Movimiento en la tierra. Luchas campesinas, resistencia patronal y política social agraria. Chile, 1927-1947
Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
María Angélica Illanes Oliva. Movimiento en la tierra. Luchas campesinas, resistencia patronal y política social agraria. Chile, 1927-1947
Índice
Agradecimientos
Madre Tierra
Introducción
Así sufre el campesino. Cuarteta
Glosa
Despedida
Presentación
Capítulo I Campesinos y campesinas. Rostros y condiciones de vida y trabajo. 1. Las distintas figuras del campesinado chileno
2. Condiciones de vida del campesinado chileno
3. El otro brazo, la otra mano: las mujeres campesinas. Historia y literatura
Capítulo II La conquista civil prolongada: Los despojos (siglos XIX-XX) 1. La Frontera rota
2. Ranquil (1934)
3. Mantilhue: terror, violencia e inquilinaje como vía de despojo. y apropiación latifundista
4. Terror en Cautín y Fresia: desalojos de colonos en Araucanía y sur-austral
5. Despojos en el norte
Capítulo III Ibáñez y la tierra: la mesa de tres y cuatro patas. 1. La Ley de Constitución de la Propiedad Austral
2. La división de las comunidades-reducciones indígenas
3. Hacia la subdivisión de la propiedad agraria: la Ley de Colonización y las colonias agrícolas
Cuadro N° 1. Distribución de la propiedad agraria en Chile (1928)
4. La cuarta pata: ley de sindicalización obrera y campesina
Mi cantar al campesino. Cuarteta
Glosa
Presentación
Capítulo IV La cuestión agraria en la plataforma política chilena y la formación del Frente Popular (1932-1936) 1. El discurso temprano de la Reforma Agraria y el Partido Socialista
Cuadro N°1. Propiedades Rurales de Chile. 1927-1928. Sobre un total de 23.129.772 hectáreas explotadas en el país hay:
2. Posición de la FOCH-Partido Comunista ante la problemática campesina (1934)
3. Plataforma agraria de la Liga de Defensa de los Campesinos Pobres349
Cuadro N°. 2. Extensión propiedades agrícolas en Chile, 1936. Sobre un total de 25.091.493 hectáreas
Cuadro N°. 3. Extensión propiedades agrícolas por zonas en Chile 1936
4. La alianza de los partidos democráticos, la CTCH y el Frente Popular
Capítulo V Tiempos de «miedo». Alessandri, la clase terrateniente y la Iglesia Católica ante el avance de la izquierda y el Frente Popular (1933-1936)
1. El proyecto de Salario Mínimo Campesino
Cuadro N°. 4. Salario de los trabajadores agrícolas (1935)389
2.La Unión Social de Agricultores y el Servicio Social Rural Católico (1937)
Capítulo VI Campesinos y mapuche en la campaña presidencial del 38: demandas y denuncias
1. Movilizaciones campesinas y sociedades mapuche: demandas de campaña
2. La gira de Aguirre, su pensamiento sobre la cuestión agraria. y campesina y la elección
Cuadro N°. 5. Votaciones en algunas comunas rurales
Carta a los campesinos
Presentación
Capítulo VII En el advenimiento del Frente Popular: de esperanzas y desesperanzas en el mundo campesino
1. El proyecto y la ley de cooperativas de pequeños campesinos
2. Despertar campesino: politización, organización y demandas (1938-1941)
Cuadro Nº. 6. Sindicatos agrícolas (1939)
3. Comisión Mixta, proyectos y reglamentos: la paralización ejecutiva de la sindicalización campesina y sus efectos políticos
Capítulo VIII Movimiento y demandas campesinas postdecreto antisindicalización. 1. Los pliegos de peticiones y la huelga de San Luis
Cuadro N°. 7. Número de Sindicatos, Huelgas y Pliegos de Peticiones de campesinos (1939-1941)
2. El rol de la Dirección General del Trabajo ante la cuestión campesina: celo y recelo funcionario
3. Acción y mediación de la CTCH en pro del campesinado
Capítulo IX Gobierno y política del fpch para la cuestión campesina
1. La política de colonización agrícola y el proyecto «Colonias de Medieros»
2. Movimiento mapuche y política indígena del gobierno del Frente Popular
3. Política cultural campesina en el gobierno del Frente Popular: ideario y realidad de la escuela rural-agrícola, el Instituto Campesino y el «Silabario del huaso chileno»
El Instituto de Información Campesina y el «Silabario del huaso chileno»: una alfabetización domesticadora
Capítulo X La izquierda partidaria (PS-PC) y la cuestión agraria: reforma, movimiento y represión
1. Agitación campesina, «Marchas de la Tierra» y proyecto de Reforma Agraria del Partido Socialista
2. Trabajo orgánico y acción campesina del Partido Comunista
3. El quiebre del Frente Popular, el disciplinamiento Ejecutivo y el veto de Aguirre a la Ley de Represión al Comunismo
¿Habrá que seguir esperando? Cuarteta
Glosa
Despedida
Presentación
Capítulo XI El momento de la Alianza Nacional Democrática (1942-1946)
1. La Ley Económica y el Plan Agrario
2. Congresos, orgánicas y movimiento de trabajadores-campesinos. La acción campesina del PC: el Ampliado de la UPSA y el nacimiento de la Federación Nacional Industrial de Trabajadores Agrícolas (FINTA)
Cuadro N°. 8. Sindicatos Agrícolas y sus delegados ante el 2do. Congreso de la CTCH (1943) 955
Movimientos, Pliegos de Peticiones y huelgas agrícolas en tiempos de la Alianza Democrática
Cuadro N°. 9. Número de Sindicatos, Huelgas y Pliegos de Peticiones de campesinos (1939-1941)
Cuadro N°. 10. Precios de alimentos básicos en pulpería de fundo (1946)
La huelga de la Hacienda Chacabuco y otras huelgas agrícolas
3. El movimiento de los pequeños y medianos agricultores
4. Centralización de las sociedades patronales y el Servicio de Bienestar SNA
5. El movimiento civil en pro de la educación rural en los post-40: el «Silabario Democrático»
6. El movimiento mapuche
Capítulo XII Los desafíos de postguerra y la cuestión campesina (1944-1946)
1. La cuestión de la sindicalización campesina
2. Sindicalización campesina: despliegue y repliegue. Fase gobierno de Gabriel González (1946-1947)
Cuadro N°. 11. Tipo de propiedad agrícola en la zona centro-centro (1941)
Cuadro N°. 12. Número de Sindicatos, Huelgas y Pliegos de Peticiones de campesinos (1939-1947)
Cuadro N°. 13. Actas de Avenimiento 1946
Capítulo XIII En los caminos de la patria: desalojo y desinquilinización (1939-1947)
1. Testimonios, sentimientos, «razones» y dimensión del desalojo
Cuadro N°. 14. Desalojos campesinos. Recuento-resumen / 1939-1947
2. El desalojo como economía agraria pro-desinquilinización
Cuadro N°. 15. Número de hectáreas sembradas con trigo (1935-1942)
Cuadro N°. 16. Evolución área sembrada con trigo
Cuadro N°. 17. Evolución área sembrada c/cosechas
Cuadro N°. 18. Importancia relativa y número de inquilinos en 1930 y 1955
Cuadro N°. 19. Trabajadores – campesinos. Todas las provincias
Cuadro N°. 20. Trabajadores-campesinos. Provincias de Aconcagua a Ñuble
3. Posturas ante el desalojo
A mi Candelaria. Cuarteta
Glosa
Despedida
Anexo 1. «Silabario del huaso chileno»
Anexo 3. Desalojo de trabajadores agrícolas de fundos y haciendas. en diversas localidades del país. 19391333
Anexo 4. Desalojo de trabajadores agrícolas de fundos y haciendas. en diversas localidades del país. 1940 1334
Anexo 5. Desalojo de trabajadores campesinos de fundos y haciendas. de diversas localidades del país. 1941-1947
Bibliografía. Fuentes manuscritas:
Fuentes impresas:
Fuentes secundarias:
Sitios y bibliografía electrónica:
Отрывок из книги
Historia A cargo de esta colección: Julio Pinto Vallejos
Agradezco, asimismo, la valiosa participación en esta investigación de los siguientes colaboradores: al magíster en Historia Nicolás Acevedo y a los profesores de Historia y Ciencias Sociales Renzo Henríquez, Luis Berger y Néstor Espinoza, quienes, a través de su trabajo en el levantamiento de documentación y de sus artículos, libro y tesis, han contribuido notablemente a ampliar y profundizar importantes temáticas relativas al tema en estudio. Asimismo, agradezco a las profesoras y licenciadas en Historia Pilar Santander, Daniela Luque, Daniela Baeza y al sociólogo Felipe Hernández, quienes trabajaron en distintos momentos en el levantamiento de la documentación. Agradezco también a Julieta Gho, cuyo apoyo fue indispensable para el buen desarrollo administrativo de los dos proyectos de investigación, realizando, un acucioso trabajo de seguimiento de prensa para la confección de numerosos cuadros que nos sirvieron de soporte al estudio, algunos de los cuales anexamos. Mis agradecimientos especiales a la doctora en Literatura Ana Lea Plaza, por sus gratas conversaciones y asesoría literaria y su apoyo documental desde la capital.
.....
Agobiada por el grito de hambre de sus hijos y cansada de esperar al trillador que no venía, mientras el trigo de su familia se torcía con sus granos maduros, Sofía partió de noche a recogerlo con sus propias manos. «Sus dedos, entonces, se metieron nerviosos por entre la paja crujiente. Las manos se agitaron, revolviendo, arrastrando, cogiendo. A ras de suelo, Sofía, la pusilánime, escarbó la tierra con sus uñas, sacó afuera del montón puñados de granos que fueron hinchando la lona del saco. Una y otra vez, atropellándose, hiriéndose, moviendo su cuerpo grueso como péndulo flojo», Sofía jadeaba, nerviosa, robando en la noche el grano de su propia era. Dormidos los pequeños de tanto llorar por su «harinita», pudieron al fin saborear, entre sueños, el preparado urgente de trigo molido, sal, grasa y ají129.
Mientras los hombres seguían esperando al yegüero para la cosecha, Mamá Trinidad decidió partir a ver las chacras. «Los porotos deben estar soltando capis, ya… Hay que limpiar las melgas y soltarles agua a tiempo. Si quedan así, el sol los achicharra». En su camino a las chacras, Trinidad encontró invitación y conversa con campesinas del camino, comparando la vida de la hacienda con la vida del terruño propio. «El fundo puede ser bueno para los muchachos… no para las niñas. Mis hijos se fueron con sus hermanas lejos de la hacienda, a labrar lo suyo y a tener lo suyo (…) y todos nos fuimos… Nos costó trabajo acostumbrarnos, pero todo en la vida se llega a querer (…)». Trinidad sabía de qué hablaba; ella había sido ordeñadora del fundo, saliendo de madrugada, ganando cinco centavos por vaca ordeñada, los que le pagaban cada seis o más meses y con los que compraba pañales y azúcar en la pulpería de la hacienda130. Antes de morir Pantaleón, su esposo, éste le había encomendado sacar a las niñas de la hacienda, las que trabajando en los corrales de la ordeña eran a menudo «arrastradas» por el administrador. Mamá Trinidad «supo de esa puebla en las riberas del pequeño Larqui» donde los vecinos eran medieros del fundo. «La tierra había sido dividida en retazos de seis cuadras», aportando el dueño el terreno y una parte de la semilla, mientras todo el trabajo y sus elementos era puesto por el campesino. «Y si lo querían, el terreno podía ser de ellos, pagándoselo con cosechas, animales o dinero». Fueron al pueblo donde vivía el patrón del fundo y solicitaron su retazo de terreno. Al anunciarle su partida del fundo al administrador, este les quitó sus bueyes y su vaca, ante lo que Mamá Trinidad respondió: «Quédese con eso, (…) pero yo no le voy a dejar la miel de mis hijas a su hocico de burro. Y prefiero la miseria y la muerte antes que ninguna porquería las ensucie»131. Así habían comenzado su vida de medieros independientes, envueltos en el sueño de ser un día los dueños de su retazo…
.....