Entre la libertad de expresión y el delito

Entre la libertad de expresión y el delito
Автор книги: id книги: 2437051     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 1467,79 руб.     (17,12$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788413910475 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

¿La siguiente secuencia es cierta: delitos de odio + delitos de expresión = delito de opinión? En el debate social, académico y jurisprudencial posiblemente no exista una cuestión más discutida que la que hemos planteado. Resulta imperioso afrontar este interrogante a través de una obra colectiva como la que el lector tiene entre sus manos, máxime si se tiene en cuenta el reciente anuncio del legislador de afrontar una intensa reforma de estos delitos. Esta obra parte de una idea: el debate sobre los delitos de opinión debe plantearse inicialmente en un nivel previo a las propias figuras delictivas. Un estudio serio de estas cuestiones exige construir una Parte General y una Parte Especial de los delitos de opinión. Presentamos al lector aquí la Parte Especial. A través de un enfoque plural y coral, individual, pero, al mismo tiempo, común en cuanto al compromiso con el binomio «libertad de expresión y no discriminación de colectivos», examinamos el (central) delito del discurso del odio del art. 510, el delito de injurias al Rey del art. 490.3, el delito de enaltecimiento terrorista del art. 578 y el delito contra los sentimientos religiosos del art. 525. Sobre todas estas figuras sobrevuela, por su definición típica o por su cuestionable interpretación y aplicación jurisprudencial, el fantasma de los delitos de opinión. Entre la libertad de expresión y el delito. La Parte Especial de los delitos de opinión está atravesada por un propósito: suministrar pautas de interpretación restrictiva de los delitos de expresión contenidos en el Código Penal y allí donde la defensa de la libertad de expresión lo exija, proponer su reforma e incluso su derogación.

Оглавление

Juana Del-Carpio Delgado. Entre la libertad de expresión y el delito

ENTRE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y EL DELITO. Cuestiones de la parte especial de los delitos de opinión

Índice General

Presentación

El discurso de odio del art. 510.1.a) del Código penal español: la ideología como un caballo de Troya entre las circunstancias sospechosas de discriminación

I. INTRODUCCIÓN

II. ORIGEN Y FUNDAMENTO DEL PRECEPTO

III. BIEN JURÍDICO PROTEGIDO

IV. SUJETO PASIVO: LAS CIRCUNSTANCIAS SOSPECHOSAS DE DISCRIMINACIÓN

1. MOTIVOS RACISTAS, ANTISEMITAS Y PERTENENCIA A UNA ETNIA O RAZA

2. PERTENENCIA A UNA NACIÓN, SU ORIGEN NACIONAL

3. SEXO, RAZONES DE GÉNERO

4. ORIENTACIÓN O IDENTIDAD SEXUAL

5. SITUACIÓN FAMILIAR

6. ENFERMEDAD O DISCAPACIDAD

7. LA IDEOLOGÍA COMO CABALLO DE TROYA ENTRE LAS CIRCUNSTANCIAS SOSPECHOSAS DE DISCRIMINACIÓN

8. RELIGIÓN Y CREENCIAS

V. LA ACCIÓN TÍPICA

VI. MODALIDADES AGRAVADAS

VII. PENALIDAD

VIII. REFLEXIÓN FINAL

IX. BIBLIOGRAFÍA

En defensa de la tipificación penal del discurso difamatorio contra colectivos vulnerables

I. INTRODUCCIÓN

II. RATIO LEGISLATORIS DEL DELITO DE DIFAMACIÓN DE COLECTIVOS VULNERABLES [ART. 5010.2.A)]

III. ENCAJE NORMATIVO: TEXTOS INTERNACIONALES Y EUROPEOS

1. VALORACIÓN DE LA DOCTRINA SOBRE LA (IN)SUFICIENCIA DEL MARCO NORMATIVO

2. VALORACIÓN PERSONAL

IV. FUNDAMENTO JURISPRUDENCIAL DE LA SANCIÓN PENAL DEL DISCURSO DIFAMATORIO CONTRA COLECTIVOS VULNERABLES

V. BASES PARA UNA INTERPRETACIÓN RESTRICTIVA DEL TIPO PENAL

1. TIPO OBJETIVO. ESPECIAL ATENCIÓN AL SUJETO PASIVO

2. TIPO SUBJETIVO

3. EL TIPO PENAL ALTERNATIVO DE LA “CADENA DE PROPAGANDA INJURIOSA”

VI. CONCLUSIONES

VII. BIBLIOGRAFÍA

VIII. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Discurso de odio, delitos de odio y la agravante de discriminación del artículo 22.4 CP. Especial referencia a la circular 7/2019, sobre pautas para interpretar los delitos de odio tipificados en el artículo 510 CP

I. INTRODUCCIÓN*

II. DELITOS DE ODIO, DISCURSO DE ODIO Y LA AGRAVANTE DE DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO. 1. “DELITOS DE ODIO” Y “DISCURSO DE ODIO”: UNA ACLARACIÓN TERMINOLÓGICA

1.1. El concepto de “delito de odio”

1.2. El concepto de “discurso de odio”

2. LA CONEXIÓN ENTRE LOS “DELITOS DE ODIO” Y LA AGRAVANTE DE DISCRIMINACIÓN DEL ARTÍCULO 22.4 CP

III. LA CIRCULAR 7/2019, SOBRE PAUTAS PARA INTERPRETAR LOS DELITOS DE ODIO TIPIFICADOS EN EL ARTÍCULO 510 CP

IV. CONCLUSIONES

V. BIBLIOGRAFÍA

Las infracciones administrativas de odio en la Ley LGTBI de Andalucía como herramienta para la protección de la diversidad sexual

I. PLANTEAMIENTO

II. LOS FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE LA PROTECCIÓN A LA DIVERSIDAD SEXUAL, Y A LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE ORIENTACIÓN SEXUAL O DE IDENTIDAD DE GÉNERO

III. EL CONCEPTO DE DELITO DE ODIO

1. DELITO DE ODIO E INFRACCIÓN ADMINISTRATIVA

2. CONCEPTO DE DELITO DE ODIO: CONCEPCIÓN GENÉRICA Y CONCEPCIÓN ESPECÍFICA VINCULADA AL DISCURSO DEL ODIO

3. DELITO DE ODIO Y DELITO DE OPINIÓN

IV. LA DETERMINACIÓN DE INFRACCIONES DE ODIO EN LA LEY LGTBI DE ANDALUCÍA

1. INFRACCIONES LEVES

2. INFRACCIONES GRAVES

3. INFRACCIONES MUY GRAVES

V. ANÁLISIS DE DERECHO COMPARADO AUTONÓMICO

1. NAVARRA

2. PAÍS VASCO

3. GALICIA

4. ANDALUCÍA

5. CATALUÑA

6. CANARIAS

7. EXTREMADURA

8. MADRID

9. MURCIA

10. BALEARES

11. VALENCIA

12. ARAGÓN

13. CANTABRIA

VI. CONCLUSIONES

VII. BIBLIOGRAFÍA

Delitos de calumnias e injurias al rey y a otras personas vinculadas a la Corona (arts. 490.3 y 491 CP): análisis de los tipos y de la jurisprudencia española y europea

I. LOS TIPOS DE DELITO DE LOS ARTS. 490.3 Y 491 CP

1. CALUMNIAS O INJURIAS EN EL EJERCICIO DE LAS FUNCIONES (ART. 490.3 CP)

2. CALUMNIAS O INJURIAS FUERA DEL EJERCICIO DE LAS FUNCIONES (ART. 491.1 CP)

3. UTILIZACIÓN DESPRESTIGIANTE DE LA IMAGEN REAL (ART. 491.2 CP)

4. TIPIFICACIÓN ESPECÍFICA Y TUTELA REFORZADA: CONTENIDO Y LEGITIMIDAD

II. ALCANCE Y LÍMITES A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN LA JURISPRUDENCIA

1. INSULTOS PERSONALES, CON O SIN CONTENIDO POLÍTICO

2. LA SÁTIRA CON INTENCIÓN HUMORÍSTICA. LOS CASOS DE EL JUEVES Y DE CADUCA HOY

3. LA EXPRESIÓN POLÍTICA EN SENTIDO ESTRICTO. EL CASO OTEGI MONDRAGÓN

4. MANIFESTACIONES DE RECHAZO. LA QUEMA DEL RETRATO DE LOS REYES

III. ¿LAS INJURIAS AL REY COMO EJERCICIO DE DISCURSO DE ODIO?

1. EL DISCURSO DE ODIO COMO LÍMITE A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

2. LA FALLIDA Y CRITICADA APLICACIÓN DEL DISCURSO DE ODIO PARA A SALVAR LA LEGITIMIDAD DE LAS INJURIAS AL REY

IV. BIBLIOGRAFÍA

El delito de enaltecimiento terrorista: un análisis desde la protección del derecho a la libertad de expresión

I. INTRODUCCIÓN

II. EL ARTÍCULO 578 DEL CÓDIGO PENAL Y SU DUALIDAD PUNITIVA

III. POSIBLES PROBLEMAS SISTEMÁTICOS Y MATERIALES QUE PLANTEA EL ARTÍCULO 578

IV. EL ARTÍCULO 578 A DEBATE. DISTINTAS INTERPRETACIONES DE SU REGULACIÓN

1. EL DISCURSO DEL ODIO COMO OFENSA A LA MORAL COLECTIVA

2. EL DISCURSO DEL ODIO COMO INCITACIÓN A LA COMISIÓN DE DELITOS

V. RESPUESTAS ANTE LA INCITACIÓN TERRORISTA. LA FALTA DE ARMONIZACIÓN SUPRANACIONAL

VI. ¿ENTRE LA PROTECCIÓN FRENTE EL DISCURSO DEL ODIO O LA DESPROTECCIÓN DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN?

VII. CONCLUSIONES

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Consideraciones sobre los límites de la libertad de expresión en la doctrina y en la jurisprudencia a nivel nacional y europeo. A propósito de los sentimientos religiosos

I. INTRODUCCIÓN

II. LOS SENTIMIENTOS RELIGIOSOS EN SEDE DOCTRINAL Y JURISPRUDENCIAL. 1. LOS SENTIMIENTOS RELIGIOSOS EN SEDE DOCTRINAL

2. LOS SENTIMIENTOS RELIGIOSOS EN SEDE JURISPRUDENCIAL

III. SENTIMIENTOS RELIGIOSOS, BIENESTAR EMOCIONAL Y PAZ SOCIAL. 1. CONSIDERACIONES SOBRE SU FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL

2. SU CALIFICACIÓN COMO PARCELA DEL BIENESTAR EMOCIONAL Y SU RELACIÓN CON LA PAZ SOCIAL

IV. CONCLUSIONES

V. BIBLIOGRAFÍA

La libertad religiosa y su protección en nuestro estado laico y democrático de derecho del siglo XXI desde el derecho eclesiástico del Estado

I. INTRODUCCIÓN

II. LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LA LIBERTAD RELIGIOSA: DELIMITACIÓN, RELACIÓN, LÍMITES Y CONFLICTOS. 1. LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

2. LA LIBERTAD RELIGIOSA

3. DELIMITACIÓN, RELACIÓN, LÍMITES Y CONFLICTOS ENTRE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LA LIBERTAD RELIGIOSA. 3.1. Delimitación y relación entre la libertad de expresión y la libertad religiosa

3.2. Límites de la libertad de expresión y conflictos entre la libertad de expresión y la libertad religiosa

A. Límites de la libertad de expresión

B. Conflicto entre la libertad de expresión y la libertad religiosa

III. ÁMBITOS DE UNA POSIBLE REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA DE LIBERTAD RELIGIOSA DE 1980

1. LA LIBERTAD RELIGIOSA Y LA LAICIDAD DEL ESTADO

2. LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA

IV. CONCLUSIONES

V. BIBLIOGRAFÍA

Análisis narratológico del proceso de construcción del relato y la valoración de los hechos en dos sentencias relativas al delito de escarnio

I. INTRODUCCIÓN. EL ANÁLISIS NARRATOLÓGICO DEL DISCURSO JURÍDICO

II. RELEVANCIA DEL ANÁLISIS NARRATOLÓGICO DEL DISCURSO JURÍDICO EN LOS PROCESOS PENALES

III. EL PAPEL DEL YO NARRATIVO ENUNCIADOR EN EL RELATO Y LA VALORACIÓN DE LOS HECHOS

IV. ANÁLISIS NARRATOLÓGICO DE LAS DOS SENTENCIAS

1. NARRACIÓN SIMPLE Y NARRACIÓN VALORATIVA EN EL RELATO DE LOS HECHOS

2. EL PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN DEL ÓRGANO JUDICIAL SOBRE LA RELEVANCIA PENAL DE LOS HECHOS: LAS TIPIFICACIONES NARRATIVAS DE LA ACCIÓN Y LA FRACTALIDAD DE LAS MATRICES DISCURSIVAS

V. CONCLUSIONES

VI. BIBLIOGRAFÍA

Ofensas a la religión y sistema penal: La descripción de los conflictos en la jurisprudencia penal

I. INTRODUCCIÓN

II. LAS DUDAS SOBRE EL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO

1. ¿UNA PUGNA ENTRE DERECHOS FUNDAMENTALES?

2. ¿UN BIEN DIGNO DE PROTECCIÓN PENAL?

III. BREVE ANÁLISIS DEL TIPO

1. LAS CONDUCTAS TÍPICAS

2. EL TRASCENDENTAL ELEMENTO SUBJETIVO DEL INJUSTO

IV. EL RELATO DE LOS CASOS EN LA JURISPRUDENCIA

1. LA PRIMERA DÉCADA DEL S. XXI

2. LA SEGUNDA DÉCADA DEL S. XXI

3. LOS CASOS MÁS RECIENTES

V. CONCLUSIONES

VI. BIBLIOGRAFÍA

Отрывок из книги

JUANA DEL-CARPIO DELGADO

MARÍA HOLGADO GONZÁLEZ

.....

3.Los casos más recientes

V.Conclusiones

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Entre la libertad de expresión y el delito
Подняться наверх