Читать книгу Muestra empresarial upetecista - Leonardo Gutiérrez Cruz - Страница 4
ОглавлениеPrólogo
En esta primera edición se plasma el acompañamiento académico, la experiencia y el protagonismo de los estudiantes de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, quienes se inscribieron a la convocatoria elevada por la Dirección de la Escuela de Administración de Empresas a través de la Unidad de Emprendimiento, ante la cual se registraron cerca de 72 proyectos en su modalidad de proyectos de investigación y startup, siendo esta la XIV Muestra Empresarial, IV Jornada de Innovación y Emprendimiento, I Rueda de Negocios con Ángeles Inversionistas.
La experiencia vivida este año (2016) con la muestra empresarial ha sido grata, debido a la receptividad de los diferentes programas a la convocatoria, no solamente desde el aspecto académico interdisciplinar de los proyectos, por el cambio actitudinal que propició la misma en nuestros estudiantes. Espacio de gran importancia, ya que a través de este los estudiantes despertaron aquellas habilidades blandas que incluso consideraron en algún momento no tener, potencializándose de esta forma la confianza y seguridad en si mismos y enfrentándose a un escenario que por vez primera se realizaba en sí, ejercicio institucionalizado en la Escuela de Administración de Empresas, como fue presentar proyectos innovadores ante Ángeles Inversionistas que arribaron del Silicon Valley (San Francisco, California) y Ángeles Inversionistas de la región. El éxito los vistió de gala, involucrándolos en la experiencia de la actitud emprendedora que los dirigió a conocer su ecosistema emprendedor y a evidenciar la importancia de validar la idea de negocio, a identificar la población interesada y sus necesidades, es decir, una validación en campo antes de estructurar un plan de negocios que carece del contacto con la realidad por la adopción de una alternativa de solución que nace de un supuesto problema para resolver tras ser germinada en los laboratorios, oficinas o el aula. Seguramente fue este un momento de reflexión y crecimiento para ellos, en donde el balance final mostró que “sí pueden”, “que son capaces”, “que las metas son alcanzables”, “que los sueños pueden hacerse realidad”.
Aunque estas son competencias que tienen que ver con un desarrollo orientador a largo plazo, que involucra la participación de los padres por ser un proceso que parte desde los primeros años de vida del individuo, en donde los estudios evidencian un alto porcentaje de padres que no saben enseñar lo que es necesario enseñar, ni saben gestionar sus emociones, pues creen que la responsabilidad recae en las instituciones educativas, aunque en realidad, es una responsabilidad que involucra a la sociedad en general.
Pasamos de una sociedad de producción o industrializada a una sociedad conectada, lo que posibilita la presencia virtual en cualquier lugar del mundo gracias a las comunicaciones sincrónicas ofrecidas por las tecnologías, y estos factores han obligado a un replanteamiento social global con la exigencia de competencias que ayuden a fortalecer la economía, productividad, competitividad, emprendimiento y la innovación.
El error que comúnmente se comete es llegar a realizar una presentación tipo aula de clase, ciñéndose a un formato apretado, que carece de flexibilidad y resta naturalidad a quien expone, pues limita su libertad, creatividad y capacidad de adaptarse al contexto.
Un gran agradecimiento a cada uno de los estudiantes, docentes, entidades, instituciones, Ángeles Inversionistas y comunidad en general, quienes participaron y dieron vida al ecosistema emprendedor en una muestra empresarial que brilló en la ciudad de Tunja los días 2 y 3 de noviembre de 2016.