Читать книгу Dermatocosmética. Criterios de formulación - Luis Rossi - Страница 47

Enulsión refrescante a case de cold cream

Оглавление
Extracto glicólico de henna5%
Borato de sodio0,5%
Esperma de ballena15%
Cera blanca10%
Aceite de almendras55%
Agua de rosas csp100 %

Las cremas, en realidad, se puede considerar que son emulsiones sólidas o semisólidas, por tanto podría decirse que se diferencian por la consistencia y se utilizan para dispersar un principio activo sobre la piel o mucosas. Según la función que va a cumplir en contacto con la piel se pueden clasificar en:

• Cremas limpiadoras

• Cremas exfoliantes

• Cremas hidratantes

• Cremas diurnas

• Cremas nocturnas

• Cremas bases para incorporarles principios activos

• Cremas evanescentes

• Cremas para masajes (reductores, reafirmantes, anticelulíticos, relajantes, para aumentar el tamaño del busto, etc.)

• Cremas para manos

• Cremas pédicas y para uñas

• Cremas para cuerpo

• Cold Cream

• Cremas bases color con o sin activos

Sin considerar los principios activos que utilicemos en la formulación específica, cada una de estas cremas se diferencia por su contenido en agua, aceite, pH, por actuar a nivel superficial o tener poder de penetración. El diseño de la fórmula estará supeditado a su uso. Si se nos solicita la fabricación de una crema para masajear un paciente, que no penetre en forma rápida y que se deslice sin “apelotonarse” en los dedos del profesional, deberemos enfocar nuestra atención en la correcta elección de las fases.

Dermatocosmética. Criterios de formulación

Подняться наверх