Читать книгу El futuro del periodismo - Javier Darío Restrepo - Страница 6
HOMBRE SABIO
ОглавлениеHabla con la seguridad de quien ha recorrido el exigente camino de un periodista que conoce claramente por qué hace lo que hace, y a quién le debe lealtad y respeto. Habla con el optimismo de quien examina los hechos desde lo público y de quien reconoce, en los problemas propios de la identidad profesional, una oportunidad para fortalecer el quehacer.
El Maestro Javier Darío Restrepo no levanta la voz, no maquilla las palabras, ni requiere edulcorarlas acompañándolas de adjetivos que nos distraen de los datos.
Con la sabiduría que lo caracteriza, reconoce una clara diferencia entre el sentido del tiempo y del espacio que imponen los sentidos, y el sentido del tiempo que nos exige el pensamiento. Por ello, como bien nos señalara durante su estancia en Lima en el último día de agosto pasado, resulta indispensable, por el bien de nuestras audiencias, “lograr que se sientan respetados en su inteligencia”.
Javier Darío Restrepo, máximo referente en temas de ética periodística en América Latina, pasó nuevamente por la Facultad de Comunicaciones de nuestra Universidad para conversar con alumnos, profesores y periodistas, así como para recordarnos que hoy, más que nunca, debemos defender la verdad por sobre las instituciones; las caídas de circulación e ingresos con contenidos de calidad y de paga, así como fortalecer la independencia, atributo indispensable de la confianza periodística.
De Javier Darío son todas las ideas expuestas. De Javier Darío son las interrogantes que ha sembrado con elegancia entre quienes tuvimos la suerte de escucharlo y compartir dilemas.
Si algo tengo claro es que el futuro del periodismo estará a salvo mientras, como señalara Rafael Santos Calderón en el prólogo del libro Oficio de Equilibristas escrito por Germán Rey, los periodistas recuerden que “caminamos todos los días por una línea muy fina, pero en la medida en que haya más vocación, más oficio, más responsabilidad, será más fácil transitarla” (Santos Calderón, 2002:19).
Si algo tengo claro es que el futuro del periodismo, título de tu Conferencia Magistral que reproducimos en esta publicación, estará a salvo mientras las nuevas generaciones tengan el coraje de leerte una y otra vez; la voluntad de mantener vigentes y de defender las premisas del quehacer, así como la valentía de asumir lo que corresponda mientras ejercen la profesión.
Lima, setiembre de 2017
Úrsula Freundt-Thurne
Decana de la Facultad de Comunicaciones
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas