autor del libro Radiofonismo (1955), se puede decir que es el primer gran teórico de la radiodifusión española. Fue director de la primera escuela de profesionales de radio, Radio SEU, y un defensor a ultranza de sus postulados, tal y como recuerda el veterano maestro Matías Prats: “El ya desaparecido Aníbal Arias, propulsor de aquella Radio Escuela de la calle Diego de León, en Madrid, mantenía batallas constantes, aunque incruentas, a favor de un arte nuevo, el radiofonismo, que nada tenía que ver con el periodismo convencional, pues otros eran sus fundamentos técnicos y otras sus formas de expresión” (revista Antena, 1996).

La clave para recuperar el buen hacer profesional en la radio actual pasa por conseguir dos objetivos: primero, obtener una conciencia profesional mediante la asociación de los profesionales de la radio, para que sean ellos quienes influyan en el modo de hacer radio y no las empresas; y, segundo, la formación del joven que se inicia en el mundo de la radio como verdadero guardián de los valores de la profesión. Sobre todo, una formación teórica con claros y definidos conceptos profesionales como denominador común, ya no sólo entre los profesionales de diferentes empresas de radio, sino incluso entre los trabajadores de una misma emisora. Se ha de hablar, por consiguiente, el mismo lenguaje, como lo hablan los médicos o abogados, trabajen donde trabajen, es decir, conocer el lenguaje del medio y las posibilidades técnicas y artísticas que ofrece para hacer, en equipo, un producto mejor.

Para conseguir estos objetivos, primero, es necesario volver a apostar firmemente por defender y divulgar estos nombres: radiofonismo, como sinónimo de profesión radiofónica; radiofonista, como profesional de la radio.

Jorge Álvarez

Presidente y fundador de la

Asociación Española de Radiofonistas (AER)

La nueva radio 3ª Ed.

Подняться наверх