Técnicas de innovación docente en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Técnicas de innovación docente en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Автор книги: id книги: 2436861     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 1355 руб.     (16,08$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788413904207 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Al igual que el Derecho avanza con los cambios sociales, con el paso del tiempo también surgen nuevas formas de enseñar Derecho. Estas nuevas estrategias de aprendizaje intentan ofrecer al alumnado nuevas dosis de originalidad, agilidad y dinamicidad con las que facilitar no solo el conocimiento de la materia sino también la aplicación práctica de los contenidos teóricos que les exigirá, al finalizar sus estudios, el ejercicio profesional.
En concreto, se reúnen en este libro las experiencias de innovación, renovación y mejora de la docencia de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de 21 profesores de diversas universidades españolas y extranjeras. El planteamiento que subyace en la obra, es que la renovación de la enseñanza del Derecho del Trabajo es del todo necesaria, ante el profundo cambio en la sociedad en general, fruto entre otros motivos, de la disrupción de las TICs y acelerado con la situación de pandemia por COVID. Se pretende la mejora del aprendizaje del estudiante, de su rendimiento académico y un crecimiento sustancial de los estándares de calidad, exigencia y rigor de la enseñanza impartida.

Оглавление

María Elisa Cuadros Garrido. Técnicas de innovación docente en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

TÉCNICAS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Índice General

Prólogo

1. La enseñanza del Derecho del Trabajo con perspectiva de género

1. OBSTÁCULOS OCULTOS A LA PLENA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. LA INFLUENCIA DEL GÉNERO EN EL ACCESO A LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

2. EL RETO PENDIENTE DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN CUESTIONES DE GÉNERO

3. LA DISCRIMINACIÓN POR MATERNIDAD (Y PATERNIDAD) EN LAS HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN

4. DISCRIMINACIÓN POR GÉNERO EN LAS SALIDAS PROFESIONALES Y OTROS PROBLEMAS

5. BIBLIOGRAFÍA

2. Una propuesta de evaluación continua

1. DOCENCIA EXPOSITIVA Y DOCENCIA INTERACTIVA: LA EVALUACIÓN CONTINUA COMO ELEMENTO ESENCIAL DE UN SISTEMA MIXTO

2. LA IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN: EL PAPEL DEL AULA VIRTUAL

3. EL DESARROLLO DE LA DOCENCIA EN UN CONTEXTO NARRATIVO

4. UNA PROPUESTA DE SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA

A) CUESTIONARIOS

B) ACTIVIDADES INTERACTIVAS

C) TRABAJOS A LO LARGO DEL CURSO

D) CUESTIONARIO DE REPASO

5. EXITUS PROBAT ACTA

3. La docencia dual como respuesta a la COVID-19 y la enseñanza del Derecho del Trabajo: algunas propuestas pedagógicas para facilitar la interiorización de la disciplina en el nuevo contexto

1. DE LA DOCENCIA EN LÍNEA DURANTE EL CONFINAMIENTO A LA DOCENCIA DUAL O HÍBRIDA: EL FAVOR POR LA PRESENCIALIDAD… Y POR OTRO MODO DE ENSEÑAR EN EL AULA

2. TÉCNICAS, PRÁCTICAS Y COMPORTAMIENTOS PARA LLEVAR A CABO LA DOCENCIA DUAL

3. A MODO DE CONCLUSIÓN

4. El uso de teams en la docencia: ventajas y desventajas

1. LA DOCENCIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA: UNA ADAPTACIÓN OBLIGADA A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

2. LA DOCENCIA Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

3. EL USO DE TEAMS: VENTAJAS

4. TEAMS Y SUS DEBILIDADES

5. BIBLIOGRAFÍA

5. El trabajo en equipo de alumnado aplicado a la docencia práctica de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

1. INTRODUCCIÓN

A) LA JURISPRUDENCIA COMO METODOLOGÍA EN LA DOCENCIA PRÁCTICA DEL DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

B) ESTADO DE LA CUESTIÓN: DIFICULTADES EN LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS

2. APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO A LA DOCENCIA PRÁCTICA DEL DERECHO DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL: OBJETIVOS

3. METODOLOGÍA

A) PREPARACIÓN PREVIA DE LOS MATERIALES POR EL PROFESOR

B) INTRODUCCIÓN A LA ACTIVIDAD Y DIVISIÓN DEL ALUMNADO EN GRUPOS

C) DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EN DOS ETAPAS

a) Trabajo autónomo

a´) Aplicación del método Kanban y uso de Trello

b) Trabajo en equipo. Discusión de gabinete

D) EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD

4. CONCLUSIONES

5. REFERENCIAS

6. Implementación de las habilidades y acción comunicativa en el Derecho Social del Trabajo

1. FORMACIÓN EN COMPETENCIAS Y HABILIDADES COMUNICATIVAS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL DERECHO DEL TRABAJO

2. LA CONTEXTUALIZACIÓN DEL DERECHO SOCIAL DEL TRABAJO EN EL CONJUNTO DE RAMAS DEL SABER: INVESTIGACIÓN VERSUS ACTIVIDAD DOCENTE

3. PROPUESTA METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS E INVESTIGADORAS

A) DERECHO DEL TRABAJO Y CINE

B) EXPERIENCIA DOCENTE: LAS VICISITUDES EXTINTIVAS DEL CONTRATO DE TRABAJO Y SU PUESTA EN ESCENA

4. BIBLIOGRAFÍA

7. Trabajo en grupo y aprendizaje cooperativo: una experiencia docente aplicada al ámbito de la Seguridad Social

1. INTRODUCCIÓN

2. EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS ANTE LA ASIGNATURA DE DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

3. LA CONVENIENCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO COMO INSTRUMENTO CLAVE EN EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN ESTA DISCIPLINA

4. METODOLOGÍA

5. CONCLUSIONES

6. BIBLIOGRAFÍA

8. Los objetivos ODS en la docencia de Derecho del Trabajo

1. DELIMITACIÓN

2. ODS EN DERECHO DEL TRABAJO EN LA UNIVERSIDAD DE MURCIA. A) LA NECESIDAD DE DESENCADENAR EN LOS UNIVERSITARIOS UN PENSAMIENTO CRÍTICO

B) TRABAJO SOBRE MEJORA DE CONVENIOS COLECTIVOS CON ODS

C) OFERTA DE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE TFG Y TFM DESDE EL DEPARTAMENTO DE DERECHO DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA RELACIONADAS CON LOS ODS

a) Estudios de Grado. a´) Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

b´) Grado en DERECHO y doble Grado en Derecho y ADE

b) Estudios de Máster. a´) TF Máster en Abogacía

b´) TF Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos

c´) TF Máster Prevención Riesgos Laborales

c) Recapitulación

d) Un paso más: creación de una plataforma

3. REFLEXIONES FINALES

4. BIBLIOGRAFÍA

9. Una experiencia de aprendizaje basado en proyectos aplicada a la prevención de riesgos laborales

1. INTRODUCCIÓN

2. EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

A) PLANIFICACIÓN

B) PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

C) EJECUCIÓN DEL PROYECTO

D) EVALUACIÓN

3. LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS A LA ASIGNATURA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

A) PLANIFICACIÓN

B) PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

C) EJECUCIÓN DEL PROYECTO

D) EVALUACIÓN

4. CONCLUSIÓN

5. BIBLIOGRAFÍA

10. The teaching labour law and the access to databases of jurisprudence1

1. THE STUDY OF LABOUR LAW

2. TEACHING OF LABOUR LAW. METHODS AND CONTENTS

3. TOOLS FOR TEACHING: ACCESS TO DATABASES OF JURISPRUDENCE

4. BIBLIOGRAPHY

11. Contactos, pantallazos y blogs: recursos para la docencia en Derecho del Trabajo1

1. INTRODUCCIÓN

2. LOS CONTACTOS

3. LOS PANTALLAZOS

4. LOS BLOGS ACADÉMICOS

5. CONCLUSIONES

6. BIBLIOGRAFÍA

12. Privacy and personal data protection in the virtual teaching-regulations, risks and good practices

1. INTRODUCTION

2. LEGAL REGULATIONS AND RISKS REGARDING PERSONAL DATA PROCESSING IN ONLINE TEACHING

3. GOOD PRACTICES AND GUIDELINES

4. CONCLUSIONS

13. El uso de Twitter como herramienta docente1

1. INTRODUCCIÓN

2. CONTENIDO DEL PROYECTO

3. PRINCIPALES RESULTADOS

4. CONCLUSIONES

5. BIBLIOGRAFÍA

14. Apuntes y materiales sobre la formación judicial especializada (social) en España

1. ADVERTENCIA PRELIMINAR: PLANTEAMIENTO Y CONTEXTO DE LA FORMACIÓN JUDICIAL

2. EL FACTOR HUMANO EN LA FORMACIÓN JURÍDICA JUDICIAL. A) JUSTICIA Y TALENTO HUMANO

B) LA FORMACIÓN JURÍDICA DERECHO-DEBER

C) LA FORMACIÓN JURÍDICA COMO CUESTIÓN ÉTICA

3. UN MODELO DE FORMACIÓN: LA ESCUELA JUDICIAL. A) MISIÓN

B) PREMISA NORMATIVA DE PARTIDA: EL ARTÍCULO 433 BIS DE LA LOPJ

C) PLANES DE FORMACIÓN INICIAL Y CONTINUA. GENERALIDADES

D) EL MÉTODO DEL CASO

a) El caso cerrado

b) El caso secuenciado

c) El caso abierto

E) OTRAS HERRAMIENTAS DOCENTES. a) Plataforma Moodle

b) Las simulaciones

F) FORMACIÓN EN COMPETENCIAS

4. EL DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN LOS PLANES DE FORMACIÓN DEL PODER JUDICIAL. A) COMO ESPECIALIDAD FORMATIVA EN PERMANENTE AVANCE Y EXPANSIÓN

B) LA FORMACIÓN PREVIA EN MATERIA SOCIAL COMO VÍA DE ACCESO A LA CARRERA JUDICIAL

C) LA FORMACIÓN ADQUIRIDA EN MATERIA SOCIAL COMO VÍA DE PROMOCIÓN. LOS/AS ESPECIALISTAS DE LO SOCIAL

D) LOS PLANES DOCENTES. EN PARTICULAR, LOS ASPECTOS FORMATIVOS EN DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL. a) Plan de formación inicial especializado en materia social: contenidos temáticos y seminarios

b) Plan de formación continua para la jurisdicción social: formatos pedagógicos y contenidos

E) EL CENDOJ Y LOS INSTRUMENTOS TECNOLÓGICOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOCIAL. LA HERRAMIENTA DE CÁLCULO DE INDEMNIZACIONES POR EXTINCIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO

a) La herramienta de cálculo de indemnizaciones de extinción de contrato de trabajo

b) Automatización y estereotipación de resoluciones judiciales frecuentes en el orden social

F) LA RED DE ESPECIALISTAS EN DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA (REDUE)

5. DOS APUNTES FINALES. A) EL PODER JUDICIAL Y SU DEBER DE DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO JURÍDICO

B) UN BALANCE (POSITIVO) SOBRE LAS ACCIONES FORMATIVAS EN EL PODER JUDICIAL

15. Trabajos fin de estudios sobre disciplinas laborales a partir de la colaboración con clínicas jurídicas pro bono

A MODO DE INTRODUCCIÓN…

1. EL PAPEL DE LOS TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE DISEÑADO DESDE EL EEES

2. LAS CLÍNICAS JURÍDICAS COMO HERRAMIENTA DOCENTE Y SU INCARDINACIÓN EN LA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE CONFIGURADA A PARTIR DEL PLAN BOLONIA

3. APUNTES PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS SOBRE MATERIAS DE CONTENIDO LABORAL EN EL CONTEXTO DE LAS CLÍNICAS JURÍDICAS PRO BONO: EL CASO DE LA CLÍNICA JURÍDICA, SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL (CLINIC-LAB UMA)

A) LOS PRIMEROS PASOS…

B) MEDIDAS IMPROVISADAS

C) RESULTADOS OBTENIDOS

D) PROPUESTAS DE MEJORA

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

16. Innovación docente en la materia de Derecho Procesal Laboral

1. LA RELEVANCIA DEL ESTUDIO DEL DERECHO PROCESAL LABORAL EN EL GRADO EN RELACIONES LABORALES1

2. CONSIDERACIONES SOBRE EL CONTENIDO DE LA MATERIA

3. LAS TÉCNICAS DOCENTES

A) CLASES EXPOSITIVAS

B) CLASES INTERACTIVAS

a) Aprendiendo a interpretar la realidad: los microcasos complementarios de la explicación teórica

b) Primera aproximación a la competencia judicial: la subasta

c) Los escritos procesales: la elaboración de una papeleta de conciliación y de una demanda

d) La puesta en práctica de lo aprendido: representación final de un juicio simulado

4. BIBLIOGRAFÍA

17. La enseñanza del Derecho en el sistema jurídico continental europeo

1. INTRODUCCIÓN

2. EL DERECHO CONTINENTAL: CÓDIGO Y SISTEMA

3. IDEA DE CÓDIGO

4. PANDECTAS Y SISTEMA: LA ORGANIZACIÓN DOGMÁTICA Y CONCEPTUAL DEL DERECHO

5. MATERIALES DOCENTES I: EL PAPEL DEL CÓDIGO

6. MATERIALES DOCENTES II: LOS MANUALES

7. DOCENCIA DEL DERECHO CONTINENTAL I: APUNTES

8. DOCENCIA DEL DERECHO CONTINENTAL II: LOS MAESTROS

9. BREVE REFERENCIA A OTRAS CULTURAS JURÍDICAS: EL CASO RUSO: LA RECEPCIÓN DEL DERECHO OCCIDENTAL

10. ANEXO

11. BIBLIOGRAFÍA

18. El cine en el salón virtual, como recurso didáctico para la enseñanza del Derecho del Trabajo en el mundo post-pandemia

1. INTRODUCCIÓN

2. LA AVENTURA DE ENSEÑAR EN TIEMPOS DE COVID-19

3. EL CINE COMO INSTRUMENTO DE ACERCAMIENTO AL OBJETO DE ESTUDIO

4. EL CINE COMO INSTRUMENTO DE ACERCAMIENTO A LOS SUJETOS “DE ESTUDIO” (Y ENTRE ELLOS)

5. REFLEXIONES EN TORNO A LA PRIMERA EXPERIENCIA CINEMATOGRÁFICA EN EL AULA EN TIEMPOS DE AISLAMIENTO

6. CONCLUSIÓN

19. Charles Dickens y la obra “Tiempos difíciles” como ejercicio didáctico para la enseñanza del Derecho del Trabajo

1. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO

2. OBRA A ANALIZAR

3. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE

4. CUESTIONES LABORALES EN LA OBRA LITERARIA. A) VISIÓN GENERAL

B) MOVIMIENTO OBRERO

C) NEGOCIACIÓN COLECTIVA

D) PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

5. BIBLIOGRAFÍA

20. El empleo del método socrático en el análisis sobre la responsabilidad en el accidente de trabajo

1. INTRODUCCIÓN

2. EL MÉTODO SOCRÁTICO EN ÁMBITO EDUCATIVO. A) ÁMBITO DE APLICACIÓN DOCENTE

B) ELEMENTOS CONFIGURADORES DEL MÉTODO SOCRÁTICO

C) PRESUPUESTOS PARA LA APLICACIÓN DEL MÉTODO SOCRÁTICO

3. APLICACIÓN PRÁCTICA AL ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO. A) PRESUPUESTO INICIAL

B) FASES DEL MÉTODO

C) CUESTIONES SOMETIDAS A DEBATE PARA LA RESOLUCIÓN DEL CASO

4. CONCLUSIONES

5. BIBLIOGRAFÍA

Отрывок из книги

MARÍA ELISA CUADROS GARRIDO Y ALEJANDRA SELMA PENALVA

Directoras

.....

12

PRIVACY AND PERSONAL DATA PROTECTION IN THE VIRTUAL TEACHING-REGULATIONS, RISKS AND GOOD PRACTICES

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Técnicas de innovación docente en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Подняться наверх