Читать книгу El control de la constitucionalidad en episodios - Milton César Jiménez Ramírez - Страница 7
ОглавлениеEsta obra es parte de una serie editorial titulada Teoría jurídica y estudios constitucionales, con la cual se pretende fundar una línea de estudio y pensamiento jurídico desde la Universidad de Caldas y, fundamentalmente, un diálogo con otras universidades y académicos nacionales e internacionales. La mentada serie tuvo inicio con la publicación del libro de investigación La garantía judicial de la constitución, el cual ha gozado de una excelente crítica que lo ha llevado a ser merecedor de una reimpresión y, lo más importante, ser distinguido como una herramienta deliberativa en nuestro contexto académico. Ahora, se presenta la obra “El control de constitucionalidad en episodios”, con la cual no solo se pretende dar continuidad al proceso editorial y deliberativo fomentado desde nuestra escuela de derecho, sino analizar y cuestionar algunos de los principales casos que exaltan o limitan la aplicación del control judicial de constitucionalidad.
Para lograr este propósito, se parte desde diversos procesos de investigación, lo que constituye una patente de legitimidad desde luego validada por un detenido y exigente proceso editorial y de evaluación académica. Todo esto promueve la continuidad de un debate central en nuestras democracias constitucionales latinoamericanas, esto es, la necesidad de una mayor discusión en torno al control de constitucionalidad. Asimismo, este cometido exige múltiples esfuerzos y delimitar los debates, ya que pueden encontrarse diversas tensiones y posiciones en torno a su necesidad y carácter medular para el adecuado funcionamiento de la democracia y la materialización de la Constitución.
El control de constitucionalidad en episodios como proyecto editorial prioriza casos que, a juicio del editor, están entre los más determinantes para comprender esta garantía jurisdiccional. Cada capítulo que se presenta pretende ilustrar un significado y tensión particular, bien partiendo desde su concepción y evolución en la experiencia americana (capítulo I); pasando por la legitimidad del control judicial y su restricción u optimización de la democracia (capítulo II); así como por uno de los fenómenos que más ha impulsado el activismo judicial y los alcances del control de constitucionalidad, valga decir, el neoconstitucionalismo (capítulo III); hasta el estudio de dos cuestiones centrales en el constitucionalismo colombiano, de un lado, el hiperpresidencialismo, particularmente desde el estudio del control a las objeciones presidenciales (capítulo IV) y, de otro lado, la doctrina de la sustitución de la constitución como una garantía para el respeto de los principios esenciales de la constitución o de las decisiones fundamentales del poder constituyente originario (capítulo V).
Los investigadores y autores que postularon sus trabajos para hacer parte de esta obra colectiva reúnen lá más alta calidad tanto académica como personal, y han actuado con plena transparencia y disciplina en la estructuración de sus escritos, así como con el cumplimiento de los ajustes requeridos durante el proceso de revisión y evaluación. Debo agradecer su enorme paciencia y confianza durante este extenso proyecto.
Esta obra no solo busca contribuir al diálogo académico y social sino, especialmente, ayudar a la formación de nuestros estudiantes, docentes y funcionarios judiciales, quienes tienen el deber de revisar, cuestionar y reformular estos trabajos. A la par, este proyecto ha sido concebido y enfocado con el propósito de rendir homenaje a uno de los maestros más importantes –a mi juicio el más grande– que ha tenido la escuela de derecho de la Universidad de Caldas, el maestro Enrique Quintero Valencia. Que este trabajo permita darle gracias por abrirnos las puertas del conocimiento, gratitud eterna.
Milton César Jiménez Ramírez
Editor Académico