Anuario de Derecho Administrativo 2018

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Miguel Ángel Recuerda Girela. Anuario de Derecho Administrativo 2018
ANUARIO DE DERECHO ADMINISTRATIVO 2018
Contenido
Presentación del Director
Capítulo 1. Sanciones a Facebook y a Google en materia de protección de datos*)
I. INTRODUCCIÓN
1. SANCIÓN A FACEBOOK
2. SANCIÓN A GOOGLE
III. CRITERIOS NORMATIVOS DE GRADUACIÓN DE LAS SANCIONES
IV. CONSIDERACIONES SOBRE LA IMPOSICIÓN DE MULTAS
Capítulo 2. La tácita reconducción en los contratos administrativos de tracto sucesivo*)
I. PLANTEAMIENTO
II. PLAZO Y PRÓRROGA DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
III. LA TÁCITA RECONDUCCIÓN EN EL CÓDIGO CIVIL
IV. LA TACITA RECONDUCCIÓN Y SU APLICABILIDAD EN EL ÁMBITO DE LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
V. CONDICIONES PARA LA APLICABILIDAD DE LA TACITA RECONDUCCIÓN A LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
Capítulo 3. La responsabilidad del Estado legislador y su relación con la expropiación forzosa. Vías de defensa frente a privaciones legales de derechos y de intereses patrimoniales*)
1. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN
2. ORIGEN DE LA CONFUSIÓN
II. DIFERENCIACIÓN JURISPRUDENCIAL Y DOCTRINAL ENTRE EXPROPIACIÓN Y DELIMITACIÓN DE DERECHOS
III. EL ARTÍCULO 32.3 DE LA LEY 40/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE RÉGIMEN JURÍDICO DEL SECTOR PÚBLICO (ANTERIOR ARTÍCULO 139.3 DE LA LEY DE RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN), Y SU INTERPRETACIÓN JURISPRUDENCIAL Y DOCTRINAL
1. POSICIÓN DEL TRIBUNAL SUPREMO SOBRE LOS PRESUPUESTOS PARA LA ESTIMACIÓN DE RECLAMACIONES DE RESPONSABILIDAD DEL ESTADO LEGISLADOR, TRAS LA PROMULGACIÓN DEL ARTÍCULO 139.3 DE LA DE LA 30/1992, DE 26 DE NOVIEMBRE DE RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. PARTICULAR REFERENCIA A LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL FRENTE A LEYES EXPROPIATORIAS
2. POSICIÓN DE LA DOCTRINA
IV. CONCLUSIONES
1. SUPUESTO DE LEYES PRIVATIVAS O QUE AFECTEN SUSTANCIALMENTE EL CONTENIDO DE DERECHOS O DE INTERESES PATRIMONIALES LEGÍTIMOS INCORPORADOS EN EL PATRIMONIO DEL AFECTADO, SIN QUE MEDIE INDEMNIZACIÓN, O EN LOS QUE LA INDEMNIZACIÓN PREVISTA LEGALMENTE NO GUARDE «PROPORCIONAL EQUILIBRIO» CON EL VALOR DEL DERECHO O DEL INTERÉS PATRIMONIAL PRIVADO O AFECTADO
2. SUPUESTO DE LEYES PRIVATIVAS O QUE AFECTEN SUSTANCIALMENTE EL CONTENIDO DE DERECHOS O DE INTERESES PATRIMONIALES LEGÍTIMOS INCORPORADOS EN EL PATRIMONIO DEL AFECTADO, EN LOS QUE LA LEY FIJE UNA INDEMNIZACIÓN DE MANERA CERRADA QUE NO PERMITA SU CONCRECIÓN POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN
3. SUPUESTO DE LEYES PRIVATIVAS O QUE AFECTEN SUSTANCIALMENTE EL CONTENIDO DE DERECHOS O DE INTERESES PATRIMONIALES LEGÍTIMOS INCORPORADOS EN EL PATRIMONIO DEL AFECTADO, EN LOS QUE LA LEY FIJE UNA INDEMNIZACIÓN DE MANERA ABIERTA QUE PERMITA SU CONCRECIÓN POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN
V. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 4. Posibilidad de transmitir los derechos reales sobre inmuebles afectos o vinculados a un servicio público en el marco de concesiones administrativas y derechos de superficie, otorgados por las administraciones públicas, como vía para facilitar la financiación privada de equipamientos e infraestructuras*)
I. INTRODUCCIÓN
II. SOBRE LA ADMISIBILIDAD DE TRANSMITIR LOS INMUEBLES SIN PERJUDICAR SU AFECCIÓN A LA ACTIVIDAD DEL SERVICIO PÚBLICO
1. CONCESIÓN ADMINISTRATIVA
2. DERECHO DE SUPERFICIE
3. AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA TRANSMISIÓN DE LAS CONSTRUCCIONES
4. LA ESCRITURA PÚBLICA DE TRANSMISIÓN Y EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
5. CONCLUSIONES
Capítulo 5. Los modificados imprevistos en el contrato de obras según la nueva ley de contratos del sector público: apuntes críticos*)
I. PRELIMINAR
II. CONSIDERACIONES GENERALES
III. SUPUESTOS QUE PERMITEN LA MODIFICACIÓN DEL CONTRATO
1. MODIFICACIONES POR ADICIÓN DE OBRAS
2. MODIFICACIONES POR CIRCUNSTANCIAS IMPREVISIBLES
3. MODIFICACIONES NO SUSTANCIALES10)
Capítulo 6. Vacío legal para unos, nicho de mercado para otros: taxi vs Cabify o Uber*)
I. RESUMEN
II. INTRODUCCIÓN
III. REGULACIÓN Y PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO DEL TRANSPORTE VTC
IV. LA OPERATIVA LLEVADA A CABO POR LAS PLATAFORMAS DE INTERMEDIACIÓN, ¿RESTRINGE LA COMPETENCIA CON RESPECTO AL SECTOR DEL TAXI?
V. ¿EXISTE LIMITACIÓN EN EL OTORGAMIENTO DE LICENCIAS VTC?
VI. CONCLUSIONES
Capítulo 7. La problemática de Banco Popular desde la perspectiva de contratación europea*)
I. ASPECTOS COMPETENCIALES Y PROCESALES RELATIVOS A LA IMPUGNACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE LA JUR QUE DECLARA LA «RESOLUCIÓN» DE BANCO POPULAR ESPAÑOL
II. LA SINGULARIDAD DEL CASO; DIVERSOS PROBLEMAS, EN ESPECIAL EL DEBER DE CONFIDENCIALIDAD
III. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS INFORMES PRECEPTIVOS EN LOS EXPEDIENTES DE RESOLUCIÓN DE ENTIDADES DE CRÉDITO
IV. LA POSIBLE NULIDAD DE LA RESOLUCIÓN DE LA JUR SOBRE BANCO POPULAR POR INFRACCIÓN DE LA NORMATIVA DE CONTRATOS PÚBLICOS
Capítulo 8. Cada vez es más difícil que los contratos se queden en casa: novedades en la contratación «in-house» en la nueva ley de contratos del sector público*)
I. INTRODUCCIÓN
II. EL NUEVO TRATAMIENTO SISTEMÁTICO DE LOS ENCARGOS A MEDIOS PROPIOS
1. REQUISITOS NECESARIOS PARA QUE UNA ENTIDAD PUEDA CALIFICARSE COMO MEDIO PROPIO DE UN PODER ADJUDICADOR
2. LA POSIBILIDAD DE QUE EL CONTROL ANÁLOGO SOBRE EL MEDIO PROPIO SE EJERZA POR DOS O MÁS PODERES ADJUDICADORES
3. LA CRITICABLE PREVISIÓN DEL ENCARGO A MEDIO PROPIO ASCENDENTE Y DE LA (PROSCRITA POR EL TJUE) «OPERACIÓN IN HOUSE HORIZONTAL»
4. LA APLICACIÓN DE UN RÉGIMEN DE TARIFAS PARA LA RETRIBUCIÓN DE LOS TRABAJOS EFECTUADOS POR EL MEDIO PROPIO
5. NORMAS APLICABLES A LOS ENCARGOS A LOS MEDIOS PROPIOS
6. LÍMITES A LA SUBCONTRATACIÓN Y NORMAS APLICABLES A LOS NEGOCIOS JURÍDICOS DE LOS ENTES DESTINATARIOS DE LOS ENCARGOS
IV. ENCARGOS A MEDIOS PROPIOS DE ENTES PÚBLICOS QUE NO TENGAN LA CONSIDERACIÓN DE PODER ADJUDICADOR
V. CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS QUE RIGEN LOS MEDIOS PROPIOS Y SU POSIBILIDAD DE CONTROL MEDIANTE EL RECURSO ESPECIAL EN MATERIA DE CONTRATACIÓN
Capítulo 9. Exigibilidad de la garantía financiera obligatoria de la ley 26/2007 de responsabilidad medioambiental a los vertederos clausurados*)
I. INTRODUCCIÓN
1. REGLA GENERAL Y EXCEPCIONES DE LA LEY 26/2007
2. APLICACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE CONSTITUCIÓN DE GARANTÍA FINANCIERA A LAS ACTIVIDADES DE ELIMINACIÓN DE RESIDUOS EN VERTEDERO
III. PROLONGACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE ELIMINACIÓN DE RESIDUOS EN VERTEDERO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO POSTCLAUSURA
1. REGULACIÓN DE LA CLAUSURA DE VERTEDEROS EN EL RD 1481/2001 Y LA DIRECTIVA 1999/31/CE
2. EL RÉGIMEN LEGAL DE LOS VERTEDEROS CLAUSURADOS ANTES DE LA DIRECTIVA 1999/31/CE
3. PRIMERA CONCLUSIÓN
IV. EFECTOS DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN SOBRE LOS VERTEDEROS CLAUSURADOS ANTES Y DESPUÉS DE SU ENTRADA EN VIGOR
1. VERTEDEROS CLAUSURADOS CON POSTERIORIDAD AL 30 DE OCTUBRE DE 1999
2. VERTEDEROS CLAUSURADOS ANTES DEL 30 DE OCTUBRE DE 1999
3. SEGUNDA CONCLUSIÓN
1. LA APARENTE DUPLICIDAD DE GARANTÍAS FINANCIERAS EN LAS ACTIVIDADES DE VERTEDERO DE RESIDUOS
2. PROBLEMÁTICA DE LOS OPERADORES DE VERTEDEROS CLAUSURADOS OBLIGADOS A CONSTITUIR GARANTÍA FINANCIERA PARA CUBRIR SU RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
VI. CONCLUSIONES
VII. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 10. Comentarios sobre la jurisprudencia dictada en materia de medidas cautelares en aplicación de la legislación de transparencia y acceso a la información pública*)
I. INTRODUCCIÓN
II. LEGISLACIÓN ESTATAL Y AUTONÓMICA SOBRE TRANSPARENCIA
III. ALGUNOS PRONUNCIAMIENTOS JUDICIALES SOBRE MEDIDAS CAUTELARES EN MATERIA DE ACCESO A INFORMACIÓN
IV. COMENTARIOS
Capítulo 11. Análisis del artículo 68.4 de la ley 39/2015, relativo a la subsanación de la falta de presentación telemática de escritos*)
I. INTRODUCCIÓN
II. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 68.4 DE LA LEY 39/2015 QUE ESTÁN SIGUIENDO ALGUNAS ADMINISTRACIONES
1. TIPO DE ESCRITOS A LOS QUE EL ARTÍCULO 68.4 DE LA LEY 39/2015 ES APLICABLE
2. PLAZO EN EL QUE SE PUEDE SUBSANAR LA PRESENTACIÓN FÍSICA DE UN ESCRITO
1. TIPO DE ESCRITOS A LOS QUE EL ARTÍCULO 68.4 DE LA LEY 39/2015 ES APLICABLE
2. PLAZO EN EL QUE SE PUEDE SUBSANAR UNA PRESENTACIÓN FÍSICA DE UN ESCRITO
Capítulo 12. El incierto futuro de los convenios de colaboración tras la aprobación de la nueva ley de contratos del sector público*)
I. INTRODUCCIÓN
II. LOS CONVENIOS EN LA LEY 40/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE RÉGIMEN JURÍDICO DEL SECTOR PÚBLICO
III. LOS CONVENIOS EN LA LEY 9/2017, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO, POR LA QUE SE TRANSPONEN AL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL LAS DIRECTIVAS DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO 2014/23/UE Y 2014/24/UE, DE 26 DE FEBRERO DE 2014
IV. CONCLUSIONES
V. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 13. El pronunciamiento declarativo del incumplimiento de obligaciones en el expediente de vigilancia de la ley de defensa de la competencia: naturaleza y límites*)
I. INTRODUCCIÓN
II. EL EXPEDIENTE DE VIGILANCIA DE LA LEY DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
1. REGULACIÓN, NATURALEZA Y FUNCIONES
2. TRAMITACIÓN DEL EXPEDIENTE DE VIGILANCIA: EL INCIDENTE PROCEDIMENTAL RELACIONADO CON LA EXISTENCIA DE INCUMPLIMIENTO
3. LA RESOLUCIÓN DEL INCIDENTE PROCEDIMENTAL Y EL ULTERIOR EXPEDIENTE SANCIONADOR
III. LA DECLARACIÓN DE INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES EN EL EXPEDIENTE DE VIGILANCIA: LÍMITES NECESARIOS
1. LA GARANTÍA DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
2. LA POSIBLE ILEGALIDAD E INCONSTITUCIONALIDAD DEL ARTÍCULO 42.4 DEL RDC
3. LA POSICIÓN DE LA AUDIENCIA NACIONAL: PRECEDENTES RELEVANTES
IV. EFECTOS PRÁCTICOS DE LA ANULACIÓN DEL PRONUNCIAMIENTO DECLARATIVO DEL INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES
V. CONCLUSIONES
VI. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 14. Principales novedades a propósito de la financiación privada de concesiones en la nueva Ley de Contratos del Sector Público
I. INTRODUCCIÓN
II. MODALIDADES DE FINANCIACIÓN PRIVADA DE LA LCSP
1. EMISIÓN DE OBLIGACIONES Y OTROS TÍTULOS
2. CRÉDITOS PARTICIPATIVOS
3. BONOS DE TITULIZACIÓN Y PARTICIPACIONES CONCESIONALES
III. EXPOSICIÓN DE MODIFICACIONES ESPECÍFICAS
1. PIGNORACIÓN DE LOS DERECHOS DERIVADOS DE LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO DE CONCESIÓN
2. LA TRANSMISIÓN DE LOS DERECHOS DE COBRO FRENTE A LA ADMINISTRACIÓN
Capítulo 15. Contradictoria aplicación de un principio general de mutabilidad razonable del ordenamiento jurídico: la modificación del régimen retributivo de las energías renovables*)
I. INTRODUCCIÓN
1. EL ANÁLISIS DEL PRINCIPIO DE TRATO JUSTO Y EQUITATIVO COMO ELEMENTO ESENCIAL EN MATERIA DE INVERSIONES BAJO EL TCE
2. EL LAUDO CHARANNE: EL PRINCIPIO DE TRATO JUSTO Y EQUITATIVO NO SE VE VULNERADO POR LA ADAPTACIÓN DE LA REGULACIÓN
3. EL LAUDO EISER: RECONOCIMIENTO DE LA VULNERACIÓN DEL PRINCIPIO DE TRATO JUSTO Y EQUITATIVO POR LA REGULACIÓN DEL NUEVO SISTEMA RETRIBUTIVO DE LAS RENOVABLES
III. LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO EN LOS CASOS DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ESPAÑA: BREVE REFERENCIA A LA JURISPRUDENCIA
1. LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
2. EL ANÁLISIS DEL TRIBUNAL SUPREMO
IV. CONCLUSIONES
V. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 16. La nueva regulación de la contratación «in house providing» en la ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público*)
I. INTRODUCCIÓN
1. ELEMENTOS OBJETIVOS DEL ENCARGO
2. ELEMENTOS SUBJETIVOS DEL ENCARGO
3. REQUISITOS DE LOS ENCARGOS EXCLUIDOS DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO
1. CONCEPTO
2. ANTECEDENTES: LA DOCTRINA DEL TJUE SOBRE LA «COLABORACIÓN HORIZONTAL»
3. REQUISITOS DE LA «COOPERACIÓN HORIZONTAL» EN LA NUEVA DIRECTIVA Y EN LA LCSP
1. PUBLICIDAD
2. RECURSO ESPECIAL EN MATERIA DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
V. CONCLUSIONES
VI. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 17. El autoconsumo y el denominado «impuesto al sol»*)
I. INTRODUCCIÓN
II. PLANTEAMIENTO DE LA CONTROVERSIA
1. ESPECIAL REFERENCIA A LOS CARGOS IMPUESTOS A LOS CONSUMIDORES ACOGIDOS A LAS MODALIDADES DE AUTOCONSUMO
III. ANÁLISIS DE LA SENTENCIA
1. SOBRE LA ALEGADA ARBITRARIEDAD DE CIERTOS CARGOS IMPUESTOS A AUTOCONSUMIDORES
2. SOBRE LA SUPUESTA VULNERACIÓN DEL ARTÍCULO 9 DE LA LEY 24/2013
3. SOBRE LOS PRINCIPIOS DE TIPICIDAD Y PROPORCIONALIDAD
4. SOBRE LA IRRETROACTIVIDAD PROHIBIDA DEL RÉGIMEN TRANSITORIO
5. SOBRE LA VULNERACIÓN DEL DERECHO COMUNITARIO
IV. CONCLUSIONES
V. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 18. El nuevo régimen de revisión de precios en contratación pública y, en concreto, en los contratos de concesión de obras y servicios*)
I. INTRODUCCIÓN Y OBJETO
II. EVOLUCIÓN LEGISLATIVA DE LA REVISIÓN DE PRECIOS
1. LA REVISIÓN DE PRECIOS EN EL TRLCSP ANTES DE 2014
2. LA PROHIBICIÓN INTRODUCIDA POR LA DISPOSICIÓN ADICIONAL 88.ª EN LA LPGE 2014
3. LA LEY DE DESINDEXACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DE 2015
4. EL REGLAMENTO DE DESINDEXACIÓN DE 2017
5. NOVEDADES DE LA LCSP DE 2017
1. ¿POR QUÉ LA NUEVA REGULACIÓN AFECTA BÁSICAMENTE A LOS CONTRATOS DE CONCESIÓN?
2. REQUISITOS MATERIALES Y PROCEDIMENTALES PARA APROBAR LA REVISIÓN DE PRECIOS EN UN CONTRATO DE CONCESIÓN
3. ESTRUCTURA DE COSTES
4. FÓRMULA DE REVISIÓN DE PRECIOS
IV. REFLEXIONES FINALES
Capítulo 19. Sobre los límites del control de las subvenciones públicas: rigor y seguridad jurídica en los procedimientos de reintegro*)
I. INTRODUCCIÓN
1. ASPECTOS BÁSICOS
2. LÍMITES EN LA REVISIÓN DE LAS ACTIVIDADES SUBVENCIONADAS
III. CONFIRMACIÓN EN SEDE JUDICIAL DEL PLANTEAMIENTO DE FONDO: OBLIGACIÓN DE LOS ORGANISMOS DE CONTROL DE ACREDITAR LA EXISTENCIA DE IRREGULARIDADES Y ADECUARSE AL MARCO JURÍDICO
1. LAS COMPENSACIONES AL TRANSPORTE MARÍTIMO DE MERCANCÍAS
2. SEGURIDAD JURÍDICA Y PRESCRIPCIÓN EN LOS PROYECTOS FINANCIADOS POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL
IV. CONCLUSIONES
V. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 20. La protección frente a la contaminación acústica. Régimen de competencias y papel de los Ayuntamientos en el establecimiento de valores límite*)
I. INTRODUCCIÓN
1. EL ESTADO Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS
2. LAS ENTIDADES LOCALES
1. CONSIDERACIONES PREVIAS
2. LA COMPETENCIA ESTATAL PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE CALIDAD ACÚSTICA, Y LOS VALORES LÍMITES DE INMISIÓN Y EMISIÓN
3. COMPETENCIAS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
4. LAS COMPETENCIAS DE LOS MUNICIPIOS EN MATERIA DE PROTECCIÓN CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
IV. CONCLUSIONES
Capítulo 21. La concesión de servicios en la nueva Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público
I. INTRODUCCIÓN
II. SUPRESIÓN DEL CONTRATO DE GESTIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS
III. RIESGO OPERACIONAL COMO CARACTERÍSTICA PRINCIPAL DE LOS CONTRATOS DE CONCESIÓN REGULADOS EN LA LCSP
1. RIESGO OPERACIONAL COMO CRITERIO DISTINTO DEL PRINCIPIO DE «RIESGO Y VENTURA»
2. RIESGO OPERACIONAL COMO AQUEL QUE ABARCA EL RIESGO DE DEMANDA Y/O EL DE SUMINISTRO. DISTINTA CONCEPCIÓN DEL MISMO EN LA DIRECTIVA Y EN LA NUEVA LEY
IV. CONFIGURACIÓN DEL CONTRATO DE CONCESIÓN DE SERVICIOS EN LA LCSP
1. RÉGIMEN ESPECÍFICO DE LOS CONTRATOS DE CONCESIÓN QUE TENGAN POR OBJETO LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO PÚBLICO
2. RÉGIMEN GENERAL DE LOS CONTRATOS DE CONCESIÓN DE SERVICIOS
V. CONCLUSIONES
Capítulo 22. Reflexiones críticas sobre la administración electrónica
I. INTRODUCCIÓN: EFICACIA Y COLONIALISMO DIGITAL
1. LA SELECCIÓN DE LAS PERSONAS JURÍDICAS COMO SUJETOS OBLIGADOS A RELACIONARSE ELECTRÓNICAMENTE CON LA ADMINISTRACIÓN
2. LA DISCUTIBLE CENTRALIDAD DEL CONCEPTO DE «SEDE ELECTRÓNICA» COMO VÉRTICE DE LAS RELACIONES ELECTRÓNICAS ENTRE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS CIUDADANOS
3. LOS AVISOS DE NOTIFICACIONES POR CORREO ELECTRÓNICO
4. LA «PUESTA A DISPOSICIÓN» Y LA RETIRADA DE NOTIFICACIONES DE LA SEDE ELECTRÓNICA
5. EL CÓMPUTO DE LOS PLAZOS EN EL CASO DE ERROR EN LA PRESENTACIÓN DE ESCRITOS EN SEDES ELECTRÓNICAS
6. NUEVOS MEDIOS Y NUEVOS PRINCIPIOS: LA JURISPRUDENCIA SOBRE LOS «FOLIOS EN BLANCO»
1. PLANTEAMIENTO
2. DIFÍCIL COMIENZO. FALTA DE SISTEMÁTICA Y DUDAS SOBRE LA NORMATIVA APLICABLE
3. ALCANCE DE LA OBLIGACIÓN DE CONTRATAR ELECTRÓNICAMENTE
4. LOS MEDIOS PARA CONTRATAR ELECTRÓNICAMENTE Y SOBRE SI ELLO ES EFECTIVAMENTE MÁS EFICAZ O PUEDE GENERAR DESIGUALDADES
IV. CONCLUSIÓN
V. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 23. Industria de defensa: incongruencias entre el mercado global y las potestades de control
I. INTRODUCCIÓN
II. RÉGIMEN VIGENTE DE AUTORIZACIÓN DE INVERSIONES EXTRANJERAS EN EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE DEFENSA
1. EL SENTIDO DEL SILENCIO ADMINISTRATIVO
2. OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR
III. CONCLUSIONES
Capítulo 24. El marco regulatorio nacional de los medicamentos biosimilares*)
I. INTRODUCCIÓN
II. EL ÁMBITO COMPETENCIAL DEL REGULADOR ESPAÑOL
III. ANÁLISIS JURÍDICO DE LA SUSTITUIBILIDAD DE LOS MEDICAMENTOS BIOSIMILARES
IV. PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS BIOSIMILARES
V. LOS CONJUNTOS DE REFERENCIA EN LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LOS MEDICAMENTOS BIOSIMILARES
VI. LA COMPRA PÚBLICA DE LOS MEDICAMENTOS BIOSIMILARES
VII. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 25. Régimen jurídico de enajenación de los bienes culturales de instituciones eclesiásticas españolas: análisis del artículo 28.1 y la disposición transitoria quinta de la ley de patrimonio histórico español*)
I. INTRODUCCIÓN
1. ANTECEDENTES NORMATIVOS
2. MARCO CONSTITUCIONAL Y ACUERDOS ENTRE EL ESTADO ESPAÑOL Y LA SANTA SEDE
3. LA LEY DE PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL Y SU NORMATIVA DE DESARROLLO
1. EL RÉGIMEN NORMATIVO DEL ARTÍCULO 28.1 DE LA LEY DE PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL
2. LA DISPOSICIÓN TRANSITORIA QUINTA DE LA LEY 16/1985
3. CONSECUENCIAS Y EFECTOS JURÍDICOS DE LA ENAJENACIÓN
IV. CONCLUSIONES
V. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 26. Derecho público de los sectores regulados e interés casacional objetivo*)
I. INTRODUCCIÓN. BREVES NOTAS SOBRE LA RELEVANCIA Y RAZÓN DE SER DE LA PRESUNCIÓN DE INTERÉS CASACIONAL OBJETIVO EN EL ÁMBITO DE LOS SECTORES REGULADOS
II. OBJETO Y ALCANCE DE LA PRESUNCIÓN
1. RESOLUCIONES BENEFICIADAS POR LA PRESUNCIÓN
2. CRITERIOS GENERALES EMPLEADOS EN EL EXAMEN DE LA CONCURRENCIA DE LA PRESUNCIÓN
3. CRITERIOS ESPECÍFICOS UTILIZADOS POR LA SECCIÓN DE ADMISIONES EN EL EXAMEN DE CADA RECURSO
III. CONCLUSIONES
IV. BIBLIOGRAFÍA CITADA
Capítulo 27. Analisis del artículo 214 de la nueva LCSP: en concreto, sobre el cambio de control y la transmisión de participaciones en los contratos de concesiones
I. INTRODUCCIÓN
II. EVOLUCIÓN DEL MARCO NORMATIVO
III. EL RÉGIMEN JURÍDICO PREVISTO EN EL TRLCSP
1. LA CESIÓN DEL CONTRATO
2. LA SUCESIÓN DEL CONTRATISTA
IV. EL ALCANCE E INTERPRETACIÓN DADA POR EL CONSEJO DE ESTADO Y LAS JUNTAS CONSULTIVAS DE CONTRATACIÓN AL ARTÍCULO 226 DEL TRLCSP
1. LA NUEVA PREVISIÓN LEGAL RESPECTO A LA TRANSMISIÓN DE ACCIONES EN EL ART. 214 LCSP
2. TRANSMISIÓN QUE SUPONE CAMBIO DE CONTROL
3. TRANSMISIÓN DE ACCIONES QUE NO IMPLICAN CAMBIO DE CONTROL
VI. CUESTIONES ABIERTAS
VII. CONCLUSIONES
VIII. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 28. Sobre la transmisión indirecta de acciones de sociedades concesionarias*)
I. INTRODUCCIÓN
II. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
III. INTERPRETACIÓN DE LOS DICTÁMENES DEL CONSEJO DE ESTADO
IV. JURISPRUDENCIA COMUNITARIA: LA SENTENCIA APA-OTS
V. LAS DIRECTIVAS 2014/23/UE Y 2014/24/UE
VI. LA NUEVA LCSP17
VII. BREVE REFERENCIA A LA LEY DE AUTOPISTAS TRAS LA LCSP17
VIII. CONCLUSIONES
IX. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 29. La enésima modificación en el sistema de compensación equitativa por copia privada del año 2017 y algunos asuntos dictaminados por el Consejo de Estado*)
I. INTRODUCCIÓN
II. LA REMUNERACIÓN COMPENSATORIA POR COPIA PRIVADA ANTES DE LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE 1996
III. EL SISTEMA DE COMPENSACIÓN ESTABLECIDO EN EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE 12 DE ABRIL DE 1996
IV. SISTEMA DE COMPENSACIÓN CON CARGO A LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
V. EL DESARROLLO REGLAMENTARIO VÍA REAL DECRETO 1657/2012
VI. LA REFORMA DE LA LEY 21/2014, DE 4 DE NOVIEMBRE
VII. IMPUGNACIÓN DEL REAL DECRETO 1657/2012
VIII. EL REAL DECRETO-LEY 12/2017 Y LA VIGENTE REDACCIÓN DEL ARTÍCULO 25 DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL
Capítulo 30. El reequilibrio económico-financiero por menor tráfico. El caso de las autopistas de peaje*)
I. INTRODUCCIÓN
II. EL EQUILIBRIO ECONÓMICO-FINANCIERO DE LAS CONCESIONES DE AUTOPISTAS: SUPUESTOS QUE PUEDEN DETERMINAR SU RUPTURA
1. LAS LEYES 26/2009 Y 43/2010
2. EL CRITERIO DEL TRIBUNAL SUPREMO
3. EL CRITERIO DEL CONSEJO DE ESTADO
Capítulo 31. La tutela cautelar y cautelarísima frente a acuerdos de secuestros de concesiones*)
I. RESUMEN
II. INTRODUCCIÓN. EL SECUESTRO EN EL MARCO DE LAS PRERROGATIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTRATO ADMINISTRATIVO
III. EL SECUESTRO EN EL CONTRATO DE CONCESIÓN DE OBRA PÚBLICA
IV. EL SECUESTRO EN EL CONTRATO DE GESTIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS
V. INTERPRETACIÓN JURISPRUDENCIAL DE LA TUTELA CAUTELAR EN RELACIÓN AL SECUESTRO DE CONCESIONES: LOS RECIENTES AUTOS DE 12 DE FEBRERO DE LOS JC-A N.º 6 Y 23 DE MADRID
1. LA CONCURRENCIA DE CIRCUNSTANCIAS DE ESPECIAL URGENCIA
2. LA CONCURRENCIA DE LOS REQUISITOS QUE, SEGÚN LA JURISPRUDENCIA Y EL ARTÍCULO 130.1 DAN LUGAR A LA ADMISIBILIDAD DE LA TUTELA CAUTELAR
Capítulo 32. La legitimación del arrendatario de una vivienda de titularidad pública para impugnar su venta a una empresa privada*)
I. INTRODUCCIÓN
II. LA LEGITIMACIÓN ACTIVA
III. LA LEGITIMACIÓN DEL ARRENDATARIO EN LA STS DE 22 DE NOVIEMBRE DE 2017
IV. CONCLUSIONES
Capítulo 33. Medicamentos hemoderivados y contratación pública: un monopolio dudoso*)
I. INTRODUCCIÓN: EL CONCEPTO Y LA PROBLEMÁTICA DE LOS MEDICAMENTOS HEMODERIVADOS
1. LAS DIRECTIVAS COMUNITARIAS Y SU TRANSPOSICIÓN AL DERECHO INTERNO
2. EL «ARCHIVO PRINCIPAL SOBRE PLASMA» O «PLASMA MASTER FILE» (PMF)
III. LA SITUACIÓN DE «MONOPOLIO» EN LA CONTRATACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO DE PLASMA ESPAÑOL PARA LA FABRICACIÓN INDUSTRIAL DE MEDICAMENTOS HEMODERIVADOS
1. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN
2. LA CALIFICACIÓN JURÍDICA DE LOS CONTRATOS DE FRACCIONAMIENTO DE PLASMA SANGUÍNEO
3. LA FALTA DE JUSTIFICACIÓN TÉCNICA Y JURÍDICA DEL «MONOPOLIO» DEL FRACCIONAMIENTO DE PLASMA EN ESPAÑA
4. LA DISCUTIBLE UTILIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD CON UN SOLO OPERADOR A LA LUZ DE LA NUEVA DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
5. EL «NUEVO» MARCO REGULATORIO DERIVADO DE LA MODIFICACIÓN DEL REAL DECRETO 1343/2007 A LOS EFECTOS DE TRANSPONER LA DIRECTIVA 2016/1214 ¿LA SOLUCIÓN DEFINITIVA PARA LA APERTURA DE LA COMPETENCIA?
IV. CONCLUSIONES
V. BIBLIOGRAFÍA
Actualidad normativa
Selección de jurisprudencia
Selección de bibliografía
Отрывок из книги
Primera Edición
Miguel Ángel Recuerda Girela
.....
En estos supuestos, además, la posibilidad de obtener una indemnización no se agotaría en la vía de la responsabilidad patrimonial del Poder legislativo frente a leyes expropiatorias, sino que, como hemos expuesto, la Sala 3.ª del Tribunal Supremo también reconoce este tipo de responsabilidad patrimonial en casos de leyes declaradas inconstitucionales, que entendemos sería la única vía de reclamar responsabilidad patrimonial en supuestos en los que la ley expropiatoria causante del daño excluya expresamente la indemnización.
Tal como hemos expuesto, el Tribunal Supremo tiene declarado, por todas, en Sentencias de 13 de junio de 2000 (rec. 567/1998), de 15 de julio de 2000 (RJ 2000, 7438), de 18 de abril de 2002, de 18 de mayo de 2006 (RJ 2006, 3923), y en su reciente Sentencia de 29 de marzo de 2012 (rec. 245/2008), que cabe el resarcimiento de los perjuicios causados por la actividad legislativa inconstitucional, incluso aun cuando no se hayan impugnado los actos administrativos dictados en aplicación de una ley declarada inconstitucional, mediante la reclamación de responsabilidad patrimonial realizada en el plazo de un año a computar desde la publicación de la Sentencia del Tribunal Constitucional.
.....