Читать книгу Helénicas - Jenofonte - Страница 5

Оглавление

INTRODUCCIÓN

Vida de Jenofonte

Las propias obras de Jenofonte y el segundo libro de las Vidas de los filósofos de Diógenes Laercio son las fuentes que nos proporcionan algunos datos sobre su vida. Poco es lo que sabemos acerca de él, aunque sea algo más de lo que conocemos de otros historiadores como Heródoto y Tucídides. Ignoramos la fecha exacta de su nacimiento y de su muerte. Probablemente nació en Atenas hacia el año 430 a. de C. Así lo suponen todos los autores, basándose en su participación en la expedición de Ciro en los años 401-399 a. de C. como oficial griego más joven, y en que fue discípulo de Sócrates como dice en las Memorables . (Véase Strasburger, Xenophon Hellenika , pág. 646; Lesky, Hist. de la literatura griega , pág. 646.) Este último sitúa su muerte después del año 359, aunque quizá se deba rebajar esa fecha tope, pues en el libro VI habla de Tisífono, tirano de Feras del 358 a 355. Como este dato está relacionado con la cronología de las Helénicas volveremos más tarde sobre él.

Naturalmente, en la Anábasis hay numerosas alusiones a sus intervenciones en la expedición que relata, y también alguna marginal al tema de la obra. Así en III 1, 4 y ss. nos informa de su incorporación a la expedición invitado por Próxeno de Beocia; en III 1, 11 y ss.; 45, de su elección como jefe; antes, en II 5, 37 y siguientes, va con Cleanor y Soféneto para enterarse de lo que le sucedió a Próxeno que no ha vuelto; en III 2, 7 y ss., propone el plan de retirada; en V 3, 4 y ss., trata de la parte que le correspondió de botín y de su estancia en Escilunte en la finca que le regalaron los lacedemonios; en VI 1, 20 y ss., de su intento de elección como jefe único al regresar al Mar Negro; en VII 7, 55, de su intervención ante Seutes y de la preparación del regreso a Atenas de donde aún no había sido desterrado, según afirma él mismo; finalmente en VII 8, 22, de sus últimas actividades con los expedicionarios antes de incorporarse al ejército de Tibrón.

Después de la batalla de Leuctra (371) vivió algún tiempo en Corinto, al caer su finca de Escilunte en manos de los eleos.

Las «Helénicas »

Cronología .—Si dejamos aparte el Cinegético , obra de autenticidad dudosa considerada de su etapa juvenil, debemos situar las Helénicas , al menos parcialmente, entre las primeras obras de Jenofonte.

Casi todos los autores coinciden en separar una primera parte formada por I-II 3, 9 (o sea, la parte que corresponde a la guerra del Peloponeso) del resto de la obra. A esta primera parte le asignan como fecha probable de composición el año 390, después de la campaña de Ciro y la estancia con Agesilao en Asia Menor. (Así Anderson, Xenophon , pág. 66, que añade que no hay pruebas de que fuera escrita antes del año 401.) Pudo haber tenido la idea de escribir la historia en los años 403-401 y haber tomado notas hasta el gobierno de los Treinta, incluido este período. (Strasburger, Xenophon, Hellenika , pág. 667; Brownson, Xenophon, Hellenica , pág. VIII, fijan el año 393 para la composición de esta parte o un poco más tarde; Hatzfeld, Xénophon, Helléniques , pág. 9, el 390.)

Asimismo todos señalan las diferencias estilísticas con la segunda parte o el resto de la obra. (Por ejemplo, Anderson, pág. 66, se fija en los caracteres de Tisafernes y Farnabazo y los coteja con el resto y con la Anábasis. Henry, Greek historical writing. A historiographical Essay Based on Xenophon’s Hellenics , pág. 14, observa el diferente uso de una serie de partículas: mḗn no aparece en I mientras es común en II (73 veces); dḗ , sólo 7 veces en I, frente a 211 en II; ge 7 frente a 130; -per 11 y 151 respectivamente; Strasburger, Hellenika , páginas 668-69, no ve la narración intuitiva que observa en Helénicas II y Anábasis , salvo en algunas escenas como la llegada de Alcibíades al Pireo, el proceso de las Arginusas, la actuación de Calicrátidas en Asia Menor y algunas más.) La viveza de la descripción que nos cautiva en la Anábasis se encuentra a menudo en Helénicas II y aparecen nuevos elementos estilísticos que apenas se encuentran en la primera parte: caracterizaciones de personajes, diálogos, juicios del autor en primera persona, sentencias, comparaciones y sobre todo la observación de la influencia de la divinidad en el correr de la historia. (Hatzfeld, ob. cit ., pág. 6, insiste en el método analítico de la primera parte, en las digresiones de la segunda, etc.; lo mismo podemos ver en Lesky, ob. cit ., pág. 649, que nota además el uso del optativo futuro después de II 3, 9.)

Estas diferencias suelen atribuirse a la influencia de Tucídides en la primera parte, cosa que no ocurrió en la segunda, donde Jenofonte tiene ya un estilo propio. Incluso algunos pretenden que la primera es fruto intencionado de una imitación de Tucídides, del que Jenofonte intenta continuar la obra inacabada. Pero los más se inclinan por atribuir al tiempo estas diferencias, puesto que entre ambas partes hay un largo intervalo que supone un desarrollo en el estilo jenofonteo.

Para esta segunda parte ha de pensarse en los años posteriores al 381, si se tiene en cuenta que en III habla de la muerte de Pausanias ocurrida en este año; en VI de los tiranos de Feras, entre ellos de Tisífono (358-355) que vive cuando escribe esa historia. En III remite a la Anábasis para los hechos correspondientes a esa época. (Por ello Strasburger, pág. 668, piensa que han de colocarse en este orden cronológico las Helénicas y la Anábasis: Helénicas I [1.a parte], Anábasis y Helénicas II [2.a parte]. Cf. asimismo Hatzfeld, página 9.)

Hay autores que sostienen una división tripartita, es decir, hacen una segunda separación en lo que hemos llamado 2.a parte: 2.a II 3, 11-V 1, 36 y 3.a V 2, 1-fin, escritas en los años 385-380 y 362-354 respectivamente (como en Brownson, Hellenica , págs. VIII y IX), o un núcleo compuesto por III y IV completado luego con la 1.a parte y más tarde con la 3.a , pero casi todos rechazan esta división por considerarla inútil y no estar fundada en pruebas convincentes. (Así Lesky, pág. 649; Hatzfeld, págs. 7 y 8; Strasburger, pág. 670, y, sobre todo, Henry, op. cit ., págs. 131 y ss., que rebate ampliamente a De Sanctis y Sordi, los sostenedores de tal teoría.)

Otro problema es el de la cronología relativa del Agesilao con las Helénicas y sobre todo con las partes correspondientes III-V. Henry, ob. cit ., págs. 108-133, no ve argumentos sólidos para sostener la anterioridad de una u otra; pero la mayoría sitúan el Agesilao después de la parte correspondiente de las Helénicas . Por ejemplo, De Sanctis admite la fecha del 360 para el Agesilao , antes del VI y VII de las Helénicas .

Relación con la obra de Tucídides .—Comúnmente se admite que Jenofonte pretende continuar y completar la obra histórica de Tucídides y que sus primeras palabras metà dè taûta ... enlazan directamente con los acontecimientos descritos por su predecesor. Incluso el título de su obra es muchas veces Paraleipómena tês Thoukydídou xyggraphês o Complemento de la historia de Tucídides . El de Helénicas es común a muchas historias de autores de esta época. En Lesky (págs. 653-659), encontramos media docena de Helénicas , como las de Teopompo, que también enlazan con Tucídides; las de Oxirrinco, de Calístenes de Olinto, Anaxímenes de Lámpsaco... Sin duda ha de entenderse su significado en oposición con Persiká o Mediká de Ctesias, Indiká , etcétera, obras que abundan en este siglo IV y en los posteriores.

Mas puede pensarse que Jenofonte no tuviera esta idea de completar a Tucídides y que el punto de partida sea sólo eso, un punto de arranque de un historiador que pretende también escribir los hechos de su tiempo. En este sentido, repetimos, Teopompo enlaza igualmente con Tucídides en sus Helénicas . Su método analístico y los demás rasgos tucidídeos pueden ser consecuencia de la influencia profunda del maestro en sus escritos jóvenes o incluso una imitación consciente sin que ello presuponga la intención de completar la obra del maestro. De todos modos, piénsese que precisamente presenta esas semajanzas el período de la Guerra del Peloponeso, es decir, la 1.a parte que señalamos antes hasta el II 3, 10 con la capitulación de Samos.

Pero veamos más detenidamente este problema. Siguiendo a los autores que constituyen la base de nuestra introducción, Lesky, ob. cit ., pág. 649, lo da por admitido. Hatzfeld, Helléniques , págs. 5-6, señala que la unión no es perfecta. Strasburger, Hellenika , págs. 666-667, nos recuerda la teoría de varios investigadores que sostienen que existía un resumen de Jenofonte con los últimos acontecimientos de Tucídides e incluso que se debió perder una parte de este último. A ello opone que otras obras de Jenofonte comienzan de modo parecido sin introducción o presentación como el Económico . Agrega (págs. 670 y ss.), que acaso su intención fue acabar la obra inacabada de Tucídides, y publicarla y que quizás animado por el éxito de la Anábasis se decidió a pasar la línea del 404 por sus propias fuerzas, aunque nunca abandonó la influencia de Tucídides. Así en VI 2, 9 razona los motivos de ayuda a Corcira de un modo semejante a Tuc., I 32; la caracterización de Alcibíades de I 4, 16 aparece con los rasgos de Tuc., V 43, VI 16, aunque aquí la semejanza puede no deberse a dependencia mutua, ya que Alcibíades es una figura clave entre historiadores y filósofos; la contraposición de Atenas como poder marítimo y Esparta como poder terrestre del discurso de Procles en VII 1, 2, es réplica de Tuc., IV 12. Como éste coloca tres discursos antes de la expedición a Sicilia, así Jenofonte inserta otros tres antes de la batalla de Leuctra. La caracterización tucidídea de Brásidas influye en la jenofontea de Calicrátidas.

Al faltar una introducción que nos explique sus propósitos, método, relaciones con sus predecesores, etc., nos quedamos con la duda de si Jenofonte quiso hacer en su tiempo lo que aquél en la guerra del Peloponeso.

Henry, ob. cit ., págs. 15 y ss., trata este problema con más detenimiento y parte de una doble suposición: si Jenofonte al escribir la primera parte reconocía simplemente la existencia de la obra de Tucídides y sufrió su influencia o si el relato de Jenofonte de los últimos años de la guerra del Peloponeso constituye un intento formal de continuar y completar la obra inacabada de Tucídides. Luego estudia los desajustes de la unión de ambas obras. Luego (págs. 53 y ss.), sostiene que en el fondo esta relación con Tucídides nace de un juicio de valor comparativo de la obra de Jenofonte. También habla de los que sostienen que Jenofonte tuvo en su poder unas notas —hypomnémata — de Tucídides para su propia historia y que estaría relacionado con lo que dice Diógenes Laercio sobre Jenofonte como editor de Tucídides. Más adelante (pág. 87), nos recuerda la tendencia antigua a asociar sucesos importantes y personas: como los tres trágicos con la batalla de Salamina, así se ponen en relación los tres historiadores: Tucídides y Heródoto por su vida en parte coetánea, Tucídides y Jenofonte por los biblia lanthánonta de los antiguos y las notas o hypomnémata de los modernos. Hipótesis, añade, que no sirve sino para confundir y añadir dificultades sin que ayude a resolverlas.

Fuentes .—Hay unanimidad en casi todos los autores al señalar la misma vida viajera de Jenofonte como la principal fuente de información de los hechos relatados en las Helénicas . Así, de su vida en Atenas hasta la expedición de Ciro provendría su conocimiento de los acontecimientos de la primera parte y de los Treinta; la estancia en Asia Menor con Agesilao le puso en contacto directo con los de esta época hasta la batalla de Coronea y, en consecuencia, estaríamos ante una especie de memorias como la Anábasis . Asimismo su permanencia en el Peloponeso y especialmente en Escilunte (Élide) le dio ocasión de anotar hechos y recabar información del lado lacedemonio. Su último período en Corinto le proporcionó abundante material sobre los asuntos de esta polis, de Sición y de Fliunte... Incluso algunos atribuyen omisiones importantes en su historia a esta causa: Jenofonte no refiere a sabiendas acontecimientos trascendentes porque no asistió a ellos, como sería la batalla naval de Cnido, que sólo menciona de paso cuando se entera de la noticia durante el regreso a Grecia, la segunda liga marítima ática, que se creó como resultado de la influencia de Atenas cuando él estaba fuera de su área, etc.

Es de suponer que le ayudarían informadores, testigos directos o indirectos de los hechos que personalmente no pudo conocer. Sobre otras fuentes, al carecer de una introducción, no podemos asegurar nada, así como de la consulta a los documentos oficiales, por así decirlo, que por cierto parece no haber prodigado según se deduce de la misma obra. (Véanse Henry, Essay.. ., páginas 91 y ss.; Strasburger, Hel ., págs. 677 y ss. Ésta añade además que coincide a veces con Isócrates sin que podamos decir quién sigue a quién; Brownson, Hel ., pág. IX, le llama ciudadano del mundo y nos confirma que de ahí saca su material; Hatzfeld, Helléniques , págs. 14 y 15, abunda en lo mismo.)

Jenofonte escritor .—Las cualidades que los investigadores niegan a Jenofonte como historiador se las suelen reconocer como escritor. Efectivamente, todos coinciden en alabar su claridad, sencillez, viveza del relato y agradable fluidez. Por ejemplo, Bowra (Introducción ..., página 269), reconoce su sentido de la situación dramática y elogia pasajes como el lamento que recorre los Muros Largos a la llegada de la noticia de Egospótamos. Strasburger, (págs. 681 y ss.) admite que los discursos son más reales y adaptados a los personajes que los pronuncian que los de Tucídides, sus escritos son verdaderas memorias que se leen con gusto y enumera unos cuantos episodios que cautivan al lector: conversaciones de Agesilao, conspiración de Cinadón, despedida de Teleutias, el vendaval que azota al ejército peloponesio al regreso de Beocia, situación de Corcira durante el asedio, las maniobras por mar de Ifícrates, el ataque nocturno contra Fliunte...

Henry, (págs. 192 y ss.) elogia igualmente su obra literaria e insiste en que hay que verla como tal más que como obra histórica. Volveremos sobre él en la valoración crítica.

Hatzfeld, (págs. 10-11) a las cualidades ya reseñadas y episodios notables añade el arresto de Terámenes en el consejo, la matanza de los Muros Largos de Corinto (IV 4, 9 y ss.), el efecto escénico del desastre del batallón espartiata (IV 5, 6 y ss.), la entrada de la escuadra de Teleutias en el Pireo, el regreso de los desterrados de Tebas. Observa que son admirables diálogos como los de Dercílidas y Midias, Agesilao y Lisandro, Agesilao y Otis...

Lesky, (ob. cit ., pág. 646) reconoce además que Jenofonte no incurre en los excesos retóricos de los historiadores del siglo IV .

Resonancia de su obra .—Strasburger, (ob. cit ., página 673) nos recuerda que Jenofonte fue muy apreciado en toda la Antigüedad, constantemente leído y admirado por su lengua y estilo. Cicerón lo cita a menudo, elogia su obra «más dulce que la miel» (precisamente como alusión a su fluidez y dulzura debe entenderse el apodo de la «abeja ática» y no por la pureza de su lengua. Cf. Hatzfeld, pág. 27, nota 1) y traduce el Económico . Los aticistas del siglo II d. C. le toman por modelo por su estilo sencillo. Flavio Arriano escribió una Anábasis de Alejandro Magno y un Cinegético en admiración por las obras de Jenofonte.

Como historiador los antiguos lo colocan en el canon de los diez historiadores; incluso con Heródoto y Tucídides ocupa a veces un lugar superior. Luciano lo elogia como tal. Dionisio de Halicarnaso lo coloca detrás de Heródoto por su sencillez. Dión de Prusa lo recomienda a los jóvenes como modelo.

Jenofonte historiador .—Al considerar su obra histórica no encontramos en los invéstigadores modernos la misma línea de encomios, sino que las críticas suelen oscurecer las alabanzas. Bowra (Introducción ..., páginas 268 y 269) dice que no es un historiador serio y que sus méritos como tal son muy menguados. G. Strasburger, (págs. 674 y ss.), nos previene de que el juicio favorable de los antiguos no ha de entenderse referido a su obra histórica, pues sólo juzgan la forma. Es injusto compararlo con los grandes modelos como Platón en filosofía o Tucídides en historia, pues no estaba dotado de alma de investigador. Se le reprocha su parcialidad, a favor de Atenas mientras estuvo en su ciudad hasta el destierro, y más tarde cuando se le levantó éste, y sobre todo a favor de Esparta: por ello oculta hechos tan importantes como el levantamiento de los hilotas, la fundación del estado independiente de Mesenia, la fundación de Megalópolis que indica el fin de su hegemonía en el Peloponeso y sobre todo oculta las operaciones de Pelópidas y Epaminondas, silencia la gran labor de Conón y su flota, la segunda liga marítima, la victoria ateniense de Naxos. Aunque algunos objetan que también hay luces sombrías del lado lacedemonio: el sometimiento de los aliados, la toma de la acrópolis de Tebas y el engrandecimiento final de Epaminondas que acaba con la hegemonía lacedemonia. En resumen, le achacan que no sepa ver muchas cosas que interesan al historiador moderno: por ejemplo, la organización interna de la Confederación arcadia.

No obstante, alega en su favor que el material que presenta es fiel y muchos historiadores han acudido a él: Plutarco para sus Vidas Paralelas; Polibio dice que sus contemporáneos son menos dignos de fiar, abusan de la retórica y se olvidan del contenido histórico, describen batallas sin tener idea de la táctica militar, cosa que no ocurre en Jenofonte.

Gracias a él disponemos de material de primera mano para la política de Esparta, sobre todo para su política interna; las Helénicas son la fuente principal para el siglo IV , la política tesalia con el discurso de Polidamante de Farsalo sobre Jasón de Feras, predecesor de Filipo y Alejandro; la situación de Atenas después de la derrota de la guerra del Peloponeso...

Brownson (Hellenica , págs. IX y ss.), insiste en que no es exacta ni imparcial; no presenta a los personajes y trata sucesos como descritos cuando no ha dicho nada de ellos. Es neutral con relación a Atenas, pero se deja llevar de la admiración por Esparta y del odio por Tebas. En elogio suyo concluye diciendo que es la mejor autoridad que tenemos para la mitad del siglo que cubre.

Lesky (ob. cit ., págs. 649-50) repite que la comparación con Tucídides refleja su superficialidad. Por ejemplo, atribuye la caída de Esparta a la cólera de los dioses y no hay ni rastro de un intento serio por examinar las fuerzas que condicionan el curso de la historia como en su predecesor.

Hatzfeld (Helléniques , págs. 12 y ss.) señala los mismos defectos anteriores. Sin embargo, reconoce que no calla las grandes derrotas ni los errores de Esparta; que en pleno destierro elogia al partido democrático de Atenas, sus gobernantes y generales. Tebas, al contrario, parece ser la única responsable en su relato de haber turbado la paz en Grecia. Epaminondas es elogiado sólo al final y únicamente por su talento militar; Pelópidas sólo es nombrado en una ocasión, que le hace antipático, en la embajada ante el rey de Persia.

Después de la guerra del Peloponeso abandona el método analístico de Tucídides, pero no lo sustituye por nada; se adelanta en el relato que tiene entre manos varios años y luego vuelve atrás; hay digresiones y saltos sin que nos lo advierta. Sólo le interesa el cómo y no el porqué de los hechos; no explica el cambio brusco de la política tebana después de la derrota ateniense; falta visión de conjunto y no podemos saber el fin que se propone en su obra; no sabe ver que la causa de la caída de Esparta está en su apego a formas periclitadas de organización social, política, económica y militar. En resumen, supone un retroceso notable sobre Tucídides.

Henry (ob. cit ., págs. 192 y ss.) trata de justificarlo notando que para los antiguos la historia es literatura y por consiguiente el acercamiento a su obra debe de ser estético y no científico. En esta vía analiza literariamente tres ejemplos para hacernos ver cómo sabe crear un clímax en su narración y presentárnosla viva y emocionante, como el proceso de las Arginusas. Insiste en que la admiración de Jenofonte por Epaminondas es grande desde VII 5, 8 al fin (parte que llama tà Epameinondiká ). La manera de tratar a Epaminondas contradice a los que critican a Jenofonte por presentar un método de distorsión, supresión y exageración, que minimiza u omite el cumplimiento de todo lo que representa los ideales contrarios.

La intervención de Agesilao al final es de las más finas de su espléndida carrera. Defender la ciudad con unos pocos soldados frente a un ejército completo es la acción más gloriosa en la historia de un espartano. Por ello Jenofonte aprovecha esta oportunidad única que se le presenta para terminar su obra con la acción de su gran héroe, figura central de su historia del siglo IV que comienza con las campañas de Agesilao y que domina el curso de los acontecimientos. De ahí que encuentre su momento adecuado en la memorable escena dedicada a su gran ideal: la defensa de Esparta, como broche final para cerrar la obra.

La admiración por Esparta y la aversión por Tebas las explica Henry considerando que Tebas no es digna del afecto de Jenofonte. Tenía una gran desventaja: luchó con Mardonio en Platea, y otra aún mayor: si Atenas era líder por mar y Esparta por tierra, cualquier otro poder iba contra ellos, rompía el equilibrio y, por supuesto, Tebas luchaba claramente por la hegemonía (VII 1, 33). El recelo que sentía por Tebas no era peculiar de Jenofonte, sino una convicción general compartida por sus contemporáneos. Esparta representaba más que la influencia y el poder políticos, una institución: la cultura, los antiguos ideales y la tradición conservados en Lacedemonia. Si Atenas era admirada, Esparta era reverenciada. Esparta se mantenía como un testimonio de la raza helénica. Cuando cayó Esparta, cayó el resto de Grecia. La fe en Esparta era la fe en sí mismo. Cada griego era un filolaconio. Sin embargo, precisaríamos nosotros, que cada griego de la facción oligárquica. Henry justifica en todo caso la obra del reaccionario Jenofonte anclado en los ideales de la nobleza doria, pero no nos convence. Puede mirarse una obra y analizarse bajo el punto de vista literario, pero no se debe olvidar que es una obra histórica sujeta a determinados moldes. Esto no se lo recordamos nosotros, los hombres del siglo xx, sino su predecesor Tucídides, que le abrió un camino seguro que Jenofonte no supo seguir.

En su misma obra aparecen ideas luminosas que no sabe aprovechar, como cuando Calicrátidas manifiesta su deseo de luchar por la unión de todos los griegos y acabar con su división y luchas entre sí, causa de sus males; como en el discurso de Polidamante sobre Jasón de Feras y su ambicioso plan de unión panhelénica y sometimiento del persa; como la conjuración de Cinadón denunciando a unos pocos espartiatas que esclavizan a miles de hilotas; la política del estado dominante sea Persia, Lacedemonia, Atenas o Tebas que busca el debilitamiento de todos los demás, enemigos o aliados, para mantener su explotación, etc.

El texto de las «Helénicas »

Los principales mss. que contienen el texto de las Helénicas son los siguientes:

B. Parisinus 1738, de la Biblioteca Nacional de París de comienzos del s. XIV .

M. Ambrosianus A 4, de Milán, de 1434, contiene también la Historia de Tucídides.

D. Parisinus 1642, de la Biblioteca Nacional de París, del s. XV , contiene otras obras de Jen., de Platón y una antología de Diodoro y Apiano.

V. Marcianus 368, de la Biblioteca de San Marcos de Venecia, de los siglos XIV o XV , contiene además la mayor parte de las obras menores de Jenofonte.

C. Parisinus 2080, de la Biblioteca Nacional de París, del s. XV , contiene una obra de Plutarco y extractos de Diodoro y Apiano.

F. Perizonianus 6, de la Biblioteca de la Univ. de Leyden, de 1456, contiene también la Anáb. de Alejandro de Arriano.

Hatzfeld (Helléniques , págs. 18 y ss.) distingue dos grupos dentro de la serie de mss. basándose en las lagunas del cap. 1 del libro V : 1.° B, M, V, D y otros menos importantes; 2.° C, F y otros caracterizados por la laguna de V 3, 18; éstos tienen más faltas que los del primer grupo.

Los dos grupos derivan de un mismo arquetipo, ya que presentan faltas y lagunas comunes. Asimismo la separación entre los dos grupos no es tajante, pues se encuentran faltas comunes. Por ello Hatzfeld deduce que el arquetipo común era un arquetipo con variantes que se mantienen como tales en los mss. de donde derivan directamente las dos familias o bien que los copistas de los mss. de la segunda familia consultaron parcialmente uno o varios mss. de la primera.

Los papiros descubiertos y las citas de las Helénicas en los autores antiguos confirman la lectura de B como la más segura. Es además el ms. más antiguo.

Para la traducción presente se ha seguido el texto de «Tusculum», es decir el de Strasburger. En las págs. 744 y ss. se puede consultar el cuadro de variantes que presenta esta edición con relación a las de Hatzfeld, Hude (Teubner), Marchant y Keller.

Traducciones de las «Helénicas »

Las Helénicas no tuvieron la suerte de la Anábasis que fue traducida a nuestra lengua en 1552 por Diego Gracián. La primera versión castellana es de finales del siglo XIX , 1888 exactamente, de Enrique Soms y Castelín y figura en la «Biblioteca Clásica» con el número CXIX. Su título es Las Helénicas o Historia griega del año 411 hasta el 362 antes de Jesucristo. Traducida por primera vez del griego al castellano con numerosas notas filológico-literarias .

Soms es asimismo autor de una versión al castellano de la Gramática griega de Curtius (1886) y de la Historia de la literatura clásica griega de G. Murray (1899).

En la introducción nos dice que ha seguido el texto de Reiske, pág. XXII, y que es una «traducción ajustada al original», pág. XXIII. Hemos podido comprobar que así es en general. Aunque el juicio que da sobre Alcibíades, cf. pág. 20, a su regreso a Atenas, no se adapta al texto, al menos a las ediciones manejadas por nosotros. Cf. I 4, 13-17.

En la página 3 notamos un error o errata en el número de las naves de Míndaro: 600 en lugar de las 60 del texto. Cf. I 1, 11, 16. El «terminaron nuestras victorias» de la página 5 no está en los textos (cf. I 1, 23) y nos chocan traducciones como «regala un traje a los soldados...», pág. 5 (I 1, 24); «es proclamado generalísimo», pág. 21 (I 4, 20); «caen muchos de los escevóforos», pág. 71 (II 4, 3); «donde deja tres de las doce cohortes que llevaba», pág. 337 (VII 4, 20), etc., cuyos términos traje, generalísimo, escevóforos, cohortes... preferiríamos ver sustituidos por manto, jefe supremo, bagajeros o portadores de bagaje, compañías, etc.

En 1953 Bernardo Perea Morales traduce el libro I para la colección de textos clásicos bilingües de la editorial Gredos publicados, como se sabe, con un propósito fundamentalmente didáctico.

En 1965 Juan B. Xuriguera publica en Barcelona dos volúmenes en la colección «Obras maestras» de la editorial Iberia. El I contiene el Agesilao, La Anábasis, La República de Esparta, La República de Atenas; el II, Las Helénicas y Las rentas del Ática . (Su versión de Las Helénicas depende directamente de la traducción francesa de J. Hatzfeld.)

En 1969 en Historiadores griegos de la editorial Aguilar aparecen las Helénicas junto con la Anábasis traducidas por Francisco de P. Samaranch, entre otras obras.

Esta versión está bien en general, aunque encontramos algunos descuidos como en I 2, 10, «inmunidad perpetua», por ateleî...; en II 3, 56 la traducción no concuerda con el texto griego y no se entiende en ella la alusión al juego del cótabo: «igual que en el juego del cótabo, bebió hasta la última gota...»; en II 4, 2 no comprendemos cómo traduce «constituyendo un bello espectáculo...» el euēmerías oúsēs en oposición con el khión del párrafo siguiente; en V 4, 7 «alegres comensales...», por kōmastás o miembros de un kômos : VI 5, 7 «vencedores» por derrotados; en VI 5, 37 «dieron muestras de haberse emocionado...» no parece ajustado al término griego epethorýbēsan , específico para expresar la aprobación o desagrado del público al orador; en VII 5, 24 «derecha» por izquierda (más comprensible), etc.

Entre las versiones extranjeras debemos señalar la de Hatzfeld de «Les Belles Lettres», buena, salvo algunos errores numéricos, erratas diríamos mejor; la alemana de Gisela Strasburger de «Tusculum», muy fiel y la de Brownson de «Loeb Clas. Lib.», a nuestro juicio la mejor de estas tres.

Por nuestra parte se ha pretendido conseguir una versión sencilla, fiel y concisa.

Queremos testimoniar nuestro agradecimiento a don Manuel Polín Galán, que se ha dignado leer la traducción castellana y apuntar algunas correcciones.

Helénicas

Подняться наверх