Читать книгу Ficción-historia - Juan José Barrientos - Страница 7
Nota
Оглавление“La nueva novela histórica hispanoamericana” se basa en la ponencia titulada “Postmodern Fiction and the Historical Novel” que leí en la 107a convención anual de la Modern Language Association, que se celebró en San Francisco, California, a fines de diciembre de 1991, y en la ponencia titulada “La nueva novela histórica hispanoamericana: consideraciones generales” que leí en el XXXI Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana que se celebró en Pittsburgh en junio de 1994, así como en mi intervención en el encuentro de investigadores que copresidí con Seymour Menton en el marco del XI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (Irvine, 1992). “Colón, personaje novelesco” apareció en Cuadernos Hispanoamericanos 437 (noviembre-diciembre, 1986: 45-62). “América, ese paraíso perdido”, se publicó en Omnia (unam, 3 de junio, 1986: 41-44) y en Humboldt (núm. 89, 1986: 19-23). “Aguirre y la rebelión de los marañones”, en Cuadernos Americanos 8 (marzo-abril, 1988: 92-115), y “Regreso a Omagua: Carlos Saura y Lope de Aguirre”, primero en las Actas Irvine 92 (Asociación Internacional de Hispanistas, Irvine, University of California, 1994) y luego se reimprimió en Nitrato de Plata 21 (verano, 1995). “Reinaldo Arenas, Alejo Carpentier y la nueva novela histórica hispanoamericana” apareció primero en la Revista de la Universidad de México 416 (septiembre, 1985: 16-24) y luego se reimprimió en un libro que editó mi colega Mignon Domínguez, Historia, ficción y metaficción en la novela latinoamericana contemporánea (Buenos Aires, Corregidor, 1996: 45-67). “El grito de Ajetreo” se publicó en la Revista de la Universidad de México 28 (agosto, 1983: 15-23) y “Una novela desmangada” también apareció en la Revista de la Universidad de México (marzo, 1995: 10-15). “Del Paso y la historia como ready made” (Biblioteca de México 32, marzo-abril, 1996: 51-56).
En cuanto al apéndice, “Colón en el cine y la televisión”* apareció en Tierra Adentro 56 (noviembre-diciembre, 1991: 33-40) y “Christopher Columbus’ Raincoat” en Voices of Mexico 18 (enero-marzo, 1992: 77-78). Traducido al italiano, el primero de estos artículos se reimprimió en los Quaderni di Filologia e Lingue Romanzede la Universidad de Macerata, terza serie núm. 7, 1992: 255-268.
* En la presente publicación se llama “Colón en la pantalla”.