Diseño y organización del almacén. COML0309

Diseño y organización del almacén. COML0309
Автор книги: id книги: 1964082     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 798,47 руб.     (8,97$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Зарубежная деловая литература Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788491982326 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Оглавление

Miguel Ángel Perdiguero Jiménez. Diseño y organización del almacén. COML0309

Presentación del manual

Índice

1. Introducción

2. Procesos y actividades que se desarrollan en el almacén

2.1. Recepción y control

2.2. Almacenaje

2.3. Extracción (picking)

2.4. Cross-docking

2.5. Acondicionamiento último del pedido

2.6. Traslado a playa de expediciones

2.7. Valorización de productos

2.8. Incidencias de las operaciones y actividades en el diseño del almacén

3. Variantes en procesos y actividades según tipo y tamaño de empresa

3.1. Fabricación

3.2. Distribución

3.3. Empresa pequeña-mediana (pyme)

3.4. Gran empresa

4. Almacén en propiedad o en alquiler

4.1. Ventajas e Inconvenientes. Situaciones que aconsejan uno u otro tipo de almacenaje

4.2. Red de almacenes

5. El diseño del almacén

5.1. Principios básicos de diseño de almacén: zonas y layout

5.2. Objetivos en el diseño: capacidad y operatividad

5.3. Variables que inciden en el diseño: volumen de flujos, tamaño de empresa y tipo de producto. Flujos de mercancías

5.4. Diseño de almacén y medios materiales: pasillos, equipo de manutención y estanterías

5.5. Suelo: disponibilidad, costo y su repercusión en el diseño

5.6. Normas urbanísticas de construcción

5.7. Diseño del almacén y su incidencia en la productividad: la productividad en el almacén. Medición de tiempos. Ratios comparativos según tipo de almacén. Sistemas de cálculo y medición. Productividad y tipos de almacén

5.8. Aplicaciones informáticas de diseño de almacenes

6. Normas específicas a considerar en el almacenamiento y manipulación de almacenes

6.1. Perecederos

6.2. Mercancías peligrosas

7. Resumen

1. Introducción

2. Tipos de almacén

2.1. Según las manipulaciones: a bloque, estanterías

2.2. Almacenes automáticos

2.3. Almacenamiento de tipos específicos de productos: perfiles y cargas largas, bobinas, grandes repuestos

3. Flujos físicos y de información en el almacén. Diagramas de flujos

4. Organización estructural en el almacén

4.1. Zona pulmón y zona picking

4.2. Criterios de estructuración: ventajas e inconvenientes

4.3. Picking a bajo nivel o en altura; en una zona o a lo largo y ancho de todo el almacén

4.4. Organización del espacio y distribución de la mercancía: hueco fijo y hueco variable

5. Organización de la gestión de almacenes

5.1. Organización de la gestión de almacén: funcionalidades y características de Sistemas de Gestión de Almacenes (SGA) y Sistemas ERP Partes del ERP. Ventajas y coste de la implantación SGA

5.2. Las aplicaciones informáticas específicas: sistemas basados en texto y sistemas gráficos. Ventajas e inconvenientes

5.3. Introducción de datos. Equipos y funcionamiento

5.4. Mantenimiento y edición de la base de datos. normas de utilización

5.5. Picking e informática

5.6. Planes de emergencia y seguridad informática

6. Productividad, tiempos y recursos del almacén. Tecnología y productividad

6.1. Indicadores de desempeño logístico

7. Elementos organizativos y materiales del almacén

7.1. Extracción unitaria o agrupada

7.2. Un preparador o varios

7.3. Sistemas de “operario a producto” o “producto a operario”

7.4. Picking to light

7.5. Picking por voz

7.6. Sistemas de radiofrecuencia: los tag y las etiquetas

8. Resumen

1. Introducción

2. Equipos e instalaciones del almacén

2.1. Clasificación, finalidad, tipología. Situaciones de utilización

3. Equipos básicos de almacenamiento

3.1. Estanterías para cajas y estanterías para palés: tipos de estanterías. Ventajas e inconvenientes. Situaciones de utilización, costos

3.2. Equipos de manutención de productos especiales

4. Equipos e instalaciones en almacenes automáticos:

4.1. Carrusel, paternóster, megalift, mini-load, transelevador

5. Selección de equipos de manipulación

5.1. Variantes de adquisición: compra, alquiler, renting, leasing. Criterios de elección del modo de adquisición: ventajas e inconvenientes

5.2. Criterios de selección de equipos

6. Planes y programas de mantenimiento en almacenes

6.1. Elaboración, ejecución y control del plan de mantenimiento

6.2. Elaboración de planes alternativos: plan de emergencia, ante averías y/o mal funcionamiento de un elemento o sistema

7. Plan de mantenimiento preventivo

7.1. Manuales técnicos del fabricante y condiciones de utilización

7.2. Instrucciones de uso y conservación

7.3. Averías y mantenimiento

7.4. Otros elementos del almacén que necesitan mantenimiento

8. Aplicación del costo del plan y programas de mantenimiento

8.1. Condiciones óptimas en tiempo y modo para su ejecución en función de la actividad de la empresa

8.2. Periodicidad; elementos y personas de la empresa involucrados

8.3. Mantenimiento externo y/o interno

9. Resumen

1. Introducción

2. La inversión en el almacén

2.1. Inversión total, inversión unitaria (según unidad de almacenaje)

2.2. La amortización

2.3. Costo operativo anual: a nivel de hueco, de hueco ocupado (índice de ocupación) y de unidad de almacenamiento (índice de rotación). Estimación de los huecos, índices de ocupación y rotación del almacén

3. Presupuesto de inversiones y presupuesto operativo

3.1. Elaboración del presupuesto inversor: partidas que integran el presupuesto inversor

3.2. Determinación del costo de la inversión total y también unitario por unidad de almacenamiento

3.3. El presupuesto operativo: partidas que lo integran: operaciones de carga y descarga, control de entradas, almacenaje, picking, acondicionamiento final del pedido. Otras partidas presupuestarias: energía, comunicaciones, informática, consumibles, E+E, seguros, impuestos, reparaciones, accidentes

4. Determinación de la unidad actividad para la imputación del costo operativo y cálculo de costos medios e individualizados a nivel de producto y/o cliente

5. El presupuesto como herramienta de control del servicio de almacén: desviaciones e imprevistos

6. Resumen

1. Introducción

2. Calidad del servicio en el almacén

2.1. Definición y características

2.2. Clientes internos y externos

2.3. Medición de la calidad del servicio, indicadores de calidad en el servicio

2.4. Cómo implantar un sistema de calidad. Fases, protocolos, objetivos

2.5. Formación del personal y calidad

2.6. Manual de calidad

3. Calidad en los procesos internos

3.1. Documentación

3.2. Elaboración de protocolos de actuación normal y ante emergencias

4. Calidad y proveedores

4.1. Medición de la calidad en los proveedores

4.2. Sinergias a establecer con los proveedores

5. Calidad y clientes

5.1. Medición de la calidad por los clientes: encuestas de satisfacción

5.2. Sinergias a establecer con clientes: servicio de atención y posventa

5.3. Reclamaciones de clientes

6. Gestión de imprevistos e incidencias

6.1. Tabulación, medición, seguimiento de las operaciones y protocolos de actuación

6.2. Depuración de incidencias: técnicas organizativas, formación, inversión en tecnología

7. Cálculo de indicadores de gestión y cuadro de control de calidad

7.1. Índice de ocupación

7.2. Índices de productividad total y por operario

7.3. Índices de errores y calidad de servicio, entre otros

8. Resumen

Отрывок из книги

ic editorial

El elemento mínimo acreditable es la Unidad de Competencia. La suma de las acreditaciones de las unidades de competencia conforma la acreditación de la competencia general.

.....

4. Equipos e instalaciones en almacenes automáticos:

5. Selección de equipos de manipulación

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Diseño y organización del almacén. COML0309
Подняться наверх