Читать книгу Suicidio Policial: Guía Para Una Prevención Eficaz - Juan Moisés De La Serna, Dr. Juan Moisés De La Serna, Paul Valent - Страница 11

Capítulo 2. Características del suicidio en el ámbito policial

Оглавление

Tal y como se ha indicado en el apartado anterior, no todo suicidio va a ser considerado como tal, ya que se tendrían que descartar los accidentes por conductas de riesgo, además cabe distinguirse varios términos que en ocasiones se emplean de forma indistinta, pero que tienen importantes diferencias, así según un informe publicado por la Comisión de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública del Gobierno de Canadá (Mental Health Commission of Canada, 2018) se puede hablar de:

–Suicidio como acto fatal de autolesión con intención de quitarse la vida.

–Comportamiento suicida el cual abarca desde los pensamientos suicidas, los intentos de suicidio y la muerte por suicidio.

–Intento de suicidio, que es la conducta potencialmente autolesiva asociada con la intención de morir.

–Pensamientos activos de suicidio los cuales pueden conducir a acabar con la propia vida, lo que puede incluir: identificar un método, tener un plan y/o tener la intención de actuar.

–Pensamientos pasivos de suicidio, pensamientos sobre la muerte o de querer estar muerto, sin tener ningún plan ni realizar ningún intento de suicidio.

–Autolesiones no suicidas, conductas sin intención de morir.

–Eventos suicidas con la aparición o el empeoramiento de pensamientos suicidas o con intentos reales de suicidio.

–Autolesiones deliberadas, que son conductas autolesivas donde se incluyen los pensamientos.

Por lo que a partir de ahora ya no se hablará de suicidio de forma genérica, sino que se emplearán los términos anteriores para definir si estamos hablando de pensamientos, intentos o suicidios propiamente dichos. Sobre ello hay que indicar que uno de los problemas en cuanto a los datos relacionados sobre esta temática en el caso de la policía es que las estadísticas sólo suelen recoger información sobre el suicidio consumado, desconociéndose, cuántos agentes tienen pensamientos suicidas o cuantos han llevado a cabo intentos suicidas. Aspecto que pudiese pertenecer al ámbito privado del agente, pero que impiden aplicar políticas de prevención adecuadas, ya que, si no se conoce, no se pueden aplicar medidas para que dichos pensamientos o intentos no acaben en suicidio, de ahí la importancia primeramente de obtener datos e información fiable mediante cuestionarios, los cuales incluso pueden ser anónimos, pero al menos darían cuenta de la dimensión del problema.

Por ejemplo, si se pasa en una determinada comisaría de forma totalmente anónima un cuestionario para conocer sobre los pensamientos e intentos suicidas, se podrá valorar el nivel de gravedad de que en esa comisaría se produzca un suicidio y con ello se podrá intervenir con distintas políticas que se irán describiendo en este texto para evitar o al menos reducir dicha posibilidad entre los agentes de esa comisaría.

Suicidio Policial: Guía Para Una Prevención Eficaz

Подняться наверх