Читать книгу Vida activa, ejercicio y salud - Luis Espinoza O. - Страница 5

Оглавление

PRÓLOGO

La actividad física, tiene una serie de efectos sobre la salud, entendiendo esta bajo el concepto amplio de bienestar físico, mental y social. No obstante, las recomendaciones de actividad física que tienen reales efectos positivos sobre la prevención y tratamiento de algunas enfermedades, no se cumplen en Chile, ni en la mayoría de los países de Latinoamérica.

Si bien una de las principales razones que las personas manifiestan para no realizar actividad física es la falta de tiempo, existen muchos casos en los que la realizan personas altamente ocupadas, que cumplen cargos de responsabilidad o madres que trabajan y hacen espacios para la práctica física. Entonces, ¿cuál es la diferencia entre las personas practicantes y no practicantes? La verdad es que existen múltiples respuestas, entre las que se destacan el nivel socioeconómico, el ambiente social, el nivel de educación integral, la infraestructura disponible, el acceso al conocimiento, entre otras variables heredadas o menos modificables. Pero también las variables personales juegan un rol clave en la incorporación de la practica física en el estilo o rutina de vida. Entre estas variables están la motivación personal, la necesidad de autosuperación personal, la necesidad de un cambio y la autoestima, variables psicosociales que son las que impulsan a las personas a iniciar un cambio en sus vidas y que, en este caso, deciden que la actividad física debe ser parte importante de su vida, especialmente cuando pueden vivenciar personalmente los beneficios de practicarla.

Es importante que las personas comprendan que los beneficios de la actividad física siempre superarán a los riesgos y que actividad física no es sinónimo de ejercicio físico estructurado con un entrenador y en un espacio cerrado como un gimnasio. Actividad física es mucho más que eso, es un concepto amplio que implica moverse constantemente y no sólo por 30 o 45 min continuos cuando realizo una rutina de ejercicio. Por ejemplo, un cartero que trabaja caminando o en bicicleta, tiene un nivel de actividad física más alto que una persona que entrena en un gimnasio 3 veces por semana y que piensa que con eso es suficiente y puede estar sentado trabajando el resto del día sin riesgo. Lamentablemente, los beneficios del ejercicio pueden ser opacados por el tiempo sedentario del día, el cual es un factor de riesgo independiente al ejercicio realizado. En el mismo sentido, muchos trabajadores, como los jardineros, personal de aseo, reponedores de supermercado, repartidores delivery en bicicleta, trabajadores de construcción, entre muchos otros, tienen más beneficios a la salud, no sólo por la intensidad de la actividad realizada, sino por la reducción de su tiempo sedentario.

Por lo tanto, uno de los caminos seguros para conseguir beneficios y mantener una vida activa, se basa en incorporar (además de una rutina de ejercicio), una serie de acciones simples que disminuyan el tiempo sedentario, como por ejemplo, desplazarse caminando o en bicicleta al trabajo o lugar de estudio, evitar los ascensores y escaleras mecánicas y poner a trabajar “las piernas”, hacer pausas durante la jornada laboral, alternar trabajo sentado y de pie, etc.

Sabiendo que la actividad física es el factor protector de la salud integral más potente que existe y con basta evidencia científica, sólo falta que leas este libro y pongas tu cuerpo en movimiento.

Vida activa, ejercicio y salud

Подняться наверх