Читать книгу Diseño, creación y administración de un despacho de abogados - Luis Armando García Segura - Страница 6
ОглавлениеIntroducción.
Este libro ha sido redactado tomando en cuenta los siguientes perfiles de lectores:
Perfil A: abogado u otro profesional de ciencias sociales que quiere crear su propio Despacho de abogados o que asiste en el proceso de creación de un Despacho para otras personas.
Perfil B: abogado u otro profesional de ciencias sociales que ya tiene o trabaja en un Despacho y que necesita rediseñar/reestructurar el mismo.
Perfil C: profesional de cualquier ámbito que le gustaría conocer en detalle el proceso y trabajo que conlleva el diseño, creación y administración de un Despacho de abogados actualmente.
En el caso de las personas pertenecientes al perfil A, mi intención es que este libro les acompañe durante los primeros años de vida de vuestro Despacho, de forma que puedan despejar sus dudas e inquietudes principales durante este período.
En cuanto a la procedencia geográfica de los lectores, el libro está dirigido al colectivo de profesionales provenientes de España e Iberoamérica.
Antes de entrar de lleno en el proceso de diseño y creación de un Despacho de abogados, creo que es importante detenernos en la definición e historia de la figura del Despacho de abogados.
I. DEFINICIÓN DE DESPACHO DE ABOGADO
Dependiendo del país del cual usted proviene, a la figura de Despacho de abogados se le puede llamar Bufete, Firma o incluso con el nombre anglosajón Law Firm. Todas ellas hacen referencia a la agrupación de uno o más abogados que comparten alguno o todos de los siguientes elementos: espacio de oficina, clientes, gastos y ganancias (Downey, 2011). De forma similar, el Black´s Law Dictionary (Ganer, 2009), define al Despacho de abogados como una asociación de abogados que ejercen el Derecho de forma conjunta, compartiendo clientes y ganancias, mediante un modelo empresarial tradicionalmente basado en la asociación, pero que en la actualidad puede ser una corporación profesional o una sociedad de responsabilidad limitada.
II. BREVE HISTORIA
El Despacho de abogados, tal y como la hemos definido anteriormente, surgió a finales del siglo XIX en Estados Unidos de América (EUA).
Al consultar los diferentes textos que estudian el surgimiento y la evolución de la Law firm, los autores hacen especial hincapié sobre el progresivo aumento de tamaño de la misma, refiriéndose específicamente a la cantidad de abogados asalariados que tenía una firma en determinado tiempo. Pero al igual que ocurrió con la historia de la empresa moderna, la aparición de una serie de técnicas y métodos organizacionales señalan el punto histórico a partir del cual se puede distinguir la figura básica de la Law firm como la conocemos hoy día.
Este clima de desarrollo e innovación empresarial se concentró en varias ciudades de EUA, principalmente Nueva York y Chicago, en donde un conjunto de empresarios comenzó a acumular fortunas, a la vez que fueron desarrollando conglomerados empresariales, los cuales necesitarían amplio asesoramiento legal (Pinansky, 1987).
Durante el siglo XIX, la mayoría de las firmas de abogados eran muy pequeñas, limitadas a ser espacios de oficina compartidos por abogados (Downey, 2011). El modelo para aquel entonces, según este mismo autor, era que un abogado experimentado recibía en su oficina a un abogado recién graduado, para que este último fuera aprendiendo el oficio a través de la asistencia y ayuda al primero. Una vez el aprendiz estaba lo suficientemente preparado para llevar sus propios casos, se marchaba de la oficina y abría su propia oficina independiente. Algunas veces un abogado experimentado acumulaba mucho trabajo como para manejarlo él solo, por lo que se veía en la necesidad de incorporar a más de un abogado aprendiz o incluso de incorporar a uno o varios abogados experimentados para poder llevar los casos pendientes. Normalmente se establecía una división del trabajo, de forma que un abogado se encargaba del trabajo de litigación, otro se encargaba de la preparación de expedientes, etc. Estos dos modelos, el de incorporación de varios aprendices o el de asociación de varios abogados experimentados, fueron en los que se basaron las primeras firmas de abogados. Para que tengamos una idea, para el año 1872, la oficina de abogados más grande de EUA solo tenía seis abogados bajo su cargo (Hahn, 2009).
Podemos afirmar entonces que la Law firm surgió a finales del siglo XIX como una forma organizativa ideada para proveer servicios racionalizados, adecuados al volumen de trabajo y a la complejidad de los problemas legales corporativos de las grandes empresas de la época (Regan, 2002). A estos efectos, estas Law firms suplían eficientemente las múltiples necesidades de las nuevas corporaciones industriales y financieras, implementando el Derecho corporativo y de los negocios (Powell, 1988). Habría que añadir además, que el surgimiento de la Law firm moderna estuvo ligado a la implantación de los nuevos instrumentos tecnológicos en la oficina: la máquina de escribir, la introducción de la estenografía y el teléfono, fueron herramientas tecnológicas que aumentaron grandemente la productividad de los abogados (Galanter & Palay, 1995).
En cuanto a la organización de estas Law firms, las mismas funcionaban como asociaciones, no como empresas o corporaciones. No poseían una estructura burocrática ni empleaban a administradores profesionales, sino que eran gobernadas mediante el consenso general de los Socios de la firma, siempre guiados por los valores históricos y culturales de la misma (Regan, 2002).
El arquetipo de Law firm fue Cravath, Swaine & Seward1), la cual tenía 19 abogados en 1908, y que luego se expandió a 94 abogados en 1940 (Powell, 1988). El fundador de esta firma, Paul D. Cravath se le reconoce hoy día por ser el creador del llamado Sistema Cravath, por el cual se incorporaban a los mejores graduados de las escuelas de Derecho nada más salir de éstas, y se les pagaba un salario, se les daba entrenamiento y gradualmente se les iban incrementando las responsabilidades y asuntos a cargo, con el fin de un día llegar a ser ellos Socios de la firma (Galanter & Palay, 1995). He aquí el punto de partida histórico donde nace la Law firm moderna. Este sistema de organización de Law firms, también conocido modelo de Torneo o Tournament Model, rápidamente se propagó entre las firmas más importantes de la ciudad de Nueva York, epicentro del mundo corporativo en EUA.
Las primeras seis décadas del siglo XX supusieron para la Law firm el desarrollo de nuevos mercados de capitales en los que se destacaron los centros financieros y económicos de Nueva York y Londres.
Al analizar la expansión internacional de la Law firm a lo largo del siglo XX, argumentan que, históricamente, el contexto institucional de los países anglosajones ha fomentado la provisión de servicios intermediarios a través del sector privado; por lo que tanto en EUA como en el Reino Unido, los proveedores privados de servicios tuvieron un rol prominente al comienzo de la Industrialización, en suplir las carencias típicas de la industria de los negocios de corte anglosajón. En el caso de Reino Unido, el imperio británico proporcionó una plataforma sobre la cual el sistema jurídico inglés podía ser exportado. Durante la época de las inter-guerras, las colonias de Canadá, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda fueron importantes bastiones para el Derecho inglés y sus abogados. Luego en la época de la post-guerra, los nuevos bastiones fueron Singapur y Hong Kong (Morgan & Quack, 2004). Todo el sistema del Common Law, incluyendo la forma de ejercer el Derecho y las estructuras profesionales asociadas al mismo, lograron implantarse a nivel internacional a un grado que no pudieron alcanzar otros sistemas legales europeos; de ahí que dicho sistema se convirtiera en el idioma común de gran parte del comercio internacional, situación que todavía se mantiene actualmente.
La década de 1930 es testigo del establecimiento de la Law firm moderna como el medio idóneo para la provisión de los servicios legales más complejos, tiempo durante el cual se acuña el término de «Factoría Legal» introducido por Karl Llewellyn en 1933, al referirse a la situación de la profesión jurídica de EUA, esencialmente como metáfora en referencia a la sistematización y división del trabajo a la que se sometía a los abogados que la integraban (Galanter & Palay, 1994).
De esta forma, la Law firm moderna se consolida durante esta época, asumiendo la estructura del sistema Cravath, caracterizándose por lo siguiente (Wald, 2008):
• Estructura jerárquica formada por dos tipos de letrados: Socios y Asociados.
• Énfasis en el trabajo en equipo por encima del trabajo individual.
• Vínculos de trabajo cercanos entre los abogados de la firma.
• Desarrollo de procedimientos de reclutamiento de candidatos, seguido de un sistema de entrenamiento programado para los Asociados.
• Un período de prueba para los Asociados, seguido por una promoción a Socio para algunos.
• Especialización de los conocimientos de los abogados.
• Creación de departamentos para clasificar el trabajo.
• Utilización de tecnología.
Este modelo de organización se fue expandiendo poco a poco por todo el mundo, debido principalmente a la influencia que ejercían las grandes firmas legales anglosajonas (primero de EUA y luego del Reino Unido) en las firmas legales locales de los países en los cuales tenían que representar a sus clientes, mayormente multinacionales y empresas de servicios financieros.
Actualmente, la gran mayoría de los Despachos a nivel mundial asumen el sistema Cravath, modelo que ha sufrido ligeras variaciones en las últimas décadas pero cuya esencia se mantiene intacta: estructura jerárquica y trabajo en equipo.
A estos efectos, los grandes Despachos de EUA y el Reino Unido siguen siendo los más grandes del mundo, de forma que son los referentes naturales en cuanto a innovación y evolución del sector. Por esta razón a lo largo de este libro tomaremos como referencia y ejemplo los Despachos anglosajones.
Esta firma todavía sigue operando bajo la denominación de Cravath, Swaine & Moore LLP. Actualmente sigue siendo una de las firmas más grandes y prestigiosas de Nueva York y de EUA. Para más información, consultar: www.cravath.com