Читать книгу ¿Cómo citar dentro del texto? - Luis Santiago García Merino - Страница 8

LAS CITAS EN EL TEXTO

Оглавление

Las referencias a autores en el texto se deberán hacer de la siguiente forma: Nombre del autor, coma, año de publicación.

En los casos en que se mencione el nombre del autor, bastará con escribir el año de publicación de la obra a que se hace referencia entre paréntesis.

Algunos ejemplos son los siguientes:

1 Una de las teorías más importantes es la Teoría de la Psicología de los Valores (González, 2010). Una de las teorías más importantes es la propuesta por González (2010). González (2010) propuso una de las teorías sobre valores más importantes de la psicología. En el caso de que la obra tenga dos autores, se hará la referencia de la misma forma que la descrita anteriormente, pero citando ambos autores:

2 El fenómeno de la percepción extrasensorial ha sido criticado ampliamente (González y Rojas, 2011).Una de las críticas más fuertes es la de González y Rojas (2011). González y Rojas (2011) hicieron una fuerte crítica al fenómeno de la percepción extrasensorial.En el caso de tres o más autores, se citarán todos ellos la primera vez que se haga referencia a su trabajo. De allí en adelante, se utilizará solamente el apellido del primer autor, seguido por las siglas et al. y después el año de publicación. A continuación, un ejemplo:

3 Las teorías del aprendizaje cognoscitivo han sido importantes en este sentido (Rojas, Vargas, González y Gutiérrez, 2007).(Esto se hace la primera vez que se citan en el texto)

4 La teoría del aprendizaje cognoscitivo de Rojas et al. (2007) expone cómo un organismo puede aprender por otros medios.Otras formas de aprendizaje han sido descritas en la literatura sobre aprendizaje cognoscitivo (Rojas et al., 2007). (Esto se hace después de la primera cita) Las citas textuales de cuatro renglones o menores podrán hacerse seguidas en el texto, utilizando comillas para indicar que se trata de una cita textual. Al final de la cita, se indicará entre paréntesis el número o los números de página en que aparece el texto original. Por ejemplo:

5 Keller (1989) menciona que: “Entre los pocos que osaron cuestionar esta creencia estuvo Iván Sechenov, fisiólogo ruso, a quien se le ha llamado el padre de la reflexología” (p.39).Si la cita es de más de cuatro renglones, se hará la cita con una sangría, a espacio doble (o sencillo si se prefiere). Este tipo de cita no va encerrada en comillas. Al final de la cita, se escribirá entre paréntesis el número o los números de página en que aparece el texto original. Por ejemplo:Keller (1989) se refirió al libro de Sechenov en los siguientes términos:

6 Se dice que el libro de Sechenov fue popular entre los intelectuales de aquella época. Esto puede deberse a que Pavlov lo leyó en su juventud y le causó una impresión profunda y perdurable. Incluso puede haberlo conducido hacia el campo de la fisiología y, en último término, de la fisiología del cerebro. Años más tarde, Pavlov lo describió como un real y brillante intento, extraordinario para su época, de representar nuestro mundo subjetivo en un aspecto puramente fisiológico (p.39-40). Aquí continuaría el texto después de la cita bibliográfica textual…

¿Cómo hacer citas y referencias en formato APA?

Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera textual o parafraseada que sirve de fundamento al trabajo de investigación. La cita se coloca en el texto y es complementada con los elementos que identifican al documento de la cual se extrajo.

La American Psychological Association (APA) señala que una cita debe incluir autor (o autores), año de publicación y la página de la cual se extrajo la idea. La APA (2006) utiliza las referencias en el texto con un sistema de citación de autor y fecha; todas las citas que aparecen en el texto deberán ordenarse alfabéticamente en una lista de referencias bibliográficas al final del trabajo (p. 220).

¿Para qué debemos citar?

Para:

 Ampliar y detallar un texto.

 Reforzar, Repasar ó aclarar una idea.

 Argumentar o referir a las fuentes en las que está fundamentado el trabajo.

 Remitir a otras secciones del texto.

 Iniciar una discusión sobre un tema analizado y estudiado.

 Dar una definición especifica y/o general sobre algo.

¿Qué se cita?

 Las ideas, opiniones o teorías de otra persona.

 Cualquier dato, estadística, gráfica, imagen –cualquier información- que no sea de conocimiento público (hechos para los que no es necesario citar la fuente).

 Cualquier referencia a las palabras de otra persona.

 El parafraseo de las palabras de otra persona.

¿Cómo citar dentro del texto?

Подняться наверх