Читать книгу Fases y procesos en artes gráficas. ARGP0110 - Álvaro Torres Rojas - Страница 6

Оглавление
Capítulo 1 Procesos gráficos: productos y sistemas

1. Introducción

Normalmente, tal vez por desconocimiento, o simplemente por falta de atención hacia ese tipo de soportes, no nos damos cuenta de todos los productos gráficos que nos rodean, que están ahí, cumpliendo su función, ya sea de forma consciente o de manera subliminal.

Basta con darnos un paseo por nuestro pueblo o ciudad para encontrarnos, si nos fijamos, con muchos de estos productos. Carteles de obras, vallas o lonas publicitarias, pósters, carteles de “se vende” o rótulos, son solo alguno de ellos, pero también lo son las tapas de nuestras libretas o carpetas, nuestras cartillas del banco, las propias tarjetas, o los resguardos que nos ofrecen en las tiendas tras una compra.

Vivimos inmersos en una trama artística y publicitaria que se nutre directamente de los procesos gráficos, de sus productos y sistemas. En este capítulo, podremos acercarnos al trabajo y productos finales del sector de las artes gráficas desde el punto de vista profesional, para que, además de conocer todo lo que este mundo profesional abarca, también podamos, como profesionales del sector, ver las posibilidades con las que optamos, los diferentes materiales que tenemos a nuestro alcance para trabajar, así como los materiales periféricos y cuál será más conveniente utilizar en cada caso.

2. Tipos de productos gráficos

Existen tantos productos gráficos como podamos imaginar. Es tal la cantidad de productos y soportes con los que se estos se forman, que nos extenderíamos en el tiempo enumerándolos todos.

Por ello, en este apartado, comentaremos los principales productos gráficos, al menos los más cotidianos, para hacernos una idea de la variedad existente en el mercado.

El sector dedicado a la creación de productos gráficos es muy amplio. Tal es así que podemos encontrarnos dedicados a su creación empresas como estudios de diseño, imprentas, desarrolladores de imágenes corporativas, agencias de publicidad, editoriales o fotógrafos publicitarios, entre otros. Igual que existe tanta variedad empresarial en el sector, puesto que cada una se dedica a un tipo de producto diferente, podemos imaginar que lo mismo ocurre consus productos finales.

Nota

Todas estas empresas, pese a poder parecer competencia directa entre sí, colaboran bastante, ya que los productos que una empresa puede ofrecer pueden ser muy diferentes a los de otra, por lo que es como que compartan trabajos y campañas publicitarias.

Así, por ejemplo, si hablamos del sector editorial, diremos que el principal producto gráfico es el libro, sea un volumen o tomo único, o pertenezca a un conjunto de tomos relacionados entre sí, como es el caso cuando hablamos de colecciones o enciclopedias.

Estos libros pueden ser de diferentes características según su contenido, y podemos encontrarnos con volúmenes de tipo didáctico, técnico, artístico, literario, diccionarios, libros de consulta, enciclopédicos, o de carácter religioso.

También pueden diferenciarse por su acabado o tipo de edición y cantidad de páginas. Así, podemos distinguir los folletos según su extensión de páginas (de 1 a 50 páginas), relatos, cuentos, obras o novelas y volúmenes, tanto técnicos como didácticos; y por su acabado, ediciones habituales o normales, edición de lujo o de coleccionista, que tienen un mejor acabo en sus pastas y calidad del soporte de su contenido, y de bolsillo, con un acabado sencillo y barato.

También podemos referirnos a impresos para editoriales o a las denominadas ediciones periódicas. Estas ediciones, sin llegar a la categoría de libros, comparten afinidades tales como su composición y forma de confeccionarlosen parte, siendo los productos más comunes las revistas, periódicos, boletines, cómics, fanzines o incluso folletos.

Y podemos considerar impresos extraeditoriales todos aquellos productos del sector de la imprenta con acabado de hoja sencilla que, al ser plegados en uno o más dobleces, con la finalidad propagandística de partidos políticos o entidades religiosas, o bien publicitarios, podemos encontrarnos con mayor asiduidad por nuestras calles, tales como pósters, trípticos, octavillas, flyers, mupis, cartelería, tarjetas y un largo etcétera.

También, relacionado con el sector de la imprenta, encontramos productos tales como libretas, carpetas, blocs, dossiers, talonarios, albaranes o formularios, entre otros, destinados a poder ser reutilizados y escribir sobre ellos con bolígrafos y lápices, o bien mediante mecanografía o impresoras de sobremesa.

En el sector de la impresión publicitaria, encontraremos quizá el mayor abanico de productos y soportes, ya que tanto las empresas dedicadas al diseño gráfico, tales como estudios publicitarios, centrales de medios o agencias de publicidad; como las dedicadas al packaging o diseño de embalajes y etiquetas de productos, se valen de las imprentas offset o digitales para sus productos finales, y es aquí donde encontramos una excelente y extensa variedad de soportes, acabados y productos.

Comenzando por las empresas dedicadas al packaging, o diseño y producción de embalajes de productos cotidianos, podemos encontrar cajas de embalaje sencillo, muy toscas en su diseño e impresas sobre el cartón directamente, o, por el contrario, verdaderas creaciones artísticas con un mejor y más colorido acabado.

Así, por ejemplo, nos hallamos con cajas completamente impresas y en acabados plásticos, brillos o mates, como las que están dedicadas a productos alimenticios o comerciales (cajas de bombones, de juguetes, maquillajes o cremas, paquetes de tabaco, productos farmacéuticos, de perfumería, etc.), publicitarios (donde se contienen los dossiers y manuales de identidades corporativas de las empresas), o decorativos (cajas para el uso doméstico y donde poder contener objetos cotidianos).

Pero este tipo de empresas también dedica sus esfuerzos en la creación de envoltorios, ya sean de papel o plásticos, para productos tales como caramelos, helados, chicles, etc. o etiquetas de productos, ya sean alimenticios, bebidas, del sector textil o de salud e higiene personal.

Esta impresión publicitaria, dirigida e ideada desde agencias de publicidad, de comunicación, centrales de medios o estudios gráficos, también se dedica a la creación de productos tales como la papelería corporativa o empresarial, y con ello nos referimos a sobres, papeles internos (ya sean de tipo A4, A3, etc.), catálogos, dossiers, las propias identidades corporativas, tarjetería empresarial, tarjetas postales, etc.

Pero la variedad de productos y soportes va más allá de los impresos sobre papel o cartón, y podemos encontrarnos con productos gráficos tan dispares y diversos, a la vez que cotidianos, como vallas publicitarias, ya sean serigrafiadas como en papel o vinilo adhesivo, stands, rótulos luminosos, carteles de venta o alquiler sobre polipropileno celular, lonas, displays, banderas, ropa de trabajo o con fin comercial serigrafiada o mediante sublimación, o incluso los elementos de souvenir, como pueden ser tazas serigrafiadas o mediante sublimación, llaveros, chapas o pines, o elementos publicitarios como mecheros, bolsas, bolígrafos, y demás objetos serigrafiados o mediante proceso de sublimación con publicidad directa.

Y para finalizar, no podemos olvidar aquellos productos audiovisuales, virtuales o informáticos que, pese a no ser impresos sobre un soporte, sí que ejecutan su función publicitaria, cada vez más presentes y con más fuerza, como aquellos soportes informáticos que encontramos habitualmente en nuestras calles como pantallas publicitarias, televisivas o de led, paneles informativos electrónicos de carretera, y todo lo referente al trabajo en las redes sociales o internet, como publicidad en las páginas web, la propia página personal o empresarial, blogs, banners, pop ups, juegos y videos publicitarios o el correo electrónico comercial; sin contar además con la publicidad audiovisual en televisiones o equipos informáticos, como cuñas y spots publicitarios.

3. Tipos de empresas: organización y estructura

La industria dedicada a las artes gráficas es muy grande y abarca un amplio abanico de empresas de un sector productivo muy diversificado y que canaliza actividades, a veces similares pero otras veces muy dispares, dentro del mundo del acabado tanto artístico como publicitario o comunicativo, del propio sector de las artes gráficas.

Podríamos considerar empresas del sector de las artes gráficas aquellas industrias que se dedican a la transformación y manipulación del papel y plásticos y sus diferentes derivados, mediante procesos tradicionales artísticos y manuales o a través de impresión digital. Además, como ya hemos visto con anterioridad, podemos incluir al sector audiovisual e informático, como los estudios de diseño gráfico, de audio y video corporativo, publicitario o de diseño web, en el sector de las artes gráficas, ya que aunque sus diseños no son impresos, cumplen la misma función y tarea comunicativa o publicitaria.

Consideramos por tanto empresas del sector de las artes gráficas a:

Editoriales.

Agencias de medios o comunicación.

Agencias publicitarias.

Imprentas.

Empresas de rotulación.

Empresas audiovisuales.

Empresas de diseño web.

Este sector está en constante crecimiento y cambio, tanto a nivel industrial como tecnológico, debido a los inevitables avances tecnológicos que sufre. Pese a ello, conviven e incluso colaboran las industrias del sector más tradicional con las más evolucionadas tecnológicamente, por la diferencia de sus acabados y la necesidad de complementarse entre sí por sus diferentes sistemas.

En España, este sector está copado por pequeñas y medianas empresas. Con el tiempo han dejado de tener carácter familiar como ocurría no hace muchos años, para especializarse en el sector de las artes gráficas, con una correcta organización y estructura similar a la de las grandes empresas. Además, ha dejado de estar centralizado para todo tipo de actividad empresarial en las dos grandes ciudades españolas (Madrid y Barcelona), para lograr extenderse a todo el panorama nacional.

Recuerde

Este sector estuvo en constante crecimiento durante el boom inmobiliario de comienzos del 2000, por lo que surgieron pequeñas empresas relacionadas a la impresión publicitaria para la construcción, y que hoy día se encuentran en un claro retroceso o desaparición.

Así, podríamos decir que existen agencias de medios y publicidad de gran entidad en las grandes ciudades, destacando Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Sevilla, Málaga o Murcia, pero también pequeños estudios gráficos y pequeñas agencias independientes o colaboradoras con las de mayor calibre en todas las capitales de provincia de nuestro país.

Pero todo este sector publicitario no tendría cabida ni lógica sin las empresas dedicadas a la producción gráfica, tales como imprentas, talleres de impresión digital, de serigrafía o sublimación, empresas de rotulación y de diseño web, que consolidan todo ese entramado de pequeñas y medianas empresas que sí que encontramos ya no en cada capital de provincia sino en todas aquellas poblaciones de cierto tamaño empresarial.

Además, podemos considerar que existen tantos tipos de trabajo como necesidades tiene el sector. Así podemos encontrar pequeños talleres artesanales dedicados a la fabricación y manipulado de cueros, telas y pastas para encuadernaciones y ediciones de libros, como grandes empresas profesionales del sector audiovisual e informático y web, o pequeñas y medianas empresas de impresión y montaje de circuitos publicitarios como stands, vallas, paneles informativos y rótulos.

Encontramos por tanto también una amplia variedad de maquinaria según la finalidad del producto deseado: desde un simple equipo informático para el diseño gráfico o web a estudios audiovisuales, grandes imprentas, sistemas de impresión por serigrafía, plotters de corte, máquinas de sublimación textil, o grandes plegadoras de metales entre otras.

Nota

Según su tecnología de impresión, conocemos procesos tales como la serigrafía, el tipo offset, mediante sublimación, impresión directa por chorro de tinta, o mediante impresión de tipo láser, entre otras.

Pero podemos englobar a toda esta industria, desde la agencia de medios o de publicidad hasta el pequeño taller artesanal, dentro del sector que podemos denominar editorial o de las artes gráficas.

Entendemos por empresa de artes gráficas a aquella que con o sin la necesidad de tener en sus instalaciones talleres gráficos, dedica sus esfuerzos a la edición de libros, revistas, embalajes, folletos, comics, periódicos, tarjetería, cartelería, identidades corporativas, textiles, publicidad exterior o web, medios audiovisuales e impresiones de bandas magnéticas. Todas ellas tienen en común el factor de la organización y estructura empresarial.

Ante todo, haremos una primera clasificación empresarial diferenciando a las empresas en:

Simples.

Complejas.

Muy complejas.

Grupos empresariales.

Organismos oficiales.

Consideramos empresas de artes gráficas de carácter simple, o pequeña y mediana empresa, a aquellas con un número de trabajadores reducido y con un nivel de facturación no muy amplio, ya sean de carácter artesanal o no, que posean poca maquinaria para el trabajo y acabado de sus productos. Pese a ello, suponen aproximadamente el 15% de la producción publicitaria total.

Serán las medianas empresas o de tipo medio las que denominamos complejas. Estas facturarán anualmente entre 600.000 a 15 millones euros. Este tipo de empresa representa el 35% de las empresas dedicadas a la producción gráfica y ya podemos encontrar entre ellas a grupos editoriales de cierto calibre o agencias publicitarias de carácter medio con cierta influencia en el sector.

Las empresas de carácter muy complejo son aquellas grandes empresas con facturación mayor a los 15 millones de euros anuales. Estas, pese a representar tan sólo el 5% de las empresas del sector, copan el 50% del total de la producción, ya sea mediante edición de libros, creación de campañas publicitarias o tiradas periódicas.

Además conocemos como grupos empresariales a aquellas empresas de las que denominamos de carácter muy complejo que deciden asociarse entre sí, copando de este modo gran parte del sector a modo de grandísima empresa y que, con una nueva dirección empresarial que será común a todas ellas, monopoliza en uno sus esfuerzos y características industriales, tales como el grupo multimedia conocido como Vocento, o el Grupo Planeta, entre otros.

Definición

Conocemos como grupos empresariales a grandes empresas de diferentes campos del mismo sector, asociadas para abarcar el completo abanico de posibilidades de producto.

Y junto a este tipo de empresas, podemos decir que los organismos oficiales, también pueden realizar sus propias ediciones, publicaciones, creaciones audiovisuales o multimedia, mediante sus propios medios o a través de la subcontrata de empresas del sector como las que hemos citado.

Otro tipo de empresas de carácter no lucrativo, o ONG, tales como Cruz Roja o Médicos sin fronteras, suelen también realizar campañas periódicas tanto impresas como multimedia, que, igual que hacen los organismos oficiales, realizan gracias a sus propios medios o a través de la contratación de este tipo de empresas de artes gráficas.

Dado que existen tantos tipos de empresas, tan diferentes entre sí, la organización interna de las mismas dependerá por tanto de su volumen empresarial, de plantilla o de su complejidad. Pero como ya hemos citado con anterioridad, ésta no suele diferir de lo que a continuación mostramos en el siguiente gráfico, esquema tipo de una pequeña o mediana empresa del sector editorial, o imprenta:


Todo este esquema variará en función del personal, ya que las pequeñas y medianas empresas funcionan con una plantilla reducida, mientras que otras de mayor calibre también tienen departamentos de gestión, financiación, jurídico, personal, de transporte, etc.

Consejo

Aunque usted acabe por prestar servicio en una pequeña empresa, asegúrese de que su función esté claramente definida de antemano; así si usted es, por ejemplo, diseñador, que exista como tal un departamento de diseño o de preimpresión, ya que esto definirá en parte su tarea.

En el caso del sector editorial, por ejemplo, existiría un cuadro de profesionales como editores, técnicos editoriales, correctores, diseñadores, redactores, maquetadores, ilustradores, etc. En el de la impresión digital o imprenta, la escala sería entre preimpresores o diseñadores gráficos, impresores, manipuladores y laminadores o especialistas en acabados, transportistas e incluso montadores (de stands, vallas, rótulos, displays, etc.), al que añadiremos un departamento creativo si se trata de una central de medios o agencia con taller de impresión y el departamento comercial en todo caso.

Si hablamos de empresas dedicadas a la publicidad web o exterior mediante paneles electrónicos o pantallas, tendríamos programadores, diseñadores, técnicos de sistemas, electricistas y electromecánicos, etc. y si nos referimos al campo audiovisual, se subcontratarían actores, especialistas en doblaje, iluminadores, cámaras, maquilladores, etc.

Por lo que resumimos el esquema organizativo, que estructuraremos de forma genérica y simplificada, de esta manera:

Dirección y gerencia.

Administración.

Departamento comercial.

Encargados de departamento, de producción o de personal.

Trabajadores técnicos.

Mano de obra.

En el caso de ser necesario, transportistas y montadores finales.

Aplicación práctica

Usted, como especialista de diseño en artes gráficas, es reclamado para hacer una entrevista en una importante empresa del sector, aunque dirigida a la programación web y equipos multimedia. En un principio, piensa declinar la oferta, aunque finalmente decide asistir a la misma y acaba siendo contratado. ¿Por qué cree que esto ha podido ocurrir?

SOLUCIÓN

Aunque la oferta de trabajo indicaba claramente un perfil como programador web y de equipos multimedia, si se nos llama en virtud a nuestro currículum siempre hemos de asistir. Estas empresas de calibre complejo o muy complejo suelen formar parte de grandes grupos empresariales, y por tanto, nuestro trabajo puede ser necesario en otro departamento dedicado a otro sector de las artes gráficas, como la maquetación, el diseño gráfico para los contenidos web, o para impresión, ilustración, etc. Por ello, es aconsejable no declinar nunca una oferta hasta escuchar las condiciones ofertadas.

4. Modelos de estandarización y comunicación. Flujos de trabajo

Resulta curioso que cuando hablamos de artes gráficas, de diseño, de publicidad o de creatividad en general, cimentados todos ellos en la originalidad y la diferenciación como base entre una empresa y otra, entre un producto u otro como medio, se pueda establecer un criterio de estandarización.

Pero en un mundo cada vez más globalizado, y en constante lucha por lograr evitar grandes diferencias de base en cuanto a la igualdad de oportunidades entre empresas del mismo sector, han conseguido que, igual que se han universalizado cánones como las directivas del color pigmento, de la luz, o de los componentes de los soportes, se puedan estandarizar ciertos criterios de competencia leal entre las empresas del sector de las artes gráficas.

Nota

Las directivas del color del pigmento son cánones que vienen referidos a los establecidos universalmente como colores Pantone, Ral o CMYK.

4.1. Modelos de estandarización y comunicación

Actualmente podemos diferenciar dos tipos de organizaciones reguladoras de estándares, como son las organizaciones oficiales y los consorcios de fabricantes.

Las organizaciones oficiales, por un lado, están integradas por consultores independientes de departamentos de estado dedicados al estudio de los mismos y son cada uno de ellos de diferentes países entre sí, y conocedores de los funcionamientos, reglas y normas de sus países de origen al respecto. Las organizaciones oficiales más conocidas son, por este orden, las normas ISO, ITU, ANSI, IEEE, IETF, IEC, y W3C, siendo una de las más relevantes para el estudio de las normas de estandarización de las artes gráficas las conocidas como normas ISO.

Por otro lado, los consorcios de fabricantes están integrados por compañías fabricantes, tanto en lo referente a fabricación de equipos de comunicaciones como los propios desarrolladores de software. Representantes de ambos sectores deciden trabajar de manera conjunta y establecen los estándares oficiales en sus productos, tales como la Gigabit Ethernet Alliance, ATM Forum o Frame Relay Forum, entre otros. Casi todas estas normas están referidas, dentro de las comunicaciones, a los sectores de redes informáticas o telecomunicaciones, aunque también existen consorcios de fabricantes en materia de soportes para la impresión, tales como la europea FEFR o la española, en materia de soportes para rotulación, Aserluz, que aseguran las calidades y prestaciones de los mismos, así como de las tintas o elementos visualizantes como es el Consorcio Internacional del Color (denominados perfiles CIE y perfiles ICC).

Importante

Estos perfiles ICC definen los estándares de color más usuales en los programas de Ripeo para garantizar impresiones de gran fiabilidad colorimétrica.

Se ha dado el caso de que los consorcios de fabricantes han ayudado a definir los estándares adecuados a las propias organizaciones oficiales, dado que el amplio conocimiento del mercado, que estos primeros tienen por su experiencia profesional, ha logrado limar errores en normas establecidas por las organizaciones oficiales, que no habían comprobado sus resultados. Tal es así que muchas de las normas ISO que ahora rigen los estándares dentro del sector de las artes gráficas han sido revisadas gracias a las constantes quejas y reclamaciones de los propios consorcios de fabricantes, que han detectado errores graves en la redacción de las mismas.

Podemos por tanto considerar como estándares a los diferentes acuerdos entre organismos oficiales o consorcios de fabricantes que establecen las especificaciones técnicas para que éstas sean usadas y tomadas como reglas, o directrices a seguir y que de esa manera garanticen y aseguren que aquellos productos, soportes, maquinaria, software y hardware específicos dentro del sector de las artes gráficas garanticen unos criterios de calidad, y una línea similar de trabajo entre empresas del sector.

Este conjunto de normas y recomendaciones técnicas no solo logra una mínima regulación en cuanto a transmisión entre los sistemas de comunicaciones, sino que permite que no encontremos incompatibilidades entre empresas del mismo sector.

Imaginemos, por ejemplo, que no se hubiesen regulado nunca las diferentes herramientas necesarias en la producción gráfica, tales como programas informáticos de diseño o maquetación, y que cada empresa del mundo usase sus propias herramientas o software libre con sus consiguientes extensiones de archivo, y que además, éstas no fuesen compatibles entre sí.

De esta manera, si un empresario necesitase de la ayuda o complejidad para terminar un trabajo de otra empresa ajena que realiza unos servicios que él no puede prestar, no podría compartir sus archivos con la nueva empresa, y probablemente no sería posible completar el trabajo.

Una de las estandarizaciones logradas en el transcurso de los años ochenta y noventa fue establecer compatibilidades entre todos los tipos de archivo de mapa de bits y vectoriales en diseño gráfico, así como los de animación y audio y video para los multimedia, para compartir su uso, estando las herramientas de uso más común (Photoshop, Corel Draw, Illustrator, In Desing, Quark Xpress, Premiere o Affter effects, entre otros) preparadas para poder abrir archivos nativos de su propia extensión, pero también otros ajenos a su sistema.

Nota

Por ello, es común que archivos de tipo pdf o eps (encapsulated postscript) sean compatibles con todos los programas antes mencionados para poder estandarizar tareas de trabajo.

En lo referente a los distintos estándares, podríamos hablar de tres tipos esenciales:

Los estándares de facto.

Los de jure.

Los propietarios.

Conocemos como estándares de facto a aquellos que, aunque gozan de una alta penetración y aceptación en el mercado al que están dirigidos, no son recogidos por ninguna estandarización de normas y, por tanto, podemos considerarlos estándares no oficiales.

Por otro lado, serán estándares de jure aquellos que sí que han sido recogidos por las diferentes organizaciones oficiales o consorcios antes mencionados.

Los estándares propietarios, o selectos, son aquellos que, pese a tener normas de estandarización similares a las antes mencionadas, pertenecen a una entidad privada no muy extendida y, por tanto, con un uso reducido en la sociedad o mercado al que está dirigido. Este tipo de estándar propietario es muy típico en marcas selectas que pretenden obligar al cliente a mantener su “fidelidad”, mediante un uso obligado de sus consumibles, recambios y productos, y es un caso muy habitual en empresas de gran penetración tales como HP (Hewlett-Packard) o IBM.

Claro está que estos estándares propietarios, en la medida que van insertándose en el mercado, por la propia estandarización de los diferentes competidores que aceptan sus productos para poder competir o al menos compatibilizarse con ellos, acaban por convertirse con el tiempo en estándares de facto o incluso de jure al acabar por adoptarse su sistema o tipo de soporte por un organismo oficial.

La diferencia primordial entre los distintos estándares, será según cómo estén generados o gracias a su propia concepción. Así, los estándares de jure, como hemos comprobado, suelen ser establecidos gracias a grupos técnicos de personas de diferentes áreas del conocimiento con clara búsqueda y estudio para la mejora de un estándar específico, mientras que los estándares de facto y propietarios suelen ser promulgados por entidades con claro ánimo de lucro que quieren sacar al mercado un producto o servicio con el único fin de obtener ganancias propias y, con suerte, lograr que alguna organización oficial acabe por acatarlo e incluirlo en el estándar y lo defina como estándar de jure.

4.2. Flujo de trabajo

Conocemos como flujo de trabajo al perfecto funcionamiento de las diferentes actividades empresariales y la compenetración entre las distintas secciones de la misma, desde que un trabajo ha sido encargado por un cliente hasta su finalización.

Una vez confirmado el pedido por el departamento de administración, el encargado o el jefe de producción se dirigirá al departamento de creatividad,o, en su defecto, directamente al de diseño o preimpresión, para comenzar a concebir el trabajo final.

Nota

Es en este departamento desde donde se recibe por parte del cliente, o se concibe, el archivo original que habrá que adaptar al periférico encargado de su acabado final.

Este encargado, que accede a un listado completo de los pedidos y trabajos confirmados, ya sea mediante el uso de un programa informático que agilice el proceso o a través de archivos impresos en papel y convenientemente renovados y actualizados a cada instante, será quien, gracias a este listado, organizará la actividad empresarial, lo que conocemos como flujo de trabajo.

Este empleado accede a cada una de las órdenes de trabajo y, según orden de prioridad, determina ciertos criterios en los diferentes partes de trabajo, que deberá entregar a cada empleado involucrado en la cadena de producción.

De este modo, el encargado de producción podrá establecer la carga laboral de cada operario, estimar los tiempos y plazos para poder finalizar el trabajo en su fecha estimada, indicar las herramientas que van a ser necesarias para su concepción, la impresora o impresoras que van a ser necesarias y número de operarios que estarán al cargo de ellas, así como el tipo de soporte a usar en cada una de las partes del proceso productivo.

El conocido como parte de trabajo puede tener diferentes características, ya que cada empresa tiene un sistema diferente de asignación y redacción de partes.

Como ya hemos indicado antes, los más comunes son los partes escritos o sobre papel, algunos completamente manuscritos por el encargado o jefe de sección y otros en forma de plantilla impresa con campos vacíos para ser rellenados por los citados superiores inmediatos encargados de distribuir el trabajo.

Pero existen también los partes de trabajo informatizados y, por tanto, instaurados en un programa de ordenador, donde estos irán apareciendo por orden de prioridad, y que se abrirán o no en nuestro equipo cuando la tarea se nos asigne a nosotros como operarios de la cadena.

Sea como fuere, y ya se trate de papel o en pantalla, los partes de trabajo tienen en común una serie de campos que siempre han de aparecer para que la consecución del trabajo, y por tanto la verificación del soporte y maquinaria donde se va a ejecutar, se realice sin problemas mayores. A continuación, vamos a enumerar los campos que deben aparecer en un parte de trabajo.

Importante

Cada vez son más comunes los partes de trabajo mediante programas y equipos informáticos. Un sistema cada vez más implantado es, por ejemplo, el ERP, sistema de control de trabajo e incidencias muy utilizado hoy día en las empresas.

Número de pedido. Siempre que un trabajo llega a nuestras manos, ya tendrá asignado un número de pedido con anterioridad. Este número nos permitirá diferenciar un trabajo de otro y, al almacenarlo en nuestra base de datos, será de fácil búsqueda y recuperación en caso de ser necesaria una repetición del mismo o de parte de ese trabajo.

Fecha de entrada. Indicará cuándo se realizó el pedido en cuestión.

Fecha de entrega. Esta otra fecha, más importante que la primera, indicará cuándo debe entregarse el trabajo final, una vez se haya terminado todo el proceso de impresión y manipulado del mismo.

Documento gráfico. En este apartado aparecerán datos importantes, tales como si existe o no prueba de color, dónde se encuentra el documento a imprimir y en qué formato, si está en un ftp, Cd, memoria usb, etc., si esvectorial o imagen, si hay que realizarle algún tratamiento, etc., además del número de copias a realizar del mismo, confección y manipulado para establecer marcas de corte y tamaño de las copias a imprimir.

Soporte. Quizá el más relevante de los datos que deben aparecer siempre en el parte de trabajo. En este punto encontraremos detalles tales como el tipo de sustrato a utilizar (papel, vinilo, cartón pluma, etc.), características del mismo, gramaje, transparencia, acabado (brillo, mate, estucado, blanco o de color, etc.) tamaño, manipulado o confección, (si es para revista, folleto, cartelería, etc.), pliego o de bobina, y si la impresión sobre él será a color o en blanco y negro.

Operario. Se da el caso de que, en la mayoría de las empresas de impresión, la plantilla de trabajadores a cargo de las máquinas impresoras es amplia, por lo que es necesario que el encargado o inmediato superior establezca la labor por turnos y por trabajadores. Por ello, siempre suele haber un apartado en el parte de trabajo referente al operario u operarios que van a realizar una u otra tirada.

Observaciones. Si durante el proceso de impresión hemos tenido que variar parámetros para acercarnos a la prueba de color que se nos asigno, o por un motivo u otro se han variado considerablemente los parámetros (o por cualquier otro cambio que consideremos importante recordar para una posible próxima vez), se registrará en este apartado.

Incidencias o no conformidad. En esta celda redactaremos todo aquello que nos haya causado problemas o imprevistos que nos hayan obligado a detener o ralentizar nuestro trabajo. También incluiremos aquí posibles averías, atascos de material, errores en la impresión, cargas de tinta etc.

Importante

No confundir un informe de no conformidad con una manera de señalar un error propio como amenaza. Estas observaciones servirán como experiencias para que en un futuro no se repitan o puedan ser solucionadas.

Gasto de material. Por último, una vez acabado el proceso de impresión, incluiremos el gasto de material utilizado, para que así puedan comprobar nuestros encargados o superiores si se ha ajustado al presupuesto ofertado o, en caso negativo, para ajustarlo en una próxima ocasión similar.

Los partes de trabajo son muy variados, y dependerán del eslabón en la cadena empresarial que ocupemos. Aunque en la mayoría de apartados estos partes de trabajo son muy similares, serán en parte diferentes dependiendo del sector empresarial al que vayan indicados. Así, por ejemplo, el que hemos explicado será el más cercano a un parte de trabajo de impresión, pero evidentemente no será igual este parte que nosotros recibiremos al de un parte de preimpresión o el de manipulado.

5. Periféricos de entrada, periféricos de salida, software y hardware específico, procesadoras y sistemas de pruebas

Todo equipo informático que se precie, ya sea de carácter profesional como a nivel de usuario, se compone de una unidad central, es decir, la caja metálica que podemos observar a simple vista que contiene todos los componente electrónicos que permiten hacer funcionar al mismo, y que es a la vez el cuerpo del ordenador donde se conectarán todos los periféricos necesarios.

Ejemplo

Conocemos, por ejemplo, como torre del equipo, a esa unidad central donde irán insertos los periféricos que componen la propia unidad.

Por tanto, conocemos como periféricos a todos esos elementos que, conectados a la unidad central, nos permiten establecer la comunicación necesaria con el procesador del equipo informático.

Podemos considerar periféricos de entrada a todos esos elementos que permiten la introducción de datos externos al equipo, y que, entre otros, pueden ser el teclado, el ratón, un joystick, una tableta digitalizadora, el lápiz óptico, una pantalla táctil o un micrófono, pero que también pueden ser otro tipo de periféricos contenedores o transportadores de datos tales como diskettes, disco de tipo cd, dvd o blueray, dispositivos de memoria tipo usb, un escáner, discos duros externos, lectores de tarjetas tipo SD, etc.

Consideramos periféricos de salida a aquellos que muestran al usuario los resultados de los procesos realizados mediante herramientas o programas destinados al efecto, tales como la propia pantalla o monitor, los altavoces, el plotter o la impresora de pequeño o gran formato, entre otros.

Existen otros tipos de periféricos que podemos considerar como periféricos de entrada y de salida al mismo tiempo, y que están relacionados con la conexión telefónica o por ondas de internet. Este tipo de periférico suele estar vinculado directamente con el módem.

Para que obtengamos una correcta comunicación entre el equipo y sus periféricos tanto de entrada como de salida, no siempre nos valdrá con conectar los mismos a la unidad central, sino que en la gran mayoría de los casos necesitaremos de drivers, o programas conductores que traduzcan e interpreten las directrices necesarias al procesador del equipo, para que éste comprenda los datos que los periféricos le vierten.

Recuerde

Los drivers suelen estar adjuntados al periférico en sí, a modo de software informático particular y en formato diskette o cd/dvd.

Cuando hablamos de hardware, siempre nos referimos a todos los dispositivos, componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos que conforman al propio equipo informático y lo dotan de funcionamiento y funcionalidad. Pero también consideramos hardware a sus cables, cajas, ventiladores, placas, chips o cualquier elemento físico que componga el “motor” del ordenador.

Su nombre viene dado por el término anglosajón que podríamos traducir como “partes duras o fuertes” y que viene referido a ese carácter tangible que hemos comentado y que conforman sus componentes.

Serían, por tanto, elementos esenciales del hardware, ya que sin ellos no podríamos hablar de informática:

La CPU (Central Processing Unit), como componente más importante del ordenador y que consiste en un chip encargado de realizar todas las operaciones de control y procesamiento de datos.

El microprocesador, también considerado como el cerebro del ordenador y que también se trata de un chip electrónico.

La memoria, que son aquellos circuitos electrónicos que permiten almacenar y recuperar la información y que pueden ser memoria de tipo RAM, ROM o caché.

La placa base, encargada de establecer la conexión entre los diversos dispositivos que en ella se conecten.

La tarjeta de video, que proporciona las señales visuales que luego traducirá y mostrará el monitor.

La tarjeta de sonido, que permite la reproducción de sonido y la grabación del mismo mediante micrófono.

El disco duro, como unidad principal de almacenamiento del ordenador, donde insertamos a placer gran cantidad de datos y herramientas o programas por tiempo ilimitado o limitado al gusto.

Pero también podemos considerar elementos relacionados directamente con el hardware de los equipos informáticos a los periféricos de entrada necesarios para que podamos entender el funcionamiento de los ordenadores, ya que sin ellos la labor de los microprocesadores o la CPU no tendrían sentido:

Disquetera.

Unidad lectora de cd, dvd o blue ray.

Puertos usb.

Discos duros externos.

Lectores de tarjetas, como unidades de lectura de información externa y, a su vez, como unidades de grabación de datos en dichos elementos de memoria externos.

El monitor, como periférico de salida más importante ya que será en él donde podremos observar la información suministrada por los elementos específicos del hardware.

El teclado o dispositivo periférico de entrada, que convierte la acción mecánica de pulsar una serie de pulsos eléctricos codificados que, traducidos por el hardware del equipo, se componen en datos alfanuméricos.

El ratón, como dispositivo señalador de entrada, que permite agilizar nuestro trabajo al dirigir un puntero sobre la superficie del monitor para seleccionar ciertos elementos.

El módem, como periférico de entrada y salida que nos permite la comunicación de nuestro equipo con otros, o con la red universal de internet para la transmisión de datos sin necesidad de cables ni periféricos tangibles.

Nota

Podemos considerar al fax, por tanto, como periférico de entrada y salida, al igual que el módem.

La impresora, sobre todo las destinadas a la impresión en gran formato, tales como las impresoras digitales del sector empresarial o las máquinas de tipo offset, son los periféricos de salida de más uso y elementos esenciales para la función laboral de las empresas de artes gráficas.

Podemos entonces considerar como software al soporte lógico e intangible que, instalado en un equipo informático, constituye el conjunto de herramientas o programas asociados al mismo, y que indica los procesos necesarios para que el ordenador efectúe ciertas tareas determinadas. El término proviene del argot profesional y que en inglés se refiere a las “partes blandas”, en contraposición al término hardware, pero que realmente quiere referirse al conjunto de instrucciones que estos programas efectúan sobre los procesadores y que son, como hemos citado con anterioridad, intangibles.

Podríamos decir que el software es toda la instrucción e información que ejercemos sobre el equipo para que éste realice diferentes tareas, o lo que es lo mismo, la razón del ser del hardware.

Podemos diferenciar varios tipos de software. Por un lado, podemos hablar de software de control o sistema de explotación, ya que será el que controle el funcionamiento de los programas que se ejecutan, y administre los recursos hardware, como sería el propio sistema operativo. El software de aplicación, por otro lado, será el relacionado a programas de aplicaciones específicas, tales como procesadores de texto, de cálculo numérico, de bases de datos, o los que nos conciernen a nosotros por estar relacionados con las artes gráficas, como los programas de diseño, maquetación o de ripeo de archivos para que sean entendibles por nuestras impresoras.

Sabía que...

El programa de ripeo o Rip es el encargado de traducir la información de los píxeles de las imágenes o textos, en información de color para que la tinta sea vertida correctamente sobre el soporte final.

Hablaremos entonces de software específico, en cuanto a procesos gráficos relacionados con nuestro estudio, a los últimos indicados y que a continuación extenderemos para su mejor comprensión.

Conocemos como programas de diseño a aquellas herramientas de software que permiten la creación de imágenes visuales atractivas, tanto si hablamos de imágenes de tipo mapa de bits, tales como fotografías, o escaneos, como imágenes vectoriales, que no muestran píxel, y suelen crear formas geométricas complejas muy atractivas, que pueden conjugarse con textos o demás tipos de archivos además de entre sí, con un fin artístico, publicitario o comunicacional.

Los más conocidos y utilizados son, en cuanto a retoque fotográfico o edición de mapa de bits, Adobe Photoshop, Gimp, Picasa o Corel Photo Paint.

En cuanto a creación y edición de imágenes de tipo vectorial, podemos hablar de Adobe Illustrator, Corel Draw o, ya en desuso, Freehand, además de los dedicados a animación, como el Flash, o el Swiss, y los de imágenes en tres dimensiones, como el 3dstudio, AutoCAD (permite creación de planos en 2d y 3d), Blender, Rhinoceros o Maya.

Para hablar de maquetación editorial, nos referiremos a los archiconocidosIn desing o Quark Xpress, como herramientas estrella.

Consejo

Existen muchos más programas parecidos y de carácter gratuito para realizar este tipo de trabajos, pero antes de familiarizarnos y trabajar con ellos, debemos asegurarnos de la compatibilidad de sus archivos de salida con los otros genéricos y estandarizados universalmente, para la transmisión de los documentos.

Pero cuando hablamos de términos tales como procesadoras o sistemas de pruebas, solo nos podemos referir a un sector de las artes gráficas: el de la impresión mediante el sistema de tipo offset.

Hemos de saber que las impresoras de tipo offset se caracterizan por ser máquinas de tecnología de impresión indirecta, ya que se valen de unas planchas intermedias para estampar la impresión sobre el soporte.

Este tipo de tecnología, basada en absorción o impermeabilidad de elementos líquidos, se sustenta en la ley natural de sustancias hidrofílicas o hidrofóbicas, (sustancias afines al agua o que, por el contrario, la rechazan) y es la causante de que exista este curioso fenómeno que permite que dos superficies planas (sin ningún tipo de relieve en el contenido que se pretende imprimir) realicen zonas de color y zonas en blanco sobre el soporte final.

Esto se debe a que la plancha está compuesta por una base o cuerpo (generalmente aluminio o goma), una emulsión fotosensible que se aplica sobre su base y un revestimiento de su superficie. La emulsión, tras ser insolada, crea la imagen que se desea imprimir sobre la misma, a través de un fotolito donde está el cuerpo de texto o la imagen deseada. Durante el proceso de impresión, la plancha será impregnada tanto de agua como de tinta, pero por el proceso antes mencionado de las sustancias hidrofílicas o hidrofóbicas, será la zona donde se encuentre la imagen receptora de las tintas, y la que no, por el rechazo del agua a las pinturas grasas, zonas libres de impresión, y por tanto partes en blanco.

Actualmente, la grabación de planchas se realiza desde equipos informáticos y, cada vez más, el fotolito está quedando en desuso, aunque bien es cierto que técnicas tales como la serigrafía siguen manteniendo este antiguo pero eficaz procedimiento como herramienta.

Sabía que...

La serigrafía sigue un proceso similar al de la insolación de planchas de tipo offset, mediante el uso de emulsiones y fotolitos, que permiten establecer la trama de impresión sobre pantallas, que irán destinadas al soporte final.

Este sistema, conocido como CTP (Computer To Plate), permite que ya no sea completamente necesario el empleo de procesos fotográficos, para la creación de las planchas de impresión ya que, mediante la tecnología informática, será desde un equipo u ordenador y un programa de ripeo desde donde se le mande la información a un puntero láser, que será el encargado de insolar y grabar sobre las planchas el motivo deseado. De este modo, se acelera el proceso y se alarga la vida de la propia plancha, siendo menos necesario el celo que hasta entonces se había de tener en el tratado y cuidado de las planchas de impresión.

Aunque también es cierto que, como cualquier otro proceso, la filmación, aunque realizada por este novedoso sistema, requiere de un control idóneo, que es donde entra en juego el trabajo de las mencionadas procesadoras.

Gracias a la procesadora de planchas se logra el proceso óptimo de insolación. La procesadora es la máquina encargada de efectuar dicha insolación o grabación de la imagen sobre la plancha virgen, antes emulsionada y que contiene los químicos y aditivos en condiciones de temperatura.


Mediante este proceso conseguiremos una transferencia del punto óptima, ya que, al estar la procesadora conectada al equipo, y mediante un programa de ripeo, transfiere a la perfección la imagen sobre la misma, ofreciendo gran calidad y precisión y sin necesidad de fotolitos.

Aunque es cierto que aún se realizan trabajos en offset mediante el antiguo sistema de planchas sin tener que ser procesadas, como ventaja en este caso podemos destacar un menor gasto en productos químicos, ya que las procesadoras son más precisas y efectivas que el proceso tradicional de emulsiones y fotolitos, y a la vez garantiza, gracias a esos químicos, una mejor limpieza y reutilización de las mismas, por lo que podemos considerar como desventaja, si seguimos el sistema de planchas sin procesar, una mayor dificultad para la limpieza y eliminación de los reactivos de la superficie de las mismas y, por tanto, una gran posibilidad de no poder reutilizar ni alargar la vida de las mismas en el tiempo.

Podemos considerar, por tanto, como elemento primordial en la producción de planchas para impresión en offset, tanto tradicional como a través de procesadoras, a la emulsión como factor determinante.

Definición

Emulsión

Líquidos que, por su capacidad fotosensible, son aptos como material fotográfico, o para sistemas de traspaso de imágenes mediante serigrafía y de tipo offset.

Además, existe un punto en común tanto para el sistema de tratado de planchas tradicional como el realizado a través de procesadoras conectadas al equipo, y es que esta emulsión, así como los revestimientos posteriores, deben ser extendidos de forma homogénea por toda la superficie de la plancha para que el trabajo sea realizado con éxito. Hablaremos entonces en este apartado de los sistemas de pruebas que llevaremos a cabo durante el proceso.

Consideraremos como sistemas de pruebas todos los procesos e instrumentos que nos permitan garantizar la estabilidad del sistema de filmación de planchas, y que nos permitan controlar que cada plancha tratada va a entraren máquina en perfectas condiciones de uso para poder efectuar de modo correcto el trabajo a realizar.

Para ello, efectuaremos constantes mediciones en distintas zonas de la superficie de la plancha para asegurarnos de características tales como la homogeneidad en el emulsionado y en el punto de trama en plancha. Uno de los procedimientos más habituales son los denominados en el argot del sector cuñas de control.

Estas cuñas de control, diseñadas especialmente por cada fabricante, permiten el ajuste del láser, para establecer mejoras en su precisión. Podemos, cambiándolo desde la consola de la propia procesadora o a través del programa de ripeo, ir variando graduaciones de incidencia del láser hasta dar con el resultado deseado comprobando el porcentaje de punto logrado, o bien, podemos adquirir una cuña de control, a través de un fabricante como estándar a seguir, como puede ser por ejemplo la universal UGRA/FOGRA de Digital Plate.

Además, podemos contar también en nuestras instalaciones con aparatos de medición tales como un densitómetro de planchas que nos permita controlar tanto la homogeneidad de los productos vertidos sobre la superficie de las mismas como la ganancia de punto estimada.

Por último, se recomienda realizar en los propios programas de ripeo correctas curvas de calibración o linearización, que podemos establecer gracias a aparatos tales como espectrofotómetros o colorímetros, y que nos permitirán acercarnos de una manera más acertada al color que queremos representar, y que por tanto garantizarán mayor precisión del puntero láser al crear la trama que definirá esos puntos que aseguran un color idóneo y aproximado al original, pudiendo compensar posibles errores, y también desde el software específico de ripeo, mediante la creación de curva de compensación de ganancia de punto, diferente para cada flujo de trabajo concreto.

Aplicación práctica

Observamos, tras el paso de una de las planchas para impresión por la procesadora, que los resultados sobre el soporte final no son los acertados, así que decidimos reutilizarla, esta vez estableciendo sobre ella cuñas de control que nos ha facilitado el fabricante de la máquina. Tras hacer otra prueba, comprobamos que los resultados siguen sin ser óptimos.¿A qué es debido?

SOLUCIÓN

Aunque poseamos una cuña de control homologada y facilitada por el fabricante, no podemos considerar a esta la panacea única que nos habrá de solucionar todos los problemas. La antigüedad de la propia procesadora, la calidad de sus líquidos, así como la precisión o descalibración del puntero láser, o incluso la excesiva reutilización de una plancha puede conseguir variaciones en los resultados. Por ello, aunque nos guiemos por una cuña de control homologada, estableceremos cambios a partir de ella desde nuestro equipo o la consola de la propia máquina para lograr la ganancia de punto óptima que nos permita realizar correctamente nuestro trabajo.

6. Resumen

En este primer capítulo hemos intentado acercarnos a la parcela ocupada por las industrias dedicadas a las artes gráficas. Gracias a ello, hemos reconocido el amplio abanico que este sector representa, el tamaño de las empresas a las que poder dirigirse como profesional en artes gráficas, y según sean nuestras prioridades y objetivos.

Además, hemos visto los tipos de productos que estas pueden ofrecer y producir, y para cuáles de ellos estamos más capacitados.

También hemos intentado acercarnos el entramado interno a nivel empresarial, explicando los procesos necesarios para que el flujo de trabajo sea efectivo, y permita grandes resultados, e incluso el funcionamiento de algún tipo de proceso del sector, como el trabajo en cuanto a la fabricación de sistemas necesarios para la tirada de material impreso en el proceso de tipo offset.

Ejercicios de repaso y autoevaluación

1. Complete los siguientes textos.

a. Para saber el soporte que utilizaremos en el trabajo que vamos a imprimir, debemos consultar el_______ .

b. Si hablamos del sector editorial, diremos que el principal producto gráfico es el_______ , sea un volumen o tomo único.

c. Podemos considerar impresos ________________a todos aquellos productos del sector de la imprenta con acabado de hoja sencilla.

d. Nos referimos a_______ , cuando hablamos del diseño de sobres, papelería interna, identidad corporativa, dossiers, etc.

e. Entendemos por empresa de artes gráficas a aquella que con o sin la necesidad de tener_______ talleres gráficos, dedica sus esfuerzos a la edición de libros, revistas, embalajes, folletos, etc.

f. El_______ accede a un listado completo de los pedidos y trabajos confirmados, y será quien gracias a este listado organizará la actividad empresarial que define lo que conocemos como flujo de trabajo.

g. Conocemos como_______ aquellos que han sido recogidos por las diferentes organizaciones oficiales o consorcios empresariales del sector.

h. Son empresas de carácter_______ , aquellas empresas con facturación mayor a los 15 millones de euros anuales.

i. Consideramos elementos de ______________ a los cables, cajas, ventiladores, placas, chips, o cualquier elemento físico que componga el motor interno del ordenador.

j. Los_______ también pueden realizar sus propias ediciones, publicaciones, creaciones audiovisuales o multimedia, mediante sus propios medios o a través de la subcontrata de empresas del sector.

2. Enumere al menos cuatro periféricos de entrada de un equipo informático.

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

3. Complete:

Podemos incluir como producto gráfico, a aquellos productos ______________ , informáticos o ______________ que, pese a no ser impresos sobre un soporte, sí que ejecutan su función ______________ .

4. Son estándares propietarios...

a. ... aquellos que han sido recogidos por las diferentes organizaciones oficiales o consorcios empresariales.

b. ... aquellos que pese a tener normas de estandarización al efecto, pertenecen a una entidad privada no muy extendida y, por tanto, con un uso reducido en la sociedad o mercado al que está dirigido.

c. ... aquellos que aunque gozan de una alta penetración y aceptación en el mercado al que están dirigidos, no son recogidos por ninguna estandarización de normas.

d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

5. Complete:

La ______________ es la máquina encargada de efectuar la ______________ o grabación de la imagen sobre la plancha virgen, antes ______________ y que contiene los químicos y aditivos en condiciones de ______________ .

6. Las cuñas de control...

a. ... diseñadas especialmente por cada fabricante, permiten el ajuste del láser, para establecer mejoras en su precisión.

b. ... permiten comprobar el grado de suciedad de una plancha usada varias veces.

c. ... son muy útiles en sistemas de impresión por chorro de tinta láser.

d. Todas las afirmaciones son correctas.

Fases y procesos en artes gráficas. ARGP0110

Подняться наверх