Читать книгу Patrimonio cultural y sostenibilidad - Liliana Patricia Ortiz Ospino - Страница 6

PRÓLOGO

Оглавление

Como parte del Centro de Investigaciones en Patrimonio Cultural (Cipac) de la Facultad de Estudios del Patrimonio Cultural de la Universidad Externado de Colombia, y por medio del Programa de Especialización en Sostenibilidad de Museos e Instituciones Culturales, el componente de investigación del Área de Museología comprende la necesidad de consolidar en este campo un marco teórico, conceptual y referencial, para lo cual ha propuesto el área de investigación “Gestión, políticas y economías del patrimonio” y dos líneas de investigación: “Economías de la cultura” y “Patrimonio cultural, memoria y participación social”.

Desde una mirada amplia, estas líneas son debatidas en el marco de los seminarios de profundización, cuyos efectos se evidencian en el avance de procesos investigativos de docentes de la especialización. En el primer seminario, denominado Patrimonio cultural y sostenibilidad, el cual se llevó a cabo en noviembre de 2017 en la Universidad Externado de Colombia, Riemer Knoop, profesor invitado de la Reinwardt Academy de la Universidad de las Artes de Ámsterdam, y las docentes Liliana Patricia Ortiz Ospino, Alejandra Fonseca Barrera y Ximena Ardila Silva discutieron las dimensiones del patrimonio cultural relacionadas con las temáticas abordadas en el ciclo académico “Aspectos económicos, políticos y sociales”.

Este libro aborda —a partir de estudios de caso— problemáticas propias de la sostenibilidad de las instituciones culturales, para identificar oportunidades de mejora, reconocer que el sector genera bienestar y contribuir en temas cruciales como la innovación, la libertad de expresión y la preservación de la memoria. Para ello, todos los capítulos sitúan a las instituciones culturales dentro de un marco especial que reconoce el valor simbólico, educativo y retributivo de las propuestas productivas (de servicios) que ellas generan para la sociedad en general.

El primer capítulo se aproxima al complejo tema de la sostenibilidad financiera de las empresas culturales en Colombia. Liliana Patricia Ortiz Ospino analiza indicadores (ratios) de liquidez, endeudamiento y rentabilidad, apoyada en los reportes generados en el entorno cultural colombiano entre 2014 y 2017, de los cuales la autora subraya la necesidad de ampliar la investigación sobre el subsector de patrimonio cultural, dada la intermitencia de los datos que existen. La tesis que sostiene es que las organizaciones son poco eficientes y muestran un bajo nivel de desempeño en cuanto a la generación de utilidades, por lo cual es recurrente el efecto de pérdidas en el ejercicio productivo. En ese sentido, concluye que es preciso reorientar los esfuerzos desarrollados por los equipos estratégicos o gerenciales de dichas empresas en la búsqueda de un tipo de financiamiento mixto que tenga fuentes diversas y segmentadas.

El segundo capítulo indaga sobre la censura de contenidos respecto al sexo, el género y el cuerpo en los museos latinoamericanos a partir de un trabajo de observación y análisis de archivo (prensa y sitios digitales de divulgación) en Brasil y Colombia. Alejandra Fonseca Barrera hace un seguimiento de los discursos asociados con el acceso a las salas y el significado de las obras, enmarcados en contextos curatoriales que plantean la necesidad de reflexionar y debatir en conjunto y frente a posturas políticas o religiosas conservadoras que tergiversan y descontextualizan la información y radicalizan la alternativa de prohibir o regular el tratamiento de los temas propuestos desde un horizonte específico. Apoyada en la teoría de la nueva museología, la autora concluye que las problemáticas presentadas por los museos deben contener múltiples puntos de vista y, en esa medida, se requiere el diálogo con las comunidades de manera amplia; también plantea la alternativa de acudir a herramientas jurídicas que faciliten la sostenibilidad de la Declaración sobre la Independencia de los Museos publicada por el Consejo Internacional de Museos (International Council Of Museums ‘ICOM’, por sus siglas en inglés) en 2018, como una manera de resistir ante el ejercicio de poder que ejercen algunos sectores o representantes institucionales o del Gobierno en un ámbito discursivo que está en permanente disputa.

El tercer capítulo hace una aproximación crítica a la legislación colombiana y el lugar que en ella ocupan los planes especiales de manejo y protección del patrimonio cultural, en correlación con la sostenibilidad de los espacios culturales. A partir de un estudio de caso en torno a la Declaratoria de Bienes de Interés Cultural en el municipio de Agua de Dios (Cundinamarca), Ximena Ardila Silva se cuestiona sobre el alcance de una normatividad que desconoce las relaciones materiales y simbólicas de la comunidad con esos bienes. Las conclusiones de la autora apuntan a evidenciar que la sostenibilidad (en la que se tiene en cuenta la salvaguardia, la valoración, la recuperación y la difusión) está asociada con la garantía que tengan las comunidades para ejercer su soberanía cultural, esto es, que la legislación permita reconocer de manera efectiva la diversidad, que atienda al desafío de comprender los territorios y ponga en práctica la interculturalidad, al desarrollar procesos de manejo y protección incluyentes, participativos y dinámicos.

Los últimos capítulos de este libro presentan las reflexiones realizadas por el profesor Riemer Knoop sobre las problemáticas que afrontan las disciplinas encargadas de estudiar el patrimonio cultural en la actualidad. En “The art of forgetting” se advierte sobre la importancia que tiene el olvido en la vida cotidiana, no solo por la eliminación de información irrelevante, sino para la superación de situaciones traumáticas, lo cual también es válido en el campo del patrimonio y de los museos. Aunque el olvido puede ser impuesto por medio de la represión oficial, e incluso por la obsolescencia planeada, en ocasiones “hay que olvidar para poder perdonar”, en una lógica que implica dejar cosas atrás para poder avanzar. Los museos no pueden pretender registrar y almacenar todo artefacto cultural: por un lado, por la imposibilidad logística y financiera; y por otro, porque muchas de las piezas almacenadas van perdiendo su significado bajo nuevos paradigmas. En efecto, los sistemas de valores, incluso los valores estéticos, cambian constantemente; por tanto, los museos deben, además de tender puentes que permitan la comunicación con el pasado, proyectarse hacia el futuro preguntándose: ¿adónde queremos ir y qué estamos dispuestos a dejar atrás para conseguirlo?

En “Street values, investigating societal entanglements 2015-2017” se analiza la relación entre patrimonio y diseño urbano, en un contexto cultural en el cual se está pasando de una perspectiva modernista a una perspectiva sustentable en lo relativo al diseño social del entorno y del proceso de formación del patrimonio. Lo anterior implica, entre otras acciones, integrar posturas encontradas respecto al patrimonio, determinar quiénes son los expertos relevantes y definir cuáles deben ser las decisiones públicas que garanticen el futuro del patrimonio. En este capítulo se entiende el patrimonio, más que como una serie de objetos estáticos, como un proceso patrimonial con un importante componente colectivo que es, por naturaleza, dinámico.

En “Museums now. Collections as goals or as means?” se parte de la pregunta sobre cómo integrar en una misma noción los grandes museos como el Louvre y los pequeños museos como el Museu da Maré, un museo comunitario de una favela de Río de Janeiro, pues es claro que lo local ha cobrado importancia en la definición y conservación del patrimonio. En efecto, los museos locales cumplen funciones sociales, como el empoderamiento y participación de las comunidades, que muchas veces están por fuera del alcance de los grandes museos. Sin embargo, la tensión universalidad/localidad se mantiene como una fuerza que da vida a los museos y configura un contexto actual en el que estos encaran problemáticas comunes: ser consistentes con la misión museográfica en un entorno donde se instauran también valores e intereses económicos, capturar al público en la era digital, seleccionar dentro de las colecciones piezas con la que se puedan narrar nuevas historias, o revitalizar las colecciones presentándolas de una forma novedosa.

En conjunto, esta publicación presenta avances y resultados de investigación que buscan fortalecer el campo académico y disciplinario de la museología en la región e incidir en el campo profesional dedicado a la gestión del patrimonio cultural. El Programa de Especialización en Sostenibilidad de Museos e Instituciones Culturales agradece a los autores que permitieron delinear nuevas conclusiones que aquí se presentan, e insiste en su interés por que los contenidos de este libro sienten las bases para ampliar desde múltiples lecturas y perspectivas, y de manera continua, los abordajes temáticos del Área de Museología de la Universidad Externado de Colombia, de cara hacia el futuro.

WILLIAM ALEJANDRO GAMBOA SIERRA

CARLOS ALBERTO GONZÁLEZ BUITRAGO

Patrimonio cultural y sostenibilidad

Подняться наверх