Читать книгу El rostro de los diarios digitales en el Perú - María Mendoza Michilot - Страница 5

Índice

Оглавление

Introducción

Capítulo 1 Las premoniciones cumplidas

1. El entorno

1.1 Primero fue la sociedad de la información

1.2 Agenda social digital

1.3 El papel de los medios de comunicación tradicionales y digitales

2. El futuro del periodismo

2.1 La fricción y la información

2.2 Más conceptos de la física: fusión, implosión y disrupción

2.3 Escenarios futuros: los medios como guías de las personas

Capítulo 2 Periodismo digital

1. A propósito de la evolución y la convergencia

2. Modelos y cualidades del diario en línea

3. ¿Nuevo lenguaje de comunicación?

Testimonio. “Escribimos para personas y algoritmos…”

Capítulo 3 Los ciberperiódicos limeños

1. Historia y evolución

1.1 Los más populares

1.2 Hitos y referencias de diez ciberperiódicos

2. Evaluación de los periódicos digitales

Testimonio. Bajarnos de la ola

Capítulo 4 Estructuras de las plataformas web

1. Análisis de las portadas

1.1 Correo.pe

1.2 Diario16.pe

1.3 Elcomercio.pe

1.4 Elperuano.pe

1.5 Gestion.pe

1.6 Diariouno.pe

1.7 Larepublica.pe

1.8 Libero.pe

1.9 Peru21.pe

1.10 Trome.pe

2. Enlaces desde la portada

Testimonio. Cambios que demandan cambios

Capítulo 5 Secciones y sus elementos

1. Correo

2. Diario16

3. El Comercio

4. El Peruano

5. Gestión

6. Diario Uno (antes La Primera)

7. La República

8. Líbero

9. Perú 21

10. Trome

Testimonio. Industria digital en el Perú: haciendo camino al andar

Capítulo 6 Análisis de la interacción y de la adopción de la web 2.0

1. Interacción con el medio

1.1 Comunicación con el autor de la noticia y con la redacción

1.2 Comentarios en las noticias publicadas y las entradas a los blogs

1.3 Votación de noticias publicadas por el medio de comunicación

1.4 Modificar o corregir el contenido

2. Publicación de contenidos creados por los usuarios

2.1 Creación de blogs

2.2 Publicación de textos

2.3 Publicación de fotos y difusión de videos

2.4 Secciones exclusivas para contenidos creados por los usuarios

3. Registro del usuario y contactos con otros usuarios

3.1 Registro por parte del usuario

3.2 Contacto con otros usuarios registrados

4. Acceso a la información

4.1 Acceso a la información a través de la portada

4.2 Acceso a la información a través de las secciones

4.3 Acceso a la información a través de noticias relacionadas

4.4 Acceso a la información a través del buscador

4.5 Acceso a la información a través del mapa web

4.6 Acceso a la información a través de la recomendación de los usuarios

4.7 Acceso a la información a través de plataformas externas de la web 2.0

5. Personalización de la información

5.1 Adaptación de la interfaz del sitio web del medio de comunicación en función de los contenidos de interés para el usuario

5.2 Sindicación de contenidos del medio de comunicación a través del móvil o del correo electrónico

5.3 Suscripción de alertas o boletín electrónico

6. El medio ofrece distintas versiones de su información

6.1 Versión impresa

6.2 Visión global

6.3 Versión digital actualizada de forma constante

6.4 Versión impresa adaptada a la web

7. Empleo de herramientas de la web 2.0

7.1 Compartir información con otros usuarios

7.2 Blogs vinculados al medio de comunicación

8. Presencia de los medios de comunicación en otras plataformas de la web 2.0

8.1 Presencia del medio de comunicación en plataformas audiovisuales

8.2 Presencia del medio de comunicación en plataformas de imágenes

8.3 Presencia del medio de comunicación en plataformas de microblogging

8.4 Vinculación entre el sitio web del medio de comunicación y las plataformas sociales

8.5 Empleo de redes sociales propias

8.6 Presencia del medio de comunicación en redes sociales profesionales externas

8.7 Presencia del medio de comunicación en redes sociales de amistad

Testimonio. Cuando la tecnología impone la pauta

Capítulo 7 El factor humano: el periodista digital

1. Condicionantes individuales

1.1 Variables sociodemográficas: joven, masculina y profesional

1.2 Experiencia laboral y entrenamiento

2. Rutinas laborales

2.1 Jornada laboral: más de ocho horas diarias

2.2 Principales tareas

3. Condicionantes organizacionales

3.1 Interacción con la plataforma y las áreas digitales

3.2 Interacción de la web con el impreso

4. Percepciones sobre las fortalezas y debilidades de las webs

Referencias

El rostro de los diarios digitales en el Perú

Подняться наверх