Martí de Viciana: Libro segundo de la crónica de la ínclita y coronada ciudad de Valencia y de su reino

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Martí de Viciana. Martí de Viciana: Libro segundo de la crónica de la ínclita y coronada ciudad de Valencia y de su reino
Armes, fets, llinatges Introducció a la Crònica de València
APROXIMACIÓ BIOGRÀFICA A L’HISTORIADOR MARTÍ DE VICIANA
TRADICIÓ BIBLIOGRÀFICA I MANUSCRITA DE LA CRÒNICA DE VALÈNCIA
LIBRO SEGUNDO
LIBRO TERCERO
LIBRO QUARTO
LA CRÓNICA DE LA ÍNCLITA CIUDAD DE VALENCIA Y SU REINO
El Libro primero
El Libro segundo
El Libro tercero
El Libro quarto
Ideologia i intencionalitat
Llengua i estil
LES FONTS HISTORIOGRÀFIQUES D’ARAGÓ I CATALUNYA ANTE UNIONEM
Antecedents historiogràfics
La renovació historiogràfica
Aragó i Navarra
El casal de Barcelona
LA NOSTRA EDICIÓ
BIBLIOGRAFIA
SEGUNDA PARTE
||2 CENSURA Y LICENCIA DEL SANCTO OFFICIO DE LA INQUISICIÓN DE VALENCIA PARA IMPRIMIRSE Y VENDERSE LA PRESENTE OBRA
||2v ONOFRE ALMUDÉVAR EN ALABANÇAS DE TODA LA CRHÓNICA A MODO DE EPÍLOGO2. SONETO
||3 AL ILLUSTRÍSSIMO SEÑOR DON CARLOS DE BORJA, DUQUE DE CANDÍA, MARQUÉS DE LOMBAY, ETC. 3
||4 AL ILLUSTRÍSSIMO DON CARLOS DE BORJA, DUQUE DE CANDÍA, EN ALABANÇAS DEL AUCTOR Y DE SU OBRA, MÍCER OLIVER HAZÍA ESTE SONETO6. SONETO
AL ILLUSTRÍSSIMO SEÑOR DON CARLOS DE BORJA, DUQUE DE CANDÍA Y MARQUÉS DE LOMBAY, ETC. SONETO DEDICATORIO DE ONOFRE ALMUDÉVAR EN LA VERDADERA CHRÓNICA DE MARTÍN DE VICIANA. SONETO
||4v PRÓLOGO DEL AUCTOR
DE LA ORIGEN Y SUSCESSO DE LA íNCLITA FAMILIA DE BORJA
DEL MARQUESADO DE LOMBAY
DEL MARQUESADO DE NAVARRÉS
PRÓLOGO DEL AUCTOR EN EL TRACTADO DE LAS ARMAS Y EN TODO EL LIBRO DE CAVALLERIA, CON EL QUAL SE ESCUSA EL AUCTOR Y DA INTILIGENCIA AL LECTOR MUY CUMPLIDA DE TODA LA OBRA
TRACTADO DE LAS ARMAS E INSIGNIAS MILITARES
DE LA HONOR
DE LA ORIGEN DE LAS INSIGNIAS E ARMAS
QUIÉN PUEDE TRAHER ARMAS ET DE LA POSTURA DELLAS119
CÓMO SE HAN DE TOMAR NUEVAS ARMAS
CÓMO Y EN QUIÉN PASSAN LAS ARMAS
QUIÉN PUEDE TIMBRAR ET QUÉ TAL HA DE SER EL TIMBRE
LOS METALES Y COLORES EN ARMAS
LOS COLORES PRINCIPALES SON QUATRO
CÓMO SE HAN DE ASSENTAR LAS ARMAS EN EL ESCUDO ET OTRAS PARTES
QUÉ SIGNIFICAN LAS ARMAS ET CóMO SE HAN DE ASSENTAR EN TODOS LUGARES
QUÉ COSA ES BLASÓN Y BLASONAR
COMIENÇA EL LIBRO DE TODAS LAS FAMILIAS MILITARES DE LA CIUDAD Y REINO DE VALENCIA. EN EL PROCESSO DE LAS QUALES LLEVAREMOS EL ORDEN QUE PROMETIMOS EN EL PRÓLOGO CONTENIDO A CATORZE HOJAS DESTE LIBRO, SEGÚN LOS APELLIDOS DE SUS LINAGES POR EL A.B.C. Y AUNQUE, NO EMBARGANTE QUE TODOS EN LA CAVALLERIA SON IGUALES, HAYA DE UNOS A OTROS ALGUNA DIFERENCIA EN SANGRE O ESTADOS, NO POR ESSO ANTEPORNEMOS UNOS A OTROS EN UNA MESMA LETRA, SINO QUE LOS ASSENTAREMOS POR ORDEN SEGÚN DE QUIEN PRIMERO SE TOMÓ LA HISTORIA. DE LA FAMILIA DE AGUILAR
DE LA FAMILIA DE AYALA
DE LA FAMILIA DE AÇAGRA
DE LA FAMILIA DE ALDANA
DE LA FAMILIA DE ARAGONÉS DE PUIGMOLTÓ
DE LA FAMILIA DE ANGLESOLA
DE LA FAMILIA DE ALEGRE
DE LA FAMILIA DE ARBUXECH
DE LA FAMILIA DE AGUILÓ
DE LA FAMILIA DE ARRUFAT
DE LA REAL CASA Y ESCLARECIDA GENEALOGÍA DE ARAGÓN ||34 DEL EXCELLENTÍSSIMO DON HERNANDO DE ARAGÓN, DUQUE DE CALABRIA
DEL EXCELLENTÍSSIMO DON ALONSO DE ARAGÓN
DE LA FAMÍLIA DE ANDRÉS
DE LA FAMILIA DE ANTIST
DE LA FAMILIA DE AÑÓN
DE LA FAMILIA DE ARTÉS
DE LA FAMILIA DE ARMENGOL
DE LA FAMILIA DE ALMUNIA
DE LA FAMILIA DE ARTACHO
DE LA FAMILIA DE ALAVAÑA
DE LA FAMILIA DE AVELLANEDA
DE LA FAMILIA DE ÁVILA
DE OTRA FAMILIA DE ÁVILA
DE LA FAMILIA DE BARBERÁ
DE LA FAMILIA DE BAEÇA
DE LA FAMILIA DE BERENGUER
DE LA FAMILIA DE BRIHUEGA
DE LA FAMILIA DE BAS
DE LA FAMILIA DE BEAUMONT
DE LA FAMILIA DE BONASTRE
DE LA FAMILIA DE BONIVERN
DE LA FAMILIA DE BLAY
DE LA FAMILIA DE BLANES
DE LA FAMILIA DE BERNAD
DE LA FAMILIA DE BURGUÑO
DE LA FAMILIA DE BOU
DE LA FAMILIA DE BRUSCA Y DEZPUIG
DE LA FAMILIA DE BUIL
DE LA FAMILIA DE BONIG
DE LA FAMILIA DE BELLVÍS
DE LA FAMILIA DE BOSCH
DE OTRA FAMILIA DE BOSCH
DE LA FAMILIA DE BATALLER
DE LA FAMILIA DE BENEYTO
DE OTRA FAMILIA DE BENEYTO
DE LA FAMILIA DE ROIZ DE CASCANT
DE OTRA FAMILIA DE CASCANT
DE LA FAMILIA DE CASTELLÓ
DE LA FAMILIA DE CORELLA
DE LA FAMILIA DE CARO
DE LA FAMILIA DE CRUILLES
DE LA FAMILIA DE CÁRDENES
DE LA FAMILIA DE COLOMA
DE LA FAMILIA DE CASTILLO
DE LA FAMILIA DE CLARAMUNT
DE OTRA FAMILIA DE CLARAMUNT
DE LA FAMILIA DE ÇAHERA
DE LA FAMILIA DE CRESPÍ
DE LA FAMILIA DE CASTELLVÍ
DE LA FAMILIA DE CUCALÓ
DE LA FAMILIA DE CERVELLÓ
SEGUNDA PARTE DE LA CRÓNICADE LA ÍNCLITA Y CORONADA CIUDAD DEVALENCIAY DE SU REINO COMPILADA POR MARTÍN DE VICIANA 2a IMPRESIÓN1
||11 PRÓLOGO DEL AUCTOR EN EL LIBRO DE LA CAVALLERÍA EN EL QUAL SE DA INTELLIGENCIA DE TODA LA OBRA
DE LA FAMILIA DE ARAGÓN
DE LA FAMILIA DE CÁRDENES
DE LA FAMILIA DE COLOMA
DE LA FAMILIA DE AGUILAR
DE LA FAMILIA DE CRESPÍ
DE LA FAMILIA DE CASTELLVÍ
DE LA FAMILIA DE CUCALÓ
DE LA FAMILIA DE AÇAGRA
DE LA FAMILIA DE CLARAMUNT
DE LA FAMILIA DE BONASTRE
DE LA FAMILIA DE BONIVERN
DE LA FAMILIA DE BLANES
DE LA FAMILIA DE BURGUÑO
DE LA FAMILIA DE ALEGRE
DE LA FAMILIA DE MIRALLES
DE LA FAMILIA DE BOU
DE LA FAMILIA DE ORTÍS
DE LA FAMILIA DE BRUSCA Y DEZPUIG
DE LA FAMILIA DE BRIHUEGA
DE LA FAMÍLIA DE ANDRÉS
DE LA FAMILIA DE ANTIST
DE LA FAMILIA DE AZLOR
DE LA FAMILIA DE AGRAMUNT
DE LA FAMILIA DE ARZINIEGA
DE LA FAMILIA DE ANGLESOLA
DE LA FAMILIA DE ALMUNIA
DE LA FAMILIA DE CASTELLÓ
DE LA FAMILIA DE DEZPRATS
DE LA FAMILIA DE FENOLLET
DE LA FAMILIA DE FERRÁNDIZ DE MESA
DE LA FAMILIA DE MONSORIU
DE LA FAMILIA DE MARTÍNEZ DE VERA
DE LA FAMILIA DE MIRÓ
DE LA FAMILIA DE MATAREDONA
DE LA FAMILIA DE MARZILLA
DE LA FAMILIA DE TÀRREGA
DE LA FAMILIA DE SANS
DE LA FAMILIA DE SOTTO
DE LA FAMILIA DE BELLVÍS
DE LA FAMILIA DE BENEYTO
DE OTRA FAMILIA DE BENEYTO
DE LA FAMILIA DE ROIZ DE CASCANT
DE OTRA FAMILIA DE CASCANT
DE LA FAMILIA DE CORELLA
DE LA FAMILIA DE BAS
DE LA FAMILIA DE ÁVILA
DE LA FAMILIA DE TALLADA
DE LA FAMILIA DE BARBERÁ
DE LA FAMILIA DE BAEÇA
DE LA FAMILIA DE SUASOLA
DE LA FAMILIA DE ALAVAÑA
DE LA FAMILIA DE RUIZ DE ASSÍN
DE LA FAMILIA DE ROJAS Y DE SANDOVAL
DE LA FAMILIA DE IRLES
DE LA FAMILIA DE GÓMEZ DE VILLAMAYOR
DE LA FAMILIA DE TAMARIT
DE LA FAMILIA DE SARRIÁ
DE LA FAMILIA DE VELAZCO
DE LA FAMILIA DE TONDA
DE LA FAMILIA DE SERNA
DE LA FAMILIA DE CARO
DE LA FAMILIA DE CRUILLES
DE LA FAMILIA DE AÑÓN
DE LA FAMILIA DE BERENGUER
DE LA FAMILIA DE ARMENGOL
DE LA FAMILIA DE BERNAD
DE LA FAMILIA DE BONIG
DE LA FAMILIA DE BOSCH
DE LA FAMILIA DE BATALLER
DE LA FAMILIA DE BEAUMONT
DE LA FAMILIA DE ARAGONÉS DE PUIGMOLTÓ
DE LA FAMILIA DE LUCERGA
DE LA FAMILIA DE ROIZ
DE LA FAMILIA DE ROS
DE LA FAMILIA DE RULL
DE LA FAMILIA DE ROSSELL
DE LA FAMILIA DE GAÇÓN
DE LA FAMILIA DE DOMÉNECH
DE LA FAMILIA DE DEZPENS Y DE CUBELLS
DE LA FAMILIA DEL VADO
DE LA FAMILIA DE EXARCH
DE LA FAMILIA DE ESPLUGUES
DE LA FAMILIA DE SANCT RAMÓN
DE LA FAMILIA DE SEVA
DE LA FAMILIA DE INSE DE SANT JOAN
DE LA FAMILIA DE SIURANA
DE LA FAMILIA DE ESCRIVÁ
DE LA FAMILIA DE GRILLET
DE LA FAMILIA DE SANCTÁNGEL
DE LA FAMILIA DE LLANOS
DE LA FAMILIA DE URUMBELLA
DE LA FAMILIA DE UHART
DE LA FAMILIA DE VENRELL
||17DE QUIÉN Y CóMO PUEDEN TRAHER ARMAS
ELECCIÓN DE NUEVAS ARMAS
DEL TIMBRAR Y TIMBRE
DE LOS METALES Y COLORES
LOS ASSIENTOS DE LAS ARMAS EN DIVERSOS LUGARES
ORDEN DE BLASONAR
DE LA HIDALGUÍA, NOBLEZA Y CAVALLERÍA
LOS XIIII CASOS DE TRAICIÓN
DE ALEVOSÍA
DE TRES CASOS DE MENOS VALER
DIZE MARCIAL
COMIENÇA EL LIBRO DE TODAS LAS FAMILIAS MILITARES POR EL ORDEN DEL A.B.C. GUARDANDO. LA ORDEN EN CADA LETRA, SEGÚN DE QUIEN PRIMERO TOMÉ LA HISTORIA. DE LA FAMILIA DE AGUILAR
DE LA FAMILIA DE AZLOR
DE LA FAMILIA DE AYALA
DE LA FAMILIA DE ALABIANO
DE LA FAMILIA DE ALÇAMORA
DE LA FAMILIA DE AGRAMUNT
DE LA FAMILIA DE ARZINIEGA
DE LA FAMILIA DE ALBIÇU
DE LA FAMILIA DE AÇAGRA
Llibre considerat la quarta edició
DE LA FAMILIA DE ARAGÓN
DE LA FAMILIA DE ALEGRE
DE LA FAMILIA DE ALBIÓN
DE LA FAMILIA DE EZPRATS
DE LA FAMILIA DE DOMÉNECH
DE LA FAMILIA DEZPENS Y DE CUBELLS
DE LA FAMILIA DE EXARCH
DE LA FAMILIA DE ESPLUGUES
DE LA FAMILIA DE ESCRIVÁ
DE LA FAMILIA DE FENOLLET
DE LA FAMILIA DE FERRÁNDIZ DE MESSA
DE LA FAMILIA DE GÓMEZ DE VILLAMAYOR
DE LA FAMILIA DE GAÇÓN
DE LA FAMILIA DE GRILLET
DE LA FAMILIA DE IRLES
DE LA FAMILIA DE INSE DE SAN JUAN
DE LA FAMILIA DE LUZERGA
DE LA FAMILIA DE LLANOS
DE LA FAMILIA DE MONSORÍO
DE LA FAMILIA DE MARTÍNEZ DE VERA
DE LA FAMILIA DE MIRÓ
DE LA FAMILIA DE MATAREDONA
DE LA FAMILIA DE MARZILLA
DE LA FAMILIA DE MIRALLES
DE LA FAMILIA ROIZ DE CASCANT
DE LA FAMILIA DE ROIZ DE ASSÍN
DE LA FAMILIA DE ROJAS Y SANDOVAL
DE LA FAMILIA DE ROIZ, MAESTRE DE MENDOZA
DE LA FAMILIA DE ROS
DE LA FAMILIA DE RULL
DE LA FAMILIA DE ROSELL
DE LA FAMILIA DE SANS
DE LA FAMILIA DE SOTO
DE LA FAMILIA DE SUASOLA
DE LA FAMILIA DE SARRIÁ
DE LA FAMILIA DE SERNA
DE LA FAMILIA DE SANT RAMÓN
DE LA FAMILIA DE SEVA
DE LA FAMILIA DE SIURANA
DE LA FAMILIA DE SANTÁNGEL
DE LA FAMILIA DE ORTIZ
DE LA FAMILIA DE TÁRREGA
DE LA FAMILIA DE TALLADA
DE LA FAMILIA DE TAMARIT
DE LA FAMILIA DE TONDA
DE LA FAMILIA DE VELASCO
DE LA FAMILIA DEL VADO
DE LA FAMILIA DE URRUMBELLA
DE LA FAMILIA DE VENRRELL
DE LA FAMILIA DE VIVES
TABLA DE LAS FAMILIAS Y LINAJES QUE CONTIENE ESTE LIBRO Y SEGUNDA PARTE DE LA CHRÓNICA DE VALENCIA
Отрывок из книги
Libro Segundo de la Crónica de la ínclita y coronada ciudad de Valencia y de su reino
fonts històriques valencianeS 8.
.....
A partir d’una concepció jeràrquica de la corona, Viciana manté la numeració aragonesa dels reis, segurament per entendre que el regne d’Aragó estava en l’origen de la dinastia regnant al País Valencià. Trenca aquesta trajectòria de numeració el capítol de Pere el Cerimoniós, epigrafiat com «Del rey don Pedro tercero», en el qual Sebastià Garcia ha volgut veure una equivocació allà on Ferrando adverteix un tribut a la font consultada, en aquest cas, l’historiador Carbonell. Viciana segueix la seriació d’acord amb els reis d’Aragó i per aquest motiu en arribar a Pere el Gran, l’introdueix sota el títol «Del rey don Pedro tercero de Aragón» coincident amb el de Pere el Cerimoniós. Entenem que no es tracta de cap error sinó fruit de la voluntat del cronista de mantenir el nom del rei, intitulat «Pere lo terç», que veiem confirmada en la presentació dels aspirants al tron de la corona aragonesa: «Don Fernando, infante de Castilla e hijo del rey don Juan de Castilla y de doña Leonor, hija del rey don Pedro tercero de Aragón».139
Ferrando apunta vers una actitud ideològica de supeditació del regne i la corona a l’imperi carolí i a Castella en particular, perquè en la relació de títols amb què són presentats pel cronista, el regne castellà precedeix el d’Aragó mentre el regne de València és desplaçat després de Croàcia, de Lleó, de Navarra.140 Molt més allunyats apareixen els títols del comte de Barcelona, de Flandes, Tirol... Molt ens temem que en realitat es tracte d’una qüestió atribuïble al protocol imperial. Analitzem-ho. En aquelles circumstàncies en què el cronista ha d’enumerar la totalitat de títols d’ambdós monarques, pare i fill, Carles V i Felip I d’Aragó, procedeix de forma similar, de tal manera que més aïnes sembla un calc de l’encapçalament dels documents reials a què tenia abast gràcies a la diligència de Francesc Sellés, secretari del marquès de Zenete, que a una voluntat de preterir el regne valencià, cosa que tanmateix hi ocorre, tot i que en poques conjuntures: «Esto que he dicho sé, porque lo tracté muchas vezes con el dicho Cellés, al qual el virey havía mandado que me comunicasse el registro de las cartas y provisiones que se hazían, porque con más verdad yo pudiesse escrivir esta historia». Per sobre de tots els títols relacionats, en l’enumeració de Carles V precedeix el d’«emperador de Romanos» per continuar amb el d’Alemanya i Castella i tot seguit el regne d’Aragó. Similar disposició notem en el text dedicat a Felip II, en el qual han desaparegut el títol imperial i el d’Alemanya i comença l’enumeració amb Castella seguida d’Aragó. El context que acull aquesta exposició és la jura dels furs feta pel rei Felip a les corts de Montsó. Viciana hi transcriu el jurament del monarca i l’acceptació dels tres braços. Són aquests documents els que degueren influir en l’ordenació protocol·lària dels estats del rei que veiem reproduïdes en la jura valenciana del sobirà: «El sereníssimo señor don Philippe, primogénito de la cesárea, cathólica y real magestad, y príncipe de Castilla, de Aragón y de Valencia, etc. jura por nuestro señor Dios y la cruz de Jesuchristo y los quatro sanctos Evangelios». Juren els tres braços a través dels síndics: «juramos por nuestro señor Dios y sobre la cruz de nuestro señor Jesuchristo y los sanctos quatro Evangelios, por nosotros y cada uno de nosotros corporalmente tocados, a vós, el sereníssimo señor don Philippe, príncipe de Castilla y Aragón, en príncipe nuestro». Ara bé, en traçar la línia d’ascendència del príncep Felip, Viciana es decanta de forma evident per la nissaga castellana, fet que adoba l’argumentació de Ferrando i Escartí sobre l’ús de la ideologia del cronista favorable a Castella:
.....