Ya no te llamarán abandonada

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Luis Alfonso Zamorano López. Ya no te llamarán abandonada
Prólogo
¿POR QUÉ ESTE LIBRO?
¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL?
¿SON MUCHOS O POCOS. LOS CASOS?
¿ES ALGO DEL PASADO O RELATIVAMENTE RECIENTE?
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS COMUNES DEL ASI?
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CONSECUENCIAS DEL ASI? «EL ABUSO ES EL EVEREST DE TODOS LOS TRAUMAS» 1
SOBRE LOS ABUSADORES
SOBRE LAS FALSAS DENUNCIAS Y LA DIFAMACIÓN. «¿QUÉ TE VA A DAR DIOS, LENGUA EMBUSTERA?» (Sal 120,3)
Introducción
¿QUÉ HACER CUANDO UN ADULTO NOS CUENTA QUE HA SUFRIDO ABUSO EN ALGÚN MOMENTO DE SU VIDA?
¿CÓMO ACTUAR ANTE LA SOSPECHA DE ABUSO?
¿CÓMO ACTUAR FRENTE A LA REVELACIÓN DE UN MENOR? 1
¿CÓMO DENUNCIAR UN ABUSO ANTE LA IGLESIA?
PERO, DESPUÉS DE TANTO TIEMPO, ¿DENUNCIAR EL ABUSO?
¿HACER PÚBLICO EL NOMBRE DEL ABUSADOR?
¿CUÁLES SON LOS PRIMEROS PASOS DE LA SANACIÓN INTERIOR?
SUPERAR EL MIEDO Y LA DESCONFIANZA
ACOMPAÑAR LA REPARACIÓN DE LA AUTOESTIMA
SANACIÓN DE LOS SENTIMIENTOS DE CULPABILIDAD Y VERGÜENZA
ACOMPAÑAR LA ACEPTACIÓN DE LA PROPIA HISTORIA Y RESIGNIFICAR EL MAL SUFRIDO
¿ES APROPIADO NUESTRO LENGUAJE ECLESIAL?
ACOMPAÑAR EL CAMINO DE FE DE UNA SUPERVIVIENTE
MI POBRE EXPERIENCIA COMO ACOMPAÑANTE
LA TRAMPA SE ROMPIÓ (Sal 124)
LA CAUSA PRIORITARIA
Bibliografía
Notas
Contenido
Отрывок из книги
Con todo mi cariño y gratitud para Estrella
y para todos los que luchan
.....
Permítaseme compartir una pequeña anécdota personal que tiene que ver con nuestro querido papa emérito. El 31 de agosto del año 2011, junto con el rector de Duoc UC 20, fuimos recibidos por el Santo Padre en la audiencia general que ofreció en Castelgandolfo. Para la ocasión, yo me había puesto una sotana –la primera vez que lo hacía– que era de nuestro fundador, Jaime Bonet. Era una sotana de cura de pueblo, sin faja. La verdad es que contrastaba con la elegancia impecable de los que allí estaban. Los alumnos del Duoc que habían ido la JMJ de Madrid aquel día me hicieron un bullying cariñoso y divertido: me llamaban «el cura Matrix». Cuando llegó nuestro turno, primero se presentó el rector, y después, dirigiéndose a mí, el papa, con un tono que denotaba curiosidad, me preguntó: «Y tú, ¿quién eres?». La verdad es que la pregunta me hizo reír por dentro, porque su tono fue como quien preguntaba: «¿De dónde has salido con esas pintas?». El rector, que estaba a mi lado, se apresuró a contestar: «Es el capellán general de nuestra institución». No se me creerá, pero lo único que me nació decirle en ese momento al papa fue lo siguiente: «Gracias, Santo Padre, por su valentía para luchar contra los abusos. Gracias por ponerse al lado de las víctimas. Siga adelante. Rezo por usted». Con mis manos entre las suyas, pude percibir su mirada gratamente sorprendida. Me dijo: «Muchas gracias, no dejes de rezar por mí». Cuando pienso por qué de todo lo que podía haber dicho en esos treinta segundos que duró el encuentro no se me ocurrió sino decir eso, es sin duda porque ya la preocupación por el tema de los abusos quemaba por dentro, y sabía que estaba siendo un motivo de mucho sufrimiento para el papa Benedicto XVI.
El papa Francisco, tomando el relevo de su antecesor, se ha mostrado también firme y decidido en esta tarea inaplazable. El encuentro en el Vaticano (febrero de 2019) con representantes de todas las Conferencias episcopales del mundo para afrontar única y exclusivamente este tema es una muestra de este compromiso irrevocable.
.....