Читать книгу Ciencias sociales y humanas en la Orinoquia y la Amazonia - Milcíades Vizcaíno Gutiérrez - Страница 5

Оглавление
Ciencias sociales y humanas en la Orinoquia y la Amazonia = Social and human sciences in the Orinoquia and the Amazonia / Milcíades Viscaíno, (ed.). -- Bogotá : Universidad Cooperativa de Colombia, 2019.p. -- (Estudios de la Orinoquia y la Amazonia ; Tomo 2)Incluye datos biográficos de los autores. -- Incluye referencias bibliográficas. -- Texto en español con resumen en inglés.ISBN 978-958-760-162-6 (impreso) -- 978-958-760-166-4 (digital) --978-958-760-164-0 (obra completa)1. Orinoquía (Región, Colombia) - Investigaciones 2. Amazonía (Región, Colombia) - Investigaciones I. Vizcaíno, Milcíades, ed. II. SerieCDD: 986.19 ed. 23 CO-BoBN- a1054341

Ciencias sociales y humanas en la Orinoquia y la Amazonia

© Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, noviembre de 2019

© Lina Cortés Garzón, Wolfgang Kapfhammer, Thais Virga Passos, Marcilene Silva da Costa, Juan José Vieco Albarracín, Milcíades Vizcaíno Gutiérrez

ISBN de la colección

Impreso: 978-958-760-160-2

PDF: 978-958-760-164-0

EPUB: 978-958-760-168-8

ISBN del libro

Impreso: 978-958-760-162-6

PDF: 978-958-760-166-4

EPUB: 978-958-760-170-1

doi: https://dx.doi.org/10.16925/9789587601701

Colección Estudios de la Orinoquia y la Amazonia

Proceso de arbitraje doble ciego

Recepción: octubre de 2017

Evaluación propuesta: noviembre de 2017

Evaluación contenidos: junio de 2018

Aprobación: octubre de 2018

Fondo Editorial

Director Nacional Editorial, Julian Pacheco Martinez

Especialista en Gestión Editorial, Daniel Urquijo Molina

Especialista en Producción Editorial (libros), Camilo Moncada Morales

Especialista en Producción Editorial (revistas), Andres Felipe Andrade Cañón

Analista Editorial, Claudia Carolina Caicedo Baquero

Asistente Administrativo, Yeraldin Xiomara Sua Páez

Proceso editorial

Correccion de estilo y lectura de pruebas, Matilde Salazar Ospina

Diseño y diagramación, Javier Barbosa

Impresión, Redbooks S.A.S.

Impreso en Bogotá, Colombia. Depósito legal según el Decreto 460 de 1995

Nota legal: Todos los derechos reservados. Ninguna porción de este libro podrá ser reproducida, almacenada en algún sistema de recuperación o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio –mecánicos, fotocopias, grabación y otro–, excepto por citas breves en revistas impresas, sin la autorización previa y por escrito del Comité Editorial Institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia.

Contenido

Presentación

El concepto de frontera en la Orinoquia y a la Amazonia

El desarrollo de la ciencia

La publicación sobre la Orinoquia y la Amazonía

Referencias

La educación en la Orinoquia colombiana

Education in the Colombian Orinoquia

Introducción

La exclusión y la desigualdad en los departamentos de la Orinoquia

Discusión

La Orinoquia como una frontera

La desigualdad y la exclusión

La calidad de la educación en la Orinoquia

Conclusiones

Referencias

Geopolítica, integração física e desenvolvimento na amazônia: refletindo algumas potencialidades

Geopolítica, integración física y desenvolvimiento en la Amazonia: reflejando algunas potencialidades

Introdução

Compreendendo aspectos da geopolítica amazônica

Contribuições da geopolítica brasileira para a integração física regional: travassos e Meira Mattos

Geopolítica e estratégias de integração regional: visões da Colômbia e Peru

Colômbia

Peru

Associando a geopolítica à integração física

Integração física e desenvolvimento: transportes e logística na Amazônia

Considerações finais

Referências

Os coletivos quilombolas de duas comunidades da Amazônia brasileira

Los colectivos quilombolas de dos comunidades de la Amazonia brasilera

Introdução: os quilombos contemporâneos

A reconfiguração de vilarejos rurais em comunidades remanescentes de quilombo

As ações e interações de agentes mediadores nos povoados e a ideia de um novo coletivo

O modelo de terra quilombola

A introdução de novos elementos culturais: entre essencialização e criatividade

Conclusão

Referências

Pintura amazónica contemporánea: una mirada a diversas temáticas dentro del arte actual

Contemporary Amazonian painting: a look at various themes within current art

Definición de pintura amazónica contemporánea

Memorias: del exterior al interior de la Amazonia

Mercados de arte: entre centros y periferias

Algunos casos de análisis

Reflexiones finales

Referencias

Los planes de vida y el desarrollo propio de los pueblos indígenas de la Amazonia y la Orinoquia: opciones alternativas al desarrollo, la modernidad y la globalización

Life plans and self-development of the indigenous peoples of the Amazon and Orinoquia: alternative options for development, modernity and globalization

Introducción

El cambio constitucional de 1991

Antecedentes de los planes de vida y el desarrollo propio: el indigenismo

Marco constitucional y normativo de los planes de vida

Del Plan de Desarrollo Indígena al Plan de Vida: el camino hacia el desarrollo propio.

Ejemplo 1. El plan de vida del resguardo Wacoyo de Puerto Gaitán (Meta)

Ejemplo 2. El plan de vida del resguardo Ticoya

Conclusión

Referencias

The Emperor’s Garden: myth, market, and multiple ontologies in a forest garden project among the Sateré-Mawé of the Brazilian Amazon

El jardín del emperador: mito, mercado y ontologías múltiples en un proyecto de jardín forestal entre los Sateré-Mawé de la Amazonía brasileña

Introduction

Culture and commerce: the guaraná of the Sateré-Mawé

The history of the “projeto integrado”

Transboundary Patches (Tsing, 2015): touch points between indigenous cosmology and Western ecologism

Moral purity and food anxiety

“Slow farming”: underproductive sufficiency and the aesthetics of non-working

Counter-narratives: “cultural revitalization and “anti-technocratic movement”

New Hope on a “Blasted Landscape”: Forest Gardens

Conclusion

References

Sobre los autores

Ciencias sociales y humanas en la Orinoquia y la Amazonia

Подняться наверх