Читать книгу La palabrera - María Eliana Carrasco Linford - Страница 7

Оглавление

Prólogo

En una nota del 2 de agosto de 2000, en el periódico Las últimas noticias, se cuenta que, cuando su autora hizo su primer intento de publicación, el editor que recibió la obra la rechazó sin leerla. Le dijo que, si ella hubiera sido un hombre joven, habría leído su novela; “nosotros seguimos a los escritores jóvenes”, afirmó. Y dejó en claro que de ese plural masculino quedaban excluidas las escritoras, jóvenes o no. Pero el caso de María Eliana era particular, porque se trataba de una mujer de 65 años que asumía el reto de entrar en el mundo literario. Se convertía en objeto de una doble discriminación: por ser mujer y por no ser joven. Esas dos características negaban siquiera la posibilidad de que su obra fuera evaluada. Esto ocurrió hace más de dos décadas. Por fortuna, las lapidarias palabras de aquel editor no hicieron mella en su ímpetu y continuó en la búsqueda de una institución que decidiera apoyarla. En 1996, la Editorial Andrés Bello decidió asumir el reto y publicó La Palabrera. Veinticinco años después, Ediciones UCC quiere conmemorar esta primera edición, como un gesto de reconocimiento al esfuerzo y compromiso de su autora, que hoy se convierten en símbolo del perseverar en el proceso de reivindicación e inclusión de la mujer en el campo de la literatura y la cultura, en general.

La Palabrera es la historia de un pueblo y sus habitantes que se ven enfrentados a lo que podría entenderse como un acontecimiento: la irrupción de lo inesperado en un mundo que parecía acabado; la evidencia de una transformación que llega con sus oportunidades de cambio, sus premoniciones y la necesidad de descifrarlas. Aquel paraje llamado Entre Voces, alejado de la civilización, rodeado por dos montañas y un volcán, un día se despierta con la noticia de que Ismenia, la muda del pueblo (y quien es una de las hijas de su fundador), puede hablar. De manera más precisa, lo que hace es pronunciar cuatro palabras que se asemejan al esbozo de un poema, una especie de rima inconclusa que está a la espera de ser completada. Ella es una mujer de vida ascética, que hace lo mínimo; la mayor parte del tiempo está sentada frente a la venta pintando el paisaje. Al mejor estilo de Bartleby, revoluciona todo a su alrededor. Ella en su quietud se convierte en una potencia que transforma a través de las palabras (esas cuatro palabras). Así, su voz funciona como un oráculo, un vaticinio, una advertencia. Un mensaje en clave, un rompecabezas que, al armarlo, revelaría su sentido y nos salvaría de lo siniestro.

Este libro es una fábula abierta que nos recuerda que unas cuantas palabras dichas en el momento justo pueden cambiar el rumbo de una vida.

Julián Andrés Pacheco Martínez

Director Editorial, Universidad Cooperativa de Colombia

Magíster en Literatura y Cultura del Instituto Caro y Cuervo

La palabrera

Подняться наверх