Читать книгу Con Olor a Te y Caramelos - Mariela Dominguez - Страница 8

Caramelos en las tazas

Оглавление

Esta obra fue escrita a mediados de del año 2009, y estrenada a fines del mismo año. Desde entonces realizó varias giras provinciales, dos giras nacionales, tres regionales, participando de circuitos, festivales, encuentros, fiestas nacionales e internacionales. Ganando números reconocimientos de parte del público y de diferentes jurados.

Volvíamos de una gira en Colombia y nos agarró en el aeropuerto la paranoia de la gripe A, por todo lados barbijos, alcohol en gel, control de la temperatura corporal, familias despidiéndose, vallas en los aeropuertos, gente queriendo salir, nosotros que queríamos volver. A llegar a casa nos encontramos con el teatro cerrado, las escuelas cerradas, los encuentros prohibidos por una cuarentena incierta. Con Alejandro (Ochoa), mi compañero nos dijimos hagamos algo, después de estar quince días encerrados “ vos escribí y actúa y yo dirijo” - me dijo. Y así de pronto comenzó a engendrarse Caramelos en Las Tazas. En el living de casa corriendo la mesa para hacer espacio. La consigna desde el comienzo fue esa: hagamos algo donde los espectadores sientan que están sentados en el sillón de su casa, donde valoremos el encuentro. Al comienzo me aterró la idea de la cercanía con el otro. Sentía que de alguna manera consistía en trabajar sin red de contención, sola en escena con los espectadores tan cerca y hablando de cosas tan personales. Ninguno de los personajes de “Caramelos…” soy yo, o en realidad soy un poquitito de cada uno. Algunas de las historias/situaciones me pasaron, otras le pasaron a otros, otras las inventé, pero después de tantos años y tantas funciones, sepan disculpar si confundo cual es cual. El punto de partida fueron un baúl, dos zapatos sin pares y la consigna de que no tenía que actuar. Después vino la musicalización y la puesta de luces de Laila Caram que había quedado varada en Tucumán y llego después a armar con viejas chapas de imprenta lámparas que resultaran cálidas.

Con esas ideas surgió este texto, seguramente si la ven por ahí reconozcan algunos textos, otros fueron cambiando y debo confesar que nunca fui buena para memorizar textual a un autor, muchos menos a mí misma.

¿Que fue “Caramelos…” para el grupo? La posibilidad real de que cada uno de los integrantes cuente con un unipersonal, que nos permitiera girar con más facilidad abriendo nuevos circuitos de distribución para nosotros, más accesibles por la logística. Para mi “Caramelos en las tazas”fué un desafío, una bisagra como actriz y escritora donde pude poner en valor palabras que rondaban mi cabeza hace tiempo y el cuerpo a personajes que me transformaron.

Si tengo que dedicar esta obra se la dedico a mis abuelos, y a los de Ale y a los de Laila y a los de todos, los que se vinieron con un baúl lleno de ilusiones y temores a un país que desconocían y amaron como propio.

Con Olor a Te y Caramelos

Подняться наверх